Importancia de la protección civil en Venezuela

LA Industrialización EN EL P.V Y SUS CONSECUANCIAS SOCIALES

1.- Orígenes de la industrialización en el País Vasco

     La génesis de la industrialización del País vasco va a estar, por tanto, centrada en Bizkaia y en el monopolio del hierro. A su abundancia y calidad dos elementos van a lanzar el mineral a ámbitos extranjeros: la facilidad de extracción y la proximidad de mar.

     La primera siderurgia moderna será instalada en 1840 en Bolueta. En 1854, los Ybarr hermanos y Cía levantarán en el Desierto la “Fábrica de Hierro de Nuestra Señora del Carmen” en tanto la familia Chavarri, con Vñictor Chavarri al frente, crean la Vizcaya en Sestao. Ambas serán las bases

del intenso desarrollo industrial de Bizkaia.

     Dos situaciones tendrán a realentizar este desarrollo : el estallido de la tercera guerra carlista y las  leyes forales. Superadas ambas circunstancias se iniciará un periodo de gran expansión protagonizada por una burguésía de nuevo cuño la repatriación de capitales provenientes de Cuba y Filipinas y las inversiones extranjeras. Debemos añadir a estas dos cuestiones una tercera: la abolición foral y el Concierto Económico. Los cuatro rasgos fundamentales del Concierto Económico: es un sistema paccionado, garantiza una normativa tributaria propia, igualmente una autonomía tributaria propia y asume unilateralmente los resultados de la gestión.

     En estas circunstancias se fundan compañías extranjeras y vascas cuya finalidad es la exportación de mineral. Para el traslado del mineral a las nuevas industrias levantadas en la ría como para la exportación se instalarán o reactivarán no menos de cinco ferrocarriles mineras. Los beneficios de este comercio se van a reinvertir en generar una siderurgia propia aunque no se abandone la exportación. Junto a esta industria de base se instalan otras metalúrgicas y navieras favorecidas.

     Es entonces, a partir de 1887, cuando surgen varias voces solicitando al Gobierno un cambio de la política productiva viendo la necesidad de proteger la nacienter industria siderúrgica de la competencia extranjera.


LA Industrialización EN EL P.V Y SUS CONSECUANCIAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN


El laboreo del hierro en nuestro entorno hunde sus raíces en la llegada de los pueblos celtas a la Península en la antigúiedad (siglo VII a. C.). Ya los romanos (Plinio el Viejo en el siglo 1) hacen referencia a la existencia de hierro en este entorno. El desarrollo posterior de las ferrerías (tanto de aire como de agua) no hará otra cosa que mostrar la importancia que tuvo este laboreo en la economía y diversificación social del País Vasco. Si este hecho es aplicable a todo el País Vasco adquiere singular importancia en Bizkaia (sobre todo en el entorno de Somorrostro).

Aparición del Movimiento Obrero y del Nacionalismo:


como resultado de esta situación aparecerán en el entorno de Bilbao o margen izquierda don novedades políticas: el Movimiento Obrero y el Nacionalismo. El primero con el objetivo de reivindicar mejoras en la vida de los trabajadores (tanto mineros como trabajadores de las fábricas). Estará liderado por el Socialismo y, posteriormente, por el Comunismo. El Anarquismo no tuvo demasiada implantación. Existieron, también, aunque sin matiz político, organizaciones relacionadas con la Iglesia Católica, destacando, entre ellas, la Sociedad de San Vicente de Paúl.

El segundo (el Nacionalismo) nace relacionado con dos realidades ampliamente vividas en Bilbao: la pérdida de los Fueros (que dará origen al Foralismo) y la llegada de inmigrantes (origen del Tradicionalismo). Sabino Arana dará una vuelta de tuerca a ambos movimientos afirmando, en un primer momento, que la solución al problema no está ni en uno ni en otro sino en la «independencia de Bizkaia»


MOVIMIENTO OBRERO Y EL NACIONALISMO EN EL País Vasco

INTRODUCCIÓN

La industrialización y la llegada masiva de miles de inmigrantes trastocó la estructura socioeconómica vasca, poniendo fin a la relación paternalista entre obreros y patronos, tradicional del período preindustrial. Esta situación conllevó, igualmente, la ruptura de la tradicional división entre liberalismo y carlismo que venía rigiendo desde prácticamente hacía sesenta años los destinos del País Vasco. La aparición de nuevas opciones políticas, en principio minoritarias, pero que a lo largo del Siglo XX se convirtieron en referentes políticos imprescindibles de la vida política vasca, dieron forma a lo que se ha dado en llamar el pluralismo político vasco, aún hoy vigente. 

El socialismo y el nacionalismo poco a poco fueron organizándose como partidos modernos y pronto lograron ampliar su primitiva base social convirtiéndose en auténticos partidos de masas. El carlismo, por su parte, aunque consiguió dotarse muy tempranamente de unos rasgos modernizadores inexistentes en otras opciones, no supo dar una respuesta clara a unas bases cada vez más atraídas por el nacionalismo vasco. Junto a éstas, las restantes formaciones políticas (republicanos de todo tipo, tradicionalistas, fueristas…) siguieron siendo partidos a la vieja usanza, dirigidos por personalidades, sin estructuras modernas de organización y recurrentes en muchos casos al falseamiento electoral y a la compra de votos. 


MOVIMIENTO OBRERO Y EL NACIONALISMO EN EL País Vasco

1.El Movimiento Obrero en el País Vasco

Sin embargo, los trabajadores tardaron algún tiempo en organizarse para responder a la nueva situación empresario-trabajador. En 1886, Facundo Perezagua fundó la primera asociación socialista, con un grupo de tipógrafos de Bilbao. Con el tiempo, las difíciles condiciones de vida y de trabajo del proletariado aumentó la conflictividad laboral, que se fue adueñando de la zona minera, al mismo tiempo que el socialismo se convertía en una fuerza política capaz de movilizar a miles de obreras. Bizkaia tuvo una gran importancia, porque se convirtió en el distrito electoral con más posibilidades reales de conseguir un diputado socialista. En 1391, Manuel Orte fue el primer concejal del PSOE en salir elegido, y lo fue por Bilbao. 

La primera huelga minera de importancia fue en 1890 y se saldó con resultados positivos para los obreros, pero la de 1892 resultó un fracaso. El sindicalismo estaba inmaduro y aunque se fue radicalizando, no se consolidó hasta 1911. Sin embargo, a finales del siglo pasado, el sindicalismo socialista se había introducido en San Sebastián y especialmente en Eibar, localidad del interior con una gran industria de armamento, donde el socialismo se convirtió en heredero de la tradición liberal anticlerical de la población armera. 


MOVIMIENTO OBRERO Y EL NACIONALISMO EN EL País Vasco

LA Ideología DE SABINO ARANA

Sabino Arana es el impulsor del nacionalismo vasco. Su punto de partida era la distinción de la cultura, raza, etc, del bizkaino respecto al español (maketo) y la necesidad de recuperar los fueros y regresar a la antigua situación (la ley vieja). Se resume en el lema «Jaungoikoa eta Lege Zaharra». Para ello no había otro camino que romper la relación con España. Habrá que señalar, no obstante, que en su «testamento vital» abogará por una línea más moderada y próxima al autonomismo. Es el llamado «giro sabiniano» que provocará, en años posteriores, una permanente división en las filas sabinianas. En este giro se menciona entre otras cuestiones; la imposibilidad de independencia y la necesidad de conformarse  con la autonomía y la ampliación del pensamiento a todo Euskadi.
Oficialmente el 31 de Julio de 1895 se crea el Partido Nacionalista Vasco con una aceptación poco significativa entre la burguésía. Esta situación llevó a la división de este partido en independentistas y posibilistas. Los primeros abogan por cortar la relación con España. Sus líderes son: Sabino Arana, Luis Arana y Eli Gallastegui. Fundan la revista «Aberri». En cuanto a la tendencia posibilista, su objetivo era buscar una autonomía progresiva. Su líder es Ramón de la Sota (antiguo fuerista y adinerado burgués gracias a sus negocios navieros) que, a la muerte de Sabino Arana se hará, momentáneamente, con el poder. Fundan el diario «Euskadi». 


MOVIMIENTO OBRERO Y EL NACIONALISMO EN EL País Vasco

TRAS LA MUERTE  DE SABINO ARANA

En 1906, tras la muerte de Sabino Arana, se hace la primera asamblea del PNV y en ella se da cuenta de todos los trabajos realizados hasta el momento, como por ejemplo: la fundación de las dos revistas, la creación de los batzokis y la fundación de Eusko Gaztedi (1904).
Un año después de la asamblea el partido se encuentra bajo el mando de íngel Zabala (líder posibilista) que impone la línea autonomista. Esta «deriva» supone la expulsión de Luis Arana en 1916 y el cambio de nombre: Comunión Nacionalista Vasca (CNV). Con ello, el nacionalismo vasco se consolida como un nacionalismo burgués que aspira a conseguir una autonomía dentro del Estado Español e impulsar los valores modernos de la industrialización, totalmente agenos al mundo rural y agrícola.
La tendencia independentista, no obstante, no desaparece y permanece liderada por Eli Gallastegui. Defendía los valores independentistas de Sabino mediante su revista «Aberri». En 1921 fue expulsado de la CNV y, unido a Luis Arana, fundó un nuevo partido, llamado EAJ, de carácter independentista. Cuando comienza la dictadura de Primo de Rivera en 1930, los dos grupos se unirán bajo el nombre EAJ-PNV. 


LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y SUS REFORMAS

Tras la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la monarquía había quedado muy debilitada. Las causas debemos buscarlas en: respaldo a la dictadura, desprestigio de los viejos partidos dinásticos, hostilidad de republicanos, socialistas e intelectuales, y agudización de los problemas catalán y obrero. Todo ello explica que en poco más de un año la monarquía caiga, implantándose la Il República. 

-EL HUNDIMIENTO DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIll (1930-1931)

1.1. El Gobierno del General Berenguer


El Rey Alfonso XIll sustituye a Primo de Rivera por Berenguer. Se establece una “dictablanda” que prepararía el restablecimiento de la normalidad constitucional sin hacer peligrar al rey. Sin embargo, va dilatando la convocatoria de elecciones, por lo que crece la oposición, que opta ya claramente por la república. Ante esta paralización se Yirma%l Pacto de San Sebastián (Agosto de 1930): republicanos, catalanistas y socialistas acuerdan acabar con la monarquía. Creación de la Asociación Republicana Militar y “Al servicio de la República” (intelectuales). Fracaso de un pronunciamiento republicano en Jaca en Diciembre de 1930, que se salda con la ejecución de los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández. Ante todo ello, Berenguer se ve obligado a dimitir en Febrero de 1931.

1.2. El Gobierno del Almirante Aznar


El nuevo Gobierno, presidido por el Almirante Aznar concentra una serie de personalidades de los viejos partidos dinásticos. Con lá intención de dar sensación de normalidad convoca elecciones municipales para Abril de 1931. El triunfo republicano en la mayoría de las ciudades (donde el voto era más libre, al escapar en mayor medida del control de los caciques) hace comprender al rey el predominio de los republicanos, por lo que, aconsejado por Romanones, abandona el país camino del exilio. De inmediato, el 14 de Abril de 1931, es proclamada la ll República. 


LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y SUS REFORMAS

EL BIENIO CONSERVADOR SEGUIR…(PERO FRACASO)


Tras la revolución de Octubre de 1934 entran en el gobierno varios ministros de la CEDA, entre ellos el mismo Gil Robles como ministro de guerra. Al mismo tiempo asistimos a la raducalizacion de la derecha  y Renovación Española. 

El gobierno cae por la descomposición del PRR de Lerroux debido al escándalo del estraperlo (ruletas amañadas). Se nombra presidente del gobierno a Manuel Portela Valladares, que convoca elecciones para Febrero de 1936. 

FRENTE POPULAR

-PARA PRESENTARSE A LAS ELECCIONES LOS PARTIDOS DE IZQUIERDAS (REPUBLICANOS, COMUNISTAS Y SOCIALISTAS) SE AGRUPARON EN LO QUE FUE DENOMINADO FRENTE POPULAR  CONSIGUIENDO LA VICTORIA. Manuel AZAÑA FUE PROCLAMADO DE NUEVO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y SANTIAGO CASARES QUIROGA JEFE DEL GOBIERNO

-ENTRE SUS ACCIONES DESTACÓ: LA ABSOLUCIÓN DE LOS PRESOS DE LA REVOLUCIÓN DE Octubre DE 1934, LA APROBACIÓN DEL ESTATUTO CATALÁN QUE FUE ANULADA CON ANTERIORIDAD Y EL TRASLADO DE LOS GENERALES Francisco Franco A Canarias Y EMILIO MOLA A Navarra PARA EVITAR ORGANIZAR ALZAMIENTOS MILITARES, AUNQUE NO SE AtrevíÓ A DESTITUIRLOS

– LOS PLANES PARA ACABAR DEFINITIVAMENTE CON LA REPÚBLICA FUERON DIRIGIDOS POR LOS MILITARES QUE CONTARON CON LA AYUDA DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DE LA DERECHA ASÍ COMO TAMBIÉN ESTABLECIERON SUS CONTACTOS CON LA Alemania NAZI Y LA Italia FASCISTA. POCO A POCO FUERON COBRANDO FUERZAS HASTA QUE EL 14 DE Julio SE PRODUJO ELASESINATO DEL LÍDER DERECHISTA JOSÉ CALVO SOTELO POR UN GRUPO DE IZQUIERDISTAS Y QUE ACABO DESENCADENANDO EL ESTALLIDO DE LA Guerra Civil EL DÍA 17 DE Julio DE 1936


LA II República Y LA Guerra Civil EN EL P.V

Introducción:


El 14 de Abril de 1931 se proclama la Segunda República en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas. La victoria electoral de los republicanos en las elecciones municipales convocadas por el jefe de Gobierno Juan Bautista Aznar trajo consigo la caída de la monarquía, lo que provocó el exilio del Rey Alfonso Xill, aunque sin renunciar a sus derechos. Tras este triunfo se constituye un Gobierno Provisional formado por los líderes de los Partidos que firmaron en 1930 el “Pacto de San Sebastián” y presidido por el republicano de derechas don Niceto Alcalá Zamora.

En términos generales diremos que la obra fundamental de la ll República fue la nueva Constitución de 1931. Junto a esta magna obra acometerá diversas reformas que afectan a los ámbitos educativo, militar, agrario, social y territorial. Esta Constitución recoge, entre otras muchas determinaciones, que España se constituye como república unitaria. Define un Estado central fuerte, capaz de aplicar las reformas democráticas necesarias pero ofrece un cauce para resolver los problemas regionales mediante la promulgación de Estatutos de Autonomía.

La instauración del régimen republiacno: proyecto de estauto de estella

Tras que la constitución concediera a el País Vasco el derecho a la autonomía en el marco de un estado integral, el nacionalista José Antonio Aguirre redactó un manifiesto en el que el PNV reconocía a la República e iniciaría esas conversaciones para plantear la autonomía. En este proyecto participaron las 3 provincias vascas y Navarra, apoyado por un gobierno provisional. La consecuencia de que Navarra se uniera supuso que los carlistas (que también se encontraban en Alava) no renunciaran a Iglesia que dictaba la constitución. En Junio de 1931 se reunieron los nacionalistas vascos en Estella, en la que se aprobó el Estatuto y se añadió una enmienda relativa a la autonomía de la regíón vasca en las relaciones Iglesia-Estado y el derecho a negociar un concordato con el Vaticano. Finalmente fue rechazado por las cortes por ser anticonstitucional (relaciones con la Iglesia).


LA II República Y LA Guerra Civil EN EL P.V

Etapas:


LA OFENSIVA SOBRE VILLARREAL:


El gobierno de Aguirre asumíó la dirección de la guerra. Ante la presión de las tropas enemigas cerca de
Bizkaia, ordenó una ofensiva en Noviembre sobre Villarreal (ARABA), con idea luego de llegar a Vitoria. Pero
el supuesto ataque se convirtió en derrota, que puso en evidencia las deficiencias del ejercito vasco y la
superioridad de las tropas rebeldes.

LA Caída DE Bilbao:


El gobierno se volcó en la defensa del territorio bizkaino y se creó el conocido cinturón de hierro para
defender la capital. La táctica que el ejército franquista utilizó (Apoyado por la legión Cóndor alemana y por
varias unidades italianas) combinó ataques aéreos y de artillería antes de la intervención de la infantería, lo
que permitíó un rápido avance de las tropas enemigas. Otxandio, Durango y Gernika cayeron sucesivamente
y en Mayo se inició el ataque del cinturón de hierro, bajo órdenes del general Dávila.
Con la ruptura del frente (gracias a la ayuda prestada por Goikoetxea, que participó en el diseño del sistema
defensivo y conocía sus puntos débiles) los nacionales entraron en Bilbao en Junio.
Una buena parte del ejército vasco, la constituida por los batallones nacionalistas, capituló ante las tropas
italianas en Santoña, y el resto, integrado por los batallones de los partidos izquierdistas, continuó hasta la
caída de Gijón, en Octubre. Tras la caída del País Vasco en manos de los nacionales, los nacionalistas y
socialistas vascos, junto con el gobierno de Aguirre, emprendieron un exilio hacia Francia.


LA II República Y LA Guerra Civil EN EL P.V

LA REPRESIÓN: Y SUS CONSECUENCIAS

El primer franquismo de caracterizó por la imposición de la homogeneidad en todos los aspectos. Aunque la
crisis de postguerra afectó de manera dispar a los diferentes grupos sociales, la mayoría de la población
sufríó las dificultades de abastecimiento, el incremento de los precios de los productos de primera
necesidad, los bajos salarios y el hambre.
En el terreno de lo POLIÍTICO, la implantación de régimen franquista supuso condenas de muerte,
destierros, encarcelamientos, multas y dificultades de todo tipo para los que tenían un pasado nacionalista
o de izquierdas.
En el ámbito de la CULTURA, los maestros de enseñanza primaria opuestos al régimen fueron perseguidos,
los medios de comunicación fueron controlados por el Movimiento, y el euskera y todos los aspectos
simbólicos de la cultura vasca fueron duramente reprimidos, con la prohibición de hablar en euskera, etc. Se
trataba de castigar fundamentalmente al nacionalismo vasco, que el régimen consideraba el último vestigio
del régimen foral.
En lo que se refiere a el concierto económico solo se mantuvo activo en Alaba, debido a que como
consecuencia a que Bizkaia y Guipuzkoa se opusieron al Golpe de Estado se les decidíó quitar este
privilegio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *