Ley de colonización interior maura

12. CONDE DUUQUE DE OLIVARES, REBELIÓN DE CATALUÑA E INDEPENDENCIA DE Portugal

Durante el Siglo XVII el reino de España sufríó una grave crisis general, socio- económica y política.
Fue el siglo de la decadencia del Imperio español bajo el reinado de los Austrias Menores, reyes débiles que dejaron el gobierno en manos de validos de la alta nobleza. Durante el largo reinado de Felipe IV el valido más destacado fue el Conde Duque de Olivares, que controló el reino español durante más de veinte años. Olivares trató sin éxito de mantener la supremacía hispana en Europa, participando en la Guerra de los Treinta Años y soportando un continuo conflicto con Francia que arruinó el país. La necesidad de obtener más recursos llevó al Conde Duque a poner en marcha la Uníón de Armas, proyecto con el pretendía crear un gran ejército de 150.000 soldados que debía ser costeado por todos los reinos de España, y no solo por Castilla. A esta medida se uníó también la presión fiscal y la política centralizadora de Olivares, que trataba de limitar la amplísima autonomía que tenían los territorios del antiguo reino de Aragón y Portugal. Todo ello provocó la rebelión de Portugal y Cataluña en 1640 que pudo haber terminado en la quiebra del Estado. Cataluña, después de aliarse con Francia, terminó rindiéndose a Felipe IV pero conservó sus fueros y libertades propias. Portugal, sin embargo, se independizó en 1668 después de una larga guerra (Guerra de Restauración).

13. DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y CENTRALISMO BORBÓNICO

La muerte sin descendencia de Carlos II, provocó un conflicto internacional y una Guerra Civil, la Guerra de Sucesión (1700-14), que terminó con la instauración de la nueva dinastía de los borbones en la figura de Felipe V.
La nueva dinastía supuso un cambio radical en la forma de gobernar y una transformación de la estructura del Estado siguiendo el modelo absolutista francés. Nacíó la MONARQUÍA ABSOLUTA: el rey era el Estado y su poder era ilimitado e indiscutible. En este sentido Felipe V y su sucesor Fernando VI desarrollaron una doble labor


13. DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y CENTRALISMO BORBÓNICO

La muerte sin descendencia de Carlos II, provocó un conflicto internacional y una Guerra Civil, la Guerra de Sucesión (1700-14), que terminó con la instauración de la nueva dinastía de los borbones en la figura de Felipe V.
La nueva dinastía supuso un cambio radical en la forma de gobernar y una transformación de la estructura del Estado siguiendo el modelo absolutista francés. Nacíó la MONARQUÍA ABSOLUTA: el rey era el Estado y su poder era ilimitado e indiscutible. En este sentido Felipe V y su sucesor Fernando VI desarrollaron una doble labor.

– UNIFORMIZACIÓN Y RACIONALIZACIÓN. Mediante los “Decretos de Nueva Planta” (1707-16), los antiguos reinos de la corona de Aragón perdieron sus fueros y sus instituciones (cortes y consejos) imponiéndose el modelo y la organización administrativa de Castilla. A partir de entonces todo el territorio español fue una única estructura totalmente uniforme dividida en provincias (con excepción de Navarra y el País Vasco) a cuyo frente un capitán general ejercía funciones militares y administrativas y presidía las reales audiencias judiciales.
– CENTRALIZACIÓN. Las viejas instituciones (consejos y cortes) perdieron buena parte de su poder o desaparecieron. El Consejo de Castilla, único que sobrevive, quedó como órgano consultivo mientras que las Cortes sólo servirán a partir de ahora para jurar al heredero de la Corona. Por el contrario, el monarca centralizó en su persona todo el poder, ejercíéndolo a través de los Secretarios del Despacho (ministros), nombrados y destituidos por el rey.


14. Carlos III Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO

El Despotismo ilustrado estaba muy extendido por Europa (Catalina de Rusia, Federico de Prusia, Carlos III de España) en el siglo XVIIII y partía de la defensa del absolutismo monárquico pero haciendo hincapié en el papel del gobernante como benefactor de su pueblo y como impulsor de reformas que permitieran el progreso y la modernización del país (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”).
Sin cuestionar el Antiguo Régimen, Carlos III (1759-88) impulsó numerosas reformas apoyándose en instrumentos como las Sociedades de Amigos del País:
– Mejora de las comunicaciones e infraestructuras (desarrollo de caminos carreteros, construcción de puentes, mejora de puertos).
– Liberalización del comercio con América (fin monopolio gaditano), libertad de precios y circulación de mercancías.
– Incentivo de la actividad industrial artesanal textil, construcción de astilleros y creación de las manufacturas reales de productos de lujo y armamento.
– Intentos de reforma agraria (reducción privilegios de la Mesta, colonización, protección de los pequeños arrendatarios).
– Reforma cultural-educativa, renovando los planes de estudio universitarios e impulsando la labor de las recién creadas academias.
Estas reformas, iniciadas algunas en el anterior reinado de Fernando VI, se vieron frenadas por la oposición de los privilegiados y la incomprensión de las clases populares (Motín de Esquilache).


15. SEMANA TRÁGICA, ANTICLERICALISMO Y FIN DEL GOBIERNO LARGO DE MAURA (1909)

La guerra en Marruecos resultaba impopular por las numerosas bajas y el sistema de reclutamiento (exención por renta). El 9 de Julio de 1909, los cabileños atacan un ferrocarril en Melilla y el gobierno de Antonio Maura decreta el envío de tropas y la movilización de reservistas. El 18 de Julio, cuando los soldados embarcaban en el puerto de Barcelona, se inician las protestas. El día 24 se crea un comité de huelga formado por republicanos, anarquistas y socialistas que llama a la huelga general para el día 26, generalizándose los disturbios por toda la ciudad. Los días 27 y 28 estalla la insurrección, se levantan barricadas y se producen enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad. El movimiento antimilitarista cobra entonces un fuerte sentido anticlerical (rechazo a la hegemonía social y cultura de la Iglesia) que desembocó en el incendio de 80 edificios religiosos.
Las autoridades declararon el estado de guerra y el día 2 de Agosto el ejército había controlado la situación. El balance era trágico, 78 muertos y medio millar de heridos. El gobierno inició una represión durísima y arbitraria: varios millares de detenidos, más de 1700 personas sometidas a consejos de guerra y 5 condenas a muerte, entre ellas la del pedagogo anarquista Ferrer y Guardia, cofundador de la Escuela Moderna. Su fusilamiento, en Octubre, desencadenó una oleada de protestas en España y en toda Europa, y los liberales y republicanos se unieron para exigir la dimisión de Maura, lo que llevó a Alfonso XIII a disolver las Cortes y traspasar el gobierno a los liberales.


16. EL PROTECTORADO ESPAÑOL EN Marruecos Y EL DESASTRE ANNUAL DE 1921

Tras el desastre de 1898, España trató de rehacer un nuevo Imperio colonial en Marruecos. En la conferencia de Algeciras (1906) se reconocen las zonas de influencia de España y Francia y en el Tratado Hispano-francés (1912) se establece un protectorado compartido Franco-español, que concedía a España la franja norte, el Rif, y enclaves de Ifni y Sáhará occidental. Al margen de cierto interés económico, el gobierno pretendía restaurar el prestigio de la nacíón y del ejército, tesis defendida por los militares «africanistas». Sin embargo, el protectorado estuvo marcado por la resistencia de las cabilas rifeñas, lo que dio lugar a una guerra impopular debido a las continuas bajas y al sistema de reclutamiento (exención por renta).
Tras la Primera Guerra Mundial, España intenta controlar definitivamente el Rif, encontrando en la zona oriental una fuerte resistencia liderada por el caudillo Abd el- Krim. En Julio de 1921, elgeneral Silvestreavanzó desde Melilla con tropas inexpertas y sin proteger la retaguardia. De esta forma, cuando fue atacado el puesto de Annual se produjo una desbandada de las tropas españolas, que terminó con más de 10.000 muertos. La opinión pública lanzó graves críticas, apoyadas en el parlamento por la oposición socialista y republicana. Esto provocó la caída del gobierno y la creación de una comisión de investigación que dio lugar al Expediente Picasso. Se produce entonces el Golpe de Estado de Primo de Rivera (Septiembre de 1923) y el inicio de la dictadura. Sería precisamente durante la dictadura cuando, tras el desembarco de Alhucemas (1925) y en colaboración con Francia, se derrotaba a Abd el-Krim y se procedía a la ocupación efectiva del Protectorado.


17. SUFRAGIO CENSITARIO, SUFRAGIO UNIVERSAL Y CONSECUCIÓN DEL VOTO FEMENINO

El sufragio es el derecho de los ciudadanos a votar o elegir a sus representantes políticos. El sufragio puede ser universal (pueden votar todos los mayores de edad, sin distinción alguna) o censitario (solo puede votar una parte de la población adulta, normalmente la de mayor nivel de renta y propiedades). En España, durante buena parte del Siglo XIX, la vigencia del sufragio censitario dejó a los sectores populares fuera del sistema político (Estatuto Real de 1834, Constitución de 1837, Constitución de 1845 y ley electoral de 1878 en la Restauración). A pesar de todo, el sufragio universal estuvo vigente durante algunos periodos: estaba recogido en la constitución de 1812, vigente entre 1812-1814, en el trienio liberal (1820-23) y en el bienio de Mendizábal (1836-37); y en la Constitución de 1869, en el Sexenio Democrático (1868-1874). La ley electoral de 1890, durante la Restauración, supondría la instauración definitiva del sufragio universal, aunque limitado por el sistema caciquil hasta la II República. Históricamente, el sistema político también excluyó a la mujer (sufragio masculino), hasta la puesta en marcha de la Constitución de 1931 durante la II República, que reconocía elsufragio activo femenino. Detrás de ello estuvo la lucha de la diputadaClara Campoamor, que defendíó el voto femenino en las Cortes, enfrentándose a parte de la izquierda, incluidas las diputadas Victoria Kent y Margarita Nelken, que lo rechazaban mientras la mujer no accediera a la educación y quedara fuera del control de la Iglesia, lo que según ellas, le haría votar a la derecha. Finalmente el voto femenino fue aprobado con los votos de la derecha y parte de la izquierda.


18. CONSTITUCIÓN DEL 78 Y ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

A partir del consenso, representantes de los principales partidos políticos (UCD, PSOE, PCE, AP, CIU) elaboran un proyecto de constitución, aprobado en referéndum por los españoles el 6 de Diciembre de 1977. En ella se definía España como un Estado social y democrático de derecho cuya forma era la monarquía parlamentaria: establecía un estado liberal y democrático (sufragio universal, división de poderes, soberanía nacional), el predominio del poder legislativo en manos de unas cortes bicamerales (Congreso y Senado), la reducción de los poderes de la monarquía (papel simbólico), una amplia declaración de derechos individuales y un estado aconfesional. A nivel económico establecía un modelo mixto, defensor de la propiedad privada y el mercado libre, pero también de la intervención estatal en la vida socioeconómica (Estado de bienestar).
El problema más espinoso fue la cuestión territorial. La Constitución en su título VIII promovía un estado descentralizado (reconocía los fueros vasco-navarros y los gobiernos regionales autónomos); pero por otro lado, y a la vez que se reconocía la existencia de nacionalidades históricas, en el artículo 2 se defendía la unidad nacional y la indivisibilidad de la soberanía española, lo que supuso el rechazo de los nacionalistas vascos. El nuevo Estado de las Autonomías se generalizó a todo el territorio, que fue dividido en comunidades autónomas, en contra de aquellos que defendían tan solo los derechos de los territorios históricos (Cataluña, Euskadi y Galicia). Se establecieron dos vías de acceso, una rápida para las comunidades históricas (más Andalucía) y otra vía lenta para el resto.


19. “PUEDO PROMETER Y PROMETO”: Adolfo Suárez Y LA UCD EN LA TRANSICIÓN

La Transición a la democracia desmotará el franquismo desde dentro, a través de la fórmula del consenso con la oposición de izquierda. Su punto de partida está en la muerte en 1975 de Franco y el ascenso a la jefatura del Estado del rey Juan Carlos I. Tras el cese de Arias Navarro, el rey nombra en 1976 jefe de gobierno a un hombre del sector aperturista del régimen, Adolfo Suárez, líder de un nuevo partido, Uníón de Centro Democrático (UCD), que agrupaba a franquistas moderados, socialdemócratas y demócratacristianos. Suárez pone en marcha la Ley para la Reforma Política (1976), que afirmaba los valores democráticos (sufragio universal, soberanía nacional, división de poderes), que resultaba esencial para poder celebrar elecciones a cortes constituyentes. Estas se celebraron en Junio de 1977 y UCD obtuvo la victoria pero sin mayoría absoluta. Tal situación obligó a Suárez a buscar el consenso con otras fuerzas políticas, como se evidenció en los Pactos de la Moncloa, firmados por el gobierno, los empresarios, sindicatos y partidos para hacer frente a la fuerte crisis económica. El consenso entre todas las fuerzas políticas (UCD, PSOE, PCE, AP, CIU) estará también detrás de la nueva constitución, aprobada en referéndum el 6 de Diciembre de 1977, que establecía la monarquía parlamentaria y creaba el estado de las autonomías. El acuerdo con los nacionalistas permitíó la aprobación de los estatutos de autonomía de Cataluña y País Vasco en 1979. En las elecciones de 1979, la UCD vuelve a ganar sin mayoría absoluta, pero surgían ya fuertes divergencias internas en su seno (Ley del divorcio, generalización de las autonomías) que conducen a la dimisión en 1981 de Adolfo Suárez.


20. “POR EL CAMBIO”: Felipe González Y EL PSOE EN 1982

En las elecciones de 1982 el PSOE obténía la mayoría absoluta. UCD y el PCE se hundían y Alianza Popular -que se presentaba como Coalición Popular- se convertía en la segunda fuerza política. Se iniciaba una nueva época marcada por el bipartidismo. En la victoria del PSOE incidíó el carisma y liderazgo de Felipe González y el giro de moderación hacia postulados socialdemócratas. Se abandonaba cualquier referente revolucionario y que apostaba por la modernización de la sociedad y la reforma del estado, recogiendo las aspiraciones de cambio de la mayoría y conectando con un amplio abanico social que iba desde la burguésía liberal hasta las clases medias y los sectores obreros que había sido su tradicional base social.
El cambio socialista buscaba liquidar definitivamente la herencia franquista, aunque por cauces moderados, lo que se concretó en un programa de reformas que defendía la modernización del país: la reconversión industrial, la reforma del sistema educativo (que se concretaría más tarde en la Ley Orgánica General del Sistema Educativo, LOGSE ), la racionalización de la administración pública, el avance hacia el estado de bienestar y el impulso del sistema de protección social (pensiones, Seguridad Social, sanidad pública) lo que requería un nuevo sistema fiscal que permitiera el aumento del gasto público. Se apostaba por la reforma del ejército (reducción de su tamaño y autonomía) y la modernización de la justicia. Un objetivo primordial era romper con el aislamiento histórico de España, integrando el país en la Comunidad Económica europea, lo que se conseguiría en 1986.


21. LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

En 1982 el PSOE ganaba las elecciones. El nuevo gobierno, liderado por Felipe González, convirtió en su gran objetivo romper el histórico aislamiento del país, lo que supónía la integración de España en la Comunidad Económica Europea. Esta se produjo en 1986, con la firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal. La integración favorecíó la llegada de inversiones extranjeras y España se vio beneficiada de las ayudas de la Comunidad Europea a los países más pobres, gracias a la llegada masiva de los llamados fondos de cohesión, que ayudaron a reactivar la economía, sirviendo para mejorar las infraestructuras de comunicación del país y desarrollar el estado de bienestar. Con la integración se abolieron progresivamente los obstáculos para la libre circulación de mercancías y personas entre España y el resto de países miembros, lo que supuso la creación de un mercado único europeo. Esto implicó dos cosas: nos integrábamos en un mercado de gran tamaño y no podíamos aplicar barreras aduaneras y aranceles para evitar la competencia de los productos de los restantes países miembros. Se rompía así con la tradición proteccionista del Siglo XX español y aumentaban las exigencias de competitividad a nuestras empresas.
La culminación de tal proceso de unidad se produjo en 1993 con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht (firmado en 1991) que supuso la creación de la Uníón Europea y sentó las bases de la actual Uníón Económica y Monetaria. En 2002, la moneda única europea, el euro, sustituía a la peseta.


TEXTO: A LOS OBREROS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA

Se trata de un texto, según su forma, histórico circunstancial, y según su contenido es un texto histórico social y político. El autor es colectivo, ya que está firmado por los miembros del comité de huelga (Socialistas y anarquistas)el 12 de Agosto de 1917, y es un texto público y una fuente primaria. La idea principal del texto es la convocatoria de la huelga general para apoyar la huelga de ferroviarios, que ya se había iniciado antes. Además de las reivindicaciones puramente obreristas y laborales, los Convocantes de la huelga asumen las de las juntas de defensa y la samblea de parlamentarios respecto a la regeneración democrática de España: Elecciones a Cortes constituyentes y una nueva constitución. La tradición de lucha obrerista con carácter político que transluce el texto se había iniciado hacía décadas. En 1909, durante la semana trágica, el obrerismo ya había planteado una huelga revolucionaria, aprovechando los movimientos nacionalistas, republicanos, anticolonialistas (guerra de Marruecos), y anti quintas (reclutamiento). Los convocantes intentan tranquilizar a la población rechazando los desórdenes públicos, y apoyando la creación de un gobierno provisional que lidere los cambios reclamados por las juntas de defensa y la samblea de parlamentarios.Desean acabar con la corrupción y el caciquismo, con la inestabilidad política, con la influencia de la oligarquía sobre las decisiones políticas, y reivindican una restructuración del sistema en sentido democrático. La crisis de 1917 se debe a varias causas: La incapacidad para regenerar el sistema caciquil del régimen de la restauración, después del fracaso revisionista de Maura y de Canalejas; La falta de respuesta a las reivindicaciones de los nacionalistas catalanas, la incapacidad para resolver las desigualdades sociales; y, Finalmente, las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial. Los militares de la península crean las juntas de defensa en Junio, por su malestar por la decisión del gobierno de ascender rápido a los militares en Marruecos, y publican un manifiesto que recoge sus reivindicaciones.


Un mes después, Los diputados catalanes, apoyados por los regeneracionistas, reclaman la apertura de las cortes, elecciones constituyentes y convoca la asamblea nacional de parlamentarios. Aunque las juntas de defensa de la samblea de parlamentarios se desmarcan del carácter revolucionario de la huelga general obrera, los tres movimientos coinciden en un periodo de tres meses, compartían reivindicaciones,  y evidencia la crisis del sistema de restauración. El gobierno consigue controlar la situación, en los próximos años los problemas se agudizan con la guerra de Marruecos y en la cuestión social, hasta desembocar en la dictadura de Primo de Rivera. El texto se Contextualiza en la monarquía de Alfonso XIII, iniciada en 1902 y que había pasado por dos etapas o intento reformista con Maura y Canalejas, pero también por acontecimientos traumáticos como la guerra de Marruecos y la semana trágica, y por El crecimiento del nacionalismo catalán, el republicanismo y el obrerismo revolucionario. En 1914 se inicia la Primera Guerra Mundial, con la neutralidad de España, que genera grandes beneficios económicos para industriales y comerciantes nacionales. Los acontecimientos internacionales influyen en la situación del verano de 1917, debido a la guerra y a la revolución rusa, la crisis económica y el contagio revolucionario ruso explican la oleada de huelgas, trienio bolchevique y pistolerismo barcelonés. UGT y CNT llevaban organizando la huelga general de 1917 desde Marzo, Y desde el 13 de Agosto será secundada mayoritariamente en las zonas mineras e industriales, pero no en el campo. En Barcelona se produce el enfrentamiento a tiros entre patronal. En el campo andaluz el trienio bolchevique enfrenta a jornaleros contra terrateniente y guardia civil. La derrota militar de anual en Marruecos y la corrupción, con el rey como uno de los implicados, desencadenará el Golpe de Estado de Primo de Rivera en Septiembre de 1923.


TEXTO: MANIFIESTO DE AGRUPACIÓN DE INTELECTUALES AL SERVICIO DE LA REPÚBLICA.

Formalmente es un texto histórico circunstancial, y según su contenido es histórico político, de autor colectivo y publicado semanas antes de la proclamación de la segunda República. Es de carácter público y puede considerarse una fuente primaria. La idea principal del texto es la propuesta de sustituir la monarquía de Sagundo. Para lograr el triunfo de la República crean esta asociación y reclaman el apoyo popular de ideas intelectuales republicanos que extiendan la idea republicana hasta la última aldea. Trabajarán por unas elecciones constituyentes una proclamación de una República, y mientras intentarán organizar la vida pública.  El texto recoge las ideas expuestas al público en un mitin en Segovia y recogidas en este artículo del periódico “El Sol”. Se une a otros artículos pro republicanos, como “El error Berenguer”, de Ortega y Gasset que reivindicaba un Estado republicano. Entre las causas de la crisis de la restauración y la proclamación de la República, podríamos señalar las siguientes: Una parte del pueblo veía La República como un mesías que resolvería todos los problemas simplemente con su proclamación; parte de las clases medias y muchos intelectuales liberales veían en la opción republicana la posibilidad de superar la crisis política de la restauración; el sistema canovista había expulsado del sistema democrático aparte de la oposición en determinados momentos; el revisionismo de Maura y Canalejas no había logrado resolver los principales problemas de España; la situación económica de las clases bajas urbanas y campesinas no mejoró con la desamortizaciones decimonónicas, Ni con las débiles reformas posteriores, y el crecimiento económico de la dictadura de Primo de Rivera finalizó con la crisis del 29, lo que dió lugar a la reactivación de la conflictividad social. A estas causas generales, hay que añadirle la personalidad del rey, proclive a la intervención en política, y que había dilapidado su credibilidad con sus manejos para poner y quitar gobiernos, su más que probable participación en las


Y corruptelas del periodo, y su apoyo interesado o un régimen antidemocrático y posterior abandono de dicho régimen. Sus intentos para restablecer la Constitución de 1876 con Berenguer y Aznar, no resultaron creíbles, ya que parte del pueblo identificaba monarquía con restauración, caciquismo, corrupción y dictadura. La dimisión de Primo de Rivera da paso a los gobiernos de transición de Berenguer y Aznar, que deberían restablecer la Constitución de 1876. En esos momentos exigía dar un salto democrático que superase el caciquismo, la corrupción y la crisis general del sistema de la restauración, pero el rey y su gobierno dudaban y se empeñaron en salvar las cenizas de un régimen canovista en el que ya nadie creía. Mientras los republicanos se Unían en la agrupación ya mencionada o firmando el pacto de San Sebastián, la monarquía vivía en el pasado. El republicanismo se dividíó entre los partidarios de elecciones constituyentes y una proclamación pacífica de la República y la Minoritaria opción radical que prefería la vía rápida del Golpe de Estado, como la sublevación de Jaca protagonizada por los militares Fermín galán Rodríguez y Ángel García Hernández, que fracasaron y fueron fusilados.


TEXTO: DISCURSO DE BELARMINO TOMÁS.

Se trata de un texto de naturaleza histórico circunstancial, según su forma, e histórico político-social según su contenido. Su autor es Bellarmino Tomás, que fue un importante líder socialista que líderó la revolución asturiana de 1934. Es de carácter público y puede considerarse una fuente primaria. La idea principal se refiere a la derrota revolucionaria ante la represión del ejército del gobierno de la República. La resistencia resulta imposible ante el avance del ejército y la falta de ayuda desde otras regiones. Inicialmente, la propuesta de rendición fue mal recibida, ya que muchos deseaban continuar la lucha y no se fiaban de los acuerdos con un ejército al que el propio Belarmino Tomás denuncia. Las primeras líneas del texto resumen el objetivo inicial del levantamiento, es decir, Luchar contra el capitalismo y derrocar al gobierno de la burguésía y sustituirlo por un nuevo sistema político, económico y social a imagen de la Uníón Soviética. Opta por la rendición, aunque recomienda no fiarse de las promesas de los Militares, particularmente de los regulares Marroquíes y de la legión. La revolución protagonizada por los obreros asturianos, organizados por la UGT y el apoyo de algunos líderes del PSOE, duró 13 días, para rendirse ante las tropas del General López Ochoa. Socialistas, comunistas y anarquistas, lideran las columnas de mineros armados que ocupan las cuencas mineras entre el cinco y el 18 de Octubre, bajo el liderazgo de la UGT. Controlarán Avilés, trubia, Gijón, si tirando Oviedo, pero el ejército Gubernamental sofocará la rebelión a costa de una dura represión que provocó más de 1500 muertos. Las causas de la rebelión hay que buscarlas en las elecciones de 1933 y la posterior formación de gobiernos de derechas con el apoyo de la CEDA. El PSOE y la UGT ya venían amenazando con una huelga general o con otras acciones desde la primavera, si continuaba la política de derechas. Las consecuencias se resumen en el fracaso revolucionario asturiano, la represión, y el encarcelamiento de sus líderes. Al igual que sucedíó con la proclamación de la independencia de Cataluña, este acontecimiento demuestra la división y el frentismo irreconciliable 


TEXTO: VALENTI ALMIRALL

Se trata de un texto historiográfico y su contenido es político ideológico. Valentí Almirall fue uno de los padres del nacionalismo catalán. El texto es público, con destinatario colectivo, y puede considerarse una fuente primaria. La idea principal del texto consiste en la denuncia del caciquismo y el fraude electoral sistemático. Una de las prácticas comunes era la suplantación de personalidad, Haciendo votar a los muertos. Como dice almirall, lo importante no era el sufragio universal o el sufragio censitario vigente en 1886, sino las prácticas fraudulentas del caciquismo, como la designación de candidatos desde Madrid (encasillamiento), el control electoral desde el ministerio de gobernación, pucherazo, compraventa de votos, suplantación electoral de los muertos, diputados cuneros. El caciquismo electoral un de sus raíces en la de Córdoba moderada con el ministro González bravo, pero en esta época se convierte en algo sistémico e institucionalizado, que no solo adultera las elecciones, sino que extiende la corrupción a todas las esferas políticas, institucionales, sociales y económicas, como denuncian Joaquín Costa o almirall. Incluso cuando se aprueba el sufragio universal masculino en 1890 el pueblo se deseen tendiese de un sistema que adulteraban las elecciones y que no representaba sus intereses. Los caciques controlaban la vida de las provincias y pueblo, interviniendo en la política municipal, los juzgados, la economía, y creando una red de clientes Los caciques controlaban la vida de las provincias y pueblo, interviniendo en la política municipal, los juzgados, la economía, y creando una red de clientes clientelismo Basado en relaciones personales de favores debidos y contraprestaciones que se resumían en una dependencia personal del cacique. La ascendencia social y económica sobre el resto de rico o de señorito que ofrecía favores o trabajo, de profesionales influyentes que podían decidir sobre el sorteo de quintas, solía bastar para controlar voluntades. Si esto fallaba recurrían a la fuerza o la represalia.


Los caciques ponían y quitaban alcaldes, gobernadores y diputados, y garantizaban el turnismo y el bipartidismo del sistema canovista. El caciquismo perpetuará el sistema canovista durante décadas, a pesar de los intentos de algunos regeneracionistas Por acabar o, por lo menos, reducir sus efectos. Existía Una estructura caciquil piramidal, desde el ministro de gobernación hasta el cacique provincial, el local, etc. El cacique tenía una incidencia enorme en la política, pero también en la sociedad y en la vida diaria, ya que era el más poderoso y controlaba la concesión de favores, créditos, ofertas de empleo, etc. La burguésía conservadora es la gran beneficiada, aunque el caciquismo imperaba, sobre todo, en el mundo rular con deficientes comunicaciones, analfabeto y económicamente miserable o dependiente del terratenientes latifundistas. La Constitución de 1876 recoge los Principios básicos del sistema canovista, incluida la llamada constitución no escrita de Cánovas, según la que el catolicismo, la monarquía, las cortes, y las tradiciones históricas, formaban parte de la idiosincrasia política nacional. Se intenta imitar el sistema parlamentario inglés, restablecer el orden y preservar las tradiciones. El sistema canovista, además del caciquismo, se caracterizará por el bipartidismo, el turnismo y Y que el partido gobernante se encargaba de provocar la acordada crisis política y convocar elecciones, garantizando la victoria del partido oponente mediante el control caciquil ejercido desde el propio ministerio de gobernación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *