Personajes y Acontecimientos del Siglo XIX Español
Martínez Campos
Capitán general, cuyo golpe militar en Sagunto en diciembre de 1874 proclamaría rey a Alfonso XII. Su pronunciamiento no gustó a Cánovas. Inició la Restauración, adelantándose a los planes que Cánovas tenía. Estuvo en Cuba dirigiendo las dos guerras contra la independencia de Cuba. Fue sustituido por Valeriano Weyler, que ya conocía la isla.
Juan Álvarez Mendizábal
Político liberal progresista. Presidente del gobierno y más tarde ministro de Hacienda. Llevó a cabo la desamortización eclesiástica. Expropió los bienes del clero regular, nacionalizándolos y sacándolos a pública subasta. La estructura de la propiedad de la tierra no se vio alterada. Los bienes de la nobleza quedaron desvinculados y los mayorazgos desaparecieron. Con la desamortización eclesiástica se obtuvo dinero para ganar la guerra a los carlistas, construir parte de la incipiente vía férrea y solucionar el grave déficit de la Hacienda.
Motín de Aranjuez
Dirigido contra Godoy y Carlos IV en 1808 y organizado por algunos sectores privilegiados poco partidarios de reformas ilustradas. Provocó la caída de Godoy, la abdicación de Carlos IV y la subida al trono de su hijo, Fernando VII. Como esta aplicación fue forzada, Carlos pidió ayuda a Napoleón. El motín fue un golpe de los partidarios del Antiguo Régimen contra la política reformista del ilustrado Godoy.
Noche de San Daniel
Abril de 1865. La Guardia Civil disolvió violentamente las manifestaciones de los estudiantes madrileños que protestaban por la expulsión de la cátedra de Historia de la Universidad de Madrid a Emilio Castelar. Este había criticado a la reina Isabel II. Hubo varios muertos en la refriega.
Pacto de Ostende
Se llevó a cabo en esta ciudad belga en 1866. Fue firmado por progresistas, que lideraba el general catalán Prim, y los demócratas. Estuvo dirigido contra Isabel II, a la que se acusa de autoritaria y de partidista. A este pacto se unió la Unión Liberal, dirigida por Serrano tras la muerte de O’Donnell. El pacto supuso la Revolución Gloriosa que terminó con el reinado de Isabel II y supuso el inicio del Sexenio Democrático.
Pragmática Sanción
Carlos IV dictó esta disposición legal, pero no se publicó hasta 1830, al final del reinado de Fernando VII. Esta ley anulaba la Ley Sálica que prohibía reinar a las mujeres. La Pragmática, al anular la Ley Sálica, permitía a una mujer heredar el trono, aunque por detrás de los varones en la línea sucesoria. Los absolutistas no aceptaron esto y rechazaron la sucesión de Isabel II al morir Fernando VII, lo que conllevó a la Primera Guerra Carlista.
Regeneracionismo
Este cambio suponía tener un sistema político verdaderamente representativo, acabando con el caciquismo y la farsa electoral, sacar el país del analfabetismo, hacer una profunda reforma agraria, industrializar el país y superar el desequilibrio regional. Un líder fue Joaquín Costa, que escribió Oligarquía y caciquismo como forma de gobierno en España, en la que denuncia el cáncer español.
Rafael del Riego
Mártir del liberalismo. Fue un militar. En 1820 dirigió un pronunciamiento en Cabeza de San Juan, donde estaba atracada la escuadra que iba a dirigirse a América. El levantamiento triunfó con la ayuda de las grandes ciudades y Fernando VII se vio obligado a aceptar la Constitución de 1812. En 1823, la Santa Alianza envió al ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, que repusieron en el trono a Fernando como rey absolutista y acabaron con el Trienio Liberal.
Sagasta
Líder del Partido Liberal durante la Restauración (1874). Fue presidente y ministro. En los comienzos su partido se llamaba Partido Constitucional, Partido Liberal Fusionista y finalmente Partido Liberal. Consiguió implantar el sufragio universal masculino en su gobierno. En la guerra de Cuba subió al poder cuando Cánovas fue asesinado e intentó terminar el conflicto cubano por la vía negociadora. Fracasó y perdió las últimas colonias del imperio, con lo que perdió el poder y su partido se fracturó.
Santa Alianza
Agrupación de naciones absolutistas de Europa que defendía la permanencia del Antiguo Régimen frente a las revoluciones burguesas. Surge en el Congreso de Verona tras la derrota de Napoleón. Decidió acabar en España con el segundo intento de construir un Estado liberal enviando a su ejército, los Cien Mil Hijos de San Luis. Así acabaron con la revolución liberal en España y repusieron a Fernando VII como rey absolutista.
Sexenio Democrático
Comienza en 1868 con la Gloriosa que derroca a Isabel II tras el Pacto de Ostende. La revolución la dirigió Prim. Cuando empezó a gobernar Serrano, se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes con sufragio general masculino. Las Cortes elaboraron una Constitución. Luego se nombró rey a Amadeo de Saboya, que abdicó a los tres años y se proclamó la Primera República, donde se elaboró la constitución federal. La República solo duró un año por problemas entre republicanos y los económicos. En diciembre de 1874, Campos trajo a Alfonso XII y comenzó así la Restauración.