1. Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial:
Entre 1914 y 1919 estalló entre las potencias europeas una terrible guerra que se mundializó cuando, por una parte participaron las colonias, y por otra entraron potencias extraeuropeas como EE.UU. Y Japón.La 1ª Guerra Mundial fue vista por sus coetáneos como el conflicto bélico más terrible del que hasta entonces se tenía memoria, de manera que lo llamaron “La Gran Guerra”. Ciertamente fue un fenómeno desmesurado que se cerró con la cifra de 11 millones de europeos muertos y que resultó especialmente más terrible porque tras 45 años de paz (la última guerra que se resolvíó con rapidez fue la Franco-prusiana de 1870) se encendía ahora una guerra para la que nadie estaba preparado, ni moralmente ni estratégicamente, ya que las armas empleadas rompían con todos los valores humanos y con toda la teoría de la guerra aprendida en las academias militares la guerra decimonónica era una guerra de honor militar, de bellos uniformes. Ahora surgía una guerra basada en la trinchera, en las máscaras de gas, en los nidos de la ametralladora, en el sur marino, armas en suma de destrucción indiscriminada. Como consecuencia el soldado, perdía el viejo concepto del honor y la propia dignidad humana.La 1ª Guerra Mundial cambió la mentalidad europea a todos los niveles. 1. Europa perdíó la primacía del mundo que pasó a EE.UU. 2. Surgíó una fuerte mentalidad pacifista.3. Los inventos creados por fines bélicos como el radar y la aviación se inventaron para fines civiles abriendo el camino para un futuro bienestar.4. Se transforma el concepto de la mujer que conquista una posición en el mundo laboral, una independencia económica y social, todo ello acompañado por una moda en el vestir que liberaliza su cuerpo.5. Los países que habían alcanzado un cierto desarrollo industrial, entre ellos España pero que habían permanecido neutrales, revitalizaron su economía durante los años de la guerra. Esto determinó a la larga una crisis económica mundial que tendría terribles consecuencias.
2. Causas de la 1ª Guerra Mundial:
Durante la primera Guerra Mundial las potencias se enfrentaron en dos bloques: la triple entente y la triple alianza.
La tripe entente estaba formada por G.B., Francia y Rusia y la triple alianza por Alemania, Austria e Italia. Estas coaliciones se habían formado a finales del s.XIX, pero al iniciarse la guerra Italia permanecíó neutral y firmó en secreto el tratado de Londres, de manera que finalmente entró en la guerra con la entente. Los motivos de los italianos se relacionaban con su antigua enemistad con Austria y con el hecho de que todavía reclamaban al Imperio territorios italianos.Estas potencias no se diferenciaban ideológicamente, ya que todas ellas controlaban una parte de la hegemonía mundial, eran capitalistas y formaban los países más adelantados industrialmente. Así, la principal causa que llevó a la guerra fue la lucha por el dominio del mundo, una lucha que había saltado al primer plano desde que la unificación Alemana había roto el equilibrio establecido en Utrecht y luego en Viena.En 1870 Bismarck habría pretendido establecer un nuevo modelo de equilibrio basado en el predominio alemán. Con este fin había establecido los “sistemas bismarckianos”, unas complejas alianzas de todas las potencias con Alemania, aunque fueran enemigas entre ellas. Alemania se convertía así en el árbitro de la diplomacia europea y procuraba mantener a Francia aislada para no brindarle la ocasión de tener una revancha contra Alemania por su derrota en el Sedán.Los sistemas bismarckianos se rompieron cuando subíó al trono alemán un nuevo káiser, Guillermo II, que al prescindir de Bismarck no supo mantener unas alianzas tan complejas. Guillermo II pretendía además competir directamente con Inglaterra por el dominio industrial, las colonias de África y el dominio del mar. Inglaterra siempre había pretendido no tener rival en el mar y para eso se aseguraba una flota que duplicara el número, los barcos de la potencia que la siguiera en capacidad naval. Pero Alemania empezó a construir barcos y submarinos de manera que esa relación numérica acabo quebrándose. En cuanto a las colonias de África, Alemania había llegado tarde al reparto colonial, pero las que consiguió impidieron el Imperio longitudinal continuo de los británicos.Otras causas se relacionan con la crisis surgida a fines del 19 por superproducción y que había retomado las políticas mercantilistas y generado una necesidad de controlar los mercados.En último lugar debemos hablar de las ideologías extremistas como la de los comunistas. Tras la 2ª R.I, en los países ricos se había perdido el interés por la revolución social. Los comunistas rusos como Lenin, habían llegado a la conclusión de que esa revolución sería posible en un país como Rusia donde se estaba iniciando la industrialización. Pero para que la revolución tuviera lugar sería necesaria una tragedia casi apocalíptica que generara la suficiente miseria y desesperanza. No quiere decir esto que los comunistas causaran la guerra, ya que su fuerza era insignificante, pero sí que advirtieron que tras la guerra el mundo sería diferente y que podrían usarla para construir su revolución.El periodo comprendido entre finales del 19 y 1914 se conoce como paz armada, porque las potencias habían tomado conciencia de la inevitabilidad de la guerra y en consecuencia se preparaban para ella acumulando las armas más novedosas, al mismo tiempo los medios de información fomentaban entre la población ese clima bélico. Ese sentimiento de lo inevitable fue lo que hizo la guerra imparable.
Las crisis de África y de los Balcanes:
Entre finales del s. XIX y 1914 Europa se había convertido en un polvorín, de manera que cualquier chispa podía encender la guerra y había dos regiones de conflicto que podían iniciar esa guerra: África y los Balcanes.Las crisis de África afectaban fundamentalmente a Francia y a Alemania, y la de los Balcanes a Rusia y Austria. Pero en la situación internacional en la que las potencias se encontraban, era fundamental no perder aliados porque de lo contrario, una potencia podría verse sola frente a sus enemigos si la guerra estallaba. Por ello cualquier conflicto que afectase a una parte de la alianza, repercutía necesariamente en el resto.Estas crisis de África se relacionan con el hecho de que Alemania quería tener presencia en el estrecho de Gibraltar, la posición estratégica más importante del mundo. En 1905 la conferencia de Algeciras había regulado el dominio del estrecho, pero Alemania había quedado fuera. Alemania también presionaba a Francia porque intentaba forzar la situación para ver si Inglaterra acababa dejándola sola, porque la política tradicional de los ingleses siempre se basaban en alianzas circunstanciales y no duraderas, pero sin embargo, la actitud alemana solo sirvió para reforzar los lazos Franco-británicos.Los otros conflictos gravísimos se producen en los Balcanes. Los Balcanes habían pertenecido al Imperio turco desde el s. XVI, pero desde el s. XIX el Imperio turco estaba muy debilitado y sólo había conseguido mantener sus dominios porque las potencias europeas habían preferido dejar los Balcanes en manos de los débiles turcos que los de alguna potencia más fuerte. Sin embargo desde el último cuarto del s. XIX, los territorios balcánicos (como Serbia, Rumanía, Bulgaria) habían logrado su independencia tas complejas guerras, y Austria y Rusia veían la oportunidad de extender sus dominios a través de esos territorios. Esto era el sueño de las dos potencias, porque para las dos significaba la salida al mediterráneo, coronando Austria su Imperio danubiano y Rusia la hegemonía sobre el mundo ortodoxo. Con ello, los Balcanes se habían convertido en un auténtico avispero donde se mezclaban las ambiciones de las potencias sobre estas tierras de enorme valor estratégico (el paso entre Europa y Asía, entre el Mediterráneo y el mar Negro, la situación frente al canal de Suez) y los odios religiosos y raciales que existían entre las poblaciones balcánicas. En la lucha entre Austria y Rusia por el dominio de los Balcanes iba ganando Austria, ya que Rusia tenía demasiados problemas internos y ya se había demostrado que en el fondo era un gigante con pies de barro. Pero la sucesión de crisis balcánicas en las que Rusia siempre había perdido, implicaba que Rusia no podría volver a ceder si no quería perder para siempre su condición de gran potencia. La situación se envenenaba aun más por las ambiciones de los serbios que deseaban crear la gran nacíón yugoslava (eslavos del sur). Serbia se convertía entonces en enemiga de Austria porque buena parte de esos territorios yugoslavos como Bosnia Herzegovina, pertenecían al Imperio Austriaco. Rusia por su parte apoyaba a Serbia, ya que era la punta de lanza contra Austria y a ella se sentía unida por la religión ortodoxa y la raza eslava.La última de las crisis balcánicas dio lugar a la 1ª Guerra Mundial.
En 1914 el heredero al Imperio austriaco, el archiduque Francisco Fernando y su esposa realizaban una visita oficial a Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina. Un anarquista bosnio los asesinó. Austria pensó que los servicios secretos serbios estaban detrás, de manera que mandó a Serbia un ultimátum: La investigación del magnicidio debía realizarla la policía austriaca dentro de Serbia o de lo contrario Austria la invadiría. Pero Rusia no podía abandonar a Serbia, eslava y ortodoxa como ella, porque además Rusia había cedido demasiadas veces frente a Austria y ceder otra vez significaría perder su estatus de gran potencia así que Rusia lanzó a Austria otro ultimátum: si Austria invadía Serbia, Rusia le declararía la guerra a Austria. Así fue como se inició la primera Guerra Mundial, pues la política de bloques determinó que las potencias occidentales ayudaran a sus aliadas orientales.
La 1º Guerra Mundial empieza enfrentando a las grandes potencias europeas coligadas en bloques: la triple entente (Francia, Rusia y G.B.) y la triple entente (Austria y Alemania) que se declaró neutral. Enseguida otros países, se sumaron a uno u otro de los bloques: Turquía y Bulgaria a favor de las potencias centrales y Rumanía y Portugal a favor de la Entente. Por su parte Italia formaba un tratado secreto, el tratado de Londres y al final de la guerra, en 1918 se unía a la entente. Finalmente la guerra se mundializó cuando participaron las colonias EE.UU. Y Japón, pero el escenario de la guerra fue en Europa, concretamente los dos frentes en una longitud de miles de km establecidos entre Suiza y la frontera Franco-Belga y el frente oriental que unía el mar Báltico y el mar negro. Así, esta distribución de los beligerantes. Así, esta distribución de los beligerantes tuvo las siguientes consecuencias estratégicas: las potencias centrales tenían a su favor el hecho de estar compactadas y el dominio del estrecho de los Dardanelos y el mar Negro. La entente por el contrario, estaba fragmentada en dos frentes incomunicados tenía la ventaja adicional de encerrar a las potencias centrales en una tenaza y el dominio del mar que les proporcionaba a Inglaterra y que a la larga sería decisivo, ya que el bloqueo marítimo británico impidió el abastecimiento alemán. En la guerra podremos distinguir distintas fases, la guerra relámpago, la guerra de oposiciones y la guerra de desgaste.
La guerra relámpago obedece al plan del estado mayor alemán que pretendía evitar la guerra en dos frentes. Los alemanes consideraban que los franceses se movilizarían con rapidez pero que su resistencia sería débil. En cambio Rusia con poca infraestructura industrial tardaría en movilizarse, pero su resistencia seria más dura. Por ello los alemanes habían planeado aprovechar la ventaja del tiempo que le ofrecían los rusos, lanzando todo su ejército contra Francia. Pretendían derrotarla fácilmente sorprendiendo las defensas francesas por la espalda al invadir Bélgica. Este plan requería sacrificar a los rusos momentáneamente Prusia Oriental, así que a Rusia le daría tiempo a alcanzar su posición. Luego cuando los alemanes hubieran derrotado rápidamente a los franceses se lanzarían contra los rusos, recuperaría Prusia oriental y los derrotaría a luchar en solo frente. Pero el plan falló porque finalmente el ejército alemán no quiso sacrificar Prusia oriental de gran valor histórico para los alemanes y porque la resistencia francesa fue dura y heroica reforzada además por los ingleses que al entrar a la guerra descabalaron el plan alemán. Con ello la guerra no podía ser una guerra relámpago, si no que ahora se esperaba una guerra larga y de desgaste.
Entre 1915-1917 la 1ª Guerra Mundial se ha convertido en una guerra de posiciones y de desgaste. El frente se ancló en los miles de kilómetros de trincheras, de manera que la guerra se convirtió en una terrible carnicería porque la trinchera facilitaba la defensa pero impedía la conquista. De hecho, las grandes batallas de la 1ª Guerra Mundial, la de Marne y Verdun no tuvieron otro sentido que sangrar al enemigo ya que los frentes estaban inmovilizados. En una guerra como esta la victoria dependía de la capacidad de aguante y era vital en consecuencia, recibir aprovisionamiento del exterior, mientras que las mujeres ocupaban en las fábricas el lugar de los hombres, para producir lo que el frente demandaba. Esta necesidad de abastecerse, fue muy difícil de resolver para Alemania por su posición geográfica ya que los ingleses les cerraban la salida al mar, especialmente desde que la marina alemana fue derrotada en la batalla de Jutlandia al principio de la guerra. Los ingleses cerraron la boca del mar del norte con un bloqueo marítimo entre Escocia y Escandinavia. Esta situación obligo a los alemanes a emplear el submarino, pero el submarino era un arma criminal porque no podía recoger supervivientes ya que o había espacio en el barco para ellos y porque emerger supónía un peligro mortal ya que en la superficie los barcos enemigos podían hundirlo con facilidad. Los submarinos alemanes empezaron a hundir también los barcos comerciales que traían abastecimiento a sus enemigos. La muerte de ciudadanos americanos en uno de estos barcos fue la escusa de los EE.UU. Para declarar la guerra a Alemania.
1917 es un año fundamental en el desarrollo de la guerra. En primer lugar se produce la revolución Rusa, En Febrero de 1917 la revolución de carácter burgués había convertido a Rusia en una república con un gobierno parlamentario de tipo europeo. El nuevo gobierno quería emprender la muy necesaria reforma agraria, pero no podía aplicarla con rapidez si quería hacerlo bien. El nuevo gobierno tampoco quiso salir de la guerra, porque aguantar con Francia e Inglaterra podría significar la victoria de Rusia. Pero el gobierno no logro calmar la agitación y los servicios secretos alemanes permitieron el paso hacia Rusia del líder Bolchevique Lening. Lening considero que había llegado el momento de realizar la revolución comunista y prometíó lo que el gobierno no había sido capaz de hacer y el pueblo deseaba: la reforma agraria y la salida de la guerra.
En 1918 la Rusia comunista y Alemania firman el tratado de Brest-Listov. Rusia sale de la guerra, acepta la independencia de Finlandia, Polonia y las Repúblicas Bálticas, y Alemania obtiene un formidable balón de oxigeno que le hubiera permitido ganar la guerra porque ya no existe el frente oriental y porque se a posesionado el trigo de ucrania.
Pero la ventaja alemana se cercenó cuando los EE.UU. Entraron también en la guerra en ese mismo año de 1917. Un ejército preparado técnicamente, fresco y que no sufría la guerra en su propio país, cayó sobre una agotada Alemania desequilibrando la balanza. En 1918 el Kaisser abdicaba, se proclamaba la república alemana y se rendía. Alemania había perdido la guerra.
Tratado de paz :
Las potencias vencedoras resolvieron las cuestiones de la guerra con diferentes tratados parciales que aplicaron a los vencidos sin que estos estuvieran presentes salvo para afirmar las condiciones impuestas. Así aplicaron a Austria el tratado de Saint-Germain, a Turquía Sèvres, a Bulgaria Neully y el más importante, a Alemania el de Versalles. El Imperio turco quedó desmantelado. Ya durante la guerra había actuado en los países árabes el espía británico Laurence de Arabía, considerando el padre del sentimiento nacional árabe y cuya misión había consistido en despertar esos sentimientos entre los aranés para quebrar el Imperio turco. Turquía quedó reducida a su espacio actual. Después de establecer el nuevo orden internacional las potencias ocuparon la propia península de Anatolia. Mustafá Kemal, un general carismático se convirtió en el líder de la resistencia contra los extranjeros, aunó los sentimientos nacionales y derrotó a las potencias. Expulsó al sultán y se convirtió en el presidente de una república laica, tomando el nombre de Ataturk (el padre de los turcos). Este transformo Turquía para siempre al derogar las leyes islámicas y sustituirlas por las occidentales, imponiendo también el alfabeto latín. En cuanto a las tierras del Imperio turco pasaron al poder británico, entre ellas destacamos Palestina.
Los ingleses en plena Guerra Mundial firmaron con los judíos sionistas (judíos dispersos por el mundo que deseaban la vuelta a Israel) un acuerdo según el cual, G.B. Se comprometía a crear en Palestina un estado de Israel a cambio de la ayuda económica del capitán judío durante la guerra. Los ingleses no cumplieron esta promesa en un principio, pero terminaron haciéndolo al terminar la 2ª Guerra Mundial.
El Imperio Austriaco quedó disgregado en múltiples estados:
Austria, República Checa, Eslovaquia y también se fundó Yugoslavia tal como reclamaban los serbios, aglutinando a los eslavos del sur. Otros territorios del antiguo Imperio se entregaron a Polonia para fundar la Polonia actual y a Italia a la que se entrego la regíón de Trieste, pero los italianos no quedaron complacidos del todo, Es evidente que las nuevas formaciones eran complejas porque en Europa seguían existiendo muchas etnias entremezcladas. Las fronteras se establecieron finalmente recurriendo a plebiscitos donde los ciudadanos elegían la nacíón en la que querían integrarse. Fue el caso de la Galitzia Autriaca que finalmente se entrego a Polonia, En otras ocasiones las poblaciones fueron obligadas a emigrar para intercambiar su ubicación en función de su nacionalidad como sucedíó con griegos y turcos. Pero el tratado más importante de todos fue el de Versalles.
En un principio las potencias no pretendieron establecer unas condiciones tan feroces para Alemania, pero realmente se impuso la opinión francesa que pretendía humillar a Alemania para vengarse de la afrenta infringida en Sedán y porque también Francia había sido el más castigado durante la guerra. La humillación de Alemania se justificó al aseverar en el mismo tratado que Alemania había sido la culpable de la guerra algo que ofendía terriblemente al pueblo alemán. Por lo tanto si Alemania era la culpable, debía pagar por la destrucción operada y se le impuso una desorbitante cantidad en conceptos de reparaciones de guerra que debía entregarse en anualidades fijas. Todas las potencias estaban arruinadas, endeudadas unas con otras y todas con EE.UU., de manera que se pretendía hacer pagar a Alemania para que las vencedoras salieran de la ruina, y puesto que el equilibrio europeo se opónía a la existencia de una Alemania fuerte, había que destruir. El problema era que Alemania no podía pagar porque también estaba arruinada y porque el tratado de Versalles le arrebato gran parte de su riqueza: Alemania tuvo que entregar sus locomotoras y sus barcos, tuvo que desmilitarizar la orilla izquierda del Rhin y limitar el ejército al servicio de protección civil. Tuvo que compensar a Francia entregándole las minas del Rurh por 15 años y al finalizar ese tiempo se decidiría el futuro de este territorio en un plebiscito. También sufríó otras amputaciones territoriales: cedíó Alsacia y Lorena a Francia otros territorios a Bélgica, la Galitzia a Polonia pero lo más doloroso fue que la Prusia oriental quedó separada del resto de Alemania al entregarle a Polonia el pasillo de Danzig para que tuviera una salida al mar.
El tratado de Versalles fue un fracaso en todos los sentidos: no aseguró la paz en Europa porque se creaba un profundo resentimiento entre los alemanes ni tampoco la recuperación económica de los vencedores porque las clausulas del tratado hacían imposible que Alemania pudiera llegar a pagar. También hería de muerte las posibilidades de la democracia alemana, porque los alemanes acusaban a la república de Weimar de haber traicionado a Alemania al rendirse y al firmar ese humillante tratado. En los tratados de paz también contribuyo la doctrina del presidente Wilson de los EE.UU. Este deseaba asegurar la paz respetando las realidades nacionales existentes en Europa (de ahí que se desmembrara el Imperio austriaco o que se crearan estados nacionales) y asegurando la libertad de comercio. Pero el tema de las nacionalidades en Europa era muy complicado porque favorecer a unos significaba perjudicar a otros y en este caso la principal perjudicada fue Alemania. Wilson también aposto por la creación de la SDN, la sociedad de las naciones, el antecedente de la ONU. Se pretendía que los conflictos se resolvieran en un consenso internacional, pero la sociedad de las naciones fracaso por diferentes causas: no se permitíó que a ella perteneciera Alemania por a ver sido considerada culpable de la guerra ni a la uníón soviética por ser comunista. EE.UU. Tampoco formaba parte de ella a pesar de ser una institución creada bajo los auspicios de su presidente. El motivo era que los EE.UU., con un congreso republicano apostaban por el aislamiento diplomático. Por último la sociedad de las naciones carecía de ejército para imponerse.
Como conclusión podemos decir que la Europa que diseñaron los tratados de paz de la primera Guerra Mundial fue una Europa arruinada, desconfiada de sus vecinos y llena de odio lo que solo prometía una futura guerra.
La economía en el periodo de entreguerras :
Al terminar la 1ª Guerra Mundial todos los países beligerantes, tanto ganadores como perdedores estaban en crisis. Todos habían sufrido grandes pérdidas humanas (los millones de muertos, las generaciones perdidas, los inválidos) y materiales, ya había destruido obras de arte y de infraestructura. Era preciso reconstruir y pagar pensiones, pero no había dinero para hacerlo porque además, todos los países estaban endeudados entre sí y con los EE.UU., de manera que nadie tenía dinero para pagar esa deuda. En consecuencia EE.UU. Surgía ahora como la nueva potencia mundial, con un gran desarrollo industrial, y los vencedores sentían como el odio se incrementaba hacia los vencidos, conforme las penurias insalvables iban cobrando realidad frente a la alegría cada vez más lejana por el término del conflicto. Fue en esta situación como se hicieron estos tratados de paz, especialmente en el de Versalles. La idea era que Alemania pagase para que de esa manera el resto de Europa se pudiera salvar. Pero la dureza de las condiciones impuestas no hacía posible que Alemania pagase. Así se vio que Europa no podía salvarse a consta del hundimiento de Alemania. Por el contrario, Europa debía salvarse en su conjunto o hundirse junta.
El espíritu de Locarno:
Cuando Europa comprendíó que el tratado de Versalles había sido un error y que solo conducía a la destrucción de todo el mundo se vio el modo de suavizar las condiciones alemanas y esto condujo al tratado de Locarno. Era absolutamente necesario hacerlo así porque la inflación era galopante, no podía pagar las reparaciones y ya se había producido en Berlín un amago de revolución comunista, la revolución de los espartaquistas liderada por Rosa Luxemburgo.Las nuevas condiciones permitían a Alemania ingresar en la SDN a cambio de que aceptase las fronteras de Versalles, especialmente en relación a Francia. Al mismo tiempo, el pacto Brian Ke-lon concedía a Alemania un enorme préstamo de los EE.UU., al tiempo que se rebajaban las reparaciones y se permitía que las pagase no en anualidades fijas, si no en función del crecimiento de su economía. La idea era reflotar la economía alemana para que esta pudiera pagar las reparaciones a Europa y Europa su deuda a los EE.UU. El tratado de Locarno se realizó en 1924. Parecía que el odio iba a enterrarse y que Europa iba a resurgir, pero la crisis de 1929 acabó con estas esperanzas y con la solidaridad entre las naciones.
La Crisis de 1929:
Desde 1924 parecía que la crisis se iba a superar pero estas esperanzas se vieron truncadas cuando el Jueves Negro de 1929 estalló la bolsa de Nueva York. La crisis bursátil contaminó toda la economía de los EE.UU. Producíéndose una crisis sin precedentes, la llamada Gran Depresión que sorprendíó aun más a los americanos porque estaban viviendo un momento de alza económica sin que los políticos hubieran sabido prever la ruina que se avecinaba, hasta el punto que el residente Howard había dicho que la pobreza se había desterrado. Seguidamente la crisis de mundializó desde los EE.UU., cuando estos exigieron la vuelta de los préstamos a Alemania con lo que ésta ya no pudo pagar a Europa.En las causas de la crisis del 29 tenemos que destacar la superproducción y la especulación.
La superproducción:
Durante la guerra las potencias que participaban en ella no habían podido mantener su producción industrial. Este lugar que dejaron los grandes fue ocupado por los países emergentes como España, los del cono sur de América latina, y también las colonias como Sudáfrica y Canadá. Fueron ellas quienes ofertaron los productos industriales a las potencias durante la guerra. Al terminar la guerra, las potencias europeas retomaron su producción, sin que los otros países dieran marcha atrás. El resultado fue que el mercado quedó saturado y los stocks empezaron a acumularse. Sin embargo las empresas manténían sus beneficios de una forma ficticia por la especulación bursátil.
La especulación:
En EE.UU. Se estaban haciendo enormes fortunas basadas en la mera especulación bursátil y sin que debajo de ellas hubiera nada que las sostuviera. Cualquier persona podía invertir en bolsa, con un capital prestado por la banca, que no pedía más aval que las propias acciones en que el capital se “invertía”. En consecuencia las acciones subían de valor continuamente, pero las personas que habían invertido con dinero prestado no podían arriesgarse a una caída de valores porque no solo perderían lo ganado si no el capital inicial que no poseía. La subida continua de valores hizo posible que la crisis de subsistencia quedara enmascarada porque las empresas seguían repartiendo beneficios. La crisis se produjo el Jueves Negro de 1929 cuando la bolsa de Nueva York se desplomó de manera imparable. La crisis bursátil se trasladó a las finanzas cuando los bancos no pudieron recuperar el capital prestado y de ahí a las industrias cuando estas empezaron a no recibir liquidez de los bancos. Sirva como ejemplo de la dureza de la crisis el hecho de que se vieron afectadas empresas tan emblemáticas como Ford, Chrysler y General Moto. El paro, lógicamente, se convirtió en una realidad. Desde los EE.UU. La crisis se enfrentó a Europa cuando los americanos exigieron la repatriación de capitales, cortando de esta manera las posibilidades de que Europa se recuperara.
Consecuencias de la crisis del 29 :(Consecuencias económicas)–>
La crisis del 29 demostró que el liberalismo dogmático tal como se había abdicado desde el s.XIX no funcionaba porque creaba una gran inestabilidad de manera que a periodos de gran crecimiento le sucedían otros de gran depresión. Así el liberalismo clásico o dogmático fue corregido mediante los sistemas Keynesianos.El keynesianismo, doctrina ideada por el economista Keynes, señalaba que el Estado debía intervenir corrigiendo los desajustes entre la oferta y la demanda para evitar esos procesos de especulación brutal, y asegurando un grado de bienestar mínimo a todos los ciudadanos del Estado. Las doctrinas keynesianas fueron aplicadas en EE.UU: por el presidente demócrata Franklin Delano Roosevelt en su programa New Deal. Este programa apostaba por la intervención del Estado en la construcción de grandes obras públicas como medio de dar trabajo y subvencionando a los productores, especialmente en el campo, para que redujeran la producción y los precios pudieran remontar. Las políticas keynesianas son la base del nuevo modelo económico-social del Estado que se ha impuesto en el s.XX, el llamado Estado Social, que no socialista y que implica la democracia, el Estado de Derecho (todo el mundo es responsable ante la ley, incluyendo las propias instituciones y asegura a los ciudadanos un grado mínimo de bienestar.
Consecuencias políticas:
La crisis de 1929 parecía demostrar el fracaso de las democracias, de manera que muchos países apostaron por regíMenes dictatoriales de izquierdas o de derechas. La crisis de la democracia fue aún mayor porque las dictaduras se apropiaron del término para darse legitimidad especialmente en el caso de los comunistas que llamaron a sus países Repúblicas Democráticas Populares. Justificaban el término por el hecho de que el partido comunista era el que dirigía el destino del pueblo y por el hecho de que toda la economía y la propiedad estaba nacionalizada, teóricamente en beneficio de ese pueblo. Pero la realidad era que el pueblo, tal como ellos lo definen solo está integrado por la clase trabajadora y en el fondo, por los comunistas ya que todos los demás son seres exterminables.El comunismo había triunfado en primer lugar, en Rusia como consecuencia de la revolución de 1917, pero amenazaba extenderse por Europa oriental, y de hecho en Alemania se había producido una revolución Marxista, la de los espartaquistas que fracasó.El miedo al comunismo hizo posible que la aristocracia y el capital alemán favoreciera el crecimiento del partido Nazi, los Nacional-socialistas que había surgido en Múnich (Baviera liderado por Hitler, un austriaco que había luchado con Alemania en la 1ª Guerra Mundial, y que había expuesto sus ideales Mi lucha)
. El Nazismo también se veía empujado por la desconfianza de los alemanes hacia la democracia, pues la república de Weimar había terminado rendido el país y aceptado el humillante tratado de Versalles.Del mismo modo en Italia se había producido desde los años veinte un ascenso del fascismo. Italia estaba defraudada por los resultados de la 1ª Guerra Mundial, pues consideraba que no recibíó las suficientes compensaciones territoriales. Este sentimiento de humillación nacional se veía acompañado por la crisis económica y social y aumento del paro que compartía con el resto del mundo. Las fuerzas izquierdistas estaban ganando peso y entre 1919 y 1920 Italia se vio sacudida por una oleada de huelgas, revueltas urbanas, ocupaciones de fincas y fábricas. Fue así como los patronos, la clase media y el gobierno vieron en los fascistas un instrumento para frenar el extremismo de izquierda. El líder del fascismo Benito Mussolini, antiguo socialista y que creo el fascismo Italiano en 1919. Los fascistas también eran llamados camisas negras por su vestimenta. En 1922 Mussolini asaltó el poder mediante la Marcha Sobre Roma de sus militantes ante “la incapacidad del gobierno para asegurar el orden”. El rey apoyó a Mussolini en contra del gobierno que dimitíó y el rey lo proclamó 1er Ministro. Hasta 1924 mantuvo aparentemente la legalidad democrática mientras que transformaba gradualmente el estado reforzando su autoridad y convirtiendo a Italia en una dictadura definida como Estado Totalitario que pretendía ser una tercera vía frente al capitalismo y al marxismo. En Alemania sucedía, como hemos visto, algo similar ya que Hitler no tomó el poder hasta 1933 cuando tras ganar unas elecciones fue nombrado por el presidente de la república Canciller en un intento de frenar a los comunistas. Del mismo que en la época anterior había hecho Mussolini, Hitler terminó concentrando todos los poderes y acabando con la democracia mediante el acta de habilitación.Ideológicamente los movimientos fascistas se definen por el nacionalismo radical como resultado de su humillación ante la conciencia de pueblo vencido o por sentirse defraudado al no conseguir en suficiente respeto internacional. El fascista es también antiparlamentario, antiliberal y anticomunista. Se considera una tercera vía frente a estos movimientos: el comunismo reduce al ser humano frente a la importancia que se concede a la lucha de clases y el liberalismo descompone a la nacíón en partidos políticos genera injusticia social. También defiende el liderazgo absoluto. Como consecuencia de todo esto los fascismos pretendieron mejorar la situación económica-social de su país mediante mediadas realizadas desde el estado, medidas que gozaron de un amplio apoyo popular: se construyeron grandes obras públicas como autopistas, grandes edificios, saneamiento de regiones insalubres, mejora de los ferrocarriles, etc. La economía se diseñaba buscando la autarquía lo que a la larga fue negativo, y en el terreno social se buscaba el corporativismos o conceso entre patronos y obreros actuando el estado como árbitro entre las disputas. En cuanto a los nazis debemos destacar el antisemitismo que se plasmó en la persecución de los judíos. También debemos señalar el tratado de Letrán de 1929 que ponía fin a la santa sede y el estado de Italia iniciados en 1880.