ESQUEMA 11
Tras la Guerra Civil España dominado por General Franco victoria para unos y la derrota y represión para otros. La dictadura: carácter personal,
militar muy influenciado por el tradicionalismo católico.
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y FAMILIAS POLÍTICAS
La dictadura de Franco ni fascista, ni militar, ni totalitaria, sino de carácter personal con rasgos de las anteriores. Existieron distintas familias
políticas, englobadas en el llamado «Movimiento Nacional». Las distintas familias políticas aportaron principios ideológicos con un objetivo claro, el de
acaparar todo el poder y perdurar en el tiempo.
A.- Principios Ideológicos dominantes.
Nacional patriotismo
De los militares al régimen fue una visión unitaria y tradicionalista de España. También ideas de jerarquía, disciplina, autoritarismo,
defensa a ultranza de la unidad nacional y del orden público. Del fascismo el hipernacionalismo, la ética de la violencia, el machismo, el Imperio, la exaltación del líder, la dirección paternalista de la sociedad, el adoctrinamiento político de la juventud (OJE) y la mujer (Sección Femenina) y sindicatos
verticales o nacional sindicalismo.
– Nacional catolicismo se traduce en la defensa de la religión y de la moral católica en sus versiones más tradicionales, como algo consustancial a la
propia España.
– Esta mezcla ideológica formó el nacionalismo español durante la dictadura, «Una, Grande y Libre».
B.- Principios ideológicos rechazados.
Antiliberalismo
Sistema liberal de la República «culpable» de los males España. Optan por un sistema sin partidos políticos, sin elecciones, sin división de
poderes, sin parlamento.
Conspiración judéo-masónica-comunista
Para él introductores de los dos grandes males del Siglo XIX y XX; la democracia y la lucha de clases. Como
alternativa se propone la dictadura autoritaria y los sindicatos verticales.
FAMILIAS POLÍTICAS DEL MOVIMIENTO Y EVOLUCIÓN IDEOLÓGICA
Católicos
Se dividen en dos familias. Los católicos tradicionalistas y los del OPUS DEI.
Falangistas
Tuvo su hegemonía en los inicios de la dictadura en la denominada «etapa azul».
Militares
El ejército fue el principal sostén del régimen y muy controlado por Franco.
Monárquicos
Estaban divididos en dos tendencias:
carlistas y donjuanistas (complicado tras manifiesto de Laussana).
Franquistas
Un importante sector, Carrero Blanco hasta 1973. Fidelidad y la adhesión incondicional al «Caudillo».
Distinguiremos tres grandes «etapas ideológicas» durante la dictadura franquista.
-De 1939 a 1942. La etapa de predominio falangista, también llamada etapa azul.
-De 1943 a 1957 la ideología predominante es el nacional-catolicismo tradicional.
-De 1957 a 1975 domina la tecnocracia, el desarrollismo económico.
INSTITUCIONES E INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA. LEYES FUNDAMENTALES DEL RÉGIMEN Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
El Ejercito
Controlaban la represión, dirigían la policía, participaban en la política económica y aportaron muchos símbolos y claves ideológicas del
Régimen a través de la doctrina del caudillaje militar. Guardaron una escrupulosa fidelidad a Franco.
La Iglesia
Guerra Civil fue calificada como «Cruzada» y la iglesia aportó legitimidad interior y exterior, e instrumento de propaganda. Predominio de la
iglesia era inmenso. Control de la educación, retribuciones económicas. Enfrentamiento en años 60.
El Movimiento
Suma de Falange, tradicionalistas carlistas y las JONS. Fundamental del movimiento fue el adoctrinamiento de las masas: Sindicatos
Verticales, el SEU, la Sección Femenina, el Frente de Juventudes y la OJE.
Estos fueron el soporte jurídico del Régimen:
– Fuero del Trabajo, 1938. – La Ley de Cortes, 1942. – Fuero de los Españoles, 1945. – Ley de Referéndum
Nacional, 1945. – Ley de Sucesión, 1947. – Principios Fundamentales del Movimiento, 1958. – Ley orgánica del Estado, 1966.
Estas Leyes Fundamentales dieron el soporte jurídico a un sistema político piramidal donde Franco controlaba todos los resortes del poder:
Jefatura del Estado
En manos de Franco, podía incluir también la Jefatura del Gobierno.
Podía legislar por decreto. Todos los poderes le estaban subordinados. Tenía iniciativa para nombrar obispos, cargos públicos, universitarios….
Cortes:
Procuradores con carácter deliberante, no decisorio.
Nombrados desde el Movimiento, la Familia y los Sindicatos.
Consejo Nacional del Movimiento y Consejo del Reino:
Asesoran a Franco en asuntos de importancia.
Gobernadores civiles, Capitánías Generales y Ayuntamientos:
Controlan la administración periférica.
BASES SOCIALES
Apoyo importantísimo de la sociedad española. En la autarquía, la represión feroz. En los sesenta aparecen grupos sociales opuestos
(estudiantes, los obreros o un sector de la Iglesia). Los apoyos mayoritarios la oligarquía terrateniente, financiera e industrial, sin olvidar el peso del
pequeño propietario agrícola de la mitad norte y la masa de funcionarios y clases medias. Sociedad altamente jerarquizada alejada de «la política».
En cuanto a la oposición diferenciaremos entre la interior y la exterior. La exterior gobierno de República, de Generalitat, de partidos, de
personalidades como la del hijo de Alfonso XIII, Don Juan fue debilitándose al perder su contacto con el país. En el interior durante la etapa de la
autarquía, sobre todo hasta el 48, la represión provocó su eliminación o su paso a la sociedad pasiva; tenemos que destacar a los «maquis»
A partir de los años cincuenta, pero sobre todo en los sesenta y setenta aparecen grupos contra dictadura de Franco, para ellos se creará el
Tribunal de Orden Público (TOP) Destacaremos:
– La Universidad,
– Los obreros.
UGT de inspiración socialista y CCOO, comunista. Proceso importante «el 1001».
– Sectores de la Iglesia tras Vaticano II. Con dos aspectos los curas nacionalistas y los curas obreros.
– El Nacionalismo.
En Cataluña y el País Vasco se refuerza el sentimiento nacionalista. Se refuerzan partidos nacionalistas como PNV y
surgirán grupos armados como ETA (1959).
–
Partidos políticos, ante todo de la izquierda que tras Congreso de Múnich en el 1962. Son Democristianos, Socialista y Comunistas. PSOE, PCE aunque
surgirán muchos minoritarios como MC o LCR. En 1974 Partido Comunista constituye la Junta Democrática y en 1975 Partido Socialista la Plataforma de
Convergencia Democrática. También surgieron grupos terroristas como FRAP y GRAPO.
Tema 11: LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES
Terminada la Guerra Civil España estaba completamente destrozada demográfica, social y económicamente. Con el
fin de la guerra no llegó la paz, sino la victoria para unos y la derrota y represión para otros;
se inició un periodo de la historia
de España dominado por la figura del General Franco. La dictadura del general Franco tuvo un carácter personal con
carácterísticas de otro tipo de dictaduras, pero sin un cuerpo ideológico claro y homogéneo. A nivel general este lo podemos
sintetizar en que Franco era un militar con un repertorio político basado en el concepto militar de la vida y muy influenciado por
el tradicionalismo católico.
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y FAMILIAS POLÍTICAS
La dictadura de Franco no podemos simplificarla como dictadura fascista, ni militar, ni totalitaria, sino que fue una
dictadura de carácter personal con rasgos de cada uno de las anteriores. En la dictadura franquista no hubo un partido
político, como en las fascistas, que impusiera su dominio, sino que existieron distintas familias políticas, ante las cuales
Franco ejercíó de juez y árbitro supremo, todas ellas englobadas en el llamado «Movimiento Nacional«.
El franquismo tampoco dispuso de un cuerpo ideológico claro, era un militar con unas pocas ideas políticas
simples y maniqueas. Las distintas familias políticas que apoyaban al régimen fueron aportando principios ideológicos con
mayor o menor fuerza dependiendo de las circunstancias internas y externas, todo ello con un objetivo claro, el de acaparar
todo el poder y perdurar en el tiempo.
PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS DOMINANTES
La principal aportación ideológica de los militares al régimen fue el nacionalpatriotismo, una visión unitaria y
tradicionalista de España (también carlistas). Del espíritu militar provienen las ideas de jerarquía, disciplina, autoritarismo que dominaron las distintas etapas de la dictadura. Firmemente anticomunistas, era defensor a ultranza de la unidad nacional y del
orden público. Del fascismo tomó ideas como el hipernacionalismo, la ética de la violencia, el machismo (nunca se sentó una
mujer en el Consejo de Ministro con Franco), la idea de España como un Imperio, la exaltación del líder, la dirección paterna
lista de la sociedad, el adoctrinamiento político de la juventud (OJE) y la mujer (Sección Femenina) y la organización sindical
en sindicatos verticales o nacional sindicalismo.
El nacionalcatolicismo se traduce en la defensa de la religión y de la moral católica en sus versiones más
tradicionales, como algo consustancial a la propia España. En la forma de vestir, de salir, de relacionarse, de casarse o de la
educación o las relaciones sexuales se impuso la moral católica más conservadora. Este catolicismo ultraconservador buscó
su legitimación histórica en el ambiente místico e inquisitorial del Imperio y en la Iglesia de la Contrarreforma.
Esta mezcla ideológica formó el nacionalismo español durante la dictadura, representada en «España, Una, Grande y
Libre»; UNA, libre de separatismos, GRANDE, unida a la idea de Imperio y LIBRE de las ideologías «extranjerizantes» (judíos,
masones y comunistas) y todo ello dentro de una España tradicional donde su seña de identidad era el catolicismo: «España,
como reserva espiritual de Occidente «.
PRINCIPIOS IDEOLÓAICOS RECHAZADOS
Antiliberalismo
Desde el «Régimen» se culpaba al sistema liberal de la República de los males por los que había
pasado España. Optan, por tanto, por un sistema sin partidos políticos, sin elecciones, sin división de poderes, sin parlamento
y sin las carácterísticas de un sistema liberal.
Conspiración judéo-masónica-comunista
La obsesión y fobia que Franco sentía sobre el judaísmo, la masonería y
el comunismo se debía a que para él eran los introductores de los dos grandes males del Siglo XIX y XX; la democracia y la
lucha de clases. Como alternativa se propone la dictadura autoritaria y los sindicatos verticales. .
FAMILIAS POLÍTICAS DEL MOVIMIENTO Y EVOLUCIÓN IDEOLÓGICA
Católicos
Se dividen en dos familias: los católicos tradicionalistas y el OPUS DEI.
La familia política católica
siempre tuvo ministerios, (casi siempre Educación y Asuntos Exteriores). De 1943 a 1957 fueron los que tuvieron la hegemonía política. Los católicos tradicionalistas fueron sustituidos a partir de 1957 por el OPUS DEI, imponiéndose la cultura tecnócrata (grupo de técnicos, que se declaraban apolíticos y que impulsan el desarrollismo económico. A partir de la década de los
sesenta dominan tanto las altas como las medias esferas del poder).
Falangistas
El falangismo también estuvo presente siempre en los Consejos de Ministros (eran suyas generalmente
las carteras Agricultura y Trabajo) y en la sociedad española. Tuvo su hegemonía en los inicios de la dictadura en la
denominada etapa azul. Del movimiento van a salir, al final del régimen, otras dos familias; el búnker o inmovilistas y los
aperturistas liderados por Solís y Fraga que les disputaron el poder a los tecnócratas.
Militares
El ejército fue el principal sostén del régimen y el artífice de la victoria sobre el régimen republicano. El
ejército estuvo siempre firmemente controlado por Franco y subordinado a su persona, por ello nunca fue un grupo de presión.
Los militares siempre estuvieron presentes en el gobierno; en el Consejo de Ministros o en puestos intermedios. Suyas eran
siempre las carteras militares.
Monárquicos
Estaban divididos en dos tendencias: carlistas y donjuanistas. Los carlistas también estuvieron
siempre presentes en los Consejos de Ministros (casi siempre ocupando la cartera de Justicia). En línea con el tradicionalismo católico y conservador. La relación con los donjuanistas no fue fácil, sobre todo a partir de la segunda Guerra Mundial y el
manifiesto de Laussana.
Franquistas
Un importante sector, pronto presidido por Carrero Blanco hasta 1973. Solían ser técnicos
independientes o sin adscripción a ninguna familia política, pero siempre con la carácterística común de la fidelidad y la
adhesión incondicional al «Caudillo».
Distinguiremos tres grandes «etapas ideológicas» durante la dictadura franquista. De 1939 a 1942:
La etapa de
predominio falangista, también llamada etapa azul.
De 1943 a 1957 la ideología predominante es el nacional-catolicismo
tradicional y de 1957 a 1975 domina la tecnocracia, el desarrollismo económico.
INSTITUCIONES E INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA. LEYES FUNDAMENTALES DEL RÉGIMEN Y ORGANIZACIÓN
DEL ESTADO
El régimen franquista se fundamentó en tres pilares: el ejército, la iglesia y el Movimiento.
El Ejercito
Los militares tienen una presencia muy significativa en la vida de la sociedad franquista, participan en
todo tipo de tribunales, de actos públicos o de actos sociales. Controlaban la represión, dirigían la policía, participaban en la
política económica y aportaron muchos símbolos y claves ideológicas del Régimen a través de la doctrina del caudillaje militar.
Por ello, aunque estaban mal pagados guardaron una escrupulosa fidelidad a Franco y su régimen, estando orgullosos de su
victoria y el lugar de honor que tenían en el país.
La Iglesia
Desde el principio la Guerra Civil fue calificada como «Cruzada» y la iglesia aportó legitimidad interior y
exterior, además se convirtió en un eficaz instrumento de propaganda. Franco entraba bajo palio en las Iglesias y nombraba
obispos y cardenales; a cambio de esto el predominio y prestigio social de la iglesia era inmenso. Se les devolvíó el control de
la educación, se restablecieron las retribuciones económicas e incluso el control de los profesores o políticos locales. Los
primeros enfrentamientos con la Iglesia van a tener lugar muy avanzada la década de los sesenta cuando una parte de ella
quiso apartarse de la dictadura, influida por las doctrinas del Concilio Vaticano II.
El Movimiento
El partido político fundado por José Antonio Primo de Rivera, fue desvirtuado por Franco al integrarlo
dentro del Movimiento Nacional, junto con los tradicionalistas carlistas y las JONS. Con ello redujo su papel a ser la cantera para dotar al régimen de sus cuadros dirigentes, siempre que le prestara fidelidad. En el periodo azul tuvieron el predominio, pero tras la derrota de las potencias del eje este disminuyó. Otro papel fundamental del movimiento fue el adoctrinamiento de
las masas; para ello creó diversas instituciones como los Sindicatos Vertical, el SEU, la Sección Femenina, el Frente de
Juventudes y la OJE.
El régimen se organizó jurídicamente mediante LEYES FUNDAMENTALES destacando:
Fuero del Trabajo de 1938
Regulaba las relaciones laborales y prohibía el derecho a la huelga. Constituyó laprimera ley fundamental como mecanismo para la institucionalización del Régimen.
Ley de responsabilidades políticas de 1939
Legaliza la represión contra los vencidos en la guerra. Después secompletará con otra ley del 40 contra la masonería y el comunismo.
La Ley de Cortes de 1942
Permitían la creación de las Cortes, a las que se les asignaba un papel consultivo y sininiciativa parlamentaria. Los procuradores eran designados por Franco o por elección de municipios y el sindicato
Fuero de los Españoles de 1945
Especie de declaración de derechos y deberes de los ciudadanos, pero estospodían ser suspendidos cuando el gobierno lo considerara oportuno. Esta ley y la anterior pretendían dar al régimen
una cierta apariencia democrática: era la «democracia orgánica».
Ley de Referéndum Nacional de 1945
Por la que se podían someter a referéndum aquellas cuestiones que el Jefede Estado considerara oportunas.
Ley de Sucesión de 1947
«España es un estado católico, social y representativo que, de acuerdo a su tradiciónhistórica, se constituye en un Reino«. Otro intento más de conseguir la legitimación exterior basándose en el catolicismo y en la monarquía. Se establece la monarquía, pero se dice que Franco es Jefe del Estado vitalicio y con
derecho a nombrar a su sucesor. Don Juan reaccionaría con el manifiesto de Laussana. Esta ley se complementará
con la del 69 en la que se nombra a Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco.
Principios Fundamentales del Movimiento de 1958
Se sustituyó el contenido falangista por el del «Movimiento»más neutro y ambivalente. Se estaba abandonando la autarquía que iba a ser sustituida por el desarrollismo
económico. Domina el carácter burocrático y técnico del régimen.
Ley orgánica del Estado de 1966
España se organizaba en una democracia orgánica y se reconocía una forma levede participación ciudadana para elegir a una parte (1/3) de las Cortes. Se establece la posibilidad de que el jefe del
gobierno sea diferente al del Estado. Las cortes pasan a tener cierto papel legislativo. Se contempla la creación de
asociaciones políticas.
Estas Leyes Fundamentales dieron el soporte jurídico a un sistema político piramidal donde Franco controlaba
todos los resortes del poder:
Jefatura del Estado:
En manos de Franco, podía incluir también la Jefatura del Gobierno. Podía legislar por decreto.Todos los poderes le estaban subordinados. Tenía iniciativa para nombrar obispos, cargos públicos, universitarios….
Cortes
Procuradores con carácter deliberante, no decisorio. Nombrados desde el Movimiento, la Familia y losSindicatos
Consejo Nacional del Movimiento y Consejo del Reino
Asesoran a Franco en asuntos de importancia.Gobernadores civiles, Capitánías Generales y Ayuntamientos
Controlan la administración periférica.
LAS BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO
La dictadura de Franco, a nivel general, contó con un apoyo importantísimo de la sociedad española. Los apoyos
mayoritarios provénían de la oligarquía terrateniente, financiera e industrial, sin olvidar el peso del pequeño propietario agrícola
de la mitad norte y la masa de funcionarios y beneficiados por el régimen. Las clases medias, que conocieron un gran
desarrollo a partir de la década desarrollista, apoyaron mayoritariamente al régimen, presentando un matiz conservador
bastante fuerte.
Era una sociedad altamente jerarquizada.
El vértice estaba ocupado por las altas jerarquías de la Iglesia, el Estado y
el Movimiento Nacional, junto con la oligarquía financiera y terrateniente. El estrato intermedio era para los cargos medios de
esas instituciones, los campesinos propietarios y la pequeña y mediana burguésía. La amplia base estaba ocupada por los
obreros y los campesinos.
El régimen, apoyado por la Iglesia y el Movimiento Nacional, luchó y consiguió que la inmensa mayoría de la
población española se alejara de la política en el sentido clásico del término. Ni que decir tiene, que esta despolitización es
otra forma de hacer política; esa que consiste en el sometimiento de una mayoría a una minoría.
En cuanto a la oposición diferenciaremos entre la interior y la exterior. La exterior representada por gobierno de
República, de Generalitat, del partidos, de personalidades como la del hijo de Alfonso XIII Don Juan fue debilitándose al perder su contacto con el país.
En el interior durante la etapa de la autarquía, sobre todo hasta el 48, la represión fue tan feroz que la oposición existente desaparecíó por su eliminación o su paso a la sociedad pasiva; tenemos que destacar a los «maquis» que
continuaron la lucha armada en forma de guerrilla en muchas zonas de España y el intento de invasión desde el Valle de Arán
tras la Guerra Mundial que terminó en un fracaso rotundo.
A partir de los años cincuenta, pero sobre todo en los sesenta y setenta aparecen grupos muy dinámicos que se
oponen a la dictadura de Franco, para ellos se creará el Tribunal de Orden Público (TOP) y la represión tendrá altibajos en
su virulencia. Destacaremos:
– La Universidad, que se convertirá en un eje fundamental de oposición al Régimen. Esta fue cerrada en algunas
ocasiones.
– Los obreros, encuadrados en organizaciones sindicales, sobre todo UGT de inspiración socialista y CCOO, comunista
que organizarán la lucha obrera por mejoras laborales pero con un trasfondo político de lucha contra la dictadura, Proceso
importante contra el movimiento obrero «el 1001».
–
Sectores de la Iglesia, influido por las ideas de Vaticano II. Con dos aspectos los curas nacionalistas y los curas obreros.
– El Nacionalismo.
En Cataluña y el País Vasco se refuerza el sentimiento nacionalista acentuado con la represión. Se refuerzan partidos nacionalistas como PNV y surgirán grupos armados como ETA (1959) con una fuerza cada vez mayor
siendo capaces de atentar incluso contra el Presidente del Gobierno Carrero Blanco en 1973.
–
Partidos políticos, ante todo de la izquierda que canalizarán la oposición democrática desde el interior del país
principalmente tras Congreso de Múnich en el 1962. Son Democristianos, Socialistas y Comunistas. Los más importantes
PSOE, PCE aunque surgirán muchos minoritarios como MC o LCR. En Junio de 1974 Partido Comunista constituye la
Junta Democrática y en 1975 Partido Socialista forma la Plataforma de Convergencia Democrática. También surgieron grupos terroristas como FRAP y GRAPO.
ETAPAS DE LA DICTADURA FRANQUISTA
LA POSTGUERRA 1939 – 1945
Organización interna
Nuevo Estado dirigido por general Franco, con dos objetivos: permanencia en el poder y lucha
contra marxismo y democracia. Para ello suprimíó libertades políticas y solo hubo un partido, el Movimiento Nacional, y una
central sindical, la Organización Sindical. Franco era Jefe del Estado y del Gobierno, Jefe del Movimiento, Generalísimo de los
ejércitos y Caudillo de España.
Franco contó con la colaboración de grupos ideológicos conservadores: Falange, Tradicionalistas, Iglesia y Ejército.
Los símbolos falangistas fueron adoptados como enseñas del Régimen junto a tradicionalistas. Se inicia el soporte legal bajo el
epígrafe de democracia orgánica frente a democracia liberal y se publican Leyes Fundamentales en vez de Constitución: Fuero
del Trabajo, Ley de Cortes, Fuero de los Españoles y Ley de Referéndum.
Organización de la oposición
Tras el triunfo militar se mantiene la fuerte represión contra los vencidos: Ley de
Responsabilidades Políticas (quien no hubiera apoyado al Movimiento podía ser juzgado) y Ley de Represión contra
Masonería y Comunismo. Se crea gobierno en exilio en México que no fue reconocido por EEUU ni Inglaterra.
Situación internacional. España y la II Guerra Mundial
El 1 de Septiembre del 1939 se inicia la Segunda Guerra
Mundial. El dilema fue si intervenir en ella o no. Los alemanes planeaban ofensiva para cerrar el Mediterráneo a los ingleses.
Hitler se entrevistó en Hendaya con Franco para conseguir su implicación, Franco presento reivindicaciones colonialistas en África que no fueron aceptadas por los alemanes. Mussolini y Franco también se entrevistaron pero finalmente España no entró en la guerra. En 1942 Franco optó por la no intervención, salvo suministros de guerra a los alemanes y él envió de la División Azul a Rusia entre 1941 y 1944. Al finalizar la Guerra la ONU acordó no admitir a España y en la Conferencia de
Postdam en el tema de España no se pusieron de acuerdo las potencias.
AISLAMIENTO DE Franco, LA AUTARQUÍA 1946 – 1951
Organización interna
El régimen inició una operación de propaganda política con grandes manifestaciones ante el
boicot internacional. En 1947 Ley de Sucesión constituía a España como reino y otorgaba a Franco la Jefatura Vitalicia del
Estado, pudiendo nombrar a su sucesor.
Organización oposición
Don Juan de Borbón publica «Manifiesto de Laussana» en el que pide restauración de
monarquía legitima e incluso se reúne con socialistas en el «Pacto de San Juan de Luz», pidiendo salida democrática a
España. Don Juan se entrevista con Franco y permite que su hijo Juan Carlos se eduque en España.
Situación internacional
Nueva coyuntura internacional. La comunidad internacional propone aislamiento relativo y
ruptura de relaciones diplomáticas, solo se mantuvieron los embajadores del Vaticano, Portugal y Suiza, junto a la ayuda de la
Argentina de Perón. A partir del comienzo de la Guerra Fría, el enfrentamiento entre fascismo y democracia fue sustituido por
la lucha por la hegemonía entre Estados Unidos y Uníón Soviética. España tenía una posición geoestratégica importante, lo
que permitíó que a partir de 1950 la ONU atenuara la condena al Régimen.
ESTABILIZACIÓN POLÍTICA 1951-1967
Organización interna
A partir de 1951 España empezó a transformarse. Estas transformaciones se aceleraron a
partir de 1957 y sobre todo con el Plan de Estabilización de 1959 que supuso el fin del periodo de la autarquía. El almirante
Carrero Blanco desde el 1951 empieza a controlar el gobierno y se apoyará en los tecnócratas (miembros del Opus Dei) con
planteamientos modernos a nivel económico y conservadurismo ideológico (López Rodó). España se consolidó como
dictadura burocrática con nuevas leyes (Ley de Principios del Movimiento Nacional). A partir de reorganización de oposición el Gobierno toma medidas represivas, pero también Franco nombra nuevos ministros tecnócratas. López Bravo, López Rodó
y Fraga así como reformas liberalizadoras: la Ley de Prensa, Ley de Libertad Religiosa y Ley Orgánica del Estado.
Organización de la oposición
A comienzos de los 60 el franquismo da muestras de agotamiento político España se
moderniza económica y socialmente y empieza a pedir cambios políticos. En 1962 reuníón de oposición interior y exterior en
Congreso de Múnich, que denuncia el carácter antidemocrático del régimen. En España empieza periodo de agitación social.
Creación de sindicatos (Comisiones Obreras), inicio de protestas universitarias y oposición de nacionalismos, sobre todo País
Vasco. En 1959, nace ETA.
Situación internacional
A nivel general reconocimiento exterior. A partir de 1953 con el Concordato con la Santa Sede ya que España es un Estado confesional; los Pactos con Estados Unidos que trajeron ayuda económica a cambio de
bases militares (Zaragoza, Torrejón y Rota) y el presidente americano Eisenhower visito España en 1959; España ingresa en
la ONU en 1955 y España deja de ser fascista y se convierte en un estado autoritario de derechas. Paralelamente se produce
el proceso de descolonización y tras concesión de independencia por Francia a Marruecos España la concede al
protectorado marroquí y empezaron problemas en Ifni. Asistimos también al cierre de fronteras con Gibraltar y en 1968
descolonización de Guinea y un año después se entrega Ifni a Marruecos.
GOBIERNOS DE CARERO BLANCO 1967 -1973
Organización interna
Finales de la década aumenta oposición al régimen y la crisis del franquismo, con declive
físico del dictador que nombra a Carrero Blanco vicepresidente del gobierno y en 1973 Presidente del Gobierno. Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor de la jefatura del estado. Régimen agoniza entre medidas aperturistas e inmovilistas y
escándalos económicos (MATESA).
Organización de la oposición
Malestar y crisis social, se agudiza el terrorismo. Juicio de Burgos con condenas de
muerte. Decretos de represión del terrorismo; 1973 «proceso 100» contra dirigentes de Comisiones Obreras; el 20 de Diciembre
ETA asesina a Carrero Blanco.
FINAL DEL FRANQUISMO 1973-1975
Organización interna
Tras muerte de Carrero Blanco se nombra a Carlos Arias Navarro, representante del «búnker».
Plantea «Espíritu de 12 de Febrero» con legalización de algunas asociaciones y tolerancia a ciertas huelgas. Racaso ante conflictiva situación interna (oposición, terrorismo, contestación social) y crisis económica del 73 (crisis del petróleo). Franco
inicia su larga agonía que termina el 20 de Noviembre del 1975.
Organización de la oposición
Malestar y crisis social, se agudiza el terrorismo Problemas con la iglesia,
enfrentamiento con obispos vascos y catalanes. Aumento del terrorismo y ejecución de Puig Antich. Con enfermedad de
Franco se decretó estado de excepción en el País Vasco. En Junio de 1974 Partido Comunista constituye la Junta
Democrática y en 1975 Partido Socialista forma la Plataforma de Convergencia Democrática. En 1975 condena a muerte a
miembros de ETA y del FRAP.
Situación internacional
El contexto internacional desfavorable, crisis de las dictaduras del sur (coroneles en Grecia
y claveles en Portugal). En el Sáhara español «marcha verde» que termina con entrega a Marruecos.
ESQUEMA DEL TEMA 12
I: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
CarácterÍSTICASGENERALESDELATRANSICIÓN
En 1975 muerte de Franco tres opciones:
1.- El continuismo = «Búnker»
2.- La ruptura democrática = línea preferida por la izquierda (PSOE y PCE)
3.-La reforma de la que era partidaria el Rey y las altas personalidades del Régimen
Triunfo de camino de la Reforma. Juan Carlos I, Adolfo Suárez y Torcuato Fernández Miranda = Consenso.
ETAPAS Y PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA TRANSICIÓN
– Muerte de Franco, confusión política, crisis económica y una crisis exterior provocada por la «Marcha Verde».
EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO
22 de Noviembre 1975 jura D. Juan Carlos su cargo en las Cortes. Discurso deseos de apertura política.
Como Presidente del Gobierno continúa Arias
Navarro con gobierno continuista. En el año 1976 tres decisiones de gran calado político:
– Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino a Torcuato Fernández Miranda.
– Forzar la dimisión de Arias Navarro.
– Elegir a Suárez como presidente del gobierno en una terna presentada por el Consejo del Reino.
GOBIERNO Suárez y LEY PARA LA REFORMA Política
Tras nombramiento Suárez Noviembre de 1976 aprueban las Cortes la Ley para la Reforma Política, marco legal para la instauración de la Democracia. Derechos fundamentales de los ciudadanos, la convocatoria de elecciones, la existencia de un Congreso y un Senado que elaborarían una Constitución.
Esta Ley fue aprobada Referéndum. Los resultados afirmativos = Desaparición de instituciones franquistas y análisis de suicidio político franquista.
Dificultades
1.-
El terrorismo
Recurso a la violencia terrorista con el posible objetivo de que interviniera el ejército:
Extrema Derecha Fuerza Nueva, Guerrilleros de Cristo Rey. Sucesos de Montejurra y la matanza de Atocha,
Extrema izquierda El GRAPO Cádiz, Vigo y Bilbao, atentados como paso previo para que triunfase la revolución.
El nacionalismo radical ETA principal grupo terrorista de España. A partir de 1980 el monopolio terrorista lo tuvo ETA, salvo esporádica y puntuales
apariciones del GRAPO y el fenómeno de los GAL.
2.-
La conflictividad social
La crisis del 73 tuvo unas consecuencias especialmente graves en España con aumento del paro (del 2% se pasa a rondar el
20%) provoca muchas huelgas. CCOO, UGT y USO.
3.-
La actitud de inmovilistas y el ejército
El ejército permanecía expectante, pero se opónía a la profundización democrática, sobre todo, a la
legalización del PCE. El miedo a un golpe pe estado.
4.-
La actitud de los nacionalismos
El nacionalismo actitud expectante. Catalanes, vascos y gallegos querían «hechos diferenciales», en el resto de las
regiones una demanda generalizada de autonomía para ellas también.
Legalización del PCE La serenidad del PCE y necesidad legalizarlo para que las elecciones fueran libres. Vacaciones de Semana Santa, Suárez legalizó al
PCE. Primera decisión política de envergadura contra el parecer mayoritario del ejército. El PCE, pese a su carácter republicano, aceptó la monarquía de
Juan Carlos I y la bandera bicolor.
Elecciones de Junio 1977 Se presentaron muchos partidos pero los básicos fueron:
Centro:
Suárez UCD coalición de partidos de Centro: democristianos, liberales, socialdemócratas y regionalistas.
Izquierda
El PSOE desde 1972 un gran proceso de renovación tomó la estrategia de no aceptar coaliciones y exigir la absorción bajo sus siglas y el PCE
partido mejor organizado y más activo durante la dictadura.
Derecha
El partido más importante fue Alianza Popular. Fraga = franquismo sociológico. Varios grupos de ultraderecha.
Nacionalistas
En Cataluña centro por Jordi Pujol y más a la izquierda Esquerra Republicana. En el País Vasco el PNV y Euskadiko Eskerra eran las
opciones de centro y de izquierda.
La UCD de Suárez ganó las elecciones con 166 escaños y detrás el PSOE con 118. El PCE con 20 escaños y AP con 16. Presencia de los
nacionalistas catalanes y vascos, con muy buenos resultados en sus circunscripciones. Ninguno con mayoría absoluta.
EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD DE Suárez: «POLÍTICA COMO CONSENSO»
Una idea: borrar el pasado para permitir la reconciliación: fin del discurso de la guerra, amnistía y renuncia a la revancha. Suárez dos grandes
retos:
1.-La lucha contra la crisis económica. Pactos de la Moncloa
2.- La realización de una Constitución
LA CONSTITUCIÓN DE 1978
EL PROCESO CONSTITUYENTE
Comisión Constitucional «padres-redactores»: Por UCD Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y José
Pedro Pérez Llorca. Por PSOE Gregorio Peces Barba. Por AP Manuel Fraga. Por PCE Jordi Solé Tura y por la Minoría Catalana Miquel Roca. Ninguno de
PNV.
El proyecto de Constitución es aprobado por las Cámaras en Octubre con la abstención del PNV y el voto en contra de 5 diputados de AP y uno de
Euskadiko Esquerra. El Referéndum se celebró el 6 de Diciembre de 1978.
CONSTITUCIÓN DE 1978
Consenso por coyuntura política y social APARTIDISTA. ECLÉCTICA. MESIÁNICA UTÓPICA Y AMBIGÜA.
Principios generales
Derechos y libertades.
El Estado principios de igualdad, libertad y pluralismo político, definíéndose como democrático y social.
La forma del estado es la Monarquía Parlamentaria.
Amplia lista de derechos y libertades, aparecen derechos de tipo social e incluso la posible intervención del Estado.
Existencia de partidos, sindicatos, se abre la posibilidad al divorcio y se constitucionaliza el derecho a la huelga. «Fuerzas fácticas» hay bastante
ambigüedad, aconfesionalidad del Estado, pero menciona expresamente a la Iglesia Católica y las fuerzas armadas tienen la función de «garantizar la
soberanía e independencia de España…».
Las instituciones del Estado
La Monarquía se define como parlamentaria, moderada y arbitral,
Las Cortes Generales, se establece un modelo bicameral. Ostentan el poder legislativo y controlar la acción del gobierno. El Gobierno. Ostenta el poder
ejecutivo, nombrado por el Rey a propuesta de las Cortes.
El Poder Judicial. Goza de independencia con multitud de instancias (Supremo, Constitucional…)
El título VIII. La cuestión autonómica
Para satisfacer a vascos y catalanes se empleó el término «nacionalidad». Se establecieron dos modelos de
acceso a la autonomía el artículo 151 y el 143. Muy ambiguo.
Otros aspectos
Grandes cuestiones deben ser aprobadas mediante Leyes Orgánicas que requieren la mayoría absoluta, es decir, que busca hacer
perdurar el consenso. Otra novedad es el establecimiento de todo un sistema de protección de las libertades, creando instituciones como el Defensor del
Pueblo, el Tribunal Constitucional…..
II: LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979 – 2000)
LOS GOBIERNOS DE LA U.C.D
LOS GOBIERNOS DE SUÁREZ 1976-1981
Adolfo Suárez ley para la Reforma Política. Legalización de partidos políticos y convocatoria de elecciones constituyentes. Política del consenso:
Constitución de 1978 y pactos de la Moncloa.
Tras Constitución, elecciones a Cortes Legislativas 79.
Igual 1977 «bipartidismo imperfecto».
Labor legislativa
Aprobación de la Ley Orgánica sobre el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial y Estatutos de Autonomía de
Cataluña y País Vasco.
LA CRISIS DE UCD Y GOBIERNO DE CALVO SOTELO
Suárez intenta nacionalidades históricas vía rápida 151 y las regiones 143. El referéndum de Andalucía primer descalabro.
Debilidad del gobierno, la presión de la oposición, la conflictividad social, el terrorismo y disputas internas de UCD. Suárez dimitíó a principios de 1981.
En investidura de su sucesor, Leopoldo Calvo Sotelo, golpe de Tejero, Milans del Bosch y Armada.
El gobierno de Calvo Sotelo mismos condicionamientos que el de Suárez, no obstante se aprobó el divorcio y la entrada en la OTAN y estatutos
autonomía. Nuevas elecciones para Octubre de 1982.
LOS GOBIERNOS DEL PSOE 1982-96
Felipe González
Tras congreso extraordinario de 1979 se abandona marxismo. Consolidación democrática de España. Amplia victoria electoral. Partido
dominante. Tres elecciones con mayoría absoluta, en 1982 en 1986 y en 1990. En 1993, sin mayoría, apoyo PNV, CiU y CC.
Política del PSOE «pragmática y moderada» mezcla medidas liberales y socialdemócratas y por la debilidad de la oposición, desaparición de UCD y la
crisis y refundación del PP e IU.
Actuación económica
Miguel Boyer = Lucha contra la inflación, política de ajuste, reconversión industrial y flexibilización de mercado laboral. Aumentó la inversión extranjera, subíó producción industrial, turismo y obras públicas. Consecuencias positivas y negativas. Olimpiada y Expo del 92 y recesión
económica de principios de los noventa. Acusaciones de corrupción.
Política reformista
Aumento de derechos y libertades: objeción de conciencia o la despenalización, en tres supuestos, del aborto. La reforma de las Fuerzas Armadas y cierre mapa autonómico en 1983. Extensión del «Estado del Bienestar» en educación (LOGSE) sanidad (aumento cobertura) e
infraestructuras (AVE, autovías), aumentando presión fiscal.
Política exterior
Comunidad Europea y la OTAN y en un segundo plano el mundo iberoamericano y el Mediterráneo. El 1 de Enero de 1986 España en
Uníón Europea y permanencia OTAN.
La Crisis
Tensión con sindicatos más importantes (UGT y CCOO). La huelgas generales 1988 1992 Y en 1994. Casos de corrupción económica (Juan
Guerra, Filesa…), empañaron la imagen del partido, además se produce una fuerte división interna en el PSOE.
En 1993 adelanto las elecciones. Ganadas por el PSOE sin mayoría, necesidad para gobernar a los partidos nacionalistas (CiU, PNV y CC), Crispación
política. Nuevos casos de corrupción (FILESA, Luis Roldán, Mariano Rubio). Problema GAL = papel de una parte de la prensa, (ABC, el Mundo, la COPE,
Época…). CiU retiró su apoyo al gobierno. Elecciones 1996.
LOS GOBIERNOS DEL PP, 1996-2004
José María Aznar y PP primera legislatura con apoyo de los nacionalistas y en la segunda mayoría absoluta, suponen alternancia política y la llegada de la
derecha moderna al gobierno del país.
PRIMER GOBIERNO DEL PP 1996-2000
Viraje hacia posiciones de centro, con política hasta cierto punto continuista en cuestiones sociales.
La recuperación económica con política antiinflacionista y de rigor presupuestario de Rodrigo Rato.
Coyuntura internacional etapa de crecimiento económico; se alcanzaron requisitos de Maastrich, España fundadora de la Europa del euro. En política
exterior continuismo con UE y la OTAN. España participó en la guerra de Kosovo.
Privatización de empresas públicas y flexibilización del mercado laboral.
El PP política de profesionalización de las Fuerzas Armadas, reduciendo los efectivos y fin de servicio militar obligatorio.
La mayoría minoritaria obligó a acuerdos con los partidos nacionalistas. Cambios en organización
(gobernadores civiles) y financiación de las comunidades autónomas (cesión del 30% del IRPF).
Problemas con CIU pero sobre todo con PNV tras el pacto de Estella. En 1999 ETA volvía al terrorismo, PP y PSOE pacto antiterrorista y las relaciones del
PNV empeoraron.
SEGUNDO GOBIERNO DEL PP 2000-2004
Buenos resultados electorales y crisis interna en el PSOE después de la retirada Felipe González. PP
Política más de derechas
Dos grandes problemas; la sucesión de José María Aznar y el enfrentamiento con el nacionalismo vasco. Plan Ibarretxe.
A nivel exterior acercamiento a EEUU al apoyar y participar en la guerra de Irak
En campaña electoral de las Elecciones Generales de Marzo de 2004, Atentado 11 M. = NUEVA ETAPADE GOBIERNOS DEL PSOE. 2004- 2010.
TEMA 12: EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978. LOS
GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979 – 2000)
I: EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
El paso de la dictadura franquista a la democracia se conoce como la «Transición». Es un periodo difícil y complejo
que abarca desde 1975 a 1978 (para otros autores hasta 1982) y supone el paso de una «democracia orgánica» a una
democracia moderna. En este proceso el escalón final fue la Constitución de 1978, única Constitución de la historia de España
que se realizó a través del «consenso».
CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA TRANSICIÓN
Para entender este periodo de nuestra historia tenemos que tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar hay que
entenderla estudiando lo ocurrido en la II República, la Guerra Civil, la larga dictadura franquista y el desarrollo de los años 60 que nos convirtió en una sociedad moderna y desarrollada. En segundo lugar existía un contexto internacional favorable, en donde los países occidentales presionaban para que se implantará una democracia en España. Por último hay que considera
el «apoyo» de sectores como la monarquía, la iglesia, la banca e incluso la actitud del ejército.
En 1975 a la muerte de Franco existían tres opciones como posible salida política: la primera el continuismo que
pretendía el llamado «Búnker»; la segunda la ruptura democrática, línea preferida por la izquierda (PSOE y PCE) y la tercera la
reforma de la que era partidaria el Rey y las altas personalidades del Régimen,
El camino de la reforma fue el triunfante. Se hizo desde dentro del propio régimen, teniendo como artífices a Juan
Carlos I, a Adolfo Suárez y a Torcuato Fernández Miranda, contando además con la colaboración de los nacionalistas y de la
izquierda, a través del consenso. El protagonismo principal fue de los jóvenes reformistas provenientes del régimen, pero la oposición, que quería una ruptura, aceleró el proceso. En definitiva se realizó una ruptura por procedimientos reformistas o una reforma tan profunda que logró hacer desaparecer lo reformado; los historiadores se inclinan por el término ruptura
Consensuada
La valoración de este proceso va desde un análisis muy positivo sobre el mismo por las circunstancias tan difíciles y
complicadas que acompañaron al proceso, incluso considerándolo como modelo exportable a otros países. Pero también existen historiadores que analizan la transición como el triunfo de los sectores moderados del franquismo, en el que la oposición democrática tuvo un papel secundario y colaboracionista, influido todos por el miedo a otro Golpe de Estado y otra
Guerra Civil. También critican la mirada hacia otra parte sobre los críMenes y la represión fascista. Por último, consideran que la transición no supo solucionar problemas como el de la todavía discutida estructura de España y que la amnesia fue
culpable de la permanencia de estructuras que tanto daño han hecho a nuestra democracia, como la guerra sucia del Estado
por los GAL.
ETAPAS Y PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA TRANSICIÓN
DE ARIAS NAVARRO A Adolfo Suárez
Tras la muerte de Franco, la instauración de la Monarquía ocurríó en unos momentos de confusión política, de
profunda crisis económica y en medio de una crisis exterior provocada por la «Marcha Verde» marroquí. Se optó por la reforma
del sistema dictatorial desde dentro. Estos fueron los pasos:
El 20 de Noviembre de 1975 muere Franco, el 22 del mismo mes jura D. Juan Carlos su cargo en las Cortes y en su
discurso ya se vislumbran sus deseos de apertura política. Como Presidente del Gobierno continúa ARIAS NAVARRO que a
pesar de algunas tímidas reformas, en el fondo su gobierno es continuista con respecto a la dictadura. En el año 1976 Juan
Carlos I va a tomar tres decisiones de gran calado político: la primera nombrar como presidente de las Cortes y del Consejo del
Reino a su antiguo profesor de derecho Torcuato Fernández Miranda; segunda forzar la dimisión de Arias Navarro y por último
elegir a Adolfo SUÁREZ como presidente del gobierno en una terna presentada por el Consejo del Reino.
LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA
El primer gran paso se dio en Noviembre de 1976 cuando la clase política franquista se
suicidó al aprobar las Cortes la Ley para la Reforma Política, que abría el marco legal para la instauración de la Democracia. Por dicha Ley se establecían los derechos fundamentales de los ciudadanos, la convocatoria de elecciones, la existencia de un
Congreso y un Senado que elaborarían una Constitución así como un referéndum que aprobase estas modificaciones. Con la
aprobación de esta Ley, el gobierno rompíó la estrategia de la oposición en lo referente a la convocatoria de elecciones generales. Esta Ley fue aprobada mediante referéndum.
Los resultados fueron afirmativos, salvo en el País Vasco donde la abstención fue muy alta.
A partir de aquí empezaron a desaparecer instituciones franquistas (Secretaría General del Movimiento, Cortes,
los Sindicatos Verticales y el Tribunal de Orden Público). Suárez culminaba esta primera fase de la transición con la
neutralización de los inmovilistas, el desplazamiento de la legitimidad a la Corona y al gobierno, la abolición de las leyes e
instituciones franquistas y el paso de la oposición de la presión en la calle a la mesa de negociación.
Una cuestión interesante fue el por qué las Cortes aceptaron su muerte política y la del franquismo.
Esta se
entiende dentro de la docilidad tradicional de esta institución, por su carácter honorífico y técnico, más que decisorio. También ante la habilidad de Fernández Miranda y Suárez al pactar esta ley con el sector aperturista del Régimen, agrupado después
en torno a Alianza Popular.
LAS DIFICULTADES DE ESTE MOMENTO
1.-
El terrorismo
Iniciado el proceso tres sectores pretenden boicotearlo mediante el recurso a la violencia terrorista con elposible objetivo de que interviniera el ejército:
Extrema Derecha:
Los grupos de extrema derecha, condenados a quedarse fuera del nuevo sistema, recurrieron a la violencia
con objeto de extender un clima que recordara la Guerra Civil. Así Fuerza Nueva, Guerrilleros de Cristo Rey y otros
cometieron una serie de atentados, altercados callejeros y enfrentamientos con otras fuerzas como los sucesos de Montejurra
y la matanza de Atocha, donde murieron cinco abogados laboralistas vinculados a CCOO y al PCE.
Extrema izquierda
El GRAPO, un grupo radical comunista maoísta, inició una espiral terrorista con secuestros y asesinatos
indiscriminados de policías. Su justificación partía del odio a las fuerzas de seguridad por la represión en zonas de profunda
crisis industrial como Cádiz, Vigo y Bilbao, y con el atentado indiscriminado como paso previo para que triunfase la revolución.
El nacionalismo radical
ETA siguió siendo el principal grupo terrorista de España, tanto por la cantidad de sus atentados,
como por el apoyo social que tenía en el País Vasco. A partir de 1980 el monopolio terrorista lo tuvo ET A, salvo esporádica y
puntuales apariciones del GRAPO y el fenómeno de los GAL.
2.- La conflictividad social
Los efectos de la crisis económica influyeron sobre los acontecimientos políticos. La crisis del 73
tuvo unas consecuencias especialmente graves en España. La situación económica, con aumento del paro a niveles
alarmantes (del 2% se pasa a rondar el 20%) provoca muchas huelgas con reivindicaciones laborales, pero con trasfondo
político lideradas por CCOO, UGT y USO.
3.- La actitud de inmovilistas y el ejército El ejército permanecía expectante, pero se opónía a la profundización
democrática, sobre todo, a la legalización del PCE. El ejército constituyó, hasta 1982 con el golpe de Tejero y la llegada de los
socialistas al poder, una «espada de Damocles» sobre el proceso democrático. El miedo a un Golpe de Estado estaba más que
justificado, como se demostró posteriormente.
4.- La actitud de los nacionalismos
El nacionalismo tomó una actitud expectante. Por un lado catalanes, vascos y gallegos
querían que se le reconociera sus «hechos diferenciales», y, por otro, también se generó en el resto de las regiones una
demanda generalizada de autonomía para ellas también.
Sin embargo la voluntad democrática de la mayoría de la sociedad española, la actitud de los partidos de la oposición
y la actuación del gobierno con tres decisiones como fueron la legalización del PCE, la convocatoria de elecciones generales y
los Pactos de la Moncloa abrieron el camino de la Constitución de 1978, elemento final de la Transición y clave para la
democracia actual.
LA LEGALIZACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
La serenidad del Partido Comunista ante las provocaciones de la ultraderecha le hizo ganar muchos enteros ante la
sociedad española. Además Suárez necesitaba legalizarlo para que las elecciones fueran libres y democráticas. En estas
circunstancias y aprovechando las vacaciones de Semana Santa, Suárez legalizó al PCE. Fraga calificó esta acción como
Golpe de Estado (luego se retractó). El ejército la acató por disciplina, pero exprésó su descontento y el ministro de Marina
dimitíó, sin que fuera posible sustituirle por ningún otro almirante. La legalización del PCE fue la primera decisión política de
envergadura tomada desde la Guerra Civil contra el parecer mayoritario del ejército. El PCE, que ya había reaccionado de
forma madura y moderada a los asesinatos de Atocha siguió actuando, así pese a su carácter republicano, aceptó la
monarquía de Juan Carlos I y la bandera bicolor.
LAS ELECCIONES DE Junio DE 1977
Se presentaron muchos partidos pero los básicos fueron:
Centro
Suárez lanzó una operación política creando una coalición de partidos de centro, la UCD, integrada por
democristianos, liberales, socialdemócratas y regionalistas. Suárez no exigíó, como Felipe González, la disolución de los grupos en un sólo partido.
Izquierda
El PSOE y el PCE eran los dos grandes partidos que rivalizaban por ocupar el espacio de izquierda. El PSOE que
había experimentado desde 1972 un gran proceso de renovación tomó la estrategia de no aceptar coaliciones y exigir la
absorción bajo sus siglas, hecho que sería fundamental para su posterior éxito electoral (Ej. El Partido Socialista Popular de
Tierno Galván). El PCE el partido mejor organizado y más activo durante la dictadura tendría en su contra su vinculación con la
guerra y el exilio que presentaban sus dirigentes, también se presentó a las elecciones aunque tuvo que renunciar a su
propuesta previa de gobierno provisional y referéndum entre monarquía o república.
Derecha:
La derecha se presentó muy dividida, con varios grupos de ultraderecha. El partido más importante fue Alianza
Popular
Fraga abandonó su primer proyecto centrista y preparó un partido que acogiera a los marginados del proyecto de
Suárez; lo que se llamó el franquismo sociológico.
Nacionalistas
Surgieron, en las regiones periféricas de cultura y lengua propias, partidos políticos nacionalistas. En Cataluña
el catalanismo centrista estuvo representado por Jordi Pujol y más a la izquierda Esquerra Republicana. En el País Vasco el
PNV y Euskadiko Eskerra eran las opciones de centro y de izquierda.
Celebradas las elecciones el 15 de Junio, ningún partido consiguió la mayoría absoluta. La UCD de Suárez ganó las
elecciones con 166 escaños y detrás el PSOE con 118. El PCE con 20 escaños y AP con 16 sacaron peores resultados de los
esperados. También es de destacar la presencia de los nacionalistas catalanes y vascos, con muy buenos resultados en sus
circunscripciones. La condición de minoría mayoritaria de UCD obligaba a Suárez a buscar el consenso para las grandes
cuestiones y para los pequeños asuntos pactar con uno u otro partido.
EL PRIMER GOBIERNO DE LA UCD DE Suárez: «POLÍTICA COMO CONSENSO»
Terminadas las elecciones se impuso una idea, borrar el pasado para permitir la reconciliación:
Fin del discurso de
la guerra, amnistía y renuncia a la revancha. La amnistía, pedida por la izquierda y los nacionalistas terminó afectando a todo el franquismo. Los políticos, desde los «azules» a los «rojos» de antes, disfrutaron llegando a acuerdos e incluso con buenas
relaciones hasta en el terreno personal.
Suárez formó gobierno y se propuso afrontar dos grandes retos; la lucha contra la crisis económica y la realización de
una Constitución. Para lo primero se realizan los pactos de la Moncloa en el que el gobierno, la oposición, los sindicatos y los empresarios establecieron las líneas básicas para reformar y sanear la economía española. Se llega al acuerdo de la
moderación salarial a cambio de realizar una profunda reforma fiscal y prestarle una atención especial al paro. El segundo
tema se resuelve con el referéndum del 6 de Diciembre de 1978 sobre la Constitución española.
LA CONSTITUCIÓN DE 1978
EL PROCESO CONSTITUYENTE
La idea del gobierno de UCD era presentar un proyecto breve y elaborado en muy poco tiempo por expertos en
derecho constitucional próximos a sus posiciones, pero ocurríó todo lo contrario, salíó un proyecto largo y dilatado en el tiempo
debido a la actitud del PSOE y PCE, que deseaban constitucionalizar el mayor número posible de derechos y libertades.
Se creó una Comisión Constitucional que sería la encargada de elaborar el proyecto. Los integrantes de esta
comisión conocidos como los «padres-redactores» fueron: por UCD Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y
José Pedro Pérez Llorca, el socialista Gregorio Peces Barba, el aliancista Manuel Fraga, Miquel Roca por la Minoría Catalana
y Jordi Solé Tura por el PCE. Quedaban excluidos los nacionalistas vascos que de este modo siempre han argumentado que
ésta no era su Constitución.
Tras muchas polémicas la ponencia terminó su proyecto en Abril de 1978. El proyecto de Constitución es aprobado
por las Cámaras en Octubre con la abstención del PNV y el voto en contra de 5 diputados de AP y uno de Euskadiko Esquera.
El Referéndum se celebró el 6 de Diciembre de 1978. La nueva Constitución obtiene el voto de 2/3 de los españoles que
podían votar, en el País Vasco la abstención fue importante, ya que el PNV la había aconsejado.
LA CONSTITUCIÓN DE 1978
La Constitución de 1978 es la novena del constitucionalismo español, pero presenta unas carácterísticas totalmente
distintas a las anteriores por la palabra mágica y clave de la transición:
El consenso
Un consenso admitido por el gobierno yla amplia mayoría de la oposición decidida a que el pasado no condicionara el presente. Además hay que tener en cuenta la
coyuntura política, ya que no existía ningún partido con mayoría absoluta que pudiera imponer sus principios.
Esta constitución ha recibido el apelativo de APARTIDISTA al no responder a los intereses y a la ideología del partido
en el gobierno;
ECLÉCTICA al observar influencias de muchas constituciones, tanto españolas como extranjeras;
MESIÁNICA en muchos aspectos con un cierto grado de grandilocuencia (se habla de momento histórico único);
UTÓPICA (el derecho a la
vivienda o el derecho al trabajo) y AMBIGÜA, ya que la Constitución ofrece muchas interpretaciones en aspectos básicos,
dejaba abiertos para el futuro la posibilidad del desarrollo de determinados puntos por consenso.
Principios generales. Derechos y libertades
El Estado está basado en los principios de igualdad, libertad y pluralismo político, definíéndose como democrático y
social (calificativo arrancado por la izquierda pero que no llega a «república de trabajadores» de la Constitución del 31) de Derecho. La forma del estado es la Monarquía Parlamentaria.
Se recogen una amplia lista de derechos y libertades, aparecen derechos de tipo social e incluso la posible intervención del Estado en economía para corregir las desigualdades
(imposiciones estas últimas de socialistas y comunistas). También se constitucionaliza la existencia de partidos, sindicatos y
asociaciones patronales, se abre la posibilidad al divorcio y se constitucional iza el derecho a la huelga. Con respecto a las
«fuerzas fácticas» hay bastante ambigüedad, así se reconoce la aconfesionalidad del Estado, pero menciona expresamente a
la Iglesia Católica y las fuerzas armadas tienen la función de «garantizar la soberanía e independencia de España…».
Las instituciones del Estado definidas en la Constitución son:
La Monarquía se define como parlamentaria, moderada y arbitral, tiene menos papel que en otras constituciones y
otras monarquías europeas. El Reyes el Jefe del Estado, símbolo de la unidad de España y su papel es arbitrar y moderar las
instituciones y representar a España en el exterior.
Las Cortes Generales
Se establece un modelo bicameral. Ostentan el poder legislativo y controlar la acción del
gobierno. Nos encontramos ante un bicameralismo atenuado ya que la importancia del Senado es menor que la del Congreso,
el Senado tendrá un carácter territorial, sin llegar al modelo federal.
El Gobierno
Ostenta el poder ejecutivo, nombrado por el Rey a propuesta de las Cortes.
El Poder Judicial
Goza de independencia con multitud de instancias (Supremo, Constitucional).
El título VIII. La cuestión autonómica
El título VIII trata sobre la organización territorial del Estado. Estamos ante el Título de la Constitución más discutido y
más endeble desde el punto de vista técnico y jurídico. Se intentó incluir la reivindicación de los «derechos históricos» del
nacionalismo vasco, catalán y gallego y una fórmula que diera respuesta al sentido regionalista que había surgido en el resto
de España. Para satisfacer a vascos y catalanes se empleó el término «nacionalidad» que la derecha consideraba atentatorio
contra la unidad nacional y se establecía un modelo flexible, abierto y ambiguo, que por un lado conjugara los deseos de las
nacionalidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia) y por otro permitiera un grado menor y más lento de autonomía al resto de las regiones. Se establecieron dos modelos de acceso a la autonomía el artículo 151 y el 143. Ello fue fuente de
conflicto en la década de los ochenta y tal y como vemos todavía es un tema sin resolver en la actualidad.
Otros aspectos
Se establece que las grandes cuestiones deben ser aprobadas mediante Leyes Orgánicas, leyes que requieren la
mayoría absoluta, es decir, se busca hacer perdurar el consenso en materias importantes. Otra novedad es el establecimiento de todo un sistema de protección de las libertades, creando instituciones como el Defensor del Pueblo, el Tribunal
Constitucional.
II: LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979 – 2000)
Desde 1978 hasta la actualidad trascurre el período más estable de la historia contemporánea de España y donde
se ha conseguido una amplia modernización política, social y económica; si bien en los dos últimos aspectos el despegue se inició durante el franquismo estos años nos han permitido asistir a un proceso de cambio que ha terminado con males
endémicos y abierto un futuro en el que los ciudadanos pasamos a ser dueños de nuestro destino.
1.- LOS GOBIERNOS DE LA UCD 1976-1982
LOS GOBIERNOS DE SUÁREZ 1976 – 1981
Ya conocemos el proceso de la «Transición», que supuso la modificación de la dictadura franquista desde dentro,
hasta conducirlo hacia un sistema democrático. Este proceso se realizó por la vía legal, lo que Fernández Miranda denomino «de ley en ley». La Ley para la Reforma Política, la legalización de todos los partidos políticos y convocatoria de elecciones constituyentes. A partir de aquí los resultados impusieron la política del consenso;
Política que se iba a ejemplarizar en la
Constitución de 1978 y en los pactos de la Moncloa. Una vez aprobada la Constitución, Suárez convocó elecciones a Cortes Legislativas. El resultado de las elecciones del 79 fue parecido al de las del 77, victoria sin mayoría absoluta de UCD y el
PSOE como gran partido de la oposición. Este modelo de «bipartidismo imperfecto» se completaba con otros dos partidos
más minoritarios de ámbito nacional (AP y PCE) y con unos resultados bastante aceptables de los nacionalistas periféricos.
La labor legislativa de este gobierno no fue muy intensa salvo la aprobación de la Ley Orgánica sobre el Tribunal
Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial y la aprobación de los Estatutos de Autonomía de Cataluña y País
Vasco, ya que las dificultades entorpecieron esa labor.
LA CRISIS DE UCD y GOBIERNO DE CALVO SOTELO
Los problemas de Suárez aumentaron cuando intentó que las nacionalidades históricas consiguieran su autonomía
por la vía rápida del artículo 151 y las regiones por la vía lenta del artículo 143. El referéndum de Andalucía fue el primer descalabro importante de Suárez. A estas dificultades se le unieron la debilidad del gobierno al no tener mayoría absoluta, la presión de la oposición, la conflictividad social, el terrorismo y, sobre todo, las disputas internas de UCD. En ese contexto
Suárez dimitíó a principios de 1981
Cuando se estaba celebrando la investidura de su sucesor, Calvo Sotelo, se produjo el asalto al Congreso por Tejero,
acompañado en Valencia por Milans del Bosch, que sacó las tropas a la calle. Pero este intento de Golpe de Estado fracasaría
por la decisiva intervención de D. Juan Carlos, lo que le reportaría importantes dividendo políticos.
El gobierno de Calvo Sotelo se vio influido en su labor legislativa por los mismos condicionamientos que el de Suárez,
(sobre todo la crisis de UCD). No obstante se aprobó el divorcio y la entrada en la OTAN y se negociaron estatutos de
autonomía. Ante la complicada situación Calvo Sotelo convocó elecciones para Octubre de 1982.
2.- LOS GOBIERNOS DEL PSOE 1982-1996
Fueron los gobiernos de Felipe González y representaron la consolidación democrática de España. Su amplia victoria
electoral (más de diez millones de votos) tuvo gran trascendencia. Por primera vez llegaba al poder en solitario el partido
socialista y además después del intento de Golpe de Estado de Tejero. Pronto quedaron disipados los temores hacia la
reacción de los sectores más tradicionales y hacia la posible radicalidad del PSOE.
Los socialistas habían evolucionada durante la transición. En el congreso extraordinario de 1979 abandonaron la
denominación de partido marxista y se abrieron a otras corrientes progresistas. El «bipartidismo imperfecto» que había
dominado hasta entonces la escena política dio paso a un sistema de partido dominante.
El PSOE se configuró como una organización bien articulada, y a la que era difícil de desbancar electoralmente,
ganando tres elecciones consecutivas con mayoría absoluta, en 1982 en 1986 y en 1990. En 1993, en contra de lo que pronosticaban las encuestas, volvieron a ganar, sin mayoría absoluta, con lo que gobernaron con los apoyos de PNV, CiU y
Coalición Canaria. En 1996, perdieron, por menos votos de los esperados, ante el PP.
Esta amplia permanencia en el poder se explica por la política practicada por el PSOE (aumentó la modernización de
España a través de una serie combinada de medidas liberales y socialdemócratas) y por la debilidad de la oposición, con la
desaparición de UCD y la crisis y refundación del PP e IU.
A nivel general se puede considerar que la política llevada a cabo por los socialistas fue «pragmática y moderada».
Con sus reformas no se rompíó el entendimiento con los tradicionales poderes económicos e institucionales (la banca, iglesia y
ejército), combinando las medidas neoliberales en economía y las socialdemócratas en política social. No obstante, ello le
llevaría al enfrentamiento con los sindicatos. Ejemplos de este pragmatismo fueron la prioridad a la lucha contra la inflación
sobre el paro, la ruptura de la promesa de sacar a España de la OTAN, las buenas relaciones con la oligarquía financiera o el
cambio de postulados antiimperialistas y neutralistas en política exterior por las buenas relaciones con Europa y EEUU.
Actuación económica
En 1982, los socialistas, con Miguel Boyer como Ministro de Economía, se dedicaron a luchar contra la inflación, a
través de una política de ajuste y liberalizando la economía. Además, intensificaron la reconversión industrial y flexibilizaron el
mercado laboral. Estas tres medidas económicas le acarrearon bastantes críticas políticas, pero, ayudados por la coyuntura
internacional, consiguieron sacar a España de la crisis económica que vivía desde el 73. Así aumentó la inversión extranjera
en España, subíó fuertemente la producción industrial, se incrementó el turismo y se hicieron innumerables obras públicas. La
inflación bajo, el PIB crecíó a un ritmo anual del 4,5% y el paro también descendíó.
Esta expansión económica tuvo muchas consecuencias políticas;
Influyó en los buenos resultados electorales
conseguidos por el PSOE en sucesivas convocatorias, permitíó la consolidación del estado del bienestar, pero también posibilitó una tendencia a la especulación y a la corrupción, los llamados «nuevos ricos«, que iba a traer negativas
consecuencias electorales y a un enfrentamiento con los sindicatos que tildaban a su política de neoliberal y de un reparto
injusto de la riqueza generada.
A finales de la década de los ochenta se concentraron todos los esfuerzos económicos para preparar Olimpiada y
Expo del 92, pero no se consiguieron los efectos esperados, ya que éstos se vieron minimizados por la recesión económica de
principios de los noventa y por las acusaciones de corrupción.
Desde 1992, la economía española empezó a mostrar claros síntomas de recesión.
Además, nuestro país no
cumplía los requisitos fijados en el tratado de Maastrich para poder participar en la futura integración monetaria europea.
Desde 1993 toda la política económica se orientó a conseguirlos creando el Plan de Convergencia con Europa.
Dicho
objetivo lo conseguiría ya el gobierno de Aznar.
Política reformista
Se impulsaron medidas legislativas que ampliaban derechos y libertades como la objeción de conciencia o la
despenalización, en tres supuestos, del aborto. La reforma de las Fuerzas Armadas redujo el ejército y lo hizo más operativo,
imponiendo la supremacía del poder civil sobre los militares, consiguiendo disipar los temores de Golpe de Estado y consolidar
el protagonismo civil. Cerraron el mapa autonómico en 1983 con la aprobación de los últimos, Estatutos y llevaron a cabo
progresivamente los traspasos de diversas competencias a las Comunidades Autónomas.
Uno de los grandes éxitos de la política socialista fue la extensión del «Estado del Bienestar«, fundamentalmente en
tres campos; educación, sanidad e infraestructuras, aumentando para ello la presión fiscal. Tanto en educación como en sanidad consiguieron la cobertura universal, se extendíó el seguro de desempleo y se aprobó la ley de pensiones no
contributivas. Se realizaron grandes inversiones educativas y la enseñanza conocíó una gran expansión. La LOGSE aumentaba la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, pero la falta de una financiaciÓJ1 adecuada hizo que no se consiguieran todos los objetivos de esta ley. En materia de infraestructuras optaron por las autovías frente a las autopistas y
desarrollaron proyectos importantes como los del AVE.
Política exterior
Los dos grandes objetivos de la política exterior socialista fueron la Comunidad Europea y la OTAN y en un segundo
plano el mundo iberoamericano y el Mediterráneo. Desde el inicio de la transición Suárez había solicitado el ingreso en la
Comunidad Europea, pero las negociaciones no avanzaban. De la mano de Fernando Morán, ministro de Asuntos Exteriores,
se estrecharon las relaciones con Francia y Alemania, sobre todo, a raíz de que Felipe González relacionara nuestra entrada
con la permanencia en la OTAN. El
1 de Enero de 1986 España era ya un nuevo miembro de la Europa de los doce. Se terminaba así nuestro secular aislamiento
internacional.
Con respecto a la OTAN el PSOE cambió de postura, así en el referéndum sobre nuestra permanencia preconizaron
la utilidad de la OTAN para acabar con nuestro aislamiento tradicional y modernizar las fuerzas armadas, consiguiendo la
ratificación de la permanencia de España en la misma.
La Crisis
La política económica supuso que se rompieran las tradicionales buenas relaciones con los sindicatos más
importantes (UGT y CCOO). La huelga general convocada por estos en 1988 resultó ser todo un éxito de convocatoria. A esta
huelga general le siguieron dos más; en 1992 yen 1994.
Estos problemas de los socialistas se vieron incrementados a medidas que llegaban noticias de los primeros casos de
corrupción económica (el caso Juan Guerra, Filesa…), casos de enriquecimiento personal, financiación ilegal de los partidos
políticos, tráficos de influencias… Que empañaron la imagen del partido, además se produce una fuerte división interna en el
PSOE.
En 1993 el Felipe González se ve obligado a adelantar las elecciones debido a una serie de problemas
(endurecimiento de las críticas de PP e IU, crisis económica, varios casos de corrupción y enfrentamiento entre aperturistas y
guerristas). Las elecciones, fueron ganadas por el PSOE sin mayoría, siendo necesario apoyarse para gobernar en los partidos
nacionalistas (CiU, PNV y CC). Era, por tanto, un gobierno débil. El apoyo fundamentalle vino de CiU, que a cambio recibíó
contrapartidas económicas para Cataluña, lo que aumentaba la sensación de agravios comparativos con otras regiones.
Esta legislatura vino marcada fundamentalmente por la crispación política.
El intento de regeneración política con la
inclusión de jueces independientes como Garzón fracasó. El PP e IU arreciaban sus críticas y en enfrentamiento y la crispación
política llegó a las mayores cotas desde el restablecimiento de la democracia. A esta crispación política se le unieron el
descubrimiento de nuevos casos de corrupción y, sobre todo, el papel de una parte de la prensa, (ABC, el Mundo, la COPE,
Época…) que realizó una campaña de investigación sobre esos casos de corrupción, y de acoso y derribo al PSOE. Así,
aparecen nuevos datos sobre FILESA, Luis Roldán, director de la Guardia Civil, y Mariano Rubio, gobernador del banco de
España, son detenidos acusados de corrupción económica. El juez Garzón reactivó el caso de los GAL y se abríó el caso de
las escuchas del CESID. La crispación política llego a tal grado que amenazó aspectos de la propia seguridad del estado.
En este ambiente, CiU retiró su apoyo al gobierno y este convocó elecciones generales para el 96. El PP ganó las
elecciones, pero sin mayoría absoluta.
3.- LOS GOBIERNOS DEL PP: 1996-2004
El PP tuvo que gobernar en la primera legislatura con el apoyo de los nacionalistas y en la segunda consiguió una
holgada mayoría absoluta, fueron los Gobiernos de José María Aznar. La llegada del PP al poder no supuso una ruptura con la
línea sustancial del PSOE, significó una consolidación de la democracia, pues implicaba la alternancia política y la llegada de
la derecha moderna al gobierno del país.
PRIMER GOBIERNO DEL PP 1996 – 2000
El PP, no optó por una política de derechas clara de base franquista, ni se dedicó a hacer una contraofensiva
legislativa sobre la labor de gobierno de los socialistas. Realizó, al principio, un viraje hacia posiciones de centro, que le
valieron después la mayoría absoluta, y realizó una política hasta cierto punto continuista en cuestiones sociales.
La recuperación económica que se inició en 1995 se consolidó en los años del PP. La política antiinflacionista y de
rigor presupuestario practicada por Rodrigo Rato y la excelente coyuntura internacional posibilitaron una etapa de
crecimiento económico; descendiendo el paro y la inflación y consiguiendo alcanzar los requisitos económicos de Maastrich, con lo que España pudo incorporarse como miembro fundador de la Europa del euro. Por otra parte, el PP aceleraría el proceso de privatización de empresas públicas procedentes del INI y de la flexibilización del mercado laboral (con el acuerdo
de los sindicatos), ambas políticas habían sido iniciadas por el PSOE, pero el PP las profundizó.
El PP culminó la política de profesionalización de las Fuerzas Armadas, reduciendo los efectivos militares y
suprimiendo el servicio militar obligatorio (actuación que le valíó buenos dividendos electorales). En política exterior
continuaron la misma línea de los socialistas. Así la base fue la UE y la OTAN, España participó en la guerra de Kosovo.
La mayoría minoritaria del PP le hicieron recurrir, como había hecho el PSOE, a los partidos nacionalistas para
gobernar. Ello les dio la posibilidad de disponer de una amplia capacidad de influencia en la gobernación del país. Así consiguieron, además de concesiones concretas para sus comunidades, la eliminación de la figura del gobernador civil (un
triunfo simbólico frente al liberalismo centralista que se había ido imponiendo desde el Siglo XIX), el cambio en la financiación
de las comunidades autónomas con la cesión del 30% del IRPF…En esta situación se radicalizaron y pusieron el techo de sus
reivindicaciones muy alto, conscientes los partidos nacionalistas de los buenos resultados electorales que ello les deparaba. Si
con los catalanes las relaciones se recondujeron (CiU empezaba a tener problemas internos con la sucesión de Jordi Pujol y a
perder posiciones electorales) con el PNV las relaciones se tensaron progresivamente. Tras el pacto de Estella y la tregua de
ETA las posturas del PNV y del PP se distanciaron. En 1999 ETA volvía al terrorismo, el PP y el PSOE firmaron el pacto antiterrorista y las relaciones del PNV con el PP fueron enturbiándose progresivamente. El PP, al contrario que el PSOE
cuando estuvo en el gobierno, optó por una línea dura contra el PNV.