1) El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema
Intentos regeneracionistas. Intención de iniciar un cambio que domina la política española. Dos etapas: hasta 1917 intenta esa reforma dentro del sistema político vigente y su sustitución por otro. En 1902, Alfonso XVIII cumple 18 y sube al trono. Principales partidos líderes: Partido Conservador: Antonio Maura. Canovas había sido asesinado por un anarquista en 1897 y Maura se presentó con un programa más elaborado. Gobernó de 1907 a 1909. Maura defendió la revolución desde arriba, una regeneración del sistema pero desde el poder y dentro siempre de la legalidad del momento. Se hizo una reforma electoral que hizo más difícil el fraude; inició una política social con creación de INP y se esforzó por integrar el catalanismo en su proyecto reformista, concediendo más autonomía a las regiones. A consecuencia de la represión que siguió a la Semana Trágica, se vio presionado y dimitió en 1909. Partido Liberal: José Canalejas. Gobernó de 1909 a 1912. Ley del Candado, que prohibía la creación de nuevas órdenes religiosas en España. Gran relevancia tuvo la Ley de Reclutamiento, por la que los militares eran obligados a la guerra. Durante su mandato se creó la Mancomunidad Catalana, una institución que otorgaba a esa región altas cotas de autonomía. Fue asesinado por un anarquista en 1912. Partidos al margen del sistema: La crisis de 1898 fortaleció a partidos que se situaban al margen del sistema. Para estos no cabía ya las reformas dentro del sistema, sino la reforma del sistema mismo o su sustitución por otro. El republicanismo perdió peso ya que las masas trabajadoras fueron a engrosar los emergentes sindicatos socialistas y anarquistas.
2) La crisis del sistema
Hubo una irrupción en España del utopismo marxista y anarquista que optó por la vía revolucionaria y violenta para desestabilizar a la sociedad burguesa:
- Semana Trágica (1909): Levantamiento en Barcelona por republicanos, socialistas y anarquistas como protesta por el reclutamiento de reservistas para la guerra de Marruecos. Hubo muertos y heridos, incendio de 80 establecimientos religiosos. Las fuerzas del orden público y el ejército intervinieron. Fue muy dura, con cientos de encarcelados y cinco ejecuciones. Entre ellos, Francisco Ferrer i Guardia, anarquista y fundador de la Escuela Moderna. Hubo tanta presión nacional e internacional ante estas ejecuciones que el jefe de gobierno dimitió.
- Crisis del 17: En principio, la guerra fue beneficiosa para España, pero la inflación creció debido a la demanda y las clases bajas fueron perdiendo su poder adquisitivo. El gobierno gobernó de forma autoritaria, cerrando el parlamento y suspendiendo las garantías en más de una ocasión. Muchos intentaron arreglar las cosas por la vía extraparlamentaria. Las Juntas de Defensa: Existía un exceso de mandos intermedios que dificultaba el ascenso en el escalafón. Muchos oficiales veían frenadas sus aspiraciones de promoción mientras los militares africanistas subían de rango con rapidez por méritos de guerra. La oficialidad también estaba afectada por una reducción de la capacidad adquisitiva de sus salarios como resultado de la subida de precios. En Barcelona se organizó una Junta de Defensa Militar a la que se unieron otras. En junio de 1917 publicaron un manifiesto en el que propugnaban soluciones políticas regeneracionistas como la convocatoria de unas Cortes Generales, renovación de clases dirigentes y desaparición del caciquismo.
3) Asamblea de Parlamentarios
Ante la situación de crisis, el gobierno de Dato suspendió las garantías constitucionales, clausuró las Cortes y censuró la prensa. Como reacción, se organizó en Barcelona la Asamblea Parlamentaria Catalana el 5 de julio de 1917, que exigió la formación de un gobierno provisional que convocase Cortes Constituyentes capaces de reestructurar el estado sobre las bases de la descentralización. Francesc Cambó llamó a parlamentarios del resto de España con el fin de que se reunieran. Acudieron 71, la mayoría republicanos y socialistas, pero Maura no aceptó la oferta. El gobierno prohibió la reunión, pero se celebró el 19 de julio y fue disuelta por la Guardia Civil. Huelga general en agosto de 1917, organizada por los sindicatos UGT y CNT con el fin de paralizar la actividad del país y derrocar al régimen. La paralización fue convocada a través de un manifiesto conjunto de UGT y CNT. Se produjeron numerosos incidentes violentos. El gobierno sacó al ejército. Hubo 70 muertos, 200 heridos y 2000 detenidos. La huelga de 1917 no consiguió sus propósitos. A partir de esta fecha, la tensión social y los conflictos fueron creciendo. Durante el Trienio Bolchevique, en Andalucía los anarquistas impulsaron numerosas revueltas campesinas: quemaron cosechas y ocuparon tierras. En Córdoba hubo más de 30 mil campesinos involucrados. El gobierno declaró el estado de guerra, poniendo fin a la rebelión social. En 1919, huelga en La Canadiense, empresa que suministraba electricidad a la mayor parte de Barcelona. El periodo 1919-1922 fue violento en Barcelona, llamados años del pistolerismo, donde hubo más de 200 muertos en atentados perpetrados tanto por los sindicatos como por la patronal. Martínez Anido ejerció una dura represión y puso en práctica la Ley de Fugas, según la cual se podía disparar contra detenidos en caso de intento de fuga. Cayó famosos como Salvador Seguí, mientras que pistoleros anarquistas asesinaron al presidente de gobierno Eduardo Dato.
4) Desastre de Annual 1921
En la Conferencia de Algeciras, España y Francia se repartieron el protectorado de Marruecos, correspondiendo a España la parte del norte, el Rif, una zona de escaso valor económico y de difícil orografía. Los habitantes de esta zona no aceptaron la situación y siempre se mostraron hostiles. En 1921 se inició la ocupación militar del territorio, que estaba defendido por las belicosas cabilas de los rifeños, al mando de Abd-el-Krim. El general Silvestre se adentró en tierra enemiga sin proteger su retaguardia ni asegurarse el abastecimiento. El resultado fue una humillante derrota. Los políticos culpaban al ejército, el ejército a los políticos, los partidos al sistema y los nacionalistas a Madrid. Se abrió una investigación, pero el expediente no llegó a tramitarse, ya que el 13 de septiembre de 1923 el capitán general Primo de Rivera dio un golpe de estado aceptado por el rey.
La Segunda República 1931-1936
El 14 de abril se proclamó. Deseos de una regeneración del país. Se volvieron a reconocer las libertades públicas y los partidos políticos. El régimen tuvo que enfrentarse a grandes dificultades. España intentó la vía democrática cuando España sufría crisis y la mayoría eran partidarios de soluciones totalitarias. En los años 30, la consolidación del fascismo italiano y el nazismo alemán. La estructura socioeconómica de España se caracterizaba desde el siglo XIX por la ausencia de una sólida clase media y por la diferencia entre ricos y pobres. La negativa coyuntura económica internacional atravesaba a raíz del crack del 29. La crisis comenzó en América y se extendió hasta Europa, elevando el desempleo.
5) Políticos y partidos políticos
Los políticos tenían poca experiencia democrática y poco tacto. Sus posturas fueron radicalizándose. Acción Republicana (AR): Partido republicano de izquierdas creado por intelectuales y profesionales. Fue fundado en 1930. Manuel Azaña fue uno de los personajes centrales. PSOE: Fundado en 1879 por Pablo Iglesias con su sindicato la UGT. Los líderes eran Indalecio Prieto, moderado y partidario de alianza con otras fuerzas burguesas republicanas; Julián Besteiro, también moderado; y Francisco Largo Caballero, secretario general de la UGT. Realizó una buena labor como ministro de Trabajo, pero luego se radicalizó hasta defender dentro del partido una línea más revolucionaria. Esquerra Republicana de Cataluña (ERC): Fundada en 1931 por Francesc Macià, que fue presidente de la República. Tras su muerte, fue sucedido en el cargo en 1934 por Lluís Companys. Propugnaba un nacionalismo de izquierdas. Organización Regional Gallega Autónoma (ORGA): Partido autonomista gallego de izquierdas. Su líder era Santiago Casares Quiroga, que llegó a ser presidente del gobierno. Partido Republicano Radical (PRR): Fundado por Alejandro Lerroux en 1908. Fue presidente de gobierno en coalición con la derecha. Derecha Liberal Republicana (DLR): Fundado en 1930 por Niceto Alcalá Zamora, político conservador que se había desengañado de la monarquía. Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA): Alianza de partidos de derechas y asociaciones agrarias locales que se formó en 1932. Influido por la Iglesia Católica y con ideología conservadora. Su líder, José María Gil-Robles, aglutinó en torno a sí a las masas de derechas. Renovación Española (RE): Partido monárquico de tendencia alfonsina e ideología autoritaria. Su líder, José Calvo Sotelo, fue asesinado en julio de 1936. Falange Española: Fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera. Partido fascista, contrario al régimen republicano y al marxismo. Partidario de su propia revolución llevada a cabo con métodos violentos. Tuvo mínima presencia parlamentaria pero progresiva influencia durante la guerra civil.
6) Periodo inicial
Abril-diciembre de 1931. Los políticos republicanos formaron un gobierno provisional con el cargo de tomar primeras medidas y convocar elecciones. Formaron parte Alcalá Zamora como jefe de gobierno. Hubo dificultades. El 14 de abril, Francesc Macià proclamó la República Catalana Independiente. Algunos miembros de la jerarquía manifestaron su adhesión a la monarquía, lo que les valió su expulsión. Los días 10, 11 y 12 de mayo fueron incendiadas más de 100 iglesias y conventos en España sin que las nuevas autoridades pusieran freno. Muchos católicos desconfiaron de la República. El movimiento anarcosindicalista español rechazó una república de tipo burgués. En julio de 1931, la CNT organizó una huelga en Andalucía. Las elecciones celebradas el 28 de junio arrojaron la victoria de las fuerzas de izquierdas. La labor principal de las nuevas Cortes fue aprobar la Constitución Republicana de 1931. España se organiza como un estado integral, aceptando la posibilidad de constituir gobiernos autónomos. Se establece un sistema unicameral, no existe Senado. Se prevé la expropiación forzosa de cualquier tipo de propiedades por causa de la utilidad social. Se concede el voto a las mujeres y la mayoría de edad es a los 23 años. Se decreta la libertad de culto, supresión del presupuesto de culto y clero y la disolución de las órdenes religiosas con el cuarto voto. Alcalá Zamora y Miguel Maura dimitieron en protesta por la aprobación de artículos religiosos. El nuevo jefe de gobierno es Manuel Azaña y en diciembre de 1931 elabora la Ley de Defensa de la República, en la que se restringía las libertades cívicas de constitución.
7) Bienio Social-Azañista
A partir de diciembre de 1931, el presidente de la República será Alcalá Zamora y el jefe de gobierno Azaña, que gobernará en coalición con los socialistas. Se llevaron a cabo las siguientes reformas:
- Ejército: Se dio la oportunidad de retirarse con sueldo íntegro a jefes y oficiales y se cerró la Academia Militar de Zaragoza y se clausuraron algunas capitanías generales. Se acabó con el fuero de militares y debían prometer su adhesión al régimen. La reforma estaba bien planteada, pero produjo inquietud entre círculos militares.
- Agraria: En España, el 8.5% de las personas activas trabajaban en el sector primario (país agrario). Los propietarios constituían un reducido número y en el sur se extendían los latifundios. Ante esta situación, el gobierno promulgó una Ley de Reforma Agraria que preveía la expropiación de tierras y el asentamiento de campesinos en ellas. De los 60 mil previstos, solo se asentaron 12 mil. Las causas fueron la complejidad técnica que suponía la ejecución de la ley. Parece difícil cambiar una estructura de la propiedad agraria multisecular.
- Religiosa: Mediante la Ley de Congregaciones Religiosas se limitó la posesión de bienes a órdenes religiosas y se previó la posibilidad de disolución en caso de peligro para el estado. Esta ley creó enemigos. Muchos católicos vieron como una agresión a la religión y un menoscabo de la libertad religiosa.
- Autonómica: En Cataluña se elaboró el Estatuto de Nuria, que fue ratificado en referéndum y aprobado en 1932 después de debates en Cortes Españolas. Francesc Macià fue elegido presidente de la Generalitat. En el País Vasco, el PNV era un partido ultraconservador y confesional que no se avendía con el republicanismo de izquierdas. El estatuto fue aprobado en octubre de 1936. En Galicia se llegó a discutir un proyecto de estatuto en junio de 1936, pero no entró en vigor debido al triunfo del levantamiento militar.