Causas políticas,sociales ,económicas,militares de la segunda república

La segunda
República es el periodo comprendido entre los años 1931 y 1939. Fue el segundo intento de establecer dicha forma de gobierno en España. Su proclamación vino después de la dictablanda de Berenguer, durante la cual se desarrolló el sentimiento de oposición al régimen monárquico y del gobierno del almirante Aznar, época en la que cae la monarquía. /Cuando el almirante Aznar llega al poder, se convocan elecciones municipales, con las que pretendía medir el poder entre monárquicos y republicanos. El éxito de las candidaturas republicanas en el medio urbano fue arrollador. La polémica que provocaron estos resultados fue enorme, pero en cualquier caso, demostraban la profunda transformación que se había producido en las preferencias políticas de los españoles. /Conforme se fueron conociendo los resultados de aquel 12 de Abril los acontecimientos se precipitaron. /Alfonso XIII, que al principio había manifestado su deseo de mantenerse firme, vacilaba tras las demostraciones de apoyo a la República que se dieron durante el día 13. Así, antes de acabar el día, decidíó abdicar y abandonar España a través de una salida pactada con el Comité Revolucionario. /La agitación popular en la calle era incontenible. A toda prisa se constituyó un gobierno provisional, donde tuvieron cabida casi todas las opciones políticas. Ese gobierno, presidido por el conservador Alcalá-Zamora, declaró oficialmente la República el 14 de Abril. 


Manuel Azaña, de Acción Republicana, asumíó la presidencia del gobierno. El partido Radical estaba representado por Lerroux y los Radical-socialistas por Marcelino Domingo. Los socialistas contaban con tres carteras: Largo Caballero, de tendencias radicales; Indalecio Prieto, más moderado, y la línea intelectual por Fernando de los Ríos. D’ Olwer representaba a un sector del catalanismo político, y Quiroga a los gallegistas de la ORGA.  No tenían representación los comunistas, la Lliga Catalana, ni el PNV. /Lo primero que hizo este gobierno fue convocar elecciones a Cortes para el 28 de Junio. Dichas cortes estaban compuestas por un amplio abanico ideológico, donde contaron con mayoría  los republicanos de centro izquierda y de izquierdas y socialistas. Sobre esa base se configuró un gobierno de coalición que ratificó a Alcalá- Zamora como presidente de la República y a Azaña en la presidencia del gobierno./Desde una perspectiva social, el cambio de régimen significó el traspaso del poder de la aristocracia terrateniente y la alta burguésía a las clases medias, a la intelectualidad del país y a los sectores obreros organizados. /Una de las prioridades de las Cortes fue elaborar una constitución que respondiese a la nueva realidad política del país. El texto fue aprobado en Diciembre de 1931 y gozó de un amplio respaldo.


. Sus rasgos más importantes son su carácter democrático y progresista, así como su fuerte contenido social./En ella se daba cabida a las autonomías regionales, como la de Cataluña y País Vasco, provocando un fuerte debate. También  definía a España como “una república democrática de trabajadores de toda clase” y como un Estado aconfesional, lo que provocó fuertes enfrentamientos que se trasladaron a la calle. Además quedaban recogidos los derechos y deberes de los españoles. Se otorgó el derecho de voto a las mujeres en 1933 y se determinó que el derecho a la propiedad privada quedaba sometido a la expropiación forzosa, por causa de utilidad pública con lo cual se daba la posibilidad de acometer la reforma agraria. Su punto más controvertido fue el artículo que regulaba las relaciones del Estado  con la Iglesia, el cual seguía una línea de anticlericalismo que restó muchos apoyos a la República. /En definitiva, la Constitución logró, recoger muchas de las realidades políticas, sociales y jurídicas que habían surgido en la Europa posterior a la Primera Guerra Mundial./El gobierno de coalición de las fuerzas políticas de la izq. Parlamentaria con la denominación de Conjunción republicano-socialista y bajo la presidencia de Azaña, impulsó a lo largo de sus dos años de existencia un programa de reformas sociales


sociales y administrativas cuyo objetivo era la modernización de las estructuras de España; dando comienzo al bienio progresista (1931-1933). Este programa de reformas encontró importantes obstáculos, tales como la oposición de la iglesia católica, el ejército y los grandes propietarios, hasta de los sectores de la izquierda más radical y revolucionaria.  Este gobierno realiza cinco tipos de reformas: la modernización del ejército, la reforma agraria, la universalidad de la enseñanza, el asentamiento de un Estado descentralizado y la transformación de las relaciones laborales y sociales. El problema militar había sido una constante de la vida política española durante el primer tercio del Siglo XX. La modernización de las fuerzas armadas era una necesidad dada la estructura macrocefálica del ejército. Las medidas tomadas por el gobierno incentivaron el paso a la reserva, pero no lo suficiente. En 1932 se decidíó el cierre temporal de la Academia General Militar de Zaragoza, lo que produjo malestar entre los militares. La manifestación de ese descontento militar fue el intento de un Golpe de Estado del general Sanjurjo en Sevilla.La reforma agraria fue la cuestión de mayor relevancia política de la Segunda República. La decisión del gobierno fue la expropiación de aquellas fincas que no cumpliesen un fin social. La aplicación de la ley fue lenta y no respondíó a las expectativas levantadas en el campesinado, además, creó un fuerte rechazo a la República entre los propietarios.


En las zonas rurales y particularmente en Andalucía la agitación en el campo fue intensa como consecuencia de la negociación de los jornales y de las condiciones de trabajo. La CNT  se enfrentaba a las decisiones del ministro de trabajo, el socialista Largo Caballero. Fueron frecuentes los enfrentamientos entre los campesinos y la guardia civil, como el producido en la localidad gaditana de Casas Viejas donde se produjeron 25 muertos. Respecto a la enseñanza, el gobierno afrontó la cuestión como un asunto de Estado y puso en marcha un proyecto de construcción de centros escolares. También se mejoraron los salarios de los maestros y se crearon las llamadas Misiones Pedagógicas, con las que se llevaron al mundo rural numerosas actividades teatrales y musicales, así como las bibliotecas ambulantes. La política de potenciación de una educación Laica llevó a un fuerte enfrentamiento con la Iglesia y como consecuencia las relaciones entre la Iglesia y el Estado se enturbiaron.También en estos dos años, se dio la posibilidad de que un territorio con afinidades, como Cataluña, País Vasco o Galicia, elaborase un Estatuto de autonomía para asumir determinadas competencias de gobierno en el marco de la República, acabando así con el problema de los nacionalismos. En 1932 entró en las Cortes el proyecto del Estatuto de Cataluña, que se aprobó con la oposición de la derecha y no culminó las aspiraciones de los catalanistas al dejar la educación en manos del gobierno central, que además de reservaba el derecho de suspender el Estatuto.


En el País Vasco y en Navarra la situación fue mucho más. El Estatuto de Estrella aprobado en 1931 fue rechazado por el gobierno. En 1932 se sometíó a consulta de los ayuntamientos un proyecto que contó con un amplio apoyo pero que quedó sin ratificar por el gobierno central. En 1933 se realizó una nueva consulta que tuvo un fuerte respaldo, son embargo, la victoria electoral de la derecha paralizó el proceso. En Galicia, en 1932 se aprobó el Estatuto Gallego. Sin embargo las tensiones entre los partidos y la llegada del Bienio Conservador paralizaron las aspiraciones autonomistas de los gallegos.Las reivindicaciones laborales de los trabajadores y los enfrentamientos sociales eran ya frecuentes antes de la proclamación de la República. Así, el ministro de Trabajo, Largo Caballero, impulsó una legislación laboral que llevaba la jornada de 8 horas al campo, así como el establecimiento de un salario mínimo agrícola. Además se establecíó la Ley de Términos municipales para hacer frente a la contratación de los trabajadores agrícolas de otras localidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *