Crisis del Aniguo Régimen y Cortes de Cádiz

LA CRISIS DEL Antiguo Régimen Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL.INTRODUCCIÓN:


Los primeros años del siglo van a ser testigos en España de un cambio profundo de la vida nacional, conmocionada por la invasión del ejército más poderoso del mundo y por la pérdida de legitimidad de los monarcas absolutos. El año 1808 marcó el inicio de la Historia Contemporánea de España. La entrada de las tropas napoleónicas y el alzamiento contra el ejército invasor supusieron la irrupción de las clases medias y populares en la escena de la historia política española y que es el momento en que se puede decir que el pueblo español asume el protagonismo de su propia historia. A la guerra siguió la restauración del absolutismo, que lo primero que hizo fue intentar borrar toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz, cuya pieza fundamental fue la Constitución de 1812. Sin embargo, se sucedieron los intentos de restaurar la constitución. El más importante fue el de Rafael del Riego que triunfó en 1820 que dio paso al trienio liberal, donde se produjo la ruptura entre los liberales moderados y los exaltados. En 1823 con la ayuda de un ejército francés permitíó a Fernando VII restaurar el absolutismo. A la dura represión, el exilio y el atraso económico y cultural en estos años se suma el problema de la sucesión del rey, que provocó la formación de un grupo partidario de una política más reaccionaria aún: los carlistas o realistas puros.

LA CRISIS DE LA MONARQUÍA Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:


Los sucesos de Aranjuez, la invasión napoleónica y el levantamiento del 2 de Mayo en Madrid supusieron el inicio de un proceso histórico: guerra contra 1ejército extranjero y 1largo conflicto interno para definir el modelo político y social de la España del Siglo XIX.                  

LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE Carlos IV:


La monarquía de Carlos IV se : muy desprestigiada. Las razones residían en una crisis del sistema de gobierno, cuyas figuras eran el rey, su esposa María Luisa de Parma y, sobre todo, el valido Manuel Godoy, Esto levantó una fuerte oposición, en un sentido conservador, bien en otro avanzado, de signo liberal.La desamortización ordenada por Godoy en 1798 para hacer frente a la crisis financiera, generada por las guerras conFrancia y el Reino Unido, había enemistado a la Iglesia con el valido. Otro motivo de descontento era la subordinación de la política exterior a las necesidades de Napoleón. Una consecuencia grave fue la derrota de Trafalgar, que supuso la destrucción de gran parte de la armada española. El Tratado de Fontainebleau, permitíó la entrada de tropas francesas para ocupar el reino de Portugal y repartirlo entre las coronas francesa y española.Esta política levantó la oposición “partido antigodoyista”, integrado por nobles y clérigos favorables al príncipe Fernando, hijo de Carlos IV. Preparó una conspiración contra el rey, implicadoa su hijo. El tratado de El Escorial mostró las miserias de la monarquía española. El motín de Aranjuez obligó a Godoy a huir y renunciar a su cargo, y Carlos IV abdicó en su hijo Fernando.


EL LEVANTAMIENTO CONTRA LOS FRANCESES:


Este día, el 2 de Mayo de 1808,el pueblo de Madrid se alzó contra las tropas francesas presentes en la ciudad. El ejército francés,reprimíó duramente el levantamiento popular, con un saldo de cientos de muertos. Goya reflejó estos hechos en dos grandiosas pinturas: La carga de los mamelucos y Los fusilamientos del 3 de Mayo.En Bayona, Napoleón había obligado a Carlos IV y a Fernando VII a renunciar al trono y cederlo a su propio hermano José Bonaparte, José 1 de España. Se formaron juntas para organizar el gobierno y la defensa. El levantamiento, popular y espontáneo, sorprendíó al ejército francés, que no pudo ocupar ciudades como Gerona, Zaragoza o Valencia

EL DESARROLLO DE LA GUERRA:


España era una pieza clave en la contienda que Napoleón manténía contra Inglaterra; dominando los puertos españoles, Francia tendría el dominio del Mediterráneo y dificultaría el acceso de los ingleses a tierra por mar.Pretendía ocupar Madrid para desde allí controlar todo el país vía abierta de España a Francia; en segundo lugar dominar el norte del Ebro.

El fenómeno de la guerrilla:


Las previsiones de Napoleón habían fallado. Los campesinos, atacan a los convoyes de avituallamiento, produciendo situaciones de total desabastecimiento. La guerrilla urbana. Las mujeres se enfrentan con utensilios de cocina. En guerrilleros se convierten los pastores, los labradores, los sacerdotes, niños. Los jefes de estos conocidos por un apodo: el Empecinado, el Manco, el Médico. El pueblo aporta un patriotismo instintivo.

Las fases de la guerra


La guerra de la independencia la podemos dividir en tres fases:

1ª FASE: De Mayo a Noviembre de 1808:


La llegada fácil hasta Madrid de las tropas napoleónicas, En Sevilla la JUNTA DE GOBIERNO organiza la resistencia, con el apoyo de las clases populares y la entrega del mando de un ejército al general CASTAÑOS. La sed, y el desconocimiento del terreno prococa la rendición del ejército napoleónico. El general Castaños entra en Madrid y libera la ciudad. En la fachada atlántica los ingleses desembarcan en Portugal.En Cádiz la armada española vence. Ante este estado, Napoleón decide tomar el mando.

2ª FASE:De Noviembre de 1808 a 1810:


El emperador llega al frente con el plan de atacar el centro del sistema defensivo español. Tras la derrota española e inglesa,Napoleón entra en Burgos y la saquea, tras vencer en Somosierra, entra en Madrid. Inicia la marcha hacia el Norte pero es reclamado por asuntos de Estados en París.Zaragoza y Gerona capitulan ante los franceses. En Enero de 1810 toda la Península cae y solo resiste Cádiz.

3ª FASE:De 1810 a 1814:


La retirada de tropas francesas por los conflictos del Emperador en otros frentes, la acción de los guerrilleros y la acción del ejército inglés hacen que se vayan consiguiendo victorias. José I abandona Madrid. Se firmará el armisticio.                                                                                                                                                                                                                                                                                 


EL ESTATUTO DE BAYONA Y EL GOBIERNO FRANCÉS: LAS DOS ESPAÑAS:


El estatuto de Bayona, un texto que fue redactado por notables ilustrados españoles, siguiendo las directrices marcadas por Napoleón, basado en los principios del liberalismo político, aunque con un carácter autoritario y respetando aspectos específicas del país, se trataba de una carta otorgada.Incluía a una declaración de derechos y una serie de reformas de carácter liberal que supónían un gran avance respecto del Antiguo Régimen, como la libertad de imprenta, la libertad de comercio o el habeas corpus.El rey José 1 llegó a Madrid en 1808 con el encargo de poner en marcha. Su subordinación a Napoleón era absoluta. Intentó gobernar con el apoyo de  ilustrados españoles y poner en marcha un plan de modernización del país Las medidas acertadas y coinciden con las leyes de Cádiz.

LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS. L A JUNTA CENTRAL:


VII, en su apresurada marcha hacia Francia, dejó el poder en manos del Consejo de Estado y el Consejo de Castilla, se fueron creando las Juntas Provinciales. Se ocuparon de legislar, dirigir y organizar la resistencia al invasor, se constituye en 1808 en Aranjuez, una Junta Central, presidida por Floridablanca. La Junta va cambiando de residencia, de Aranjuez a Sevilla y después a Cádiz, por el ambiente liberal de esta ciudad se convocan  Cortes Generales.

El proceso revolucionario tuvo tres centros de acción: las juntas, las guerrillas y las cortes:

-Las juntas se formaron  ante el vacío de poder. Juntas locales dieron lugar a los provinciales y estas a las juntas Centrales, formadas en 1808.Fueron la plasmación de la voluntad  popular frente al ejército invasor.

-El segundo lugar la guerrilla instrumento  canalizador de la aparición del pueblo llano en la lucha contra el invasor. Surgíó de forma espontanea y pronto fueron reguladas por la Junta Central. La base social de estas guerrillas era sobre todo campesinas.

-Por último, la revolución adopto forma jurídica con la convocatoria de las Cortes por las Juntas Central. Elegidas por sufragio universal masculino indirecto y en las que la representación fuera de la nacíón, y no por estamentos. 

Durante la ocupación francesa, el pueblo español adopto dos actitudes ante el ejército invasor y la nueva dinastía de José I Bonaparte, impuesta por Napoleón: patriotas y afrancesados.Los patriotas eran defensores de la monarquía borbónica y contrarios a la nueva dinastía impuesta por Napoleón. Pero entre ellos también surgieron dos posturas:

-Unos vieron en la invasión la oportunidad para reformar la monarquía Los partidarios de la reforma adoptaron el liberalismo como ideario: fueron defensores de las reformas emprendidas por las juntas y las Cortes


-Otros «patriotas» eran absolutistas valedores del viejo orden, y vetar, en la invasión francesa la justificación para mantener el sistema anterior sin reformas ni aventuras revolucionarias.

El bando afrancesado. Hubo  quienes se comprometieron con José 1 quienes adoptaron una actitud ambigua o interesada, derivada de la necesidad de mantener su estatus social.

Las cortes de Cádiz: Introducción


Las Cortes se abrieron en Septiembre de 1810. Los diputados se sienten depositarios de las tradiciones españolas y emprenden la tarea de dotar a España de su primera Constitución con el deseo de entroncarlas (unirlas) con el viejo mito de las Cortes Castellanas, las instituciones aragonesas y catalanas y los Fueros medievales. Defendían además el derecho del pueblo a recuperar su soberanía. Esta andadura constituyente va a suponer una total revolución en España, comenzará de esta manera la crisis del Antiguo Régimen, y aunque Fernando VII intentara pararla, no pudo impedir que, tras su muerte, se consolidaran las reformas anunciadas en Cádiz. Como aspecto negativo de la Constitución de 1812 reflejaba el enorme distanciamiento entre la clase media intelectual y el pueblo. Además, pasó por alto la variopinta realidad regional a la que aún hoy en nuestros días se trata de hallar una solución con el Estado de las autonomías. Sin embargo la Constitución se convierte en un mito y una bandera de libertad, técnicamenteperfecta y que fue tomada como modelo en muchas naciones durante el Siglo XIX.

Composición y funcionamiento.El Cádiz de las Cortes:


Cuando la Junta Central se instala en Cádiz, comienza una Regencia que llevará a la redacción de la Constitución. España era un país agrario, con estructuras feudales, analfabeta y profundamente religiosa. Cádiz, presentaba un panorama sociológico distinto. Toda la Península vivía en guerra mientras que Cádiz estaba protegido por la armada inglesa. Los cafés se convierten en un lugar de reuníón.

La convocatoria a Cortes:


En 1810 la Regencia decide la reuníón de las Cortes Extraordinarias de la Nacíón.Entre los diputados existían varias sensibilidades:
Un grupo pretendía que no se modificase nada del sistema político absolutista.
Otro grupo pretendía un régimen intermedio entre el viejo absolutismo y el modelo constitucional basado en la soberanía de la nacíón.
Los liberales propónían la soberanía nacional y elaborara una constitución que debía recoger las novedades aportadas por la revolución francesa. Está última posición triunfó.


La labor legislativa de las Cortes:
El primer decreto de las Cortes, ya establecíó que la soberanía residía en la nacíón.

-Asimismo se proclamó la igualdad ante la ley, lo que supónía el fin de la sociedad estamental, igualdad entre españoles y americanos.

-Se planteó todo un conjunto de reformas. Se aprobó la libertad de imprenta y la abolición de la tortura.

La Constitución de 1812:


Se promulgó el 19 de Marzo de 1812 la nueva constitución. Conocida como La Pepa por ser aquel día la fiesta de San José.

-Afirmación de la soberanía nacional

-Reconocimiento e igualdad ante la ley.

-División de poderes.

-La religión católica era la única.

-Sufragio universal.

-Creación de la Milicia Nacional.

-Monarquía moderada.

-Libertad económica.

El sexenio absolutista (1814-1820):


Fernando VII regresó a España. Pero el rey no aceptó el tratado ni las reformas legislativas llevadas a cabo en Cádiz.

La restauración del absolutismo:


Restauró el poder absoluto del monarca y abolía toda la legislación de las Cortes de Cádiz. La política aplicada por Fernando VII consistíó en una idea obsesiva, la vuelta al pasado: se restauraron la Inquisición, los antiguos consejos, la Mesta, los gremios, el régimen señorial, las instituciones feudales, y se establecíó la devolución de los bienes desamortizados, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *