Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

Consecuencias guerra de Cuba



1. Fin del Imperio colonial español

La derrota española significó el paso de España a pequeña potencia regional tras la pérdida de los restos del antiguo Imperio colonial de ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Al mismo tiempo ponía de manifiesto el aislamiento internacional de la política exterior española a lo largo del Siglo XIX. Por la Paz de París de 1898 España concedía la independencia a Cuba. EEUU aprovecha para introducir la Enmienda Platt en la Constitución cubana, por la cual Cuba permitía la intervención de los EEUU en la política cubana, y además, arrancaba la concesión a largo plazo de la base militar de Guantánamo.

2. Las pérdidas humanas y materiales

Se calcula que unos 60.000 soldados españoles fallecieron en el conflicto. Los excombatientes: soldados infectados, mutilados y hambrientos, regresaron a España donde se vieron sometidos a la vergüenza y humillación por haber perdido la guerra.
Las clases modestas fueron las más afectadas, pues el sistema de quintas, permitía a las clases adineradas que libraran a sus hijos del servicio militar obligatorio, pagando a un suplente que lo hiciese; los muertos pertenecían a las clases populares. Igualmente sufrieron la crisis de subsistencia y desabastecimiento de productos como consecuencia de la guerra.

3. La crisis política

El sistema político queda tocado, iniciándose la quiebra del sistema de la Restauración al cual se le hace culpable, pero el sistema aguanta y el régimen se recuperó, ya que el relevo dinástico en la persona de Alfonso XIII y la continuidad del turno pacífico se mantuvieron a través de una nueva generación de políticos conservadores y liberales, como Silvela y Maura, o como Moret y Canalejas. Sin embargo, la crisis del bipartidismo era evidente ya que ambos partidos habían suplantado la voluntad del pueblo mediante la corrupción electoral; pero no cuajó una oposición que acabara con el sistema. Ni los partidos obreros: PSOE fundado en 1879, ni los recién creados partidos regionalistas como la Lliga Regionalista Catalana o el Partido Nacionalista Vasco; ni los republicanos consiguieron respaldo electoral suficiente, y fueron absorbidos por el sistema de la Restauración, confiados en que el sufragio universal les permitiría alcanzar el poder y cambiar el régimen. Algo improbable ante el sistemático falseamiento del sistema electoral.

4. El desprestigio militar

La derrota militar puso de manifiesto la incapacidad del Ejército, que saldrá del conflicto desprestigiado y criticado. Sus actuaciones serán motivo de burlas y caricaturas en la prensa, desencadenando el conflicto del Cu-Cut en 1905. En adelante, el Ejército desarrollará posturas más autoritarias, tendentes a intervenir nuevamente en la vida política a través del pronunciamiento militar y el Golpe de Estado.

5. Crisis económica

La pérdida de las colonias no provocó una profunda crisis económica en España, debido fundamentalmente a la repatriación de capitales de los indianos que regresaron a España tras el desastre del 98, éstos invirtieron sus ahorros en los nuevos sectores industriales: eléctricas, química, siderometalúrgica, licoreras, azucarera de remolacha, vinícola, olivarera.
6. La crisis ideológica, moral e intelectual: el Regeneracionismo. La crisis colonial favorecíó la aparición de una corriente crítica con el régimen político de la Restauración entre las élites intelectuales, el Regeneracionismo. Este movimiento intelectual que critica la corrupción del sistema, el bipartidismo, el atraso económico, el analfabetismo, estará vinculado, por un lado, a la Generación Literaria del 98 (dolor y amor por España; europeizar o españolizar) y, por otro, al Regeneracionismo, corriente de pensamiento más que un partido político, propugnado por Joaquín Costa a través de su libro: “Oligarquía y caciquismo”,


4.- I Guerra Carlista (1833-39): Fases de la Guerra 1ª Fase. 1833-35


Dominio carlista sobre el medio rural en Vascongadas y Navarra y fracaso del cerco de Bilbao. En esta primera fase la reorganización del ejército carlista se debe al general Zumalacárregui que adiestró a un ejército de 20.000 hombres en la guerra de guerrillas que le permitieron ejercer el dominio sobre las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa. Sin embargo, el intento carlista de conquistar Bilbao en 1835 (Primer sitio de Bilbao) se frustra por la resistencia de la ciudad y la muerte de Zumalacárregui, que supuso una importante pérdida y el avance del ejército isabelino en Vizcaya y Guipúzcoa. Las atrocidades cometidas por ambos bandos convulsionaron la opinión pública internacional y a través del Convenio Elliot de 1835 se adoptaron medidas para humanizar la guerra.

2ª Fase. 1835-1837

Extensión del conflicto al ámbito nacional: las grandes expediciones. Esta fase coincide con el cambio de gobierno, el conde de Toreno sustituye a Martínez de la Rosa.  Expedición de Gómez en 1836, general carlista que desde el País Vasco recorre toda España, desde Asturias, Galicia, Castilla, Extremadura hasta Cádiz para regresar al País Vasco, esfuerzo que no consiguió la adhesión del resto de España a la causa carlista.  Expedición Real de 1837. Don Carlos dirige una campaña militar que le lleva a las puertas de Madrid, pero decide retirarse sin conquistar la ciudad. Hubo negociaciones para casar a Isabel con el conde de Montemolín, hijo de don Carlos, lo que hubiera resuelto el conflicto, pero el general Espartero se opuso.

3ª fase 1837-1839

Divisiones dentro del carlismo y final de la guerra. Ante el fracaso de la Expedición Real y la división en las filas carlistas se produce el Convenio de Vergara (Abrazo de Vergara) 31-08-1839, que ponía fin a la I Guerra Carlista. Fue un acuerdo entre el general Espartero, isabelino, y el general Maroto, carlista, quien desengañado de la posibilidad de ganar la guerra y decepcionado de la división interna del carlismo, decide firmar la paz y reconocer a Isabel II. A cambio Espartero, reconocía los empleos, grados y condecoraciones de los militares carlistas, así como el respeto de los fueros vasco-navarros. Por su parte, el general carlista, Cabrera, continúa la guerra en Cataluña, hasta 1840. Don Carlos traspasaba la frontera francesa y marchaba hacia el exilio.

Carlistas

Principios ideológicos: Dios, tradicionalismo católico; Patria: basada en el inmovilismo y la tradición, que rechazaba las reformas liberales; Rey: partidarios del absolutismo y del Antiguo Régimen y Fueros, defensa de los fueros vascos y navarros. Apoyos. Don Carlos cuenta con el apoyo de los absolutistas. Apoyo del pequeño campesinado y de sectores del clero secular rural, pequeña nobleza agraria y sectores del Ejército y del artesanado que veían amenazada su situación económica y sus tradiciones. Tuvo un escaso apoyo internacional: Austria y el Papa (debido a la Desamortización de Mendizábal). Ámbito geográfico: Vascongadas, Navarra, el Maestrazgo (Teruel y Castellón) y enclaves en Cataluña. Controlaron zonas rurales, pero no dominaron ninguna ciudad importante.


Constitución de 1869


Fue la más democrática de las constituciones europeas del momento. Es de origen popular, porque emana de la nacíón; extensa, 112 artículos; rígida, aunque su procedimiento de reforma es sencillo, pero diferente de una ley ordinaria.

Características

 Establece el principio de soberanía nacional:”La Nacíón española y, en su nombre, las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal, decretan y sancionan la nueva constitución”. La soberanía reside en la Nacíón de la cual emanan todos los poderes, incluso el del monarca.  Representación parlamentaria mediante un sistema electoral por sufragio universal masculino, mayores de 25 años.  La forma de gobierno sometida a debate provocó el enfrentamiento entre republicanos y monárquicos. Al final se aprobó una monarquía parlamentaria.  Las relaciones entre Iglesia y Estado también fueron ampliamente debatidas entre los partidarios de la unidad católica y los de la libertad de culto. Finalmente se aprobó la libertad de culto, lo que establecía la aconfesionalidad del Estado.  Declaración de Derechos Individuales es lo más novedoso y significativo. 1. Libertad de culto, pero el Estado se comprometía a mantener el culto y el clero católicos. Desaparecía la confesionalidad católica del Estado. Este principio hizo que después de esta constitución la religión no fuese un factor de integración nacional, sino de división y discordia. 2. Derecho a voto de carácter universal, sufragio universal; es la conquista más preciada de la Revolución septembrina, y supuso el paso del liberalismo doctrinario (moderados) al liberalismo democrático (progresistas y demócratas). Todo español varón mayor de 25 años podría votar en las elecciones al Senado al Congreso, a las Diputaciones Provinciales y Municipales. (4 millones de habitantes, la mayoría analfabetos). 3. Derecho de reuníón, se formalizaba por vez primera en nuestro constitucionalismo. Se estipulaba que fuese con fines pacíficos, que las reuniones públicas y manifestaciones fuesen de día, y que estarían sujetas a las disposiciones de la policía. 4. Derecho de asociación, para fines no contrarios a la moral y que no comprometiesen la seguridad del Estado. 5. Libertad de expresión, libertad de prensa. 6. Otros derechos contemplados fueron: amplias garantías procesales, libertad para desempeñar cargos públicos, inviolabilidad de domicilio, inviolabilidad de la  correspondencia, libertad de residencia, libertad de enseñanza.

Caract constitución

1876


 Elaborada por una Comisión de Notables (origen del partido conservador), al margen de las Cortes, que elaboran un borrador que recogía el proyecto político de Canovas. Aprobada, sin grandes cambios, por una mayoría monárquica de las Cortes Constituyentes, surgidas del sufragio universal, con alta abstención y elecciones amañadas. La constitución fue declarada “irreformable”, pese a que permitía reformar casi todo, pues la mayoría de los aspectos se sometían a ser regulados por leyes ordinarias.  Considerada, una síntesis entre la de 1845- que pedían los moderados- y la de 1869- que pedían los constitucionalistas- de esta forma se limaban las viejas diferencias y se unía en un mismo sistema político a partidos enfrentados hasta entonces. Se justificaba, en el Manifiesto de Sandhurst y en la “teoría de la Constitución interna”: por encima de textos constitucionales y doctrinas políticas están la Monarquía y las Cortes, instituciones fundamentales de la historia de España.  


Problemas del sexenio


1. Gobierno provisional (1869-1870) Durante esta primera fase, el poder político es ejercido principalmente por la Junta Revolucionaria de Madrid, y ella será la que confiera al general Serrano (jefe de la Uníón Liberal) el encargo de constituir un Gobierno provisional. El Gobierno de Serrano convoca, a través del sufragio universal, elecciones para formar las Cortes Constituyentes que deben redactar una nueva Constitución. Aprobada esta Serrano se convierte en Regente. 2. Monarquía Constitucional (1870-1873) En los debates constitucionales surgen dos tendencias: la monárquica apoyada por el gobierno (progresistas, unionistas y el sector más moderado de los demócratas), y la republicana defendida por las Juntas y los republicanos escindidos del Partido Demócrata. De las dos tendencias anteriores triunfa la monárquica. La Constitución de 1869 establece la monarquía democrática como forma de Estado. Estas cortes redactarán la Constitución de 1869, en la que se proclama solemnemente la soberanía nacional. El nuevo trono recae en Amadeo I de Saboyá, hijo de Víctor Manuel, rey de Italia. Su reinado duro relativamente poco por estos motivos: El asesinato del general Prim, El escaso apoyo de los partidos políticos donde además de la oposición natural  existía una fuerte división interna en la coalición monárquico-democrática y la agitación social estrechamente ligada al desarrollo del movimiento obrero. Por todos estos motivos Amadeo abdicó de la Corona y abandonó España.3. La Primera República española (1873-1874) La República tampoco consiguió estabilizar el sistema, ya que a los problemas heredados se añadió el conflicto dentro de las filas republicanas entre unitarios y federalistas. Así en menos de un año se sucedieron cuatro presidentes. Al poco tiempo de ocupar la presidencia de la República Figueras fue sustituido por Pi y Margall proclamándose la República Federal. Las Cortes elaboraron una nueva Constitución. Sin embargo, esta no llegó a aprobarse, porque en Julio de 1873 estalló una violenta insurrección. En pocos días numerosas poblaciones se constituyeron en república o cantón 4. Dictadura del General Serrano (1874) La denominación de República se mantuvo aun durante todo el año 1874 presidido por el general Serrano. Fue una etapa de transición que sancionaba el fracaso del proyecto democrático de la República.
El sexenio democrático, entre 1868 y 1874, supuso, por su parte, el intento de los sectores más progresistas de la burguésía por avanzar hacia un régimen parlamentario democrático moderno factores población Fases
1.- Podemos hablar de fase de régimen demográfico antiguo desde 1800-1860, parecido al del Antiguo Régimen., con elevadas tasas de natalidad, 34%º y de mortalidad 30%º, con episodios donde la mortalidad supera a la natalidad, con elevadísima tasa de mortalidad infantil, un crecimiento muy lento y una baja esperanza de vida en torno a los 29 años.

2.-

Una fase de crecimiento lento entre 1860 y 1900 en la que inicia tímidamente la transición demográfica que no se concluirá hasta muy avanzado el Siglo XX (Boom demográfico de los años 1950-1970), cuando España entre en el régimen demográfico moderno. Este crecimiento lento se mantuvo más o menos constante a lo largo del período, y por debajo de la media europea, resultando insuficiente para la creación de un mercado nacional que contribuyese al desarrollo industrial de España3.- La fase de despegue demográfico tuvo lugar entre 1900 y 1930 donde la tasa de natalidad descendíó lentamente, pero la tasa
de mortalidad lo hizo espectacularmente, pasando del 28%º al 15,6%º en 1930..
Varios factores contribuyeron a que la población española no creciese al mismo nivel que los países de su entorno: numerosas guerras civiles y exteriores (Guerra de la Independencia, Guerras Carlistas, Guerra de Cuba); epidemias de peste o viruela, cólera y tuberculosis; frecuentes crisis de subsistencia provocadas por malas cosechas que desembocaban en hambrunas y muertes que debido a las eficientes comunicaciones no se podían frenar, salvo en las zonas de costa donde los barcos podían abastecer de cereal a la población; escaso desarrollo de la medicina y de la higiene; red de transportes insuficiente; una agricultura de escasos rendimientos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *