El avance hacia Madrid (Julio – Noviembre 1936).

Guerra Civil

Han pasado 80 años desde la guerra civil, la cual esta caracterizada por haber tenido una gran represión política y extrema violencia por parte de los dos bandos enfrentados. Los detenidos eran ejecutados y torturados.

La Guerra Civil fue una cruzada reformista contra los ateos que amenazaban sus valores tradicionales para los vencedores, y para los vencidos fue una guerra de liberación se los poderes reaccionarios y la defensa de un gobierno legítimo frente a la traición de sus generales. Y para otras posturas fue simplemente lel inicio de una Guerra Mundial donde se enfrentaban la democracia y el fascismo.

CAUSAS:
El primer motivo que llevo a España a esta guerra fue el fracaso del Golpe de Estado del 17 y 18 Julio 1936 protagonizado por una parte del ejército contra el gobierno de la II República.

-La situación de España como una economía atrasada analfabetismo, la miseria y el hambre

-Una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos,

-El proyecto de la II República iniciado en 1931 con la ilusión de modernizar el Estado, puso en marcha un programa reformista tan amplio y colosal en tan poco tiempo que provocó un sentimiento de rechazo. Este programa de cambio significaba romper el poder de la Iglesia, romper el poder del ejército y dar un nivel de vida aceptable al proletariado y al campesinado, lo que supuso también el rechazo de las élites económicas.

– Los impulsos y frenos en el proceso reformista generaron posturas extremas entre la izquierda, que quería un mayor impulso y rapidez en las reformas y la derecha que buscaba todo lo contrario.

-Ambiente de crispación social y preocupación por la dificultad de mantener el orden público. el ejército, preparación de intentonas golpistas en los cuarteles por parte de los sectores más conservadores.

Este clima de violencia debilitó mucho al gobierno del Frente Popular, generó el abandono de apoyos a la República.+


-La coyuntura crítica que atravesaba Europa en la década de 1930, con el ascenso del fascismo en Italia y del nazismo en Alemania. La Guerra Civil española tuvo en la opinión pública internacional una gran repercusión y un significado de confrontación entre las fuerzas democráticas (la República), en parte revolucionarias (anarquistas y socialistas) y los regíMenes fascistas en ascenso en Alemania e Italia. Medios de comunicación y sectores de intelectuales  democráticos y progresistas  así como los partidos obreros de todo el mundo y la URSS se manifestaron a favor de la República. Por el contrario, las fuerzas conservadoras de las democracias de Francia o Gran Bretaña y los gobiernos fascistas de Italia y Alemania y el régimen filofascista de Salazar en Portugal,  apoyaron el alzamiento. El sector católico y el Papa se pronunciaron a favor del golpe y más tarde, de Franco.

-El apoyo que la Iglesia católica dio al levantamiento.  La Iglesia vio la posibilidad de recuperar el territorio perdido y sus privilegios,

EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO

La preparación del golpe

-El artífice del golpe fue el general Emilio Mola Vidal. Durante varios meses de preparativos y discrepancias entre los conspiradores, había planeado el golpe como una acción violenta y rápida, que acabara de inmediato con el gobierno del Frente Popular, tomando Madrid y sustituyendo la República por una dictadura transitoria. Sanjurjo, exiliado en Portugal sería el jefe militar al que se le entregaría el poder tras la eliminación del gobierno republicano.  Para ello, el levantamiento se produciría de forma simultánea en todas las guarniciones que se habían comprometido en apoyarlo: Queipo de Llano en Sevilla, Saliquet en Valladolid, Fanjul en Madrid, Goded en Barcelona, Cabanellas en Zaragoza, el coronel Martín Alonso en La Coruña. El general Franco, una vez sublevada Canarias se dirigiría al Protectorado de Marruecos para ponerse al frente de las tropas coloniales y llegar hasta Madrid.

Contaron con el apoyo económico de banqueros como Juan March y de miembros de las élites económicas de la CEDA



Detonante inmediato

El 12 de Julio un grupo de extrema derecha asesinaba en Madrid al teniente de la Guardia de Asalto, José Castillo, instructor de las milicias socialistas. Al día siguiente, un grupo de compañeros de la Guardia de Asalto ser tomaban la justicia por su mano y asesinaban a José Calvo Sotelo, líder de la oposición.  Pero, aunque el ambiente era ya de fractura social y parecía que las posturas reconciliatorias entre los dos bandos ya no eran posibles.

El pronunciamiento

El 17 de Julio a las 5 de la tarde de 1936 se inició la sublevación en Melilla, donde los oficiales rebeldes se hicieron sin demasiada dificultad con el control de la ciudad. Siguieron Ceuta y Tetuán. los mandos militares fieles a la República fueron detenidos y buena parte de los que se opusieron al golpe, fusilados.

El 18 Franco se sublevaba en Canarias. Y el 19 de Julio, a bordo de un Dragón Rapide era trasladado al Protectorado español de Marruecos para tomar el mando del Ejército Español de África y dirigirlo hacia Madrid.El gobierno de la República ordenó operaciones navales y aéreas para el bloqueo del estrecho de Gibraltar. Pero la rápida ayuda recibida de Alemania e Italia les permitíó superar el bloqueo. El objetivo principal de los primeros momentos fue avanzar desde el sur para tomar la capital del gobierno, Madrid.

-El gobierno de la República (Manuel Azaña, y jefe de gobierno, Casares Quiroga). Azaña creyó que el ejército era leal, tras la reforma que habían introducido. Esto fue una equivocación fatal.

Tras el alzamiento, tampoco previeron el alcance que iba a tener la rebelión y se dio ninguna instrucción inmediata

Alcance de la sublevación militar: las dos Españas

-La España sublevada

 18 y 20 de Julio el alzamiento había triunfado: -Galicia, Oviedo capital.  Castilla-León-Pamplona, Álava y La Rioja. Se unieron al golpe en estas zonas sectores civiles de la CEDA, falangistas y requetés (carlistas), que tuvieron un papel clave. Aragón quedó dividido por una línea de norte a sur desde el Pirineo hasta Teruel -Baleares. Noroeste de Cáceres. Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada capital. El apoyo de las milicias falangistas. Canarias.


A los sublevados se unieron todas las fuerzas sociales contrarias al proceso de reformas impulsado por el República. Se definían como “nacionales” por su defensa de la unidad de España y católicos. Era la España interior, rural, de medianos y grandes propietarios agrarios, más impermeable y resistente al cambio y más impregnada de valores tradicionales y religiosos católicos. Los requetés y las milicias falangistas fueron integradas en el ejército.

-El primer objetivo fue tomar Madrid, sede del gobierno republicano. Y a este objetivo se sumaron todos los esfuerzos. Por una parte, la sublevación de la guarnición de la capital estaría al mando del general Fanjul, y como refuerzo, Mola dirigiría desde Navarra una columna. Y en caso de fallar, Franco, al frente del ejército de África, se dirigiría desde el sur hasta Madrid.


La Resistencia

-La República, pudo controlar la sublevación en Madrid capital y detener a su cabecilla, el general Fanjul

-En Barcelona, la lucha contra los sublevados dirigidos por el general Goded, fue más intensa que en Madrid. El papel de fuerzas anarcosindicalistas fue muy relevante en la lucha, teniendo en cuenta que Barcelona era la primera ciudad de España en número de obreros industriales. También fueron leales los Guardias de Asalto y la Guardia Civil. Goded fue detenido.

-Levante, Madrid, Castilla-La Mancha y el resto de zonas de Andalucía permanecieron leales a la República

-El 18 de Julio, Casares Quiroga, desbordado por la situación y asumiendo la responsabilidad de que no había tomado las primeras señales como preocupantes, dimitía como jefe de Gobierno, Azaña nombraba a Diego Martínez Barrio para que entablara negociaciones con los sublevados y evitar el inicio de la guerra. Pero el General Mola se opuso a cualquier conversación. El 20 de Julio, presentó la dimisión al comprender que la Guerra Civil era inevitable. Fue entonces sustituido por José Giral, quien asumiría la jefatura de la República ya en plena guerra, hasta Septiembre de 1936. Giral recibía órdenes de formar una gabinete de amplio espectro de todas las fuerzas republicanas (de derecha y de izquierda) dejando solo fuera a los extremos, la CEDA y el partido Comunista).

-Ese mismo día 18, el PSOE y el PCE llamaban a la movilización de toda su militancia



-Las dos Españas

Quedaba así dibujado el mapa de las dos Españas, la golpista, caracterizada en el párrafo anterior, frente a las zonas más evolucionadas socialmente, con importante población urbana, más industrializadas y con núcleos de obrerismo organizado. También, el campesinado sin tierra, en su mayoría, socialistas, comunistas y anarcosindicalistas. Contaban también estas fuerzas con el apoyo de las clases medias republicanas, burguésía ilustrada y un importante grupo de intelectuales y artistas.

Fueron definidos por la derecha como “los rojos”. Estos sectores sociales defendían la legitimidad republicana y su motivación reformista y transformadora. Pero sus objetivos no eran coincidentes. Por un lado el sector burgués apoyaba el reformismo pero los sectores sociales más desfavorecidos tenían aspiraciones revolucionarias, que transformaran el país por la vía de la revolución socialista o anarquista.  

La fidelidad de las fuerzas de orden público, como la Guardia Civil, quedó repartida más o menos por igual entre los rebeldes y los leales la República.

4- LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA Guerra Civil

-Guerra Civil tuvo una gran repercusión en el contexto internacional. En ese momento, Europa estaba dividida ideológicamente entre: las potencias democráticas lideradas por Francia y Gran Bretaña, los regíMenes totalitarios de Italia (Mussolini) y Alemania (Hitler) y la Uníón Soviética de Stalin. Una confrontación entre fuerzas democráticas o revolucionarias obreras y los regíMenes totalitarios en ascenso (Italia, Alemania). Se vio el enfrentamiento español como un escenario que reproducía lo que podía ocurrir a escala mundial.

La opinión pública democrática y progresista, el obrerismo internacional y la URSS se posicionaron del lado de la República. Por el contrario, fuerzas conservadoras dentro de las democracias entre las que destacaban los sectores católicos y el papado y los regíMenes alemán nazi, fascista italiano y la dictadura de Oliveira Salazar en Portugal, apoyaron a los sublevados y luego a Franco.

-Ante la petición de apoyo y ayudas de los bandos en conflicto, Gran Bretaña y Francia lideran en Agosto de 1936 la firma del Pacto de No Intervención en el que 27 países europeos se comprometieron a mantenerse al margen de la guerra


española para evitar que la guerra se convirtiera en un conflicto internacional. Para vigilar el cumplimiento del acuerdo se creó en Londres un Comité de No intervención.  Las ayudas en soldados, armamento y aviones a los sublevados fueron inmediatas por parte del régimen nazi alemán con la Legión Cóndor, de Mussolini con el apoyo del Corpo Truppe Volontarie, del régimen portugués del dictador Salazar y contingentes de voluntarios irlandeses y de otros países afines al fascismo o de ideología católica-conservadora. Estas ayudasfueron vitales para el bando sublevado y negativas para la República.

-Mientras las democracias europeas se abstenían de ayudar a la República, quien sí que colaboró con el gobierno republicano fue la URSS, quien también incumplíó el Pacto de No intervención. Las tropas republicanas recibieron también la ayuda de las Brigadas internacionales

5- EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ZONA REPUBLICANA Y LA ZONA SUBLEVADA DURANTE LA Guerra Civil

5.1 La zona republicana experimentó un proceso de descomposición política tras el golpe

-el gobierno republicano, presidido por José Giral, tuvo que organizar un ejército improvisado, tomó la decisión de entregar las armas a las milicias de los partidos y sindicatos, a las que se sumarían batallones de voluntarios.

Los partidos de izquierda y las organizaciones obreras que aportaron milicias fueron: el POUM, el PSOE, las milicias confederales de las organizaciones anarquistas

5.1.1 Desencadenamiento de una revolución social

De esta forma, en el otoño de 1936 el gobierno de la República perdíó el control de la situación y el poder real quedó en manos de comités, consejos y juntas revolucionarias de obreros organizados por partidos y sindicatos que no estaban sometidos a ningún tipo de poder centralizado.

Se crearon Consejos en Asturias, Aragón, Valencia y la Junta de Defensa de Madrid. En Cataluña, adquiríó  especial importancia el comité organizado por la FAI y la CNT llamado Comité Central de Milicias Antifascistas, que gobernó en colaboración con los partidos catalanistas.

El clima bélico y la transferencia de poder a las organizaciones obreras de izquierda animaron a llevar


a cabo una revolución. La mayor parte de la población que en los primeros momentos se enfrentó con las armas a los sublevados para defender la República estaba constituida por campesinos y obreros vinculados a organizaciones de la izquierda revolucionaria.: -Entre Julio y Octubre de 1936, en los núcleos urbanos los comités revolucionarios se hicieron con el control de los transportes, servicios urbanos y suministros militares

En el campo, se llevaron a cabo expropiaciones y posterior ocupación de fincas. En zonas en las que había mayor control por parte de los anarquistas, las tierras se colectivizaron en su totalidad y su gestión pasó a manos de comunas locales.

Además, en estos primeros meses de guerra se desencadenó una violenta reacción contra instituciones o personas (Iglesia, políticos, mediana y gran burguésía de negocios y financiera) que tuvieran relación con el bando sublevado: se saquearon e incendiaron iglesias y conventos, se produjeron asesinatos, detenciones irregulares, traslado a cárceles clandestinas (checas) o requisas de bienes y propiedades particulares. Fueron especialmente violentos los asesinatos de presos políticos derechas en Agosto de 1936 en las cárceles  de Barcelona  de Madrid entre cuyos nombres están el de Melquiades Álvarez (republicano conservador) y José Antonio Primo de Rivera (hijo del dictador Miguel Primo de Rivera).

Estas acciones revolucionarias estuvieron impulsadas en su gran mayoría por el sector más radical del anarcosindicalismo CNT-FAI y POUM.

El resto de las fuerzas políticas mostraron muy pronto el rechazo a estas acciones y reclamaron un poder estatal fuerte que concentrara sus esfuerzos en ganar la guerra.

5.1.2 Gobierno de Largo Caballero (Septiembre de 1936-Mayo de 1937)

-A finales de 1936 los milicianos no conseguían detener el avance de los sublevados. Las fuerzas republicanas eran conscientes de la necesidad de crear un frente común en la lucha antifascista y contar con un gobierno fuerte que pudiera ganar la guerra. Con este objetivo, el 5 de Septiembre de 1936 el secretario general de UGT, Francisco Largo Caballero constituyó un nuevo gobierno formado por republicanos, socialistas y por primera vez, se incluye a los comunistas.

Largo Caballero buscó recomponer el poder del Estado, Creía también necesario reorganizar la guerra



, militarizando las milicias de los partidos y creando un Ejército Popular sobre la base de milicias mixtas

El gobierno se traslada a Valencia


-Un sector de los republicanos, comunistas y socialistas era partidario de poner freno a los acontecimientos revolucionarios, así como recuperar prestigio y apoyos en Europa.

-Por el contrario, el sector anarquista y los comunistas del POUM (obrerismo revolucionario radical) insistían en seguir en la línea revolucionaria, consolidando y profundizando en la obra colectivizadora. Rechazaban integrarse en las milicias del ejército regular.

Las tensiones entre estas dos posturas estallaron en Barcelona en Mayo de 1937 cuando se intentó desalojar a los anarquistas del edificio de telefónica que habían ocupado y desde donde se habían hecho con el control de las comunicaciones. 

5.1.3 El gobierno de Negrín. Mayo de 1937-Marzo de 1939

-Las principales carácterísticas de su gobierno fueron:

– Negrín da prioridad al esfuerzo militar. Paraunificar la dirección de la guerra, fortalecíó el control del gobierno central. Todas las milicias se integraron en el Ejército Popular.Las potencias que no habían querido ayudarle a luchar contra Franco, convertidas en aliadas, les harían vencedores. Estaba manejado por el Partido comunista soviético. Por este motivo, fue finalmente expulsado del PSOE.

-La sede del gobierno republicano se traslada desde Valencia a Barcelona

-Aumenta el peso político y la influencia del Partido Comunista y de la URSS debido a la ayuda que prestaba este país a la República

-Ante la dificultad de frenar el avance de las tropas franquistas, Negrín además de seguir en su idea de resistir, intentó buscar una salida negociada a la guerra. Para ello propuso su Programa de los Trece Puntos en Abril de 1938.

-A partir de Marzo de 1938 las condiciones de vida del territorio republicano eran de bastante dureza. Había escasez de productos básicos y la población estaba desmoralizada y sin fuerzas.

-En Septiembre de 1938 la situación se agravó para la República debido a la firma del Pacto de Múnich,


por el que Gran Bretaña y Francia reconocían la ocupación de los Sudetes por Hitler y aceptaban sin resistencia el expansionismo nazi.

-Cataluña se pierde entre Enero y Febrero de 1939

-Pero Negrín regresa desde Francia a Alicante para reactivar la guerra en el territorio republicano. A finales de Febrero, Gran Bretaña y Francia reconocían el gobierno de Franco en Burgos como el gobierno legítimo de España y en Marzo Manuel Azaña presentaba su dimisión en París como presidente de la República.

-El 5 de Marzo se daba el golpe de muerte al gobierno de Negrín. El Coronel Segismundo Casado, responsable de la defensa de Madrid, apoyado por otros jefes militares y algunos políticos, se subleva contra el gobierno republicano de Negrín. Su objetivo era negociar una paz honrosa con Franco y sin represalias.

Logra controlar Madrid tras una fuerte lucha contra las unidades comunistas, que eran leales a Negrín. Se crea una Junta Nacional de Defensa para iniciar la negociación con Franco.

-El 28 de Marzo, las tropas nacionales tomaban Madrid. Seguidamente, se ocupaba el resto de territorio republicano.

-El 1 de Abril, Franco firmaba en Burgos el último parte de guerra

5.2 La zona sublevada

-El alzamiento militar no llevó ligado en un principio un proyecto político. La extensión de la zona sublevada fue variando a lo largo de la guerra, según se movían los frentes. Fue llamada por los sublevados zona nacional. La mayor parte de la historiografía contemporánea rechaza el término «nacional» en favor de otros más correctos como sublevados, rebelde» o franquistas.  En Febrero de 1939, cerca ya el final de la guerra, fue reconocida también por los gobiernos de Francia y Reino Unido.

5.2.1 Evolución política

-El general Sanjurjo, exiliado en Portugal iba a ser nombrado Comandante en jefe del Bando sublevado y dirigiría un Directorio Militar para el gobierno del país. Pero el 20 de Julio moría cuando la avioneta que iba a trasladarle a la Península se estrellaba en la maniobra de despegue. Tras su muerte, el mando quedaba repartido entre los generales Emilio Mola yFranco.


-El 24 de Julio de 1936 con sede en Burgos, se crea la Junta de Defensa Nacional. Se constituía como un órgano de gobierno que asumiría todos los poderes del Estado. Estaba compuesta por altos mandos militares y presidida por Miguel Cabanellas, jefe de División de Zaragoza.

-El importante papel que había adquirido Franco al frente del ejército de África en la guerra, le llevó a alcanzar una posición de liderazgo. El 1 de Octubre de 1936 es nombrado Jefe del gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles para administrar todo el territorio que había sido unido en la sublevación.

– A partir de ese momento, Franco sería el único mando militar con un poder ilimitado,

-En 1937 se publica el Decreto de Unificación por el que se creaba un partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, unificando a carlistas y a falangistas y en el que se integrarían todas las demás fuerzas. Franco sería su jefe-En Enero de 1938 culmina la institucionalización del nuevo Estado franquista con la formación del primer gobierno de Franco, quien concentraba la jefatura del Estado y la presidencia del Gobierno, A partir de ese momento pasó a llamarse Caudillo de España.

-El modelo social se basaría en el conservadurismo y en la preeminencia del catolicismo

-Se abolíó la legislación republicana

-Se suprimieron las libertades religiosa, política, sindical, de prensa, los Estatutos de Autonomía y se reestableció la pena de muerte.

-En 1938 se aprueba la primera de sus Leyes Fundamentales, el Fuero del Trabajo, de inspiración fascista, con un único sindicato que agrupaba a empresarios y trabajadores. Se prohibieron las huelgas y las reivindicaciones obreras.

-Confesionalidad católica del nuevo Estado. En Julio de 1937 esta institución hizo pública una Pastoral Colectiva de los Obispos en apoyo de los sublevados. La Iglesia Católica obténía un gran protagonismo social. Se derogaban las leyes del matrimonio civil, se establecíó el culto religioso en la enseñanza y en el ejército y se instituyó una retribución estatal al clero.


5.2.2 Represión institucionalizada

-La construcción de Estado franquista fue acompañada de una violencia extrema. Comportó la aniquilación de los vencidos en los territorios que se ocupaban. Se asesinó también a personas que se consideraban símbolos intelectuales de la República, como el caso de Federico García Lorca; políticos o militares.

izquierdas. Su función era imponer un clima de terror que acallase cualquier contestación. Miles de ejecutados durante la guerra fueron enterrados en fosas comunes sin constancia de su desaparición.

6- EL DESARROLLO DE LA GUERRA

En los primeros momentos de la guerra hubo una enorme represión en ambos bandos. Las ejecuciones y los asesinatos se extendieron como una pesadilla por todo el país.

La represión en la zona nacional se dirigíó esencialmente contra los militantes obreros y campesinos, aunque algunos intelectuales, como Federico García Lorca, fueron también víctimas del horror. La represión estuvo bastante organizada y controlada por las autoridades militares. Este hecho no impidió que pistoleros falangistas descontrolados protagonizaran excesos de todo tipo.

José Antonio Primo de Rivera, prisionero en Alicante al estallar la guerra, fue juzgado y ejecutado


6.1 Julio- Noviembre de 1936

La fase de alzamiento había concluido y el Golpe de Estado militar, había fracasado


6.2 El avance hacia Madrid Julio-Noviembre de 1936

6.2.1 La batalla de Guadarrama

-La columna dirigida por Mola desde Pamplona, compuesta por tropas y dos compañías de requetés y una de falangistas consiguió dominar el puerto de Somosierra, que es el paso de la Meseta Norte hacia Madrid y que atraviesa la sierra de Guadarrama. Mientras, columnas de milicianos (fuerza militar compuesta por ciudadanos que luchan en momentos de emergencia y que no pertenecen a un ejército regular) organizadas por el Partido Comunista, voluntarios y fuerzas gubernamentales avanzaban desde Madrid para intentar detener a las tropas rebeldes en el puerto de Somosierra. Los gubernamentales tuvieron éxito y las tropas rebeldes no consiguieron atravesar los puertos


de montaña por lo que el frente norte de Madrid quedó así estabilizado hasta el final de la guerra. La batalla de Guadarrama, (nombre con el que se le conoce) tuvo lugar entre el 19 de Julio y el 1 de Agosto, fue la primera campaña militar de la Guerra Civil. Los combates fueron feroces y los prisioneros eran fusilados, en ambos bandos.

6.2.2 La Campaña de Extremadura

-Tras la detención en Guadarrama de las columnas del General Mola, no se podía seguir con el plan de tomar Madrid porque el Ejército de África se encontraba bloqueado sin poder atravesar el estrecho. Pero a finales de Julio llegan los primeros aviones alemanes e italianos para organizar el puente aéreo con la Península y transportar al ejército.

-El 1 de Agosto, comandadas por Franco, las columnas del ejército africano avanzan desde Sevilla hacia el norte, pegados a la frontera con Portugal, que gobernado por el dictador Antonio de Oliveira Salazar, apoyaba a los sublevados. Fue llamada la “columna de la muerte” por la brutal represión que aplicó en las localidades extremeñas que fue ocupando. Toman Badajoz.

-En Septiembre el general Franco era nombrado por los generales sublevados mando único y supremo de las fuerzas sublevadas. (en esos momentos, José Giral dimitía como jefe de gobierno de la República y el presidente, Manuel Azaña, nombraba un nuevo gobierno presidido por el socialista Francisco Largo Caballero).

6.2.3 Batalla del Alcázar de Toledo

-El 19 de Septiembre Franco ordenaba desviarse al ejército hasta Toledo para liberar el Alcázar, donde se encontraban sitiados por las fuerzas republicanas un centenar de civiles con sus familias, que habían apoyado la sublevación. La batalla del Asedio del Alcázar de Toledo fue favorable a los nacionales. Caído el Alcázar, toman Toledo.

6.2.4 Batalla de Madrid

-El 6 de Noviembre, el gobierno republicano se trasladó a Valencia, dejando Madrid en manos de una Junta de Defensa, presidida por el general Miaja. El 8 de Noviembre comienza la batalla de Madrid, en la que se implicó toda la población que contribuyó a fortificar la ciudad La ciudad pudo ser salvada a pesar de la intensidad de las incursiones aéreas por la llegada de las primeras Brigadas Internacionales, la ayuda rusa


Y la columna anarcosindicalista de Buenaventura Durruti


La resistencia de la ciudad de Madrid concluyó la fase denominada “guerra de columnas” o fase miliciana, en la que las tropas republicanas estaban compuestas fundamentalmente por milicias integradas por voluntarios de partidos y sindicatos. Fue sustituido por el Ejército Popular de la República, que había sido reorganizado tras la partición del ejército a consecuencia del alzamiento.

6.2.5.Batallas en torno a Madrid. Diciembre 1936-Marzo 1937

-Fracasado el intento de entrar en la capital, intentan aislar la capital para cortar la comunicación con Valencia. En estas maniobras se produjo la batalla del Jarama, en Febrero de 1937 y la batalla de Guadarrama en Marzo de 1937, con sendas victorias republicanas.

En esta segunda fase de la guerra se lleva a cabo la regularización de los dos ejércitos. La República consigue reorganizar un nuevo ejército, el llamado Ejército Popular de la República, militarizando y disolviendo buena parte de las milicias. Franco también militarizó sus cuerpos de voluntarios requetés y falangistas.

6.3 La ocupación del norte. Abril-Octubre 1937

-Ante las dificultades de tomar Madrid, Franco decide abandonar el ataque a la capital y concentrar los esfuerzos en la zona norte, donde había quedado aislada en zona nacional una estrecha franja republicana que abarcaba Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa sin su capital San Sebastián, que había sido tomada en Agosto del 36.

Al mando de Mola, se inicia en Marzo de 1037 el ataque a Vizcaya. El 26 de Abril, Guernica era arrasada por la aviación nazi. Se producía el primer bombardeo aéreo de la historia sobre la población civil. Guernica sería inmortalizada por Picasso como símbolo de la agresión fascista contra una población desarmada. Bilbao era ocupada el 19 de Junio.

-La República para quitar presión sobre el norte llevó a cabo las ofensivas en torno a la localidad de Brunete, en el oeste de Madrid y la ofensiva para romper el frente de Zaragoza. En este conjunto de operaciones tuvo lugar la batalla de Belchite entre Agosto y Septiembre de 1937.La batalla de Belchite se saldó finalmente con la toma por los republicanos del pueblo, que quedó completamente devastado.


Se estima que murieron 5,000 personas en 14 días. La operación produjo un retraso en la ofensiva de Zaragoza, que dio lugar a que los rebeldes pudieran reforzar sus posiciones y el frente quedara estabilizado. Terminada la guerra, el régimen de Francisco Franco decidíó no reconstruir el pueblo sino crear uno nuevo al lado, hoy conocido como Belchite nuevo, utilizando prisioneros republicanos como mano de obra. Las ruinas del anterior se dejaron intactas como recuerdo de la Guerra Civil.  El conjunto se conoce como Pueblo Viejo de Belchite.

-Pero ese desvío de la atención no evitó que las tropas de Franco tomaran Santander y Asturias, Miles de personas huyeron a zona republicana.

6.4 El avance hacia el Mediterráneo. Noviembre 1937-Junio 1938

-A finales de 1937 el ejército republicano fue reformado, intensificando su profesionalización y poniendo a su frente al general Vicente Rojo. Aprovechando esta mejora, acometíó nuevas ofensivas. La más importante fue la batalla de Teruel durante el invierno de 1937-1938. El ejército republicano recuperó esta ciudad, pero sería por poco tiempo.

En Febrero de 1938 Franco volvíó a ocupar Teruel y además llevó a cabo la campaña de Aragón. El resultado de estas operaciones les permitíó atravesar el Maestrazgo y llegar a Castellón. El territorio republicano quedaba dividido en dos zonas, quedando Cataluña aislada del resto.

6.5 La batalla del Ebro y la ocupación de Cataluña. Julio 1938-Febrero 1939

-El avance de las tropas sublevadas quedó detenido cuando el ejército republicano se reorganiza y rearma desde Cataluña. Desde allí lanza una potente ofensiva sobre el río Ebro en la provincia de Tarragona para poder unir las dos zonas que se habían quedado aisladas. La batalla del Ebro fue uno de los mayores episodios militares de la guerra. La derrota republicana permitíó a Franco acometer la ofensiva sobre Cataluña. Cayó Barcelona y Gerona. Miles de personas cruzaron como refugiados la frontera hacia Francia. Huyeron también el gobierno de la República, con el jefe de Gobierno, Negrín, y su presidente, Azaña. El gobierno de la Generalitat y el gobierno vasco. Antes de la salida, la noche del 1 de Febrero de 1939 se celebraba en el castillo de Figueras la última sesíón de las Cortes Republicanas.


6.7 El final de la guerra Febrero-Abril de 1939

-En Febrero de 1939 a la República le quedaba Madrid, La Mancha y la regíón mediterránea desde Valencia hasta Almería. Negrín, que había regresado de Francia realizó un último esfuerzo para reorganizar el ejército republicano.

7- CONSECUENCIAS

-Impacto en pérdidas humanas. Se estima que las víctimas de la contienda superaron el medio millón de personas, incluyendo los muertos en combate, los represaliados en la retaguardia -represión masiva y sangrienta en muchos momentos de la guerra- y los ejecutados tras la guerra.

-La grave carestía de alimentos extendíó la miseria entre la población

-Transformación del sistema productivo en economía de guerra. Los esfuerzos de la industria se dirigieron a la producción de armamento y avituallamiento militar, La población masculina de entre 17 y 35 años fue llamada al frente y dejó de ser población activa.

-La población desplazada súperó, entre desplazados y refugiados, los dos millones de personas. Civiles de ambos bandos huían de los territorios por temor a la represión política. Con el avance de las tropas franquistas se produjeron grandes movimientos de refugiados a las zonas republicanas de Cataluña y luego a Levante. Lo que conllevó un esfuerzo organizativo para poder acoger a esta población. La población de la zona norte, al quedarse aislada en zona nacional, huyó de forma mayoritaria por mar. Unos 13.000 niños fueron embarcados a América. Rusia y Europa. Al final de la guerra población de toda España y soldados en retirada se concentraron en Cataluña para cruzar la frontera francesa. Entre Enero y Febrero de 1939 medio millón de españoles entraron en Francia por la Junquera y Portbou. Gran parte de estos refugiados fueron llevados a campos de refugiados. Algunos volvieron a España y otros partieron para el exilio.

-Desde un punto de vista cultural la pérdida de un importante colectivo de artistas, escritores, o científicos supuso el empobrecimiento de nuestro patrimonio intelectual.

-La guerra dejo una profunda huella en las actividades económicas: destrucción de las infraestructuras, de la cabaña ganadera, del parque automóvilístico


y ferroviario o de las industrias. La destrucción de los recursos económicos e infraestructuras trajo en los años cuarenta los «años del hambre». Se produjo un estancamiento económico durante toda la década, no recuperándose el nivel de renta de 1935 hasta bien entrados los años cincuenta.

La victoria del bando nacional acarreó el establecimiento en España de una dictadura militar que se prolongaría durante casi cuarenta años, con la pérdida de libertades y la persecución de cualquier forma de disidencia.

8- CONCLUSIÓN

La Guerra Civil española de 1936 fue el fenómeno más trascedente del S XX en España. Su estudio ha dado lugar a la mayor producción bibliográfica de nuestra historia, no solo por parte de historiadores españoles ya que el estudio de este conflicto ha suscitado el interés de historiadores de todo el mundo.

-Todavía hoy este conflicto está sometido a tergiversaciones históricas en función de intereses políticos y posiciones ideológicas. Todavía está viva la versión de la verdad fabricada por las posiciones oficiales de quienes se sublevaron ilegítimamente contra la República y mantuvieron el régimen que nacíó como consecuencia de la derrota de aquella. La vigencia de esta confrontación nos muestra cuán lejos está de haberse solucionado el pleito ideológico que la guerra representó. Una muestra de cómo la memoria histórica presenta rasgos de persistencias y arcaísmos que resisten los más profundos cambios sociales, como el operado en España a partir de 1975.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *