El asentamiento del régimen franquista

Entre el final de la Guerra Civil (1939) y la muerte de Franco (1975), el Régimen Franquista se mantuvo en el poder adaptándose a unas circunstancias externas cambiantes tanto en el plano político como económico. Entre 1939 y 1959 el Franquismo se movíó entre el estancamiento y autarquía inicial (años 40) y los inicios de una apertura y reconocimiento político exterior en los años 50.Entre 1959 y 1973 se produce la época del Desarrollismo en la que la economía y sociedad españolas sufren una transformación radical y sin precedentes en toda su historia. A pesar de esto, el régimen político se niega a evolucionar hacia la democracia y muestra una voluntad de permanencia y continuidad.Entre 1973 y 1975, la Crisis del Petróleo y la creciente oposición política condicionarán dicha continuidad, mientras el propio Franco agoniza. El Régimen Franquista apenas sobrevivirá unos meses a la muerte del Dictador.(introducción) 
1-.Durante  la Era Franquista, la gran dificultad de Franco fue estructurar un régimen político que carecía de un claro basamento ideológico.  Hasta 1942 el Régimen adquiríó una apariencia fascista,  dio a Falange un gran protagonismo.  Ramón Serrano Súñer actuó como enlace ante Hitler.El giro de la Guerra Mundial en 1943 a favor de los aliados hizo que el Régimen abandonara cualquier apariencia de Fascismo y pasó a denominarse Nacional-Catolicismo.Para hacerse aceptable a los EEUU adquiría una apariencia “democrática” al denominarse Democracia Orgánica e incluso se dotaba de unas Leyes Fundamentales.Los antiguos sindicatos fueron abolidos y sustituidos por los sindicatos verticales de inspiración fascista. Estos sindicatos verticales incluían a obreros, patronos y miembros de Falange  Los obreros no tenían posibilidad de canalizar sus verdaderas reivindicaciones en este tipo de sindicatos.En 1957 la Era del Nacional –Catolicismo da paso a la Era de los Tecnócratas del Opus Dei que poco a poco irán copando los principales ministerios , a pesar de que los Tecnócratas dirigieron una profunda transformación económica, el inmovilismo político fue la norma. El sistema político franquista de los años 60 se negaba a abrirse o evolucionar hacia la democracia.En 1969 la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado determinó que el Príncipe Juan Carlos sería el sucesor de Franco. Esto no significaba la restauración de la monarquía de Alfonso XIII sino una monarquía que aseguraría la continuidad del Régimen Franquista tras la muerte del Dictador.En 1973 ETA asesinó al Presidente del Gobierno Carrero Blanco, el único capaz de mantener la unidad de los franquistas tras la muerte de Franco. Con este hecho, la continuidad del Franquismo quedaba en entredicho. El nuevo presidente del gobierno Arias Navarro aparentemente abríó la posibilidad de una apertura política pero ésta se frustró posteriormente. La crisis final del Régimen Franquista se produjo  durante la  agonía del Dictador por la combinación de factores internos y externos. En el exterior, la Revolución de los Claveles de Abril de 1974 acababa con la dictadura portuguesa y dejaba al Franquismo como única dictadura aislada de Europa Occidental. En Noviembre de 1975 Marruecos organizaba la “Marcha Verde” que obligaba a España  a abandonar el Sáhara Occidental.En el interior, el PCE constituyó la Junta Democrática, primer intento serio de aglutinar a la oposición antifranquista . La Crisis económica de 1973 empezaba a dejar sentir sus efectos en la sociedad española.A pesar de esta crisis, la Transición a la Democracia no sería fácil, pues un sector del Franquismo: el búnker, manténía una posición intransigente y apostaba por el continuismo. El Régimen se negaba a desaparecer tras la muerte de Franco.
2-.

La Segunda Guerra Mundial y el aislamiento del Régimen (1939-1950)

Tras la Guerra Civil estalló la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Lógicamente, Franco debía haber apoyado a Alemania e Italia en pago de la ayuda recibida por ellas en la Guerra Civil. La situación ruinosa de España hizo que Franco se declarara  No Beligerante, aunque apoyara a las potencias fascistas . Esta situación cambió en 1942 cuando empezó a cosechar sus primeras derrotas. Franco se alejó de las potencias fascistas y se declaró neutral.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial la ONU de 1946 condenaba al Régimen de Franco y recomendaba  la retirada de embajadores.

La Guerra Fría y la apertura a Occidente :

En los años 50 se intensificó la Guerra Fría entre EEUU y la URSS. , los EEUU olvidaron el pasado filofascista de Franco y valoraron su anticomunismo y la ubicación estratégica de la Península Ibérica para considerarlo como un aliado.  y en 1953 se produjo el Concordato con la Santa Sede y un Tratado con EEUU que permitía a esta potencia instalar una serie de bases militares en España a cambio de una ayuda económica y de apoyo diplomático. En 1955 se admitíó a España en la ONU y en los principales organismos internacionales. En 1959 el Presidente de EEUU  visitaba España dando el definitivo apoyo al régimen.

En los años 60

España intentó acercarse al resto de Europa y entrar en la CEE.
España sólo consiguió un Acuerdo Preferencial con la CEE en 1970. Además se recrudecíó el conflicto de Gibraltar con Gran Bretaña. Entretanto España también tuvo que “descolonizar” Marruecos, Guinea Ecuatorial e Ifni.
4-.La oposición al régimen:Franco había eliminado a la oposición política durante la Guerra Civil, de modo que todos los opositores se vieron obligados a exiliarse. republicanos españoles habían luchado en la Resistencia Francesa contra los nazis. En 1944, con la liberación de Francia estos combatientes pasaron a España y formaron el maquis, la lucha guerrillera contra el Franquismo.
El maquis pretendía desgastar al Régimen de Franco, y fue muy activa entre 1944-48, pero apenas tuvo consecuencias dado el escaso apoyo popular que suscitó y el respaldo exterior que recibíó el régimen a partir de 1950.En los años 50 la oposición continuaba desarticulada y sólo el PCE mantuvo  una activa oposición dentro de España La profunda transformación de la sociedad española en los años 60 reforzó la oposición política al Régimen:   fomentaron numerosas huelgas, la agitación universitaria arrecíó en Madrid en 1965 y parte de la iglesia retiraba su apoyo al Franquismo.Entre los partidos opositores el más importante fue el PCE. El PSOE se reorganizó en España tras el Congreso de Suresnes (1974) y nombró como dirigente a Felipe González.
Otros partidos fueron Izquierda Democrática de Joaquín Ruiz Jiménez  y los nacionalistas del PNV, ERC y Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) de Jordi Pujol (1974). Junto a esta oposición pacífica surgíó una oposición violenta ya en los años 60 (ETA) y en los 70 (FRAP).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *