Cooperación económica

Economíase pasó del proteccionismo al intervencionismo. Estos fueron años de miseria y atraso, ampliándose las diferencias con Europa Occidental, al quedar fuera del Plan Marshall.Esta situación se debíó a las enormes pérdidas materiales y humanas, los obstáculos internacionales y el nacionalismo económico adoptado siguiendo la política de muchos países tras 1929 y la economía militarista de los países fascistas.
La destrucción material tras la Guerra Civil y la política económica autárquica e intervencionista fueronlos 2 factores que provocaron el estancamiento económico español de los 40.Con la autarquía se decía resolver el desequilibrio oferta/demanda y hacer frente al boicot internacional; sepretendía autoabastecimiento, y para conseguirlo hubo una fuerte intervención estatal. El gobierno tomaba las principales decisiones en distribución, consumo, precios, salarios, comercio. Se limitaron las importaciones intentando cerrar el mercado interno y reservarlo a la producción nacional, que debía aumentar, y las industrias obténían subvenciones y ventajas fiscales, aunque en las finanzas, los gastos superabana los ingresos. Se organizó la producción y distribución de cereales, obligando a los cultivadores a vender su cosecha al Serv. Nacional del Trigo, que fijaba precios y vendía a los fabricantes de harina; pero casi todos los beneficios se dirigieron a comprar tierras oinmuebles.Esto provocó la disminución de las cosechas y el cultivo de productos menos intervenidos.Se implantó un sistema de racionamiento hasta 1952 de los productos de consumo para evitar el hambre y garantizar unmínimo de alimentos a la población. Se controlaron los precios de los artículos de consumo. Todas las actividades industriales debían solicitar permisos al Estado para producir, importar y exportar. En 1941 se constituyó el INIpara impulsar la industrialización creando empresas públicas,corregir la falta de racionalidad y crear una estructura básica; se creó la RENFE, nacionalizando la red. Las nuevas industrias necesitarán permiso ministerial para comenzar su actividad y habrá problemas de suministro para aquellas empresas que carezcan de cobertura política. Querían una capital con poder político y económico. Esta intervenciónfavoreció los intereses de los grupos sociales que contribuyeron a la victoria en la guerra, con política de apoyo a empresarios y devolución de tierras a antiguos propietarios. Las repercusionesfueron: descenso de la renta per cápita, elevada inflación, déficit comercial.,aparición del “mercado negro”; en el terreno agrícola, los rendimientos bajaron respecto al período republicano y las cosechas fueron nsuficientes. Otras consecuencias serán la corrupción, especulación, reducción del poder adquisitivo, nuevas fortunas vinculadas a la dictadura. A principios de los 50 comenzó una lenta recuperación coincidiendo con la ayuda americana y el cambio en la política económica gubernamental; ésta impulsó la apertura al comercio internacional, favorecíó las importaciones y disminuyó la intervención estatal. Se alcanzaron en 1952 las cifras deproducción industrial de 1935; la industria atrasada no impidió beneficios empresariales a causa de los bajos salarios. Se mantuvo la inflación y el crónico déficit comercial.Los nuevos gobiernos contaban con hombres más liberales en los ministerios económicos. Las crecientes protestas, la mayor inflación y laamenaza de recesión hacían evidente la inviabilidad del sistema.La vía autárquica fue ineficaz, pues supónía un nivel tan limitado de consumo que la escasa industria era excesiva para la reducida demanda. Así, en 1957España estaba al borde de la suspensión de pagos al exterior fueron nombrados varios ministros tecnócratas, Sus objetivoseran abandonar totalmente la autarquía y modernizar, liberalizar y sanear la economía nacional, acabar con el racionamiento, pero todo ello sin reforma política.Se reorganizaron las finanzas, la Administración y el comercio exterior.Para conseguirdichos objetivosdevaluaron la peseta, limitaron el gasto público y congelaron los salarios. Aumentaron los impuestos y facilitaron las inversiones extranjerassuprimiendo las licencias importación/exportaciónla balanza de pagos fue favorable; empezó el turismo masivo, y también ladependencia energética respecto del petróleo en sustitución del carbón. Hubo un crecimiento sostenido, ña renta por habitante ascendíó un 30% en la década. Se recuperaron los niveles agrícolas de los años 30, aunque continuó el proteccionismo sobre los cereales. Incluso se generaron más excedentes de los necesarios en el país. En este sector, sin alterar la propiedad, se adoptaron medidas de política hidráulica, todo esto facilitó la incipiente industrializacióny el inicio del éxodo rural (la población agraria, que aumentó entre 1940-50, disminuyó entre 1950-60); se fabricó el primer automóvil español en serie.Productividadserá un término clave en esta década, así como la integración en el mercado mundial. Socialmentese procuró mejorar la situación de la clase trabajadora (aunque negando las libertades sindicales y políticas) lo que no impidió problemas de viviendas y otros relativos al cambio de costumbres, emigración, importancia de los medios de comunicación, etc. El ministro de Educación (Joaquín Ruiz Jiménez) inició cierta apertura, con becas, inspección técnica, etc.; se intentó vincular la enseñanza con la formación técnica (universidades laborales), y se reformuló la enseñanza técnica universitaria. Fue un éxito y sirvió de base para el desarrollo de los 60, pero también disminuyó el nivel de consumo, aumentó el paro, congeló los salarios e hizo comenzar laemigración a Europa.Sin embargo, a pesar de todo, persistían antiguas limitaciones en agricultura y continuabanlos monopolios de actividades industriales controladas por empresas publics.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *