1. ¿Decadencia o cambio? Transformaciones de la España de los austrias en el siglo XVII
A comienzos del Siglo XVII se comienza a perder la hegemonía española en Europa. Una serie de conflictos y de derrotas militares restarán protagonismo a España en favor de países como Francia, Inglaterra y Holanda.
Este proceso de declive político y militar estará marcado por los siguientes factores.
A) Monarcaspasivos.LaeradelosValidos.
A diferencia de Carlos I o Felipe II que participaron activamente en las tareas de gobierno, Felipe III, Felipe IV y Carlos II delegarán sus funciones en favoritos o validos. Estos actuarán como jefes de gobierno, restando protagonismo a los monarcas y aumentando la corrupción y la ineficacia administrativa.
B) Principalesvalidos
Durante el Siglo XVII destacarán algunos validos, asociados especialmente al reinado de cada rey. Durante el reinado de Felipe III tendremos al Duque de Lerma, responsable de la expulsión de los moriscos. En el reinado de Felipe IV al conde–
Duque de Olivares, responsable de un programa de reformas orientadas a fortalecer el poder real aunque su poder autoritario le supusieron enormes disputas. El reinado de Carlos II estuvo dominado por su hermanastro Juan José de Austria.
C) Economía y sociedad en la España del Siglo XVII
En España la riqueza estaba en las tierra y las rentas generadas por esta.
Esta mentalidad rentista llevó a que los beneficios que se obténían del comercio americano no se invertían en la creación de actividades productivas sino en el lujo o en la compra de más tierras.
Esta situación, unida a una constante subida de precios, sumíó en la pobreza a la mayoría de la población.
2. La pérdida de la hegemonía en Europa
Los conflictos externos e internos de la monarquía provocarán un lento desgaste que llevará al declive político y militar de las armas españolas en Europa a lo largo del Siglo XVII.
A) Conflictosexternos
Tras el agotamiento de la hacienda durante los últimos años del reinado de Felipe II y los primeros del reinado de Felipe III se puso en marcha una política para terminar con los conflictos llegando a acuerdos con Inglaterra y firmando la Tregua de los Doce Años (1609) con Países Bajos.
Sin embargo en 1618 España entraría en la Guerra de los Treinta Año. Este conflicto enfrentaría inicialmente a los príncipes alemanes protestantes con el emperador católico e iría involucrando a otros países europeos en una pugna por la hegemonía europea. El conde-duque de Olivares sería partidario de entrar en la guerra para sostener el poder de los Habsburgo en Europa y frenar a Francia.
El conflicto terminó con La Paz de Westfalia en 1648 y la derrota española e imperial y reconocía la independencia de las Provincias Unidas. Sería el inicio del declive del Imperio hispánico.
B) LaUnióndeArmas
Rodeada España de enemigos e implicada en la Guerra de los Treinta Años el conde-duque de Olivares inició un programa centralizador con el que pretendía que además de Castilla el resto de territorios de la Corona contribuyeran con tropas e impuestos al esfuerzo bélico.
C) Las revueltas de 1640
La presión fiscal propuesta en la Uníón de Armas derivaron en la crisis de 1640.
– Portugal iniciaría un rebelión que terminaría con la independencia portuguesa en
1668.
– Cataluña iniciaría una rebelión que finalizaría en 1652 cuando las tropas de Felipe IV
conquistaron Barcelona.
D) Francia primera potencia
La guerra entre España y Francia continuaría después de La Paz de Westfalia y terminaría con La Paz de los Pirineos en 1659 con la pérdida de territorios en Países Bajos, en el Rin y en el Rosellón a favor de Francia.
Con Carlos II se reiniciaría la guerra con Francia que terminaría con el Tratado de Nimega en 1678 por el cuál España perdería el Franco Condado.
3. La pérdida de población
A) Causas
En el Siglo XVII se produjo una importante crisis demográfica que afectó al reino de Castilla debido a las siguientes causas:
– Malas cosechas
– Continuas guerras
– Emigración a América
– Expulsión de los moriscos B) Problemaseconómicos
La caída demográfica vino acompañada o empeoró algunos otros problemas ya existentes.
– En el campo para compensar la despoblación la nobleza incrementó la presión
fiscal, pretendiendo ganar lo mismo con menos campesinos.
– La industria y el comercio también padecieron la crisis económica ya que el dinero
que llegaba de América se empleaba en comprar en el extranjero los productos manufacturados. Además la población cada vez más empobrecida tenía menos capacidad de compra.
– Comercio con América tuvo un retroceso, las colonias comenzaron abastecerse por sí mismas.
– A todo esto se le uníó el descenso de las remesas de oro y plata de América por el agotamiento de importantes minas.
C) La expulsión de los moriscos
Desde la revuelta de la Alpujarras del Siglo XVI la presión sobre los moriscos fue en aumento.
La Inquisición les acusaba constantemente de practicar el Islam y de aliarse con los turcos y los piratas berberiscos.
En 1609 Felipe III decretó su expulsión que afectaría a cerca de 200.000 personas en todo el país y que fue un auténtico descalabro demográfico para la España del Siglo XVII ya que los moriscos eran esencialmente trabajadores del campo.
4. Sociedad y mentalidad en la España del Siglo XVII
En España no se produjo el rápido ascenso de la burguésía y la división estamental permanecíó sin cambios en un inmovilismo que consolidó el predominio de la nobleza.
Los privilegiados: mentalidad rentista
La nobleza española tenía la idea de que el trabajo le era ajeno y de que trabajar deshonraba a la familia. La mayor parte de los nobles vivían de las rentas que le generaban sus propiedad agrícolas (latifundios).
Una buena parte de la burguésía comercial intentaba imitar a la nobleza consiguiendo títulos, comprando tierras o casas para poder vivir de las rentas.
Cerca de medio millón de hidalgos (la categoría más baja de la nobleza) no podía vivir de las rentas y al no querer trabajar sus únicas salidas eran ingresar en el ejército, emigrar a las Indias o poseer un cargo público.
El otro estamento privilegiado era el clero, que vivían de las rentas e impuestos que cobraban (el diezmo).
Las clases populares
En el Siglo XVII las condiciones de vida de los privilegiados empeoraron.
– Los campesinos por el aumento de las rentas que debían pagar a los señores.
– Artesanos y comerciantes se habían arruinado por la subida de los precios
provocada por la llegada de oro y plata y por la competencia extranjera de
productos.
La combinación de la mentalidad rentista y la pobreza generalizada sumíó a la sociedad española en la mendicidad.