Estructura política y relaciones exteriores del franquismo

Organización política del estado franquista

El franquismo nació como una dictadura que consolidó los poderes absolutos de Franco, confirmó el carácter antidemocrático de las instituciones y continuó la represión de los opositores durante la guerra civil. Sus rasgos más relevantes fueron:

Totalitarismo

Inspirado en el fascismo italiano y alemán. Se suprimió la constitución de 1931 con todas las garantías individuales y colectivas, se suprimió el parlamento y se prohibieron partidos políticos y sindicatos. Solo existía un único partido y un único sindicato oficial.

Caudillismo

Franco fue investido como Caudillo de España, jefe del estado y durante muchos años presidente del gobierno. Era generalísimo de todos los ejércitos y jefe nacional del partido.

Concepción unitaria y centralista del estado

El franquismo abolió estatutos de autonomía y fomentó la españolización de la población de territorios influenciados por nacionalistas catalanes, vascos y gallegos.

Represión de la oposición

Inició con la persecución de los simpatizantes con causa republicana y continuó durante el franquismo de manera constante y planificada.

Control de los medios de comunicación

Estaban sujetos a rígida censura y utilizados como aparato de propaganda franquista.

Tres grandes pilares del régimen franquista

El ejército, el partido único y la iglesia católica.

Relaciones exteriores y evolución política

Desde 1957, la política exterior franquista se fijó como objetivos el acercamiento a la Europa comunitaria, a la estrecha relación de EEUU y la recuperación de Gibraltar. Se creó la CEE imponiéndose a los militares y a los falangistas que no estaban de acuerdo. La entrada de España no se consiguió hasta 1986, debido al impedimento político.

En 1962, España solicitó el ingreso en la CEE pero le fue denegado debido a sus estatutos. En 1970, se consiguió la firma de un acuerdo preferencial que permitió reducir los aranceles y favoreció las exportaciones industriales.

Las relaciones de EEUU estuvieron marcadas por los pactos bilaterales. España basó su política exterior en acuerdos y pidió más colaboración americana a cambio de bases, pero no lo consiguió. La presión diplomática unió el aislamiento del Peñón, pero sin resultados positivos.

En 1968, los nacionalistas y las Acciones Unidas España aceptaron la independencia de Guinea Ecuatorial y en 1969 cedió el Ifni a Marruecos. En 1975, África firmó un acuerdo entre Marruecos y Mauritania.

El gobierno de Carrero Blanco y el fracaso del aperturismo. Franco separó del gobierno a los militares responsables y a Fraga que dio publicidad al delito. El vicepresidente Carrero se hizo cargo del nuevo gobierno y trazó un amplio programa:

  • Relanzar la economía.
  • Apertura del exterior.
  • Reforma de la Educación La Ley Villar Palasí de 1970.
  • Reformas internas que no se llevaron a cabo.

El malestar laboral entre 1070 y 1974 fue creciendo y ETA se mostró activa. La respuesta del gobierno fue endurecer la Ley del Orden Público de 1959.

El Gobierno de Arias Navarro. En 1974, Franco nombró nuevo presidente del gobierno al fiscal notario. Su gobierno debía hacer frente a la crisis económica desde la subida de los precios del petróleo, el orden público y el desarrollo político. Arias presentó un programa de gobierno que preveía una reforma del régimen: el llamado espíritu del 12 de febrero.

Arias prometió una nueva ley municipal que permitiese la elección de los alcaldes y las diputaciones provinciales, aumentó el poder de los procuradores en las Cortes, anunció reformas y una nueva ley de asociaciones políticas.

Los secretos ultraderechistas denunciaron el inminente peligro de destrucción del régimen y forzaron una nueva dinámica.

En el terreno económico, la economía española experimenta un crecimiento que coincide con los planes de desarrollo. En 1962, se crea la comisaría del plan de desarrollo. Su objetivo consistía en programar el crecimiento de los subsectores de la economía e impulsar el desarrollo de zonas geográficas.

El primer plan obtuvo resultados positivos en el incremento del PNB pero no a la estabilidad. El segundo plan, se hizo público en 1969. La inflación disminuyó y la balanza de pagos mejoró. El tercer plan no presentó novedad aunque se hacía referencia a factores cualitativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *