El triunfo del frente popular. Las elecciones de Febrero de 1936. Para presentarse a las elecciones, los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y omunistas) se agruparon en el frente popular,

La mano negra. CLAS. Autor:comisión federal de la ftre. Destinatario. Publico en general, en concreto aquellos que actuaban en contra de la federación. Contexto histórico. El texto hace referencia a los juicios que tuvueron luhar en jerez de la frontera en el año 1883 contra la mn, la cual inicio la crisis de la ftre. ANA. El texto se divide en tres partes, la primera reclama a los anarquitas el derecho a organizarse como los ideologistas. La segunda define las principales ideas anarquistas y la tercera defiende los ataques que identifican como la mano negra y declaran su rechazo a la actitud violenta. COME. Desde 1834 habían surgido asociaciones obreras, pero tras la revolución de 1868, llegaron dos grandes lineas de pensamiento, el anarquismo y el socialismo marxista, la primera tuvo un rápido impacto en españa, sobre todo en campesinos y obreros. Estos dos métodos coinciden con su critica, pero su difencia son los métodos que utilizan para conseguirlo. En 1887 la ley de asociaciones del gobierno de aagasta abríó ciertas posibilidades organizativas, el socialismo marxista de Pablo iglesias se convertirá en el partido político apesar de su cracion clandestina (psoe). El partido se presentaba como partidario de la revolución social. El partido crecíó lentamente en españa, consiguiendo en Madrid, málaga, Asturias y el país vasco su máximo arraigo. En 1888 se fundó el sindicato ugt, que dejo libertad política a sus afiliados. Las ideas anarquistas tenían en Cataluña y Andalucía el monopolio del movimiento obrero. Sus participantes se agruparon en la FTRE. Los desacuerdos dentro de la organización provocaron que parte del anarquismo optara por la acción directa contra pilares del capitalismo. Durante los 90 se produjeron los actos de violencia social más destacados. El anarquismo fue acusado de estar detrás de la mn, a la que se atribuyen asesinatos, incendios… Esto produjo una espiral de violencia acción/represión, cuyo momento clave fueron los Procesos de Montjuic


tratado de paz. CLAS. Autor. Delegaciones del gobierno español y norteamericano. Dest. Pueblo español. Context. Las colonias americanas de españa habían comenzado el proceso de independencia en plena crisis del Antiguo Régimen. ANA. El texto se puede dividir en dos partes, en los tres primeros artículos aparece la perdida de los territorios españoles que o bien serán cedidos EEUU o se establecerá un protectorado y sera ocupado temporalmente por este país, en el articulo 6, se establece la liberación de los presos políticos y de guerra.
COME.Tras la Paz de Zanjón de 1878, que puso fin a la Guerra de los Diez años, los cubanos esperaban una serie de reformas dirigidas a la abolición de la esclavitud, la libertad de c omercio, la representación en Cortes españolas y en el gobierno de la isla. La ineficacia de la administración para introducir reformas y la oposición de los intereses económicos españoles en la isla causaron que el independentismo ganara poco a poco posiciones En 1893 José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano, cuyo objetivo era claramente la independencia, apoyada por Estados Unidos. Estados Unidos era el que más comerciaba con la isla (azúcar y tabaco), y al imponerse en 1891 el “arancel Cánovas” por parte de España, que consistía en elevar los impuestos de los productos importados que no procediesen de la Península, esto afectó gravemente a Estados Unidos. El 24 de Febrero de 1895, con el Grito de Baire, se inicia un levantamiento generalizado contra el dominio español, dando lugar a la guerra de Cuba 1895-1898 con España. Debido al gran interés de Estados Unidos por Cuba, éste apoyó a los insurrectos con armas. Cánovas del Castillo envió un ejército al mando del general Martínez Campos, y más tarde al de Valeriano Weyler, aunque no consiguieron éxitos ninguno de los dos. En 1897, tras el asesinato de Cánovas, se inició una estretegia de conciliación con los insurrectos: se decreto la autonomía de Cuba, sufragio universal y otros derechos; sin embargo ya era demasiado tarde para aceptar tratos, Cuba continuó con la guerra. En 1896 se produjo otra revolución paralela a la cubana en las islas Filipinas. La colonia tenía débil presencia militar y los intereses económicos eran menores (producción de tabaco).. En 1898 Estados Unidos acusó a España de hundir el acorazado norteamericano Maine, que se encontraba de visita en La Habana, con una carga explosiva. Tras el presunto atentado (las últimas investigaciones hablan de accidente) mandaron un ultimátum a España para que desalojara el ejército de Cuba, y aunque el gobierno español sabía que estaba en inferioridad no pudo aceptarlo ya que su honor estaba en juego La guerra fue muy breve, la diferencia de armamento era abismal, y Estados Unidos no tardó en derrotar a las tropas españolas .Ambos países firmaron la Paz de París en 1898.
reforma agraria. CLAS. Autor. El gobierno del bienio reformista. Dest. Nación española. Context. Reformar las bases de la política y de la sociedad actual. ANA. El texto se divide en dos partes: la primera habla de que las tierras deben ser explotadas si se cumplen unas serie de requisitos. Estos requisitos son, las tierras ofrecidas por sus dueños siempre que sean considerados de interés  por el IRA, aquellas tierras que fueron compradas por personas y que no las han aprovechado como es debido y que las han comprado con especulos. La segunda parte habla de las diferencias de volumen de las tierras expropiadas  y de campesinos asentados en dos periodos de la reforma agraria, podemos ver que en la primera fase las familias asentadas y las hectáreas explotadas fueron menores que en la segunda fase. COME. La necesidad de una reforma agraria aparece ya en el pensamiento de los ilustrados y se plantea en firme en los gobiernos liberales progresistas de Isabel II. La Desamortización de Mendizábal (1836) no redistribuyó la propiedad, sino que la concentró, y la de Madoz (1855) eliminó el uso de las tierras comunales para los campesinos, aumentando su miseria. La reforma de la agricultura fue el proyecto de mayor envergadura de la República. Sus objetivos eran: – Aumentar la rentabilidad de la agricultura española. – Paliar la miseria del campesinado español que representaba la mitad de la población activa española. – Redistribuir la propiedad latifundista ya que en regiones como Andalucía el 50% de la tierra estaba en manos de un reducido grupo de propietarios. Una serie de primeros decretos establecieron la prohibición de rescindir los contratos de arrendamiento, fijaron la jornada de 8h. En el campo, los salarios mínimos y la obligación de los propietarios de poner en cultivo las tierras aptas para ello. La elaboración de la Ley de Reforma
Agraria en Septiembre de 1932 buscaba la modernización de la agricultura. Permitía la expropiación sin indemnización de las tierras de los “Grandes de España”, mientras que las cultivadas deficientemente, las que eran arrendadas sistemáticamente o las que, pudiendo ser regadas, no lo eran, se podían expropiar indemnizando a sus propietarios. La aplicación de esta ley se encomendó al Instituto de la Reforma Agraria (IRA), que contaba con un presupuesto para indemnizar y se encargaba de facilitar el asentamiento de familias campesinas. Los resultados iniciales de la reforma fueron escasos porque se expropiaron menos tierras de las previstas y se asentaron menos familias. Esto fue debido a la complejidad de la ley, el insuficiente presupuesto y la resistencia de los propietarios. Además, la lentitud del proceso comenzó a exasperar al campesinado, controlado por anarquistas, no aguantó la espera e inició un clima de violencia en el campo. Con el triunfo en las elecciones en Noviembre de 1934 del Partido Radical y la CEDA, se paraliza la reforma. La segunda fase de la reforma empieza en Febrero de 1936, con el gobierno del Frente Popular que le dio mucha más intensidad. A pesar de ello, los campesinos se adelantaron a las medidas y ocuparon las tierras. La aplicación de la Ley de Reforma Agraria originó un aumento de la tensión social. Por un lado, los propietarios se opusieron a ella y se aliaron con los enemigos de la República. Por otro, los campesinos, decepcionados con los resultados, se orientaron hacia posturas más revolucionarias de enfrentamiento con las fuerzas del orden. Las sublevaciones de mayor intensidad tuvieron lugar durante la primera fase de la reforma agraria: Castilblanco (Badajoz 1931) y Casas Viejas (Cádiz 1933).

frente popular.
CLA. Autor. Partidos y sindicatos del frente popular. Dest.Pueblo español.Contex.Represión contra la izquierda durante el bienio negro propicio la unión de sus fuerzas contra el gobierno conservador y que en las elecciones de 1936 se formasen la izquierda y derecha.ANA. Nos expone puntos del programa electoral, hay dos partes, en la primera se hace una relación de los patidos que forman el fp. Declaran que se trata de un plan político y norma de gobierno, en caso de vistoria pero no renuncian a sus repectivos programa. En la segunda parte se exponen los compromisos de los partidos para conseguir la paz publica. Para presentarse a las elecciones de Febrero del 36, la izquierda se agrupo en el Frente Popular: partidos republicanos como Izquierda Republicana y Uníón Republicana; el PSOE, la UGT, el PCE, el POUM y otros sindicatos obreros contrarios a la FAI. La CNT no participó en el pacto, pero esta vez no pidió la abstención, lo que de hecho significaba apoyo al Frente Popular. Su programa electoral defendía la aplicación de la legislación reformista suspendida por la coalición radical-cedista. Los partidos de derecha formaron distintas coaliciones pero no lograron presentar una candidatura única, ni redactar un programa electoral consensuado. En las elecciones el Frente Popular obtuvo el 48% de los votos y se convirtió en la fuerza ganadora. Las derechas obtuvieron el 46,5% y el centro solo un 5,4%. El nuevo gobierno quedó formado por republicanos, mientras que los socialistas y el resto de los partidos de la coalición se comprometieron a prestarles apoyo parlamentario. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República y Casares Quiroga jefe de gobierno. El nuevo gobierno puso rápidamente en marcha el programa pactado. Se decretó una amnistía y se obligó a las empresas a readmitir a los obreros despedidos por las huelgas de Octubre de 1934. El gobierno de la Generalitat volvíó de nuevo al poder y se restablecíó el Estatuto de Autonomía de Cataluña, y en el País Vasco y Galicia se iniciaron las negociaciones para la aprobación de sus estatutos. También se reanudó el proceso reformista interrumpido en 1933 con especial énfasis a las reformas agraria y educativa. Con respecto a la reforma agraria, en Febrero del 36 el IRA comenzó de nuevo los asentamientos campesinos y la expropiación de latifundios. De Febrero a Julio se expropiaron más de 500.000 hectáreas, cifra muy superior a todo lo expropiado durante el Bienio reformista.
La reforma religiosa volvíó a ser demandada en Febrero del 36 por clases populares radicalizadas en el anticlericalismo. La reforma militar puso en contra a los militares africanistas que las consideraron como una agresión al estamento militar. Desde la izquierda, los sindicatos y un sector del PSOE, se lanzaron a proclamar movilizaciones populares, viendo la oportunidad de la revolución. En las ciudades se convocaron huelgas pidiendo la mejora de las condiciones laborales; en el campo los jornaleros se adelantaban a las reformas y ocupaban las tierras. La nueva situación fue rechazada por las derechas, temerosos de una revolución socialista defendida por los sectores más radicales. Así, los propietarios se opusieron a las medidas del gobierno, se cerraron fábricas y se expatriaron capitales, la Iglesia hizo campañas contra la República y entre algunos militares se idearon planes de intervencionismo. Falange Española encabezó una campaña de enfrentamiento civil con acciones violentas contra líderes de izquierdas, respondidas del mismo modo por radicales de la izquierda. La conspiración militar contra el gobierno se fragua bajo el mando del general Emilio Mola. El asesinato del dirigente monárquico José Calvo Sotelo aceleró los planes golpistas y el Golpe de Estado se inició el 17 de Julio en Marruecos, tan solo cinco meses después de la creación y el triunfo electoral del Frente Popular, dando origen a la Guerra Civil.


responsabilidades políticas. CLA. Autor. Gobierno de Franco.Dest. Todo el publico. Conté. Cataluña recién conquistada antes del fin de guerra, solo quedaban Madrid y otras ciudades como Valencia en manos de los republicanos. ANA. El documento comprende los tres primeros artículos de la ley, el primero se refiere a la responsabilidad política de personas físicas y jurídicas protagonistas de subversión. El segundo articulo, declara la abolición de cualquier partido o institución fiel a la república en especial la coalición del fp y también cnt, ugt, anarquistas, socialistas y nacionalistas. El tercero ordena la confiscación de todas las organizaciones fieles a la república, pasando a formar parte del bando nacional.COME.Durante toda la guerra ambos bandos utilizaron la represión: terror rojo, republicanos contra sublevados y blanco, sublevados contra republicanos. A diferencia de en la zona republicana, la represión formó parte del plan diseñado por los sublevados para alcanzar el poder y asegurarse la retaguardia y para que los republicanos no pudieran organizar la resistencia. Así, el terror y la represión se institucionalizaron como estrategia. Esta represión se centró en cargos políticos, militares, intelectuales y líderes sindicales y obreros. El final de la guerra no trajo la paz sino la aplicación de lo que el régimen llamaba la “victoria”. La Ley de Responsabilidades políticas (1939) fue quien justificó el exterminio de oponentes políticos al régimen. Su ambigüedad permitía la cárcel y ejecución de cualquier español comprometido con organizaciones democráticas antes de la guerra y consideraba “rebelión militar” la no adhesión a la sublevación de 1936. Esta ley se completó con otras: Ley sobre represión de la masonería y del Comunismo (1940) y Ley de Seguridad del Estado (1941). En 1944 se incluyen delitos como la huelga, la asociación, la propaganda o la reuníón. La institucionalización de la actividad represora permitíó la creación del Tribunal de Orden Público y la Brigada Político Social (grises) hasta su disolución en 1977. La represión franquista en la inmediata posguerra afectó a millones de personas, obligadas a cambiar su comportamiento e ideas conforme a las exigencias políticas y sociales del nuevo Estado. A los republicanos que permanecieron en España se les consideró sospechosos y fueron encarcelados, recluidos en campos o ejecutados. Eran juzgados por tribunales compuestos por jueces, militares y falangistas. El cálculo de cifras es polémico, aproximadamente unos 60.000 ejecutados hasta 1950. El elevado número de presos (300.000 en 1939) descendíó en los años siguientes (30.000 en 1950, pero muchos murieron a causa de las malas condiciones). Otros, “los esclavos de Franco” tuvieron que redimir años de cárcel con trabajos forzados (construcción del Valle de los Caídos o la reconstrucción de Teruel). La represión profesional y económica se llevó a cabo a través de una depuración administrativa de funcionarios (ayuntamientos, maestros y profesores, médicos, ejército…) que fueron apartados de sus trabajos e incluso fusilados. Ocupó sus puestos gente afín al régimen poco preparada lo que empobrecíó la cultura de nuestro país. Los exiliados tuvieron que adaptarse a los países de acogida en situaciones dramáticas y con la 2ªGM a punto de estallar. Unos 200.000 exiliados regresarán a España después de la guerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *