Liberalismo y absolutismo

5.1.- LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS DEL CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA.El reinado de Carlos IV (1788-1808) se inició como una continuación del de su padre, con Floridablanca como primer ministro, pero ante el estallido de la Revolución Francesa se nombró primer ministro a una persona de la total confianza de los monarcas, Manuel Godoy. Cuando en 1793 Luis XVI es decapitado la guerra es inevitable, pero el ejército francés llega hasta Miranda de Ebro (Burgos) y España firma la paz de Basilea, convirtiéndose en un satélite de Francia. Gran Bretaña respondíó con un bloqueo marítimo y en 1805, la armada hispano-
francesa sufríó la derrota de Trafalgar, con la que España deja de ser una potencia marítima. Además, las epidemias, los motines por la carestía y las subidas del precio del pan fueron constantes, poniendo al descubierto un claro descontento social. También la oposición política era creciente. El 29 de Octubre de 1807 Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, un convenio para repartir Portugal entre Francia y España y que permite a las tropas francesas su paso por territorio español. Pero Napoleón propuso un cambio de la frontera Franco-española al Ebro y dispuso tropas en distintas partes de España al mando de Murat. Godoy al comprender el peligro, intentó trasladar a la familia real a Andalucía, pero en Marzo de 1808 estalló el motín de Aranjuez. Carlos IV se vio obligado a destituir a Godoy, a abdicar a favor de su hijo Fernando y a huir a Bayona. Cuando Fernando VII entra en Madrid se encuentra en manos de Murat, instalado en la capital. Napoleón invitó a Fernando a dirigirse hacia el Norte para tener una entrevista con él, hasta conseguir que también llegara hasta Bayona. Las clases privilegiadas y las instituciones del Antiguo Régimen acataron la autoridad francesa, pero la reacción popular fue distinta: en la misma tarde del dos de Mayo el alcalde de Móstoles llamó a la insurrección en un bando. Pronto la rebelión se extendíó por todas las ciudades del país dejando el territorio español dividido en dos bandos, lo que hace de este conflicto no sólo una guerra contra el invasor, sino también una Guerra Civil. En el desarrollo de la guerra podemos diferenciar tres fases:A) Primera fase ( hasta Diciembre de 1808). Los franceses ocupan los lugares estratégicos y trataron de acabar con los levantamientos urbanos surgidos por todo el país, destacó el sitio de Zaragoza. Las tropas francesas fueron derrotadas en la batalla de Bailén, obligándolas a retroceder hasta el Ebro y, José Bonaparte abandonó Madrid. Además, el ejército inglés, al mando del duque Wellington, vencía a las tropas francesas en Lisboa.B) Segunda fase, dominio francés (1809-1812) : Napoleón decidíó dirigir el mismo las operaciones en España y al comienzo de 1809 prácticamente toda la Península estaba pacificada. Ante el predominio militar francés, se inicia una guerra de desgaste, basada en la actuación de la guerrilla que atacaba por sorpresa al enemigo con acciones rápidas valíéndose de su conocimiento del terreno y de la colaboración de la población civil. La Junta Central Suprema se traslada a Cádiz, único territorio no ocupado por los franceses.C) Tercera fase (1812-1814): La retirada de tropas francesas, necesarias en el frente ruso, obliga a los franceses a abandonar Portugal. La Junta Suprema Central firma con los ingleses una alianza contra Napoleón y el ejército anglo-español, al mando de Wellington, derrota a los franceses en Arapiles, Vitoria y San Marcial, que consumaron la derrota francesa y obligaron a José I a cruzar la frontera. A comienzos de 1814 se evacúan las últimas plazas de Cataluña y el 13 de Diciembre de ese mismo año, Napoleón firmaba el Tratado de Valençay, por el que cedía la Corona de España a Fernando VII.5.2.- LAS CORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812.Durante la guerra de la Independencia se produjo una revolución política que gestó un nuevo régimen que rompía con el absolutismo y asumía la Soberanía Nacional. Con delegados de estas juntas se constituyó en Septiembre de 1808,presidida por Floridablanca, la Junta Central Suprema, que en 1810 traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia, 


establecido en Cádiz, que convocó Cortes Generales mediante sufragio universal masculino para los mayores de 25 años.:La composición de los diputados a Cortes resulta difícil de evaluar ya que el número varíó a lo largo de las sesiones y, el origen social de sus componentes también fue muy variado: clases medias urbanas, eclesiásticos y aristócratas. A ello hay que añadir que los diputados apoyaban diferentes opiniones sin llegar a formar grupos políticos, aunque sí podemos afirmar que las tendencias reformistas fueron mayoritarias. Las Cortes desarrollaron una importante labor legislativa que desmantelaba, en parte, los fundamentos políticos, sociales y económicos del Antiguo Régimen. Las medidas sociales y económicas más destacadas fueron • La abolición del régimen jurisdiccional 1 (Agosto de 1811), sustituyendo los derechos de los señores por rentas sobre la tierra. De esta forma, las tierras sujetas a estos privilegios quedaron convertidas en propiedad privada. • La desamortización de bienes de propios y baldíos (Enero de 1813), que eran los pertenecientes a municipios y eran aprovechados por los vecinos de forma conjunta, cultivados por estos o arrendados, sirviendo los beneficios para sufragar los gastos públicos.• La eliminación del mayorazgo 2 , al declararse la propiedad libre. • La supresión de los gremios, al decretarse el derecho a disponer del propio trabajo, acorde con los principios del liberalismo económico. • La libertad de imprenta, como función al servicio de la opinión pública, aunque se exceptuaban las cuestiones religiosas, que serían supervisadas por las Juntas provinciales de censura. • Principio de intervención del Estado en materia religiosa con el objetivo era combatir el desigual formación del clero. También destacan la supresión de la Inquisición y la apropiación de bienes de las órdenes militares.La reforma política más relevante fue la Constitución de 1812, primera ley fundamental aprobada por un Parlamento nacional en España. Sus principios básicos se inspiran en la constitución francesa de 1789 cuyos principios eran la Soberanía Nacional, la división de poderes y el reconocimiento de derechos individuales y colectivos. El texto final, aprobado el 19 de Marzo de 1812 (coincidiendo con el VI aniversario de la proclamación como rey de Fernando VII), constaba de 10 títulos y 384 artículos entre los que destacan: a) La soberanía “reside esencialmente en la nacíón” (concepto de soberanía nacional) b) Se declara el Estado como una “monarquía moderna hereditaria”, separando los tres poderes. C) Garantía de los derechos fundamentales del individuo: igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de prensa, sufragio, educación elemental, garantías procesales y penales,…. D) El poder legislativo reside en “las Cortes del Rey”, que puede promulgar, sancionar y vetar las leyes (veto suspensivo, como máximo dos veces en tres años) e) El poder ejecutivo – La Constitución establece un ejecutivo de  carácter dual, con un Gobierno formado por siete secretarios de despacho, que no responden ante las Cortes. El rey, que dirige la acción de gobierno, tiene capacidad legislativa. G) La religión católica se establece como religión oficial y permanente del Estado (“es y será perpetuamente la católica, apostólica y romana”) h) Se establece un Ejército permanente, cuya composición, reglamentación y finanzas dependerán de las Cortes. Se introduce la Milicia Nacional, como cuerpo armado en defensa de las libertades. I) La representación nacional reside en las Cortes, que son unicamerales y elegidas por sufragio universal indirecto de los varones mayores de 25 años. J) La Administración local corresponde a los Ayuntamientos. Ni la Constitución ni las leyes emanadas de las Cortes tuvieron una aplicación práctica por el estado de guerra que se vivía y porque, al llegar Fernando VII derogó la Constitución. Pero se convirtió en un símbolo del liberalismo y sirvió de inspiración a textos posteriores.5.3. EL REINO DE Fernando VII: LIBERALISMO FRENTE ABSOLUTISMO. EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS.Tras el Tratado de Valençay, firmado en Diciembre de 1813, Fernando VII se


preparó para regresar aun país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios a sus convicciones absolutista.
Entró en España el 22 de Marzo de 1814, recibido por continuas aclamaciones populares, pero no se dirigíó a Madrid. El 12 de Abril un grupo de diputados absolutistas le presentaron un texto, conocido como Manifiesto de los Persas, en el que le reclamaban la vuelta al absolutismo. El texto censura la labor de las Cortes de Cádiz y condena la soberanía nacional, pidiendo al Rey que se suprimieran las Cortes y las reformas aprobadas en ellas, incluida la Constitución de 1812. El 4 de Mayo, el rey promulga el Decreto de Valencia, que anulaba las reformas aprobadas en las Cortes, incluida la Constitución de 1812. Con este decreto se inició un nuevo periodo caracterizado por la sistemática anulación de las reformas de las Cortes gaditanas y la vuelta al Antiguo Régimen y al Absolutismo; se inicia el Sexenio absolutista (1814-1820). Este período se caracteriza por la detención de los liberales más importantes y la disolución de las Cortes. Muchos militares, entre ellos antiguos héroes de la guerra de la Independencia, optaron por las posturas liberales y para hacer frente a la represión se integraron en sociedades secretas de ideología liberal como la masonería. Estos militares protagonizaron diversas intentonas de golpe militar o pronunciamiento: Espoz y Mina en 1814, Díaz Porlier en 1815, Lacy en 1817… Todos los intentos de golpe fueron duramente reprimidos aunque finalmente, un pronunciamiento liberal terminó por triunfar. Por primera vez, se aplicaba la Constitución de 1812 en una situación de paz y con el monarca en el país y comenzaba así un periodo conocido como el Trienio Liberal (1820-1823). Los gobiernos liberales van a aplicar una política claramente anticlerical con medidas que trataban de debilitar a una poderosísima institución opuesta al desmantelamiento del Antiguo Régimen. El enfrentamiento con la Iglesia será un elemento clave de la revolución liberal española. Fernando VII, convencido absolutista, trató de obstruir desde un principio la labor de los gobiernos liberales y el normal funcionamiento constitucional. Alentados por las conspiraciones del rey y espoleados por la grave crisis económica pronto surgieron movimientos de protesta contra el gobierno liberal en Madrid. Alentados por estas protestas, la oposición absolutista se aventuró a crear Regencia Suprema de España en Urgel, cerca de la frontera francesa. Trataban así de crear un gobierno español absolutista, alternativo al liberal de Madrid. Pero las grandes potencias absolutistas (Prusia, Austria, Rusia y la Francia de Luis XVIII), reunidas en el Congreso de Viena y coaligadas la Santa Alianza, se habían comprometido a intervenir ante cualquier amenaza liberal que surgiera en Europa contra los principios de la Restauración (Absolutismo, Antiguo régimen). El 1 de Octubre puso fin al último foco de resistencia del gobierno liberal en Cádiz y repuso como monarca absolutista a Fernando VII. Se iniciaba un periodo conocido como Década absolutista o Década Ominosa (para los liberales) caracterizada de nuevo por la represión contra los liberales: Riego fue ahorcado en Madrid en Noviembre y las llamadas Juntas de Fe ejercieron una función inquisitorial y represiva. El peligro de nuevos pronunciamientos llevó a Fernando VII a tomar una medida extrema, la disolución del ejército. A partir de 1826 la Administración adopta una actitud más moderada, dirigida por antiguos afrancesados, que desarrollan una labor ilustrada en el gobierno con reformas como la creación del Consejo de Ministros y del Ministerio de Fomento. Este nuevo régimen tiene dos enemigos los liberales exaltados y los realistas puros o apostólicos, que se alinearon en torno a Carlos Mª Isidro, hermano y heredero a la corona. La vuelta al absolutismo propició pronunciamientos militares que rápidamente derivaron hacia posturas independentistas entre los criollos. Los nuevos estados fueron neo- colonizados por Inglaterra y Estados Unidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *