Comentario de texto estatutos del euskeldun batzokija

A)Desde el primer análisis del texto objeto de nuestro comentario, observamos que la fuente es primaria, porque fue escrito de forma contemporánea al acontecimiento o periodo que se está estudiando.

El contenido del texto es un fragmento de una obra literaria denominada El Intruso, que narra las malas condiciones de los trabajadores de las fábricas, en plena industrialización en el País Vasco. Por esto es de naturaleza literaria y de contenido socio-político, ya que cuenta el estatus social de los trabajadores por culpa de los jefes de fábricas a los que el gobierno no ponía impedimentos para tratar a los trabajadores como quisiesen.

En cuanto al encuadre espacio-temporal, como bien figura al pie del documento, fue elaborado en Valencia en 1904 en la que aún reinaba Alfonso XII y mandaba el gobierno de Maura.

El autor del documento es individual, pues se trata de Vicente Blasco Ibáñez de origen Valenciano que pasó unos días en el País Vasco. Entonces observó la dura situación de los jornaleros y decidió representarla en su obra.

El  destinatario es público, ya que se trata de un fragmento de una obra literaria dirigida a todo aquel que desea leerla.

B)El texto se divide al ser una obra literaria, en una introducción y un consecución de párrafos, en concreto dos

 L a introducción es una descripción del lugar donde los trabajadores mineros convivían tras su jornada laboral, denominada “casa de peones “situada en las montañas mineras de Vizcaya. El autor describe esta casa con adjetivos como negativos para representar la mala situación en la que los trabajadores vivían.

El primer párrafo habla de las condiciones de vida de los jornaleros que trabajaban sin de sol a sol para después alojarse en las casas de peones en nefastas condiciones. se habla de las condiciones con las que cuenta este refugio, que dejan bastante que desear, ya que son insuficientes. Debido a estas condiciones inhumanas, los trabajadores mineros se veían expuestos a multitud de enfermedades, e incluso a la muerte.

En el segundo párrafo, se hace hincapié en la necesidad de los derechos individuales de los trabajadores. Los trabajadores de las minas no necesitaban ninguna experiencia y debido a esto podían ser sustituidos en cualquier momento por algún jornalero.

C)Vamos a comenzar la contextualización del comentario explicando la situación histórica, de manera que podamos comprender los factores que explican el texto empezando desde las causas más lejanas.

Tenemos delante un fragmento de la obra “El Intruso” escrita por Vicente Blasco Ibáñez, que narra las nefastas condiciones en la que los trabajadores mineros estaban obligados a vivir en Vizcaya durante los años de despegue de la industrialización de la provincia.

La industrialización Fue imprescindible para el desarrollo nacional. Entre los diferentes sectores, se destacó la siderurgia y minerías Vizcaínas. Aunque se hicieron intentos de crear empresas siderúrgicas en Málaga y Asturias, sería en Vizcaya donde se centraría la industria siderúrgica española.

Entre las ventajas de la siderurgia vizcaína destacaban la riqueza y calidad del mineral de hierro, la facilidad y bajo coste de extracción, transporte y mano de obra del mismo y el interés de la burguesía por esta nueva fuente de riqueza y la gran exportación que se hacía del hierro extraído.

Entre los problemas destacan la crisis económica que se daba en esa época, así como la tardía industrialización española con respecto a otros países, lo que acarreó en la falta de capital, tecnología y buenas comunicaciones,


además de las aduanas situadas en el interior y el subdesarrollo de la economía del país, causante de una escasa demanda de productos siderúrgicos y la imposibilidad de hacer frente a la compra del carbón necesario para elaborar el hierro. 

Para mejorar las comunicaciones, se hicieron intentos de promover el ferrocarril, creando nuevas líneas de escaso éxito. Sin embargo en 1855 gracias a la “Ley de Ferrocarriles” se construyó el ferrocarril Tudela-Bilbao, que unía las provincias Vascongadas con la Meseta.

En lo referente a la falta de capital, se arregló por las empresas inglesas que compraron hierro vizcaíno proporcionando fondos para la creación delBanco de Bilbao en 1845, que será el impulsor de la industria vasca.

La falta de carbón se acabó con los barcos que regresaban de Inglaterra, que lo hacían llenos de carbón ingles mas calorífico.

Al trasladar las aduanas a la costa se favoreció un mercado nacional y las exportaciones. Esto favoreció la revolución industrial y concretamente la siderúrgica, convirtiendo antiguas ferrerías en modernas empresas siderúrgicas.

A lo largo de la segunda parte del siglo se instalarán innumerables fabricas como Nuestra Señora del Carmen (1855); The Bilbao Priever and Cantabrian Railway (británica), la Luchana Mining Company (británica) y la Orconera, en 1870; San Francisco de Mudela (1878) y también se fundarán, durante los años 1882 y 1888 las fábricas de Altos Hornos y Fábricas de hierro y acero de Bilbao, La Vizcaya y La Iberia.

Muchos inmigrantes denominados maketos por los locales, llegaron para trabajar en estas fábricas y aquí comenzó el motivo de queja ya que eran demasiados y debían alojarse en barracones en condiciones nefastas.

El consumo debían realizarlo en las cantinas propiedad de las empresas que vendían pocos alimentos de baja calidad y a un alto precio, lo que acarreaba la mala nutrición de los trabajadores.

Las jornadas laborales eran de sol a sol sin  descanso dominical. Esta situación provocó la gran huelga de 1890 en la que, en el papel, se acabó con los barracones y las cantinas obligatorios y se implantó la jornada de 10 horas. Esto provocó la gran huelga de 1890 en la que se consiguió acabar con la obligación de habitar en barracones y comprar en cantinas y la aceptación de una jornada laboral de 10 horas.

D)Textos como este hicieron que los trabajadores se levantaran por sus derechos dando a luz al movimiento obrero en el País Vasco. Dentro del movimiento obrero podemos distinguir dos etapas: La fase del socialismo radical de Perezagua y la fase moderada de Indalecio Prieto.        En la primera etapa se fundó la primera organización socialista vasca: La Asociación Socialista de Bilbao (1886). Rápidamente el PSOE (partido socialista obrero español) fue expandiéndose por la cuenca minera de Las Encartaciones y la Margen Izquierda del Nervión. En 1890 se produjo el primer conflicto laboral Bizkaíno “La Gran Huelga”.

Los mineros vizcaínos salieron  a la huelga en mayo de 1890, en protesta por la caída del salario real ante el alza del precio de los productos básicos y por la obligación que tenían muchos mineros de comprar en las cantinas de las empresas y vivir en los barracones. Los huelguistas reivindicaron también una jornada laboral no superior a 10 horas, el fin del trabajo a destajo (“a tarea”), y la readmisión de los despedidos por unirse a la huelga. Desde las minas, la huelga se extendió a la siderurgia y a la construcción naval. La huelga terminó cuando el General Loma, tras visitar las minas y dialogar con los patronos y mineros dictó su conocido Bando que establecía una jornada laboral de no superior a 10 horas de promedio y ponía fin a ala obligatoriedad de vivir en los barracones y de comprar en las cantinas. Fue un “momentáneo” triunfo para los obreros y contribuyó al prestigio y consagración de la organización Facundo Perezagua.

La segunda fase del socialismo fue moderada. Se destacan la creación de de la fundación de la sección minera y metalúrgica en la pujante UGT de Vizcaya. Hoy día los trabajadores disfrutan de una jornada de 8 horas, un salario mínimo y un seguro médico entre otras cosas, gracias a la acción de los trabajadores de este movimiento.


  A) Desde el primer análisis del texto objeto de nuestro comentario, observamos que la fuente es primaria, porque fue escrito de forma contemporánea al acontecimiento o periodo que se está estudiando.

El contenido del texto es de parte del articulado del estatuto elaborado en el Euskaldun Batzokiya, por lo que  es de temática socio-política y naturaleza cultural.

En cuanto al encuadre espacio-temporal estos estatutos fueron escritos en Bilbao el 14 de julio de 1894, periodo de regencia de María Cristina de Habsburgo, como bien figura en el pie del documento .

El autor del documento es colectivo ya que son los miembros del Euskeldun Batzokiya, defensores de la doctrina bizkaitarra.

El destinatario es público por estar dirigidos estos estatutos a lo bizkaitarras.

B)El texto se divide en 8 artículos de los estatutos.En el primero de ellos se habla del objetivo del colectivo que es el de intentar aunar a todos los vascos que defienden la doctrina independentista JELtzale (Jaungoikoa eta Lagi-zarra).El segundo artículo habla de la creación del Bizkai Buru Batzar, máximo representante del nacionalismo vasco del cual dependerá el “Euskeldun Batzokiya”. El autor de la elaboración de los estatutos es Sabino Arana, firme JELtzale.En el tercer artículo se dice que la religión católica será la única religión de Bizkaya (Jaungoikoa).En el cuarto artículo manifiesta el  independentismo, exigiendo la vuelta los fueros y leyes de costumbres, así el euskera como idioma oficial, en una Bizkaya libre y constituida íntegramente por personas de raza euskeriana (Lagi-zarra).En el quinto artículo se defiende la unión de armonía entre la política y religión en el estado Bizkaitarra (eta).En el sexto artículo se proclama una separación entre política y religión, sin renunciar a la unión entre ambos.En el séptimo artículo se habla de importancia que tiene la iglesia en el estado que siempre será condicionado por la religión católica.En el octavo artículo se define el término Euskalerria que declara a los pueblos de Alava, Lapurdi, Nabarra, Benarre, Gipuzkoa, Vizcaya y Zuberoa un conjunto uniformizado rasgos culturales comunes como el idioma e historia pero manteniendo cada provincia su autonomía.

 C)Comenzaremos por explicar la situación histórica vivida ante la creación de los estatutos para comprender mejor la redacción de estos mismos. Como hemos avanzado en el análisis del texto, tenemos delante un fragmento los estatutos del “Euskeldun Batzokiya”. En ellos se fundamentan los principios independentistas del nacionalismo vasco y son el paso previo a la creación de los estatutos en los que se basará el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

El nacionalismo vasco es uno de los nacionalismos periféricos emergentes tras la restauración Española. Debido a diversas causas políticas, económicas, sociales y culturales las provincias Vascongadas querían la independencia.

Entre las causas sociales se encuentra la  crisis del sistema de la restauración. Un sistema basado en la oligarquía, el caciquismo y la corrupción. Esta situación hizo que Sabino Arana, máximo representante del independentismo vasco, pensase que el estado español podía contaminar al pueblo vasco y en consecuencia decidió que Euskadi debía independizarse.

Además, la crisis del 98, debida a la pérdida de Cuba, generó un sentimiento anti españolista y una proclamación del nacionalismo y la cultura y las costumbres del pueblo vasco.

Por otro lado, el choque entre las diferentes opiniones respecto a los fueros y al régimen carlista, establecían una mayor separación entre los vascos de ideología nacionalista y tradicionalista y los liberales que defendían el centralismo. Los jauntxos son un claro ejemplo de esta disconformidad.


Entre los causas económicas por las cuales se extendió el nacionalismo vasco se destaca entre todas la rápida industrialización que tuvo lugar en Euskadi. Los jauntxos de la tierra de cultivo van perdiendo posiciones y poder económico al lado de los capitalistas acaparadores de tierras ricas en mineral. Esto provoca el deseo de los jauntxos de recuperar las raíces tradicionales y, por eso, muchos se harán nacionalistas. Entre estos jauntxos destaca el padre de Sabino Arana.

En lo que concierne al ámbito social, el nacionalismo vasco se hizo evidente durante la industrialización. Ésta provocó que muchos de los campesinos tuvieran que trasladarse a trabajar en fábricas, bajo unas condiciones inhumanas y coexistiendo con jornaleros rurales expropiados de Navarra, La Rioja… lo que supuso una mezcla de culturas, y con ello, sentimientos de desprecio de los trabajadores euskaldunes hacia los inmigrantes “ maketos” .

El nacionalismo vasco, en sus principios, con Sabino Arana a la cabeza de esta ideología, contaba con unos principios muy firmes. Estos principios se basan en los rasgos distintivos de los vascos con respecto a los “maketos” o extranjeros. Entre ellos destaca la raza, la lengua, el gobierno y las leyes, el carácter y las costumbres, la personalidad histórica y la religión católica.

La raza vasca se entendía como una “aptitud religioso-moral”, una serie de cualidades espirituales y de hábitos y comportamientos propios de la colectividad vasca. Era fundamental mantener pura la raza original vasca, ya que según los criterios de Sabino, la pureza de sangre seria uno de los factores fundamentales que permitirían la recuperación y salvación de Euzkadi.

La lengua, después de la raza, era el signo más evidente de la peculiaridad del pueblo vasco y un factor muy importante de identificación de la comunidad nacional. Separaba claramente a los vascos de los españoles y podía contribuir a la defensa de la peculiaridad extranjera. Aún así, era preferible que un vasco de raza no supiera hablar euskera a que un “maketo” aprendiera el idioma.

Para el gobierno y las leyes Sabino Arana describió una idílica y bucólica sociedad preindustrial vasca, muy igualitaria, de total independencia política, regida por unas leyes propias derivadas de la costumbre y que habían pervivido a lo largo de los siglos: los Fueros. (“Lagi-Zarra”)

Al carácter vasco correspondían todo tipo de virtudes y valores positivos; así los vascos eran trabajadores, hábiles, inteligentes, religioso, etc. mientras que el carácter español era negativo y lleno de vicios.Otro de los elementos que indicaba claramente que Euskadi era una nación lo constituía el hecho de su pasado histórico independiente que era preciso recuperar. Sabino se preocupó por la Historia a la que vio como medio para fundamentar y divulgar una idea nacionalista.

La religión católica era otro de los pilares fundamentales del planteamiento nacionalista. La futura Euskadi debería ser católica, apostólica y romana. La política debía estar subordinada a la religión y el estado debía cumplir su misión religiosa.Teniendo en cuenta los factores que conforman la ideología nacionalista vasca, ésta se ha ido desarrollando y modificando desde el año 1893, en la que empezó con una ideología independentista radical, hasta hoy, por medio de diversas fases.

La actividad nacionalista comienza en la primera fase, con la publicación de Bizkaitarra en 1893. Esta es la época del anti-españolismo más radical, de la invasión más descarnada contra los “invasores maketos” anteriormente descritos. En 1894, se izó por primera vez Ikurriña, bandera diseñada por los hermanos Arana y, al año siguiente en 1895, se formó el “Bizkai Buru Batzar”, embrión del próximo partido nacionalista vasco, que aunque se creó en este mismo año, quedó definitivamente constituido en el año 1897. En esta primera fase la organización del nacionalismo gira en torno al Euskaldun Batzokiya,


sociedad recreativa para vascos defensores de la doctrina bizkaitarra y protagonista absoluta del texto que nos ocupa. El presidente de esta institución es Sabino Arana. El objetivo de esta sociedad no es otro que el del aislamiento de EuskadI. Es una sociedad cerrada, donde para entrar es obligatorio ser vasco y católico. En 1985, el gobernador civil lo suspende por considerarlo un peligro para la sociedad en general, y sobre todo la española.

Después del cierre del Batzokiya, los nacionalistas se quedarán sin local. Se creará en 1895 una nueva sociedad, “Euskaldun Batzokia”, con el objetivo de crear una sociedad vasca, pero sin la etiqueta de nacionalista con más permisividad a la hora de la admisión. A parte de esta sociedad, saldrán también a la calle periódicos de origen nacionalista; El correo vasco, La Patria, Patria y Euskadi, todos ellos apoyados por Sabino Arana.

Con la fundación del PNV en Bilbao en 1985 se crean los símbolos del partido junto con la Ikurriña, bandera de la Nación Vasca.

D)Durante la segunda fase del nacionalismo vasco (1898-1903) se advierte una evolución hacia planteamientos económicos más moderados y autonomistas por la entrada en el PNV de los fueristas moderados “Euskalerriakos”. Estos entraron en el partido gracias a la difícil etapa de este aunque Sabino se oponía al principio.

La entrada de burgueses como eran los “Euskalerriakos” llevo consigo un cambio de punto de vista hacia otro autonomista. Desde este momento comenzaron a coexistir en el seno del pnv las corrientes radical, independentista aranista y la moderada autonomista de los “euskalerriakos”. En 1898, Sabino Arana, gracias al apoyo de los euskalerriakos , fue elegido diputado provincial.

En 1902, estando Sabino encarcelado, se produce una evolución españolista. Comenzó a organizar la Liga de Vascos Españolistas que, renunciando al independentismo, trataba de lograr “una autonomía lo más radical posible dentro de la unidad del estado Español” .Hizo esto aunque seguía apoyando al independentismo, pero era necesario un apoyo popular en ese momento.

Tras la muerte de Sabino por enfermedad  al poco de salir de prisión, comenzó un enfrentamiento entre las dos opciones nacionalistas por el control del PNV; los “aberrianos” que eran independentistas y los “comunionistas” que eran autonomistas.

La primera ruptura importante se produjo en 1908, momento en el que hubo elecciones del Bizkai Buru Batzar. Salió elegida la candidatura del moderado Sota, sin embargo, la protesta sabiniana provocó la elección de un nuevo Bizkai Buru Batzar presidido por Luis Arana Goiri.

La coyuntura internacional en la época de la Gran Guerra (1914-18) provocó cambios sustanciales en el equilibrio interno del partido y provocó la expulsión de Luis Arana. El control del PNV pasó a manos de los moderados y el partido pasa a llamarse “Comunión Nacionalista”. Los “aberrianos” seguían defendiendo la independencia “originaria” a través del periódico Aberri.

El significativo retroceso electoral hizo al Bizkai Buru Batzar reaccionar y en 1921 y expulsó a los que no acataban la doctrina oficial del partido. Éstos refundaron el Partido Nacionalista Vasco. Durante un tiempo coexistieron dos partidos nacionalistas: PNV y Comunión.

En 1930, las dos líneas nacionalistas vascas decidieron retomar el camino conjunto y promover la reunificación, que se selló en la Asamblea de Bergara el 16 de noviembre. Se volvió a la denominación de PNV.

Un grupo de personas ex formantes del PNV formaron la Acción Nacionalista Vasca (ANV). Su programa reconocía la personalidad nacional vasca y la necesidad de un régimen de autogobierno, pero sin reintegración foral ni defensa del catolicismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *