Fuero de los españoles comentario de texto

Nacionalsindicalismo: ideología política y económica del régimen franquista, inspirada en ideas del fascismo italiano y muy apoyada por el sector falangista, basada en una estructura de sindicatos verticales, de afiliación obligatioria y contralada por el Estado.

Nacionalcatolicismo: doctrina bajo la que se rigió España durante el régimen franquista, caracterizada por un fuerte componente religioso católico paralelo a un fervoroso nacionalismo.

Democracia orgánica: sistema político creado por el franquismo, inspirado en ciertos aspectos de la ideología fascista en el que, pese a su denominación, se rechazaba el sufragio como forma de representación y lo sustituía por una visión corporativa de la sociedad y las Cortes, basada en instituciones como la familia, el municipio o el sindicato. De ello resultaba un sistema nada democrático en el que el poder se centraba en la figura de Franco y las Cortes se convertían en un mero órgano consultivo. Esta idea de democracia orgánica se fue fortaleciendo a lo largo de los años, sobre todo a partir de la derrota de los regíMenes totalitarios en Europa, cuando el franquismo trate de dar una mejor apariencia exterior, dotándose por ejemplo de ciertas leyes fundamentales, que operaban a modo de “Constitución” (pero que no lo eran de ninguna manera).

División Azul: cuerpo armado de voluntarios (aunque no todos lo eran) que España envió a luchar junto al ejército alemán en el frente ruso, durante la Segunda Guerra Mundial. Este hecho se enmarca en el periodo en el que España valoraba su participación en el conflicto (cambio de posición de neutralidad a No-Beligerancia, entrevista de Franco y Hitler en Hendaya…). Movimiento Nacional: nombre que recibíó el conjunto de fuerzas políticas que llevaron a

Cabo el alzamiento de 1936, unidas como partido único


Leyes fundamentales: Conjunto de leyes que organizaban los poderes del Estado durante la dictadura franquista. Pese a la intención de la historiografía franquista de equipararlas a una Constitución, éstas no lo fueron en absoluto pues fueron promulgadas por Franco y no sometidas a votación ni elaboradas por unas Cortes representativas. Durante el franquismo se establecieron Siete Leyes Fundamentales (Fuero del Trabajo, Fuero de los Españoles, Ley de Cortes, Ley de Referéndum, Ley de Sucesión, Ley de Principios del Movimiento Nacional, Ley Orgánica del Estado) y una durante la Transición (Ley para la Reforma Política).

Fuero del Trabajo: ley fundamental de 1938 que regualaba las relaciones laborales y se basaba en la Carta di Lavoro italiana del régimen fascista de Mussolini. Según los principios del nacionalsindicalismo, el Estado dictaba las condiciones laborales, no existía la negociación colectiva y la huelga era ilegal.

Ley Constitutiva de Cortes: Ley fundamental de 1942 mediante la cual se aprueba la creación de unas Cortes. Este “parlamento” en realidad carecerá de poder alguno y servirá sobre todo como instrumento de aclamación de las leyes promulgadas por Franco y para dar al régimen una apariencia menos autoritaria de cara al exterior. Su formación responde a una visión corporativa de la sociedad, cercana al fascismo: están formadas por procuradores no elegidos, divididos en tres tercios, formados por miembros de las jerarquías eclesiásticas, del

sindicato o del Movimiento Nacional, rectores de Universidad, alcaldes… En 1966 se introdujo un nuevo tercio, elegido por sufragio (aunque solo podían votar los cabezas de familia).

Fuero de los Españoles: Ley fundamental del franquismo sancionada en 1945. Se trata de un conjunto de derechos muy limitados y deberes de los cidadanos españoles. Entre otras cosas se redactó para tratar de ofrecer una imagen menos autoritaria del régimen a la comunidad internacional.

Ley de Referéndum Nacional: Ley fundamental de 1945 establecía la posibilidad de someter a consulta popular algunas cuestiones, determinadas únicamente por el jefe del Estado y no por el conjunto de la sociedad española. En la España franquista se realizaron dos referéndums: el primero para aprobar la Ley de Sucesión de 1947 y el segundo para aprobar la Ley Orgánica de Estado de 1966. Pese a que estos referéndums fueron vendidos por el régimen como una democratización de éste, la realidad es que no lo fueron por las condiciones en las que se celebraron y por el uso de todos los resortes del poder que utilizó la Dictadura para condicionar el resultado de ellos.

Ley de Sucesión de la Jefatura de Estado: Ley fundamental que fue aprobada en 1947, tras la realización de uno de los dos referéndums que se convocaron durante el franquismo. Esta ley determinaba que España era un reino y que la monarquía era el régimen sucesor del franquismo. Con ella se iniciarían las gestiones para reconocer años más tarde al príncipe Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco.

Ley de Principios del Movimiento Nacional: Ley fundamental de 1958 que establecía jurídicamente un régimen con un partido único, el Movimiento Nacional, y era obligatorio para todos los funcionarios públicos la jura de dichos principios antes de la toma de posesión del cargo. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por aclamación por las Cortes.

Plan de Estabilización: Medida emprendida por el régimen franquista en 1959, que supuso el fin del sistema autárquico y abríó España al desarrollo económico. El régimen se comprometió a no entorpecer la actividad económica privada y el intercambio con el exterior lo que posibilitó, asimismo, la concesión de préstamos de organismos enternacionales. El Plan de Estabilización es la base de los futuros Planes de Desarrollo.

Plan de Desarrollo: conjunto de medidas estatales aplicadas de forma cuatrienal (1964-67, 1968-1971, y 1971-1975) para estimular el desarrollo económico español. Su carácter era meramente indicativo, ya que se dio plena libertad a la iniciativa privada. Su principal contribución fue proporcionar infraestructuras y productos básicos a la industria para facilitar su crecimiento. Los planes de Desarrollo fueron impulsados por una serie de ministros y funcionarios conocidos como tecnócratas, procedentes o muy cercanos al Opus Dei.

Ley Orgánica del Estado: ley promulgada en 1967 y aceptada por referéndum en la que el régimen basó su voluntad institucionalizadora. Conténía un conjunto de disposiciones que concretaban el papel de los distintos órganos de gobierno. Sin cambiar la atribución de poderes absolutos de Franco, alteró leyes anteriores, separó la jefatura del Estado y la del Gobierno e instituyó la elección controlada de procuradores provinciales.

Ley de Prensa: ley promulgada en 1966 que suprimía la censura previa y permitía la publicación de nuevas revistas periódicas y de libros hasta aquel momento prohibidos, pero

que fijaba un sistema de multas y suspensiones para penalizar a las publicaciones que superasen el margen de tolerancia permitida. Tencócratas: nueva generación de políticos, muchos de ellos vinculados al Opus Dei que, en los años sesenta, impulsaron un cambio de rumbo de la política franquista que consistíó en la promición del desarrollo económico, la apertura al exterior, y la renovación política de la administración, la legislación y las instituciones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *