Explica la organización política del Estado franquista:
La dictadura franquista surgida de una Guerra Civil cuenta tras un Golpe de Estado, pretendíó dotarse de una cierta legalidad jurídica, razón por la que se elaboraron unas Leyes Fundamentales del Reino como sucedáneos y remedos de una auténtica Constitución democrática.
Las Leyes
Fundamentales del Reino fueron el conjunto de las ocho leyes españolas, aprobadas entre 1936 y 1967, que organizaban los poderes del Estado durante la dictadura franquista. Conjuntamente, sintetizaban los aspectos básicos del régimen franquista, pretendiendo parecer una Constitución.Estas Leyes fueron: Fuero del Trabajo (1938), Ley Constitutiva de las Cortes (1942), Fuero de los Españoles (1945), Ley de Referéndum Nacional (1945), Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947), Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) y Ley Orgánica del Estado (1966). Todas estas Leyes fueron modificadas por la Ley de Reforma Política (1976) durante la Transición, y posteriormente fueron derogadas por la Constitución democrática de 1978.El régimen franquista fue en todo momento una dictadura militar y nacionalcatólica unipersonal con Franco concentrando absolutamente todos los poderes:
Jefe del Estado, jefe del partido único (FET y de las JONS – Movimiento Nacional) y Generalísimo de los tres ejércitos. El dictador nombra a toda la estructura del Poder Ejecutivo (desde el Presidente del Gobierno hasta los alcaldes, pasando por ministros y gobernadores civiles), nombra a los presidentes del Poder Legislativo que sólo tiene un mero carácter consultivo y asesor (Cortes, Consejo Nacional del Reino y Consejo Nacional del Movimiento)
y nombra a los altos cargos del Poder Judicial (Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales).También había sucedáneo de elecciones en las que por medio de sufragio indirecto y restringido se podía elegir algunos representantes en las Cortes por medio de las tres instituciones que el régimen consideraba “naturales”:
La familia, el municipio y el sindicato único
Por el tercio familiar sólo votaban los hombres. Las mujeres sólo podían votar si eran cabezas de familia, es decir, viudas. A esta remedo de sistema de representación se llamó democracia orgánica
.
Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus carácterísticas esenciales
La Constitución fue elaborada de forma consensuada por una Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso formada por expertos constitucionalistas de los principales partidos con representación parlamentaria: UCD, PSOE, AP (hoy, PP), PCE y Minoría Catalana (CiU).La Carta Magna recogía en sus 169 artículos las carácterísticas esenciales de las democracias occidentales:
1
En el Preámbulo se define a España como un “Estado social y democrático de Derecho“.
2
En el Título Preliminar se establece que la soberanía recae en el pueblo español bajo la forma de una monarquía parlamentaria.
3.
En cuanto a organización territorial, se recoge la “indisoluble unidad de la Nacíón española” a la vez que se reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. Las competencias se reparten entre el Estado y las autonomías.
4.
Establece la separación e independencia de los tres poderes fundamentales del Estado:
Ejecutivo (gobierno), Legislativo (Congreso y Senado) y Judicial (jueces y magistrados).
5
En el Título 1 se garantizan los derechos humanos y las libertades.
El Congreso y el Senado aprobaron el texto constitucional en Octubre de 1978 en una sesíón conjunta. El 6 de Diciembre de 1978 la constitución se sometíó a referéndum. Votó el 67% del electorado y fue aprobada por el 87% de los votantes.
Tras las elecciones de 15 de Junio de 1977 se inició en Canarias un proceso preautonómico, aunque no se pondría efectivamente en marcha hasta que se aprobase la Constitución, que en ese momento aún estaba en fase de estudio.
Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973
El año 1973 va a suponer otro punto de inflexión para la dictadura.
Varios factores van a acelerar la descomposición del régimen.Uno de los factores fue la crisis internacional del petróleo por la guerra árabe-Israelí de 1973.
Los países árabes usaron el petróleo (encarecíéndolo) como arma política generando una grave crisis económica en los países capitalistas. Muchas empresas comienzan a cerrar, el desempleo comienza a crecer y el régimen no se atreve a aplicar los precios reales del petróleo por temor a un estallido social, poniéndose por ellos las cuentas del Estado en números rojos.Otro factor, ya interno, fue el asesinato del almirante Luis Carrero Blanco que había sido designado (a dedo) por Franco como Presidente del Gobierno.
El asesinato fue obra de ETA y nunca se ha aclarado del todo si hubo más complicidades (la Cía, sectores del régimen, …). El almirante Carrero representaba la línea más dura del franquismo y, en teoría, garantizaba que tras la muerte del dictador los cambios serían muy limitados y controlados. Su muerte desbarató esos planes y abría la posibilidad a una Democracia más plena.Tras el asesinato del Presidente del Gobierno, se hace más evidente la descomposición y división interna del régimen entre los “aperturistas” y el denominado “búnker”, contrario a cualquier cambio y partidarios de seguir con el franquismo incluso tras la muerte de Franco. Con el nombramiento del nuevo Presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro (Carnicerito de Málaga), se hace patente la victoria de los sectores más cerriles: la reforma desde dentro había fracasado.Por último, el propio declive personal del dictador, ya anciano y enfermo, que en 1974 tuvo que dejar temporalmente la Jefatura del Estado en manos del entonces príncipe Juan Carlos. Estas circunstancias no hicieron más que agravar la lucha entre los partidarios de plenas reformas democráticas (aperturistas) y los inmovilistas reacios a cualquier cambio (búnker), con la victoria de estos últimos.Esta crisis económica y política, junto con los cambios culturales que ya operaban en parte de la sociedad española, jóvenes, sobre todo, hizo que se incrementara las movilizaciones populares con frecuentes protestas obreras, estudiantiles y vecinales.
Ante el evidente fin del régimen, la oposición se une en plataformas unitarias que terminarán convergiendo en la Coordinación Democrática (PlataJunta)
.También se recrudece las acciones de grupos terroristas (ETA, FRAP, GRAPO, …), algunos de cuyos miembros son detenidos y condenados a pena de muerte.
Dichas condenas provocan manifestaciones de protesta y rechazo contra el régimen franquista en toda Europa, aislando, más aún, a la ya decadente dictadura.Dos pilares del régimen comienzan a dar señales de distanciamiento: la Iglesia Católica y un sector del Ejército.
En el seno del Ejército surge una minoritaria Uníón Militar Democrática (UMD)
que, aunque es inmediatamente desarticulada, muestra que la lealtad de la milicia al régimen ya no es unánime. Por otro lado, la Iglesia se distancia cada vez más de la dictadura.
Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen en el contexto internacional
Entre 1939 y 1943,
el régimen franquista es una dictadura fascista al estilo de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini.
Franco tomó el modelo totalitario del eje Berlín-Roma y por ese motivo recibíó una ayuda clave para ganar la Guerra Civil y afianzarse en el poder, ayuda que correspondida con el envío de voluntarios falangistas (División Azul) a luchar con el ejército nazi contra la URSS, así como dejarle plena libertad a Hitler para que utilizara suelo español cuando le fuese necesario.Pero tras la intervención de USA (1943) y conforme se vislumbraba el final de la II G. M.
, siendo cada vez más evidente la derrota de los Estados fascistas y la victoria aliada, la dictadura introduce cambios que le acercaran a USA y le diesen una cierta apariencia de representatividad.
Entre otras medidas, se fue retirando la presencia hasta ese momento dominante de la “familia” falangista, es decir, del sector más abiertamente fascista del régimen. En su lugar, dará más protagonismo a los católicos tecnócratas del Opus Dei, que internacionalmente estaban mejor vistos y contaban con el apoyo decido del poderoso Vaticano, país con el que España firma un Concordato en 1953.Igualmente, se fueron aprobando leyes que pretendían dar una cierta legitimidad y apariencia institucional al régimen. El nombre autodesignó su modelo como democracia orgánica para lo que contó con un remedo de parlamento (las Cortes franquistas) y sucedáneos de elecciones (referéndum y elecciones a Cortes sin libertades, sin pluralidad, sin oposición y sin garantías).Fue en el contexto internacional de la Guerra Fría cuando Franco saca a relucir uno de sus principios ideológicos: su anticomunismo.
En ese contexto de pugna contra la URSS y el comunismo en el que el presidente Eisenhower va a Madrid a abrazar a Franco como aliado al que va a dar todo tipo de ayudas y apoyos: entre USA y el Vaticano van a mover todos los hilos para que en 1953 España sea readmitida en la ONU y se le permita normalizar las relaciones exteriores. Ya no importaba que el régimen franquista fuera una dictadura si esta era anticomunista.Aunque Estados Unidos y el Vaticano sí aceptaron a España a pesar de ser una dictadura, la hoy Uníón Europea (antes llamada Mercado Común y Comunidad Económica Europea – CEE) no aceptó su entrada, aunque sí un Acuerdo Preferencial de Comercio (1970).
Esa no aceptación de España como miembro de pleno derecho en la CEE será una de las razones fundamentales para que, una vez muerto Franco, se optase por la democracia.Las autoridades españolas debían elegir en 1975 entre seguir siendo una dictadura aislada o una democracia integrada en un Europa occidental próspera y democrática. En esa disyuntiva, fue una “suerte” para los partidarios de una plena integración en Europa el asesinato del almirante Carrero Blanco por ETA y, en principio, no se tiene constancia demostrada de más nadie ….
Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país
Durante el Franquismo, España va a atravesar dos etapas ●
Autarquía económica (39-59) Autosuficiencia económica, lo que resultaba absurdo y prácticamente imposible. Aislamiento económico externo y fuerte intervención del estado en la economía. Esto va a afectar a todos los ámbitos económicos: –
Agricultura
El estado regula todo, producción, comercialización, los precios y el consumo. Precios muy bajos, descenso de la productividad.
– Industria
Considerado muy importante por el gobierno, especialmente por la industria estratégica. Pretendían asegurar la independencia militar y política. Se crea el INI (Instituto nacional de Industria), fomentó la creación de empresas públicas. Se nacionalizan otros sectores. Empresas particulares son nacionalizadas por el Estado (Telefónica). También importante el sector de los ferrocarriles -
Comercio exterior
Estado controla importaciones y exportaciones. Serán efectos negativos porque va a suponer escasez de materias primas, de bienes de consumo, de suministro energético. Desabastecimiento general de alimentos, racionamiento hasta el 52. Mercado negro, » Estraperlo «, comprar y vender productos a precios superiores. Agricultores vendían los excedentes de producción. Disminuyó la Renta Per Cápita, el poder adquisitivo de la producción en un 30 %. Aumentó la mortalidad. Todo esto llevará a que en el 59 se cambie de modelo (Plan de estabilización) ● Desarrollismo (60-75) Los tecnócratas pondrán en marcha un plan para estabilizar la economía: – Reducir la inflación. Por lo que había que congelar los salarios y elevar los tipos de interés. – Reducir el déficit público, reduciendo el gasto público y con una reforma fiscal. – Eliminación de organismos interventores para que no controlen la economía desde dentro. Así se liberaliza la economía en el interior. Para el exterior, se deben poner fin a los obstáculos del comercio exterior, España se convierte un país atractivo para inversores porque se devalúa la moneda. Medidas duras pero que tras pasas del 59 al 60 comienza una etapa de gran desarrollo económico. Sector Primario: Entra en crisis la agricultura tradicional. Empieza la mecanización. Se pasa a una agricultura moderna, por lo que sobrará mano de obra que irán a los otros sectores. En los 60 se pensaba que, para un buen desarrollo económico, lo importante era el ámbito industrial. Mejorará la productividad, aumentará la demanda, pero seguirá siendo fundamentalmente periférico. Sector servicios tendrá bastante relevancia (turismo) La balanza internacional comercial seguirá siendo negativa, se intentará compensar con remesas de inmigrantes e ingresos de turistas, lo que provocará un desequilibrio interior y gran dependencia externa. Inversión de capital extranjero ya que somos un país más barato que los demás. A pesar del gran desarrollo económico durante estos años, mucha gente irá a trabajar afuera.
Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y las actuaciones impulsadas por el presidente Adolfo Suárez para ponerla en marcha: Ley para la reforma…
El rey Juan Carlos I heredó de Franco todos los poderes, que «El Caudillo» detentaba, y podía haber optado por continuar con la dictadura personal. No obstante, el rey se desprendíó de buena parte de sus prerrogativas, aunque continuó con dos altas magistraturas: la Jefatura de Estado y la de las Fuerzas Armadas. Posiblemente, el rey Juan Carlos no deseaba continuar con un régimen dictatorial, al precio de seguir siendo un país diferente en lo político, y por ello «aislado», sin integrarse en Europa Occidental adecuadamente.El rey Juan Carlos, en primer lugar, no sin dificultades, optó por otros aperturistas, como él, para que condujeran a España hacia la democracia: Torcuato Fernández y Adolfo Suárez. Estos lograron implantar progresivamente la democracia en España: primero derogando el régimen anterior, luego con unas elecciones libres, y, finalmente, con la elaboración y aprobación en referéndum de la Constitución de 1978. Ya se había logrado la normalidad democrática. Decisivo también resultará su papel como jefe de las fuerzas armadas, cargo que quizá debiera a estas alturas, corresponder al ministr@ del ejército. Para avanzar en las reformas era necesario desmontar la estructura del régimen franquista y acabar con sus instituciones. El gobierno de Suárez presentó la Ley para la Reforma Políticaa las Cortes con el doble fin de que, una vez aprobada, estas quedaran disueltas. Su objetivo era, entre otros, establecer unas Cortes cuyos miembros fueran elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto; reconocimiento del pluripartidismo; defensa de los derechos fundamentales de la persona, etc.Esta ley permitía la ruptura pactada del sistema, se intentó ir «de la Ley a la Ley a través de la Ley» evitando rupturas traumáticas. La Ley, una vez aprobada por las Cortes franquistas, fue sometida a referéndum popular el 15 de Diciembre de 1976, obteniendo algo más del 94% de los sufragios.Otra de las medidas del gobierno de Suárez fue la aprobación de la Ley de Amnistía, promulgada en Octubre de 1977, y que afectaba a los presos políticos; es decir, se les concedía la libertad a aquellos presos encarcelados por motivos de su ideología política.