De Fernando VII a Isabel II

En Mayo de 1844, el general Narváez fue designado presidente del Gobierno. El régimen liberal, basado en los principios de liberalismo doctrinario, dio un giro notable hacia posiciones conservadoras que quedaron fijadas en la Constitución de 1845.El nuevo texto planteaba la soberanía compartida entre el monarca y la nacíón y un sistema bicameral, pero el Congreso de los Diputados sería elegido mediante sufragio censitario, y el Senado sería designado por el rey.  Además, se otorgaba al monarca la capacidad de nombrar o cesar ministros, tener iniciativa legislativa y potestad para disolver las Cortes.El texto constitucional reconocía al catolicismo como religión oficial de la nacíón española, y el Estado se obligaba a mantener su culto y a sus ministros. Esta proclamación fue el paso previo al acercamiento a la Iglesia católica, respaldado con la firma del concordato de 1851. Los moderados reestructuraron el Estado, dotándolo de nuevas instituciones administrativas y efectuando una serie de normas de leyes fundamentales. Su rasgo más carácterístico fue la organización centralista del Estado, acentuada con la creación de la figura de los gobernadores civiles y la promulgación de una ley municipal que dispuso la designación gubernamental de los alcaldes. Para mantener el orden público, en 1844 se creó la Guardia Civil.

También se reorganizó el aparato judicial, mediante la promulgación en 1848 del Código Penal. El régimen fiscal fue reestructurado en 1845 por Alejandro Mon y Ramón de Santillán al introducirse los impuestos indirectos al consumidor y la contribución territorial. Además, a partir de 1851 el Banco de San Fernando recibíó el monopolio de emisión de moneda. Otra medida reformista fue la ley electoral de 1846 (que restringía aún más el derecho a votar). El giro conservador en España coincidíó con la oleada revolucionaria de 1848 en Europa, caracterizada por el auge nacionalista y el inicio de movimiento obrero que fue reprimido con contundencia por el Gobierno de Narváez.


ANULACIÓN TRIENIO LIBERAL. Este texto es una fuente primaria y es jurídico y político. Se realizó en 1823 por Fernando VII  por el cual restituía la monarquía absoluta después del Trienio Liberal. Se trata de un documento público oficial, cuyo destino o finalidad es que sea difundido y cumplido por todos los españoles.

Lo situamos después de la Guerra de Independencia entre franceses y españoles y tras la vuelta de Fernando VII el cual tuvo que abolir la legislación y constitución de las Cortes de Cádiz y empezó su persecución a los liberales. En 1820 tras el levantamiento dirigido por Riego, Fernando VII tuvo que jurar la Constitución de 1812 y se volvíó a los principios liberalistas. Aun así los liberalistas tuvieron el rechazo y la negativa absolutista y Fernando VII y la Guardia Real intentaron un Golpe de Estado y al fallar decidíó mandar a la Santa Alianza, el ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis que ayudaron a restaurar el poder absolutista. Después de la anulación del Trienio Liberal (1820-1823) realizó una gran persecución a los liberalistas pero se modernizó para evitar más revueltas. Esto último provocó el descontento de los absolutistas los cuales preferían que gobernase su hermano Carlos. Fernando VII tuvo una hija con María Cristina de Borbón la cual gracias a la Pragmática Sanción podría gobernar. Los absolutistas intentaban presionar a Fernando por su enfermedad para que la aboliera, pero su mujer tomó las riendas del trono y decretó la amnistía a los liberales, que aprovecharon su provisionalidad y su debilidad para hacer un pacto y España pasó a ser un Estado constitucional (1823).

La idea principal es la abolición de todo lo que represente el liberalismo, de todas las obras, y leyes que realizaron los liberales ya que eran en contra de su voluntad. Esto supónía un retorno al Antiguo Régimen pero realizó algunas reformas para evitar revoluciones liberalistas.

Las ideas secundarias son como expresa que le obligaron a jurar la constitución, que él no quería, que para él era una traición y una vergüenza. Otra idea secundaria podría ser que hace referencia a que Europa al ver su situación la Santa Alianza decide ayudarle mandando las tropas de los Cien Mil Hijos de San Luis. También quiere expresar que ahora recobraba la libertad y la voluntad, y que intervino la Santa Alianza por miedo al contagio de esas ideas liberalistas en el resto de Europa.

DESAMORTIZACIÓN. Se trata de una fuente primaria redactado por Mendizábal para exponerlo a la Regente y al pueblo español. Temática política y religiosa, política ya que se trata de un decreto y religiosa por sus actuaciones dirigidas a la desamortización de los bienes de la iglesia. Es de carácter público y su destinatario es la nacíón española. La intención del autor es la de justificar la necesidad de realizar una desamortización de los bienes del clero. Por su naturaleza se trata de un texto jurídico legar ya que nos encontramos ante un decreto.

Para hablar del contexto histórico de este texto nos remontamos a la  muerte de Fernando
VII. Desde este momento su hija, futura isabel
II se convierte en la heredera al trono. Uno de los principales problemas con los que se encuentran es la oposición del bando carlista que no admite la prágmatica sanción que deroga la Ley Sálica y proclama como heredero legítimo al hermano de Fernando VII. María Cristina, madre de isabel, es proclamada regente como consecuencia de la minoría de edad de la reina. Esta alianza supone el fin del Antiguo Régimen en España.


es a partir de este momento cuando se empiezan a dictar leyes que terminen con el Antiguo Régimen y consoliden el liberalismo en España. Los resultados de esta ley fueron mediocres, no se consiguió recaudar con la venta de estos bienes mucho dinero, así que las arcas del Estado siguieron siendo exiguas.

Tb pretendían un incremento de la producción así como de la productividad. En lo que se refiere a productividad, los rendimientos bajaron, ya que las tierras que se explotaron no eran tan ricas ni fértiles. Tampoco se consiguió cambiar la estructura de la propiedad de la tierra ni redistribuir la riqueza ya que la venta se realizó en pública subasta sin limitación . Fue una oportunidad perdida para llevar a cabo una autentica reforma agraria.

podemos decir que la desamortización fracasa en sus objetivos sociales aunque es cierto que consigue aumentar la producción agraria nacional que conseguirá paliar la deuda pública contraída con la guerra. TB conseguirá introducir la agricultura en el sistema capitalista liberal, que se basa en la libertad de propiedad, explotación y comercio.

idea principal es la de justificar la desamortización de los bienes del clero. En sus justificación hay varias ideas secundarias, una es la necesidad de vender las tierras del clero para poder hacer frente al pago de la deuda publica. Otra idea a destacar es la necesidad de poner en venta las tierras que se encontraban vinculadas y amortizadas por la iglesia en el conocido régimen de manos muertas que impedía su venta. La salida a venta de estas tierras serían clave para una redistribución de la tierra y un cambio en la estructura de la propiedad agraria. Por otro lado al pasar a manos de campesinos, las explotarías incrementando así el PIB del país, y se espera que también la productividad agraria. Ademas, los nuevos propietarios consolidarían en el trono a la futura Isabel II y crearían una masa de población afín al liberalismo y contraria al carlismos.


La inestabilidad política de los últimos gobiernos moderados se vio acentuada por el descontento social ante el impuesto, por lo que en Junio de 1854 el general Leopoldo O’Donnell encabezó un pronunciamiento (la Vicalvarada) pero como no tuvo el éxito deseado buscó el apoyo popular. El 7 de Julio de 1854 Antonio Cánovas del Castillo redactó el Manifiesto de Manzanares, donde se solicitaba el cese de la camarilla que rodeaba a la reina, la rebaja de impuestos, la descentralización administrativa, la convocatoria de Cortes, y una nueva ley electoral y de imprenta. A esto le sucedieron las jornadas de Junio, en las que se constituyeron juntas en algunas ciudades y se alzaron barricadas en las calles de Madrid.  Finalmente, Isabel II mandó formar Gobierno a Espartero para poner fin a esta situación. Así, con su entrada, en Julio de 1854, comenzó el bienio progresista. Entre las medidas del nuevo Gobierno progresista destacan la desamortización de Madoz, la publicación de la Ley General de Ferrocarriles y la convocatoria de elecciones a Cortes constituyentes de acuerdo a la ley electoral de 1837. Se redactó un texto constitucional que nunca llegó a estar en vigor (la Constitución non nata de 1856) que destacaba por la reafirmación de la soberanía nacional y la implantación de in régimen de tolerancia religiosa.  La conflictividad social provocó numerosos motines relacionados con una crisis de subsistencia. Ante la incapacidad de controlar la situación, en Julio de 1856, Espartero dimitíó y fue sustituido por O’Donnell, que emprendíó una política de represión contra los partidarios de Espartero. Decretó la supresión de la Milicia Nacional, impuso una severa censura de prensa y restablecíó la constitución de 1845.

En Octubre de 1856 se constituyó un nuevo Gobierno moderado dirigido por Narváez. Tras este bienio moderado (1856-1858), el Gobierno estuvo en manos del general O’Donnell y de la Uníón liberal entre 1858 y 1863. Desde 1863 hasta 1868 se produjo una alternancia en el Gobierno entre moderados y unionistas, etapa conocida como quinquenio moderado (1863-1868).

Pese a la inestabilidad política provocada por la alternancia de Gobiernos, durante estos años España experimentó un gran desarrollo económico. El sector bancario crecíó y fue posible la inversión extranjera. Además, el crecimiento de las ciudades promovíó la especulación inmobiliaria. También se acometíó la construcción de infraestructuras como el ferrocarril o el Canal de Isabel II. 


 Entre la obra legislativa de la época, destaca la Ley de Imprenta o la reforma educativa impulsada por la Ley Moyano que fue la primera ley reguladora de los estudios no universitarios en España. También se elaboró el primer censo de España. Estas novedades legislativas tuvieron una gran oposición social causada por: Crisis económica de 1866: provocó la quiebra de varios bancos, el cierre de fábricas y la retirada de capital extranjero. Acción represiva del gobierno.
Impopularidad de la reina: debido a los escándalos y sospechas de corrupción. El descontento social provocó sucesos como la noche de San Daniel (1865) o la revolución del pan y el queso (1861). En 1866 tuvo lugar la sublevación del general Prim, que a pesar de no triunfar lo convirtió en figura de la oposición. También hubo otras sublevaciones como la del cuartel de San Gil (1866).

UNA POLÍTICA EXTERIOR ACTIVA

Con el fin de acabar con los problemas internos, durante este periodo, los gobiernos moderados y unionistas llevaron a cabo una intensa política exterior.Durante el gobierno de la Uníón liberal, España aumentó sus territorios en el norte de África a costa de Marruecos, como quedó reflejado en el Tratado de Wad-Ras (1860). Afianzó su presencia en Fernando Poo y en Guinea Ecuatorial, y participó junto a Francia en la expedición de la Conchinchina. En América se anexiónó la República Dominicana y se produjo la guerra del Pacífico.

LA GLORIOSA, LA REVOLUCIÓN DE 1868

Los efectos de la crisis económica, el descontento social y la oposición contra el régimen isabelino, llevaron a la firma Pacto de Ostente (Junio 1866), un pacto entre progresistas y demócratas para derrocar a Isabel II. El 17 de Septiembre, la escuadra dirigida por Juan Bautista Topete, se sublevó en Cádiz y en los días siguientes se extendieron por Andalucía, al tiempo que cobraba un gran apoyo popular en otras ciudades como Alicante o Santander. Luis González Bravo, presidente moderado, dimitíó el 19 y fue sucedido por el general De la Concha, también desbordado por la situación. El 28 las tropas isabelinas fueron derrotadas en la batalla del puente de Alcolea contra el ejército de Francisco Serrano. El 29 Madrid se sumó a la revolución. Isabel II optó por exiliarse en Francia. BIENIO PROGRESISTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *