En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?

En el primer caso, estamos ante un fragmento de unas instrucciones reservadas enviadas por el General Mola, por lo que las fuentes son: primaria, es un documento de la época, y privada, en este momento. Además, es de carácter político militar.

En el segundo caso, un escrito de Manuel Azaña en el que reflexiona sobre las causas de la guerra civil española, las fuentes son de carácter primario, público y político testimonial.

La idea principal del primer texto, unas instrucciones reservadas que dio el General Mola, es la intención de hacerse con el poder contando con el ejército y con apoyo civil, así como utilizar una amplia violencia para reprimir a los elementos contrarios al golpe

En cuanto a la idea principal del segundo texto, podemos decir que es: la sublevación de Julio de 1936 y el apoyo de Alemania e Italia a los golpistas como causas fundamentales de la Guerra Civil.

Ambos textos se encuentran en el núcleo temático de: La Segunda República y la Guerra Civil en un contexto de crisis internacional (1931-1939).

Más concretamente en el contexto histórico del estallido y el desarrollo de la Guerra Civil: El intento de establecer un régimen democrático en España, la Segunda República (1931-1936), que realizara las reformas políticas, sociales y culturales que necesitaba el país, fracasó debido a la oposición de las clases dominantes, que pretendían mantener sus privilegios, y a un contexto internacional desfavorable (crisis 29 y auge de los  totalitarismo frente a la democracia), problemas que explican una degradación de la convivencia política y social cuya consecuencia será el estallido de la Guerra Civil en 1936.

Golpe de Estado:


 Toma de poder del gobierno de un país con violencia y de forma ilegal, violando el orden constitucional, por parte de un grupo generalmente armado. En este caso se refiere a la sublevación frente al sistema democrático de la Segunda República. En 1936.


Guerra Civil:


enfrentamiento armado en el que combaten entre sí ejércitos o grupos armados pertenecientes al mismo país. En este caso se refiere a la lucha entre fuerzas republicanas y fuerzas sublevadas en la España de 1936-1939.

Teoría:


Tras las elecciones del 16 de Febrero de 1936 y la victoria del Frente Popular (coalición de las fuerzas obreras, menos los anarquistas), se produjo una radicalización de las posturas políticas. La derecha rechaza al gobierno y crea un clima de enfrentamiento civil. Emilio Mola se pone al frente de la conspiración, su objetivo era organizar un pronunciamiento militar simultaneo en todas las guarniciones militares posibles par así realizar un golpe rápido y frenar definitivamente las reformas republicanas. El gobierno, como respuesta, aleja a los generales sospechosos de Madrid: Franco, Mola y Goded.

Empiezan a producirse asesinatos de políticos y una ruptura del orden púbico por parte de los dos bandos. El teniente republicano Castillo es asesinado por la derecha y la izquierda, como respuesta, asesina a José Calvo Sotelo. Esto acelera el Golpe de Estado y el 17 de Julio se inicia la sublevación en Melilla.

La rebelión triunfo en las zonas conservadoras, pero fracasó al no poder controlar los centros de poder.

La República confiaba en la colaboración de los gobiernos democráticos europeos, pero ni Francia ni Gran Bretaña les apoyaron por miedo a un conflicto mundial. En Agosto de 1936 se creó el Comité Europeo de No Intervención, por el cual no se debían vender armas ni suministros a España, es decir, optaron por una política de neutralidad, pero las potencias fascistas hicieron caso omiso al acuerdo.

Finalmente, los sublevados recibieron ayuda de Alemania, Italia, EEUU, Portugal y Marruecos. En cambio, los republicanos únicamente reciben ayuda de México, Rusia (pero a cambio del oro del Banco de España) y de las Brigadas Internacionales.

El exceso de confianza del gobierno republicano y el gran apoyo internacional de los sublevados aseguró una gran ventaja para estos.


En el primer caso estamos ante un fragmento de la Ley electoral de Mayo de 1931, por lo que es de carácter jurídico y naturaleza primaria, es de la época y publica.

En el segundo, un discurso del diputado SR. Guerra del Rio, por lo que es de carácter político. Además de naturaleza pública y primaria, ya que fue publicado en el Diario de Sesiones de Cortes, el 1 de Octubre de 1931. 

La idea principal del primer texto, es la modificación de la Ley electoral únicamente para la elección de las Cortes Constituyentes de 1931. Esta modificación, permite a las mujeres ser elegidas (no votar) y reduce la edad para votar a 23 años.

En cuanto al segundo texto, la idea principal es la lucha de Clara Campoamor, representando al Partido Radical, por conseguir la igualdad para las mujeres.

Ambos textos se encuentran en el núcleo temático de: La Segunda República y la Guerra Civil en un contexto de crisis internacional (1931-1939).

Más concretamente en el contexto histórico de la instauración de la Segunda República: La proclamación de la República el 14 de Abril de 1931 supone por primera vez el intento de instaurar en España un sistema democrático moderno. Este paso se da porque el poder político ha pasado por primera vez a las clases medias ante la hostilidad de los grupos tradicionales y frente a las clases populares orientadas a la revolución. La situación internacional no es favorable para la República, desde el punto de vista económico Europa vive las consecuencias de la crisis del 29 y desde el punto de vista político es una etapa de debilidad de los sistemas democráticos ante el ascenso de los totalitarismos tanto de la izquierda como de la derecha.


Sufragio femenino:


Derecho de voto ejercido por las mujeres. Derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos, así como a ser votado. Hasta la modificación de la Ley electoral de Mayo de 1931 no se había abierto la posibilidad a las mujeres de ser votadas, pero no fue hasta las elecciones del 19 de Noviembre de 1933 cuando se les concedíó la posibilidad de poder votar.

República democrática

Forma de gobierno acompañada de valores democráticos y que se opone a otra, la monarquía.En este caso hace referencia a la Segunda República española (1931-1936) la cual pretendía instaurar un sistema democrático moderno haciendo una serie de reformas políticas en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII.

Reformas:


Intentarán dar soluciones revolucionarias a los problemas más graves del país, sobre todo en agricultura. La coalición vencedora de las elecciones (republicanos y socialistas) se verá atacada tanto por la derecha como por la izquierda: Por la derecha hay intentos de golpes de Estado, el más importante es el de Sanjurjo. Acusan al Gobierno de estar haciendo demasiadas reformas. Por la izquierda se les acusaba de que eran pocas reformas y muy lentas, los principales agitadores eran los anarquistas.

Reforma religiosa

La Constitución de 1931 ya hacía una separación entre Iglesia y Estado, pero a partir de ahí se hicieron más leyes para restringir el poder y la influencia de la Iglesia. Entre estas leyes están: Las órdenes religiosas se someten a leyes especiales. Se disuelve la Compañía de Jesús (Jesuitas) y se confiscan sus tierras. Se establece el matrimonio civil y la ley de divorcio. Se prohíbe a los religiosos dar clases, esto ocasiónó un problema ya que la República no tenía ni presupuesto ni profesores suficientes. Evidentemente la Iglesia se opuso abiertamente a la República y la intolerancia por ambas partes ocasionaría un clima de tensión.

Reforma educativa:


La tasa de analfabetismo era de un 30% y casi la mitad de la población infantil estaba sin escolarizar. Ante este planteamiento el Gobierno intentó arreglar la situación y se hicieron esfuerzos de inversión para crear colegios y pagar profesores. Se declaró el derecho a una educación gratuita y laica. Se crearon las Misiones Pedagógicas.


Reforma laboral:


Cabe destacar 3 leyes: Ley de contratos de trabajo (regulaba los convenios colectivos) Ley de jurados mixtos (establecía que estos organismos debían estar formados tanto por obreros como por patronos y entre todos decidían las condiciones de trabajo, salarios…) Ley de asociaciones obreras (regulaba los sindicatos)

Reforma regional:


La Constitución del 31 mencionaba la posibilidad de que las distintas regiones pudiesen acceder a la autonomía. Maciá proclamó el Estat Catalá dentro de la República española Un referéndum realizado en Cataluña salíó favorable y se aprobó el Estatut, por el cual la Generalitat tendrá facultades legislativas y ejecutivas. En el País Vasco el movimiento nacionalista va más referido a la conservación de sus fueros. Galicia también tuvo un proyecto sólido, pero no llegó a ponerse en práctica a causa de la Guerra. Otras regiones como Castilla la Vieja y León, Andalucía… Iniciaron estudios, pero debido al estallido de la Guerra Civil no se concretaron en nada.

Reforma agraria:


La agricultura española tenía rasgos arcaicos y una inadecuada estructura de la propiedad. Desde el primer momento se discutíó en las Cortes la Ley de Reforma Agraria, ya sabemos que el reparto de tierras era la gran asignatura pendiente del campo español y además era una de las grandes promesas de los partidos de izquierda. El Gobierno Provisional había aprobado algunos decretos para favorecer al campesino y evitar así la insurrección: jornadas de ocho horas, seguro de accidentes laborales, decreto de términos municipales, decreto de laboreo forzoso… La Ley de Reforma Agraria prevéía la expropiación. Para ello se creó el I.R.A. (Instituto para la Reforma Agraria). El procedimiento era el siguiente: el I.R.A. Confiscaba las tierras y las pasaba a las Juntas Provinciales y éstas a los campesinos que previamente habían decidido sobre su explotación individual o colectiva. Realmente fueron muchos los problemas con los que contó y poca la efectividad. Contra la Reforma Agraria se levantaron los partidos de derecha y los anarquistas, unos porque la consideraban radical y otros porque la consideraban insuficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *