TEMA 2.
7. CALIFATO DE CÓRDOBA
Régimen político establecido en Al Ándalus por Abderramán III en el año 929. Siendo emir de
Córdoba, rompíó los vínculos de dependencia con el resto del Islam y se proclamó califa,
asumiendo así, además del poder político, jurídico y militar, la máxima autoridad religiosa. En
esta época, Córdoba se convirtió en la principal ciudad de Occidente, con una fuerte
administración y un poderoso ejército que acabó con las sublevaciones interiores y sometíó a
los territorios cristianos del norte peninsular. Su esplendor cultural se manifestó en la
ampliación de la Mezquita de Córdoba o la construcción de Medina Azahara. El califato se
mantuvo hasta el año 1031 cuando se disgregó en reinos de Taifas tras las luchas civiles
protagonizadas por los partidarios de los Omeya y los descendientes de Almanzor.
8. REINOS DE TAIFAS
Entidades políticas independientes en las que se dividíó Al-Ándalus tras la disolución del
Califato de Córdoba en el año 1031. La fragmentación política debilitó militarmente a
Al-Ándalus y fue aprovechada por los reinos cristianos del norte, que les exigieron el pago de
tributos (“parias”) que contribuyeron a fortalecer su poder militar. A lo largo de los siglos XI y
XII, los reinos cristianos conquistaron los valles del Tajo y el Ebro. Los almorávides y los
almohades, provenientes del norte de África, irrumpieron en la península para intentar
recomponer la unidad musulmana y frenar el avance cristiano.
Sin embargo, tras su derrota en
la batalla de las Navas de Tolosa, los almohades se retiraron y aparecieron nuevos reinos de
taifas que irían cayendo en poder de los cristianos. A partir de 1248 sólo se mantuvo
independiente el Reino de Granada.
9. MOZÁRABES
Grupo social de origen hispanovisigodo y religión cristiana que a partir del 711 quedó bajo
dominación musulmana en Al Ándalus. Conservaron sus tradiciones, leyes, religión y
propiedades, aunque debían pagar un tributo anual, contribuir a la defensa, vivir en barrios
separados y no podían acceder a cargos públicos. A mediados del siglo IX su resistencia a la
arabización provocó una serie de revueltas a partir de las cuales muchos emigraron a los
nacientes reinos cristianos en los que asumirán un importante papel cultural (arte mozárabe) y
contribuirán a la repoblación de los nuevos territorios conquistados. Las conversiones al Islam
y las migraciones fueron reduciendo su importancia numérica. Finalmente, los almohades
decretaron su expulsión de Al Ándalus a comienzos del s XIII.
10. EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS REINOS CRISTIANOS
Proceso histórico desarrollado durante la Edad Media entre los siglos VIII y XV por el que los
reinos cristianos peninsulares llevaron a cabo la conquista y repoblación de los territorios
musulmanes de Al Ándalus, dando lugar a la formación de los reinos de Castilla, Navarra,
Aragón y Portugal. Fue un proceso largo y discontinuo en el que se pueden distinguir tres
fases: entre los siglos VIII y X aparecen los reinos cristianos en el norte peninsular, con
fronteras en el río Duero y el Prepirineo. En el Siglo XI, al disgregarse el Califato de Córdoba, se
produce una expansión hacia el sur, establecíéndose las fronteras en el río Tajo y el Valle del
Ebro. En el Siglo XIII, tras la batalla de las Navas de Tolosa, los cristianos ocupan Extremadura, el valle del Guadalquivir, Valencia y Baleares. El proceso finaliza en 1492 con la conquista del
reino de Granada por los Reyes Católicos.
11. REINO DE Pamplona
Entidad política cristiana surgida hacia el año 830 en las comarcas pirenaicas que rodeaban
Pamplona cuando la aristocracia local encabezada por Iñigo Arista logró expulsar a los francos.
Adquiríó la condición de reino con Sancho Garcés I (905-925) que inició la expansión territorial
hacia la Rioja y Aragón. Alcanzó su máximo esplendor con Sancho III el Mayor (1004-1035) que
incorporó Castilla y los condados de Sobrarbe y Ribagorza, ocupó León y extendíó su influencia
hasta los condados catalanes. El reino fue anexionado temporalmente por Aragón
(1076-1134). Tras recuperar su independencia pasó a denominarse Reino de Navarra durante
el reinado de Sancho VI el Sabio (1162). El nuevo reino perdíó parte de La Rioja, Guipúzcoa y
Álava en beneficio de Castilla pero obtuvo la ribera tudelana, finalizando así su expansión hacia
el sur.
12. FORMACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CORONA DE ARAGÓN
La Corona de Aragón es una entidad política surgida de la uníón del Reino de Aragón y
el Condado de Barcelona. Se produjo en 1137 tras el matrimonio de Ramón Berenguer IV,
conde de Barcelona, y Petronila, heredera del reino de Aragón. El primer monarca de la Corona
de Aragón fue el hijo de ambos, Alfonso II (1164-1196). Más tarde, por conquistas sucesivas,
se incorporaron el Reino de Mallorca, el de Valencia y otros territorios mediterráneos. En la
Corona de Aragón, el arraigo de las estructuras feudales y el mayor poder nobiliario impulsó el
pactismo, por el cual el monarca se veía sometido al control de la nobleza a través de las
Cortes. El rey, al ser investido, se comprometía a respetar las leyes de cada territorio (Aragón,
Cataluña, Valencia, Mallorca), cada uno de los cuales mantuvo sus propias Cortes.
13. CORTES MEDIEVALES
Instituciones políticas surgidas en los reinos cristianos durante los siglos XII y XIII. Estaban
formadas por tres «brazos» o estamentos (nobleza, clero y burguésía urbana). Empezaron a
formalizarse a raíz del crecimiento de las ciudades y del auge de una rica burguésía que el rey
deseaba incorporar a los órganos de gobierno. El monarca solía convocarlas para pedir
recursos económicos («subsidios» o «donativos») para sus campañas militares. Otras funciones
de las cortes eran la presentación de quejas o peticiones y aceptar las leyes. Antes de cualquier
decisión, los representantes de cada estamento deliberaban por separado y votaban. Su poder
variaba según los reinos: en Castilla tuvieron un carácter consultivo, mientras que en Aragón y
Navarra se les atribuía cierta capacidad legislativa que implicaba una limitación del poder del
rey.