3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno
Isabel y Fernando se casan en 1469. Tras la muerte de Enrique IV se produce una guerra civil entre Isabel y Juana. Isabel contó con el apoyo de parte de la nobleza castellana, de las ciudades vascas y de Aragón. Juana contó con el apoyo de parte de la nobleza castellana, Portugal y Francia. En 1479 acaba la guerra con la firma del Tratado de Alcacovas-Toledo, por el que ambas renuncian a sus derechos en el trono de su contrincante y se reparten las zonas de expansión en el Atlántico. En este mismo año Fernando llega al trono y deciden gobernar conjuntamente sus territorios (Concordia de Segovia) pero la uníón de Castilla y Aragón fue meramente dinástica y no institucional, ya que cada reino conservó sus particularidades (leyes, instituciones…).
Con los Reyes Católicos se produce el paso a una monarquía autoritaria, sentando las bases del Estado moderno con instrumentos de control como la Santa Hermandad, el tribunal de la Inquisición, la limitación del poder de las cortes, los nobles y el clero. Su administración central se vuelve compleja y se burocratiza. Las Cortes pierden importancia y van a ganar mucha importancia los consejos divididos en territoriales y temáticos. En la administración territorial destacan los corregidores la máxima autoridad municipal y la justicia recaía en las Chancillerías (tribunales superiores) y audiencias. Las novedades y reformas institucionales sobre todo se realizan en la corona de Castilla. En la corona de Aragón, debido al pactismo, aparecíó la figura del virrey.
3.2. El significado de1492. La guerra de Granada y el descubrimiento de América
1492 es clave para entender la historia peninsular por tres acontecimientos: la conquista de Granada, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América.
La guerra contra el reino nazarí podemos dividirlo en tres etapas. En la primera se conquistará la parte occidental del reino, caracterizándose por no ser una guerra sistemática. Los cristianos aprovechan las luchas internas por el poder. En la segunda se entra en una guerra sistemática donde se produce la conquista de la zona oriental. En la tercera: se produce el asedio a la ciudad de Granada. En 1492, Boabdil entrega la ciudad.
Para entender el descubrimiento hay que tener en cuenta que Portugal y Castilla habían acabado su reconquista y estaban en pugna por la expansión atlántica. Eran Reinos bien posicionados geográficamente para esta tarea. La caída de Constantinopla en manos turcas dificultó el comercio con la India por lo que hubo la necesidad de abrir nuevas rutas. Por último señalar, la creencia de la esfericidad de la Tierra y los avances técnicos (carabela, naos, astrolabio…).
El proyecto de Colón será aprobado por los Reyes Católicos con los que firmará las Capitulaciones de Santa Fe por lo que recibiría el título de Virrey de las tierras descubiertas y una décima parte de las riquezas.
Tras el descubrimiento (12 de Octubre de 1492) se firmó el tratado de Tordesillas en el que se establece un meridiano a 370 leguas al oeste de Cabo Verde que delimitada los dominios de Castilla y Portugal.
3.3. El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos
Carlos I heredó de María de Borgoña: Flandes, Artois, Luxemburgo y el Franco Condado; de Fernando el Católico Aragón y los territorios italianos; de Isabel el Reino de Castilla y los derechos sobre América y de Maxilimiano I los territorios austriacos y el título imperial de Sacro Imperio Germánico.
Su condición de extranjero favorecíó en Castilla la revuelta de las Comunidades. Querían una mayor participación de los castellanos y de las cortes en el gobierno y la defensa de la industria textil. Paralelamente en Aragón debido a la crisis económica y la peste surgíó las Germánías donde artesanos, pequeña burguésía y campesinos pedían una mayor democratización de los cargos municipales y protección real frente a los abusos. Ambas revueltas se sofocaron fortaleciendo el poder
Real
Su política exterior se basó en la defensa del catolicismo y el mantenimiento de la hegemonía en Europa. Destaca la contención del avance de los turcos en el Mediterráneo y en el Danubio y las guerras contra Francia en tierras italianas logrando hacia 1540 el Ducado de Milán.
El mayor problema lo tuvo en el Sacro Imperio Germánico por la disputa de poder entre el emperador y los principados, que abrazaron la reforma protestante. A pesar de la victoria de Carlos V la nueva religión era un hecho y fue reconocida en la Paz de Augsburgo. Al año siguiente abdicó Austria y el titulo imperial en Fernando y el resto de territorios en su hijo Felipe II.
3.4. La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y sublevación en Europa.
Felipe II mantuvo la política belicista de su padre situando la corte en España y construyó como símbolo de poder el Escorial. España siguió teniendo la hegemonía Europea.
Gobernó a través de los consejos territoriales y temáticos creando nuevos, siendo el único vinculo institucional común el Consejo de Estado. Para agilizar los trámites estaban los Secretarios Reales. Durante su reinado cogieron importancia los corregidores y los virreyes. Jurídicamente había Chancillerías y Audiencias.
Felipe II persiguió en el interior al protestantismo. En 1567 al prohibir la vestimenta o lengua de los moriscos provocó la revuelta de las Alpujarras tras la cual los moriscos granadinos fueron deportados por todo el Reino de Castilla. Las Alteraciones de Aragón fue un conflicto entre una monarquía pactista y autoritaria que acabó con el derecho real de elegir al Justicia Mayor de Aragón.
Su política exterior buscó defender la hegemonía y el catolicismo. Las guerras contra Francia se cerraron con la paz de Cateu-Cambresis (1559) consolidando el norte de Italia. El problema con los turcos comenzó a solucionarse tras la batalla de Lepanto. En 1580 Portugal es anexionado. Su primer gran fracaso fue el intento de invasión de Inglaterra. Pero el gran problema fue Flandes donde el norte Calvinista proclamó su independencia en la Uníón de Utrecht.
3.5. Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimientos en España, Europa y América
La conquista de América fue rápida gracias al acero, los caballos, perros y las epidemias. Durante los primeros 20 años tras el descubrimiento, conquistaron las islas antillanas. Durante la segunda fase Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca y Pizarro el Imperio Inca. En la tercera etapa destacan Alvarado, Mendoza y Orellana. Se conquistó Centroamérica, y zonas de América del Sur y del Norte. Las Filipinas se conquistarían en 1571.
Tras la conquista el máximo órgano de poder fue el Consejo de Indias. América se dividíó en dos virreinatos (Nueva España y Perú) que se dividieron en gobernaciones y estos en municipios. Para la justicia hubo audiencias.
La agricultura se trabajó mediante la encomienda o esclavos en grandes propiedades .La minería funcionaba mediante la mita (repartimientos). El comercio fue monopolio de Castilla mediante la Casa de Contratación.
Las consecuencias para los nativos fueron negativas ya que desaparecieron sus imperios, su cultura adoptando la castellana, sufrieron un descenso demográfico y vivieron bajo un sistema de castas. Para Europa fueron positivas: nuevos productos (maíz, patata…) impulsó diversas ciencias y creó imperios. Para Castilla América fue una vía de escape de población y le ayudó a financiar su hegemonía aunque la abundancia de metales preciosos provocase una subida de precios.
3.6. Los Austrias del Siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640
Se conocen como Austrias menores a los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, ya que España pierde la hegemonía y conoce una grave crisis económica y demográfica. Estos reyes gobernaron mediante los validos, personas de total confianza del monarca.
El válido de Felipe III fue el Duque de Lerma. Basó la hegemonía en la Pax Hispánica y destacó su expulsión de los moriscos; una medida económica errónea.
El principal valido de Felipe IV fue el conde duque de Olivares que trajo un nuevo proyecto: la guerra como clave de la política internacional y centralización a nivel interior expandiendo las instituciones castellanas, y creando una contribución común al ejército.
Esta centralización favorecíó la crisis de 1640. En Cataluña al descontento del nuevo envió de soldados se uníó el atropello de las tropas instaladas allí debido a la guerra con Francia y al fin del comercio con este país. Así en 1640 proclamó su independencia para pasar a ser territorio Francés hasta 1652.
En 1640 Portugal también descontenta con la uníón de armas, una mayor presión fiscal y los ataques a sus colonias por los enemigos de España provocó que una conjura nobiliaria ante la petición de más soldados proclamase al duque de Braganza rey de Portugal. En 1668 España tuvo que reconocer su independencia al no poder doblegarla por la fuerza.
3.7.La guerra de 30 años (1618-1648) fue un conflicto que hay que enmarcarlo en las guerra de religión, pero que escondía una gran rivalidad política entre reinos, particularmente entre Francia y la casa de Habsburgo y una lucha por el comercio de la zona. El conflicto inicial entre el emperador y los principados alemanes pronto se internacionalizó cuando el emperador recibíó el apoyo de Felipe III y los principados de los enemigos de España.
La guerra se inicia con victorias españolas, pero la entrada en la guerra de Francia desde 1636 cambio el rumbo de la guerra. La Paz de Westfalia (1648) supuso el reconocimiento español de la independencia de las Provincias Unidas. Sin embargo, la guerra entre España y Francia continuaría hasta la Paz de los Pirineos en 1659 en la que España pierde el Rosellón, la Cerdaña y plazas fuertes en Flandes y Luxemburgo
3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del Siglo XVII y sus consecuencias
A finales del Siglo XVI hubo sucesivas bancarrotas que anunciaban la crisis del Siglo XVII
El siglo XVII acabó con menos población que con la que comenzó debido a las cruentes epidemias coincidiendo con épocas de carestía y hambre, la expulsión de los moriscos y las frecuentes guerras exteriores y el incremento de los miembros del clero que provocaron el descenso de la tasa de natalidad.
La producción agrícola disminuyó debido a malas cosecha o la caída de la población que llevó a la concentración de la propiedad. La Mesta comenzó una recesión a finales de Siglo XVI que se acentuó en el XVII. La industria textil castellana decrecíó al tener una escasa inversión y al no poder competir contra productos extranjeros.
En este siglo, el tráfico entre España y América disminuyó en un 75 % y el comercio con las Indias pasó a manos extranjeras. El comercio se hundíó debido a la competencia inglesa y holandesa, así como por el creciente autoabastecimiento de las Indias y el agotamiento de las minas americanas
Una situación que empeoró por la incorrecta política económica de la Corona como la devaluación monetaria o la venta de cargos.
3.9. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el problema sucesorio
La presión francesa junto a la debilidad de Carlos II dibujaron un panorama sombrío. Durante su reinado se sucedieron distintos validos como Nithard o Juan José de Austria. Desde 1691 el puesto se repartíó entre varias personas que actuaron a su voluntad favoreciendo la caída de la institución a la muerte del rey. Se conocieron lo que cabría considerarse como golpes militares cuando Juan José de Austria usó la fuerza para quitar a Nithard y en 1677 para llegar el mismo al poder.
En el panorama internacional destacó la hostilidad francesa. En la Guerra de la Devolución, Francia se hace con diversas ciudades flamencas. En 1678 tras una nueva guerra se firma la Paz de Nimega donde Francia se hace con el sur de Flandes y el Franco Condado. La Guerra de las Reuniones terminó con una tregua donde España cede Luxemburgo, pero que se reanudó en 1686 hasta la firma de la Paz de Ryswick donde España cedíó Haití, pero recuperó Luxemburgo y las ciudades españolas conquistadas. Las concesiones por parte de Francia se deben a la cuestión sucesoria en España.
La falta de un heredero y el funcionamiento de la monarquía hizo que las élites nacionales se dividieran entre la opción austriaca y francesa. El Problema sucesorio se arregló mediante la Guerra de sucesión (1700-1713) que marcó el fin definitivo de la hegemonía de los Habsburgo en Europa y la llegada de los borbones al trono español