La Ilustración y la Revolución Industrial: Dos Movimientos que Transformaron Europa

La Ilustración

La ilustración: es un movimiento cultural nacido de los principios del racionalismo y del naturalismo, tomaba como referentes la naturaleza y la razón, y planteaba una nueva concepción de la realidad opuesta a la tradicional anclada en lo teológico y en lo sobrenatural. Características: -valoraba la razón humana -fundamentaba el conocimiento en el sistema newtoniano -era una cultura optimista que creía en la idea de progreso -prestaba gran atención a la educación, por ello impulsaron la fundación de sociedades culturales y académicas -adoptaban una postura crítica frente a la sociedad -defendían el libre pensamiento -era un movimiento reformista en lo político y en lo social -fue un movimiento esencialmente francés que tuvo gran difusión a través de los salones y tertulias de París, de la prensa y de obras como la Enciclopedia. La ilustración y los ilustrados en Francia: Francia se convirtió en el foco principal de la ilustración. En Francia se publicó una obra de gran trascendencia, la Enciclopedia 1751-1772. También desde Francia se difundieron las ideas de los pensadores más influyentes del momento, como Montesquieu 1689-1755, admirador del parlamento británico, en sus Cartas persas 1721 criticó el orden político y social de Francia de su época. Sostuvo la necesidad de separación de los poderes. Voltaire 1694-1778, ensayista y polemista, criticó en sus Cartas inglesas 1734 las instituciones francesas, lo que no le impidió alcanzar la gran popularidad en la corte por su amistad con la marquesa de Pompadour, una de las cortesanas más influyentes en el reinado de Luis XV. Rousseau 1712-1778, fue el más radical en sus posiciones políticas, lo que se vio obligado a exiliarse de Francia. Defendió en sus obras la idea de que el Estado surge de un acuerdo o contrato entre los ciudadanos (el contrato social). La ilustración en Alemania: En Alemania, la ilustración tomó el nombre de Aufklärung y encontró su principal centro de difusión en la Prusia de Federico el Grande. En sus principales aportaciones debemos destacar el idealismo, que en filosofía está representado por Kant 1724-1804. La ilustración en Gran Bretaña: Se manifestó en diferentes campos; en literatura, con autores como Defoe 1660-1731, autor de Robinson Crusoe, obra en la que trataba de demostrar el valor de la razón humana, o Jonathan Swift 1667-1745, que escribió Los viajes de Gulliver, crítica a la hipocresía política y social de su época.



En filosofía, sobresalió David Hume 1711-1776, uno de los principales representantes del empirismo. En economía, destacó la figura de Adam Smith 1723-1790, sentó las bases del liberalismo económico. La ilustración en España: La ilustración chocó con la dura resistencia de la inquisición y la hegemonía eclesiástica, por lo que sus planteamientos políticos fueron más moderados. Benito Feijoo defendió las nuevas corrientes científicas y el espíritu crítico opuesto a las supersticiones. Jovellanos recogió los planteamientos de la fisiocracia relativos a la mejora de la agricultura. ¿Qué es el despotismo ilustrado? Se denomina despotismo ilustrado a una de las formas de gobierno predominantes en el siglo XVIII, definida por el hecho de que los reyes, sin dejar de ser absolutos, asumieron algunas ideas reformistas de los ilustrados. Su lema era «todo para el pueblo pero sin el pueblo». El despotismo ilustrado en Europa: En Prusia, Federico II el Grande fomentó el desarrollo agrícola e industrial y convirtió la nación en una potencia europea. En Rusia, Catalina II impulsó la modernización de la educación. En Portugal, José I expulsó a los jesuitas y propició la difusión de la cultura ilustrada. En el Sacro Imperio, José II liberó a los siervos y reformó el ordenamiento legal de los dominios imperiales. En España, Carlos III impulsó numerosas reformas, la mejora del urbanismo de Madrid, expulsión de los jesuitas, etc…La Revolución Industrial: La expansión de la agricultura: La revolución agraria provocó un importante aumento de su productividad. Las razones fueron: -la progresiva sustitución del barbecho por la rotación de cultivos -el proceso de cercamiento de propiedades -el aumento de rendimientos. Además, el aumento de la producción agraria estimuló a los sectores industriales. Por último, el incremento de beneficios agrícolas permitió invertir estos capitales de origen agrícola en el sector industrial. El crecimiento demográfico: Crecimiento sostenido de la población, descenso de la mortalidad, aumento del consumo y de la mano de obra. La existencia de mercados: Facilidad en los transportes, en el interior, Inglaterra disponía de una intensa red de caminos sin aduanas interiores. En el exterior, ejercía una amplia hegemonía naval. Necesidades de Consumo: amplio mercado, comercio de esclavos e incrementaba la demanda. Disponibilidad de suficientes capitales: Inversiones de capital, sistema financiero consolidado.



Los cambios en las teorías económicas. El librecambismo: planteado por Adam Smith. Sus principios son: libre comercio y no intervención del estado en la economía, defensa de la propiedad privada, autorregulación del mercado. Se basa en «dejen hacer, dejen pasar», oferta y demanda. Exalta la acumulación de capital. Características de la producción industrial: mecanización del trabajo, división del trabajo, la aparición de las fábricas, innovaciones técnicas y de nuevas fuentes de energía. Innovaciones tecnológicas: máquinas de tejer, máquinas de hilar, máquina de vapor de J. Watt. El carbón: la energía de la revolución industrial: carbón mineral, provocó una expansión sin precedentes de la minería. El carbón fue denominado el pan de la industria. Los comienzos de la industria moderna: el sector textil: fue el primer sector que adoptó los nuevos métodos de producción. Creciente demanda de productos textiles. La industria algodonera estuvo vinculada al comercio ultramarino. La industria británica carecía de competidores. La siderometalurgia: la clave de la revolución industrial: la demanda de hierro y la construcción de máquinas de todo tipo llevó al nacimiento de la industria siderúrgica. En 1784, Cort descubrió el método de la pudelación. Las revoluciones Liberales: las revoluciones de 1820, en España los liberales, mediante el pronunciamiento, obligaron a Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812. En Italia, las revueltas de los carbonarios. En Rusia, el movimiento decembrista 1825 y Grecia alcanzó su independencia. La primavera de los pueblos: las revoluciones de 1848: mayor carácter político y social, y fue motivado por diversas causas: -la crisis iniciada en 1847 -la actividad de los círculos liberales y nacionalistas -las aspiraciones de la pequeña burguesía y de los trabajadores. La reacción conservadora: en Francia, Napoleón Bonaparte quien no tardó en suprimir el régimen republicano y proclamar el segundo imperio. En Italia, la reacción del imperio austriaco que derrotó a los piamonteses en Custozza y Novara. En el imperio austriaco, el nuevo emperador aceptó una constitución. En los estados alemanes, la asamblea parlamentaria de Francfort no prosperó por su falta de unidad y la actitud reticente de Prusia.



Balance de las revoluciones de 1848: en Francia se afianzó el sufragio universal masculino, en Italia se anticipó el proceso de unidad nacional, en el imperio austriaco fue abolida la servidumbre campesina, en los estados alemanes la fortaleza del estado prusiano y el ensayo del parlamento de Francfort preludiaron la futura unificación. Además, por toda Europa avanzaron y se difundieron los ideales democráticos y nacionalistas, y se abolieron los últimos vestigios del régimen señorial. El imperio británico durante la Era Victoriana: hegemonía naval y la revolución industrial terminó de consolidar su preponderancia. La política interior victoriana: en el ámbito de la política interior fue un periodo de estabilidad. El problema principal fue el nacionalismo irlandés. La política internacional: mediante las denominadas guerras del opio, guerra de Crimea con el objetivo de detener el expansionismo de Rusia. En la India, tras sofocar la revuelta de cipayos, incorporó también numerosos territorios en África, Asia y en el Pacífico. Francia durante el segundo imperio: en el ámbito interior, Francia tuvo un importante crecimiento económico. En cuestiones políticas, Bonaparte intentó aplicar un contradictorio liberalismo autoritario. Las constituciones de 1852 le habían concedido el poder ejecutivo y el militar, así como el control judicial. París fue reformada. La política exterior de Napoleón III: participó activamente en la política italiana, desarrolló una política imperialista e intentó evitar la formación de una poderosa Prusia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *