La Restauración Borbónica (1874-1900) y los Nacionalismos
Tras la crisis del sexenio, se da un golpe de Martínez Campos. Se da el pronunciamiento de Martínez Campos y con eso se produce la restauración de los Borbones, y reina el hijo de Campos (Alfonso 12). Alfonso 12 estando en el exilio a echo un manifiesto de “Sandhurst”, no va a reinar como Isabel II y defendía la monarquía, y era liberal, también iba aceptar todo lo que las cortes le pedían. Alfonso era neutral y apoya la religión católica como oficial de estado.
Los que apoyan la vuelta de los Borbones:
En primer lugar, los sectores conservadores, que son los grandes propietarios (clases altas), lo apoyan porque tienen miedo a perder las propiedades que tienen. El segundo que lo apoyan son los esclavistas y los dueños de esclavos de Cuba y les apoyan por las reformas y además también la financiación. La iglesia, porque no querían libertad religiosa. La institución (es el ejército) les apoyan por que tienen miedo al cantonalismo. Y el último grupo que apoya la restauración son las élites políticas, les apoyan porque ese grupo a sido desplazado y quieren volver a tener sus cargos.
La restauración representa la estabilización
política, con carácter conservador, y se da, por que se pone fin a la guerra, se finaliza la guerra carlista, aunque en el País Vasco y Navarra…….. Se garantiza un concierto económico, también se pone fin a la de Cuba, se pone fin con promesas, con un pacto, a la llamada “paz de Zanjón”, en esta paz se promete a los rebeldes dejar de luchar y luego se va abolir gradualmente la exactitud. En segundo lugar promete hacer reformas, pero estas últimas no se van a cumplir, por lo cual van a seguir en inestabilidad, hasta 1895, donde estalla la rebelión y llega la independencia.
Otro elemento de estabilidad es que van a ir terminando poco a poco los pronunciamientos militares.
Durante la restauración se establece un sistema canovista, es un político conservador, el intenta imitar el sistema político de Inglaterra, ya que es el país más estable. Inglaterra tiene un sistema bipartidista de gobierno, que se llega al poder mediante elecciones (los partidos). Cánovas plantea que eso en España no se puede hacer, porque España no está preparada y también plantea que tiene que ser el rey quien elige el partido político, Cánovas también plantea, que para que los militares dejen de dar golpes hay que atraerles dándoles puestos, privilegios,…
La Constitución de 1876
Este modelo de gobierno queda fijado en la constitución 1876, esta constitución es una mezcla de la constitución de 1845 y 1869.
La constitución del 45 contiene la soberanía nacional entre el rey y la corte, el centralismo y el sufragio censitario. la constitución del 69, contenía los derechos y la tolerancia religiosa.
Los Nacionalismos
En esta época nos encontramos que hay un nacionalismo español que tiene dos variantes liberal (plantea que hay un pueblo español defendiendo el amor por la libertad), conservador (están definidos como católicos). Fue exitoso pero tuvo límites, es decir, que ni la escuela y el ejército no funciono para reforzar el sentimiento español. En parte favorece que surjan nacionalismos alternativos español, y destacan dos el catalán y vasco.
El nacionalismo Catalán, surge con una reivindicación de la personalidad catalana, mediante un movimiento cultural que se llamó renaixença, también surge gracias al fracaso del federalismo. Un hito fue también, ya en la restauración, el memorial de agravios (se exponen quejas de lo mal que se está gobernando Cataluña). Años después los nacionalistas redactan una especie de constitución catalana que se llama las Bases de Manresa, la cual nos habla: que Cataluña desempeñará los cargos públicos, gubernativos y administrativos; hay cortes, la cual se formará por sufragio de todas las cabezas de las familias; se vota por voto corporativo. De esta manera durante la restauración se consolida un nacionalismo conservador (católico y burgués) los que les apoyan son las clases medias y medias altas. los rasgos que tiene: autonomista y partían de que eran la zona más avanzada de España, teniendo que autogobernarse. El fundador del nacionalismo catalán fue Prat de la Riba, que funda la liga regionalista y el que consigue ganar las elecciones en Cataluña desde finales de siglo (rompiendo el caciquismo)
El nacionalismo Vasco, es un nacionalismo racial y racista. Por los anteriores factores, eran independentistas, pero luego evoluciona el autonomismo. Este nacionalismo fue defendido por las clases medias bajas y surgió como una reacción a la industria siderúrgica, a la cual iban personas distintas de diferentes lugares (Castilla, etc) a trabajar ahí. los vascos se sienten invadidos, cultural y territorialmente por los españoles de otras zonas de España. Este nacionalismo lo funda Sabio Arana, al igual que el partido nacionalista.
El regionalismo gallego, es un colectivo de unas determinadas características sin llegar a ser nacionalista. En Galicia hay una cultura e idioma propio y el crecimiento de este regionalismo en está época fue lenta, destacando en el campo y este movimiento surgió para rescatar la cultura.
El movimiento obrero se inicia en el sexenio, cuando entran en España las ideas anarquistas y marxistas, ideas revolucionarias que quieren acabar con el capitalismo. El anarquismo defiende la libertad (total) por ello rechazan todo lo que limita esa libertad: estado (leyes, policías,etc). También rechazan a los partidos políticos, ya que toman decisiones por otros, limitan la libertad, atacan la religión (son ateos) y atacan la propiedad privada. Ensaltan la ciencia y defienden una sociedad en la cual exista la propiedad colectiva, formada voluntariamente. Existen normas que deben ser aceptadas por todos (si alguien no las acepta, no tiene alternativa a marcharse del sitio) y tienen sindicatos para organizarse, el primer sindicato fue la federación de la región española y años más tarde la federación de trabajadores de la región española. El anarquismo triunfa en Andalucía entre los jornaleros y en Cataluña entre los trabajadores de la industria textil. En Cataluña la clase media era nacionalista, clase baja anarquista. La tácticas que utilizaron fueron 3: educación, terrorismo (mano negra) y sindicatos revolucionarios.
El movimiento socialista era minoritario, los socialistas acaban formando un partido (PSOE), que es revolucionario porque quieren acabar con la sociedad de clases (esto se quiere hacer en un futuro). Los marxistas dicen que los trabajadores para que lleguen al ideal tienen que llegar al poder político. los marxistas con esta revolución quieren conseguir mejoras como: legalidad a las huelgas, derecho a la coalición salud de los trabajadores… Crean un sindicato que se llamó la UGT (unión general de trabajadores). el crecimiento del socialismo fue muy lento.
El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos
En 1898, España tiene cuatro colonias, ds en América (Cuba, Puerto Rico) y dos en Asia (Filipinas y islas de Micronesia). Los problemas que tiene este imperio colonial:
- Las colonias están muy lejos de la metrópoli y además están dispersos y son lejanos esto trae los siguientes problemas: mala comunicación que trae consecuencias, que les pueden conquistar los imperios.
- Debilidad militar, el ejército era poco moderno.
Su colonialismo era arcaico, porque tenía poca integración de la población, para que puedan mantener las colonias, debían integrar a la población. Económicamente si hubiera pertenecido a España no se hubieran independizado. Políticamente, se gobernaban con leyes especiales (Cuba, Puerto Rico), lo que más destaca es Cuba, lo que esto suponía es que quien mandaba era el ejército militar.
Dentro del colonialismo la más importante fue Cuba, por que es la más rica y la más poblada. En el siglo 19, Cuba es el mayor productor mundial de azúcar, azúcar trabajado mediante esclavos. Sin embargo, a lo largo del 19, el azúcar entra en crisis porque:
- Encarecimiento de los estados (la mano de obra es más cara)
- Surgen competidores, otros lugares que también producen azúcar.
Está crisis está detrás de la rebelión de 1869, está rebelión dio lugar a una guerra, la guerra de los 10 años, y acaba con “la paz de Zanjón”, pero realmente la isla no se pacifica por que se prometen reformas y nos las cumplen. La situación de tensión se complica con dos factores:
- Estados Unidos, tiene muchos intereses económicos en Cuba y también tiene sectores anexionistas (plantean la posibilidad de apoderarse de Cuba)
- La presión de los sectores colonialistas, que quieren que Cuba siga siendo española y que no cambie, porque les beneficia que Cuba esté en España, los sectores son:
los sectores que querían que Cuba fuese española porque vendían sus productos en Cuba, la industria textil y los harineros castellanos.
- Navieros vascos, estaban interesados trasladaban personas.
- Militares, cuando iban a Cuba, ganaban más dinero, y podían llegar a ser comandantes y luego cuando vuelven a España se les reconoce como comandantes.
Todo esto hace que en 1895, estalla una nueva rebelión en Cuba. La respuesta de España ante esta rebelión fue militar ya que se enviaron 200.000 soldados. Es una guerra de guerrillas, con una táctica de contrasugerencia, en la que España se concentra en campos de concentración al pueblo Cubano (ya que había gente que estaba a favor de la rebelión) esto produjo muchas enfermedades y muertes. Al mismo tiempo en Filipinas surge otra rebelión.
La situación se complica con el estallido de la guerra contra USA, la excusa para guerra y la intervención de USA, es hundimiento del barco Maire, en donde hechan la culpa a España (escusa por que todo indica que España no la hunde)
Rasgos guerras americanas: fue una guerra moderna y rápida, sufrió derrotas navolas en Santiago. Como el ejército de tierra de tanta guerra estaba agotada, España tuvo que rendirse.
las consecuencias que tuvo:
Demográficas, a España le supone unos 50000 muertos y el problema de los repatriados y el problema social que se creo, ya que no habían ayudas a estos soldados que vuelven. Territoriales, la guerra termina la paz de París, tratado en el que España cede Cuba, Filipinas y las islitas que le quedaban las venden a Alemania. Económicas, las consecuencias fueron favorables, ya que en España, se redujo muchos gastos y además tras la guerra, muchos Españoles que vivían en Cuba volvieron a España y se produjo la repatriación de capitales, que invierten en la industria y en la banca (en esta época se crearon los bancos, Santander e Hispano-Americano, con el dinero de Cuba).
No hubo consecuencias políticas, pero si hubo fortalecimiento de los nacionalismos independistas.
Las consecuencias culturales/ ideológicas, los autores de la G’98, tratan suj tema sobre España, sensación de desastre y crisis. Y aquí se da lugar al regeneracionismo, que también refleja está sensación de crisis. Joaquín Costa dijo, que antes de pensar en grandes victorias futuras el pueblo español necesita ser regenerado, con la “escuela y despensa”.
Evolución demográfica migratorios en el siglo 19. el desarrollo urbano.
La demografía española creció en el siglo 19, pero fue limitada en comparación con otros países, La natalidad también era elevada pero la población no crecía porque la mortalidad ordinaria era elevada. Además, la mortalidad extraordinaria era muy elevada por hambrunas, epidemias de cólera y guerras. Desde la 2 mitad del siglo 19 estos elementos mejoran y la medicina, agricultura, etc también. La distribución de la población en España se sitúa, en que las zonas costeras están más pobladas que el interior, esta tendencia empieza desde el siglo 17, pero hay una excepción que es Madrid, que está muy poblada por ser la capital.
Está distribución aumento porque no hubo un movimiento de emigración interior llamado éxodo rural hacia las ciudades industriales y hacia Madrid. Junto a esas migraciones en la 2 mitad del s.19 muestra una migración exterior que afecta al crecimiento español, estas fueron principalmente América, y Argelia. El desarrollo urbano en el s.19 crece pero es modesto, es decir, zonas donde la zona está más informada, zonas secularizadas y más dinámicas en lo económico, donde surge una pequeña clase media y en lo político. En Estas ciudades hay malas condiciones de vida, hay hacinamiento y esté intenta corregirse planificando el crecimiento y se hace con los ensanches, los más importantes es el de Madrid y el de Barcelona.
La revolución industrial en la España del S.19. el sistema de comunicaciones: el ferrocarril. Proteccionismo y liberalismo la aparición de la banca moderna.
Al analizar la economía del s.19 hay que entenderla como un resultado de la revolución liberal, libertad económica, absoluta, salarios, de producir, revelación..
Revolución industrial, españa se industrializa, pero era más limitada en comprensión con otros países. Era limitada porque había inestabilidad política, también otra causa, era porque tenía negocios alternativos, (la gente que tenía capital e intervienen en comprar deuda y en comprar
tierras), además en el s.19 daba más prestigio. La industria estuvo focalizada, fue una industria débil y poco competitiva, de ahí que sobrevive gracias al proteccionismo. La industria se localiza en cataluña (industria textil) y trabajaba en la materia prima del algodón, viene del siglo 18 y se mecaniza a lo largo del siglo 19. El otro sitio donde se localiza es el País vasco, donde se desarrolla una industria metalurgic, la industria vasca estuvo ligada a gran bretaña (el país vasco tenía minas de hierro y estas las vende a gran bretaña y lo que se trae de gran bretaña es carbón). Otro aspecto a destacar es la minería, se desarrolla en el siglo 19, en este desarrollo fue clave la ley de mina de 1868( esta ley establecia la desamortización del subsuelo).El capital extranjero (inglaterra, bélgica, Francia) no es el que invierte en minas y lo que hacen con ello es vender a sus países, esto está demostrando una España atrasada que exporta materias primas. Otro aspecto son las infraestructuras, están las de transporte, que eran necesarias para que hubiese un mercado nacional características : estuvieron muy centralizadas. A lo largo del siglo 19 se desarrollan infraestructuras que mejoran las comunicaciones, como son las carreteras
, el creo y el telegrafo. Dentro de los transportes hay que destacar el ferrocarril, la ley del 1855 que es importante para destacar el ferrocarril, esta ley establecía que el estado subvencionaba las líneas ferroviarias y las gestionan empresas privadas, el resultado de esta ley es que favorecio el crecimiento. El resultado negativo que tuvo está ley, es que favorece la especulación (situación en la que inviertes en un negocio, pero piensas que vas a ganar mucho dinero en el). Otro aspecto a destacar en el ferrocarril fue el ancho de vía, y esté fue distinto al de Europa los motivos: se pensaba que era más seguro hacerlo ancho y el 2 criterio estratégico (criterio defensivo). Las consecuencias que tuvo esto es que a dia de hoy se pongan limitaciones del transporte ferroviario. El primer plan de carreteras es que es que es centralizado. En el siglo 19 presentó una polémica entorno a la política comercial, entre el librecambio y el proteccionismo. El librecambio defendía que no hubiese aduanas, esto beneficiaba a las que producen en el país, el estado y a los trabajadores también . En general en España predominó el proteccionismo menos en el sexenio, sin embargo, con la restauración volvió definitivamente el
proteccionismo y vuelve por la presión de los siguientes sectores: textil catalana, metalúrgicos vascos, arineros castellanos. La banca se desarrolla en el 18, pero fue lenta, los bancos surgen en la época de isabel II y surge ligada a los negocios inmobiliarios, por tanto a su vez estuvo unida a la desamortización . A finales del sexenio, se había convertido en el prestamista de Estrado (los títulos de deuda que emite ese banco se convirtieron en billetes). Durante la restauración surgieron más bancos, que estaban unidos a las industrias y también a la repatriación de cuba. 9.1 Afonso 13 y la crisis del sistema político de la restauración. Los partidos dinásticos, Las fuerzas politicas de oposicion: republicanos,nacionalistas,socialistas y anarcosindicalistas. Ocupa los primeros 20 años del s.20 en concreto el reinado de Alfonso 13. Fue un periodo en el que el país se moderniza con cambios como la emigración campo-ciudad que crece, se produce una secularización, tambien aumento el anticlericalismo, que se considera que la iglesia tenía la culpa, sobre todo eran republicanas, socialistas y anarquistas. Otro aspecto novedoso es qu va apareciendo una sociedad de masas
porque la aglomeración está muy presente.En está época la política se va haciendo de masas, como manifestaciones, huelgas… La Cultura también se hace de masas, aparecen periódicos de masas es decir que hacen muchos al dia los espectáculos de masa, como el futbol. Aunque España sigue siendo un país dual porque esta modernización se da en ciudades sobre todo, mientras que en el campo sigue teniendo modo de vida como el pasado. El reinado de Alfonso XIII está marcado por el regeneracionismo que afecta a los gobiernos que intentaron hacer reformas. Los conservadores y liberales querían hacer reformas, los conservadores estaba representado por Maura que quería eliminar el caciquismo y reformar el ayuntamiento. Maura fracaso en ese intento por que tuvo que dimitir por la llamada “semana trágica” que fue una revuelta en Barcelona que provocó muchas muertes. Surge porque quieren volver a las personas a Marruecos, donde hay una rebelión y se envían soldados reservistas. En Barcelona se produce una huelga general que deriva una revuelta donde se atacan a las iglesias, entonces el gobierno manda al ejército y luchan contra civiles y después de
esto condenan a muerte y matar a ferrer. Y finalmente el quito a Maura de gobernar. El partido liberal también intentó hacer reformas, el líder era Canalejas, que intenta limitar las órdenes religiosas para que no controlasen toda la educación, intenta hacer mejoras sociales como reducir los impuestos de consumo, hace mejoras laborales. Establece el servicio militar obligatorio y también aborda el problema nacionalista y ahí creo la mancomunidad de Cataluña, y esto fracasó porque le asesinaron los anarquistas.
En general el reformismo fracasa y el reinado de Alfonso 13 va a ser una época de crisis. Lo primero que entro en crisis fue el sistema parlamentario. En esta época los gobiernos les era más difícil lograr mayorías en el parlamento, esto se dio por que aparece el distrito libre, que eran donde la gente sabía que lo que votaba, se da sobre todo en ciudades. En segundo lugar, aumentan también los distritos propios que eran los sitios donde un cacique era tan poderoso, que salía el diputado que el quería. Alfonso 13 también pone en crisis el sistema parlamentario, que a diferencia de sus padres que siempre llamaban a los
mismos para gobernar, el interviene más en la política, es decir cada vez nombraba a uno. La consecuencia de todo esto es que los gobiernos eran débiles y efímeros. El siguiente problema van a ser los conflictos sociales, donde aumentan el número de huelgas, unas parciales, pero también generales y unido a ello vemos como los sindicatos que aumentan su fuerza, estaban UGT, que usan tácticas para llegar a la sociedad, una via educativa, terrorismo y sindicalismo revolucionario. El último elemento de crisis es el ejercito que interviene en política como constitución.
Fuente primaria o directa: cuando es un documento de la época y del momento en el que se produjeron los hechos.
Fuente secundaria o indirecta: cuando son posterior a los hechosNaturaleza y características del texto:
Jurídicos: Documentos que emanan de un poder político y tienen carácter legal (leyes, constituciones. decretos, tratados, acuerdos internacionales, órdenes…).
Histórico-literarios: Cuando tienen carácter subjetivo. Memorias, autobiografías, recuerdos históricos, artículos de prensa, obras literarias, notas personales, cartas… .
Narrativo o históricamente circunstancial: cuando tiene un carácter predominantemente objetivo, porque el autor está relacionado o emana de un hecho histórico determinado del que él mismo forma parte. Es decir: Discursos, proclamas, declaraciones, manifiestos, resoluciones o acuerdos desprovistos de carácter legal y los escritos o informes de tipo político y social.
Historiográficos: Documentos que son obra de un historiador u otro autor posterior a los hechos, en los que se abordan los acontecimientos pasados con una finalidad investigadora o científica (Textos y libros de historia…). Otros tipos:
Políticos, económicos, judiciales, demográficos, religiosos, geográficos, etc.
(Nosotros en un principio los clasificaremos dentro de alguno de los 4 primeros tipos, a los que luego podremos añadir la clasificación de alguno de los del último apartado. Es decir un texto puede ser histórico-circunstancial de carácter político por ejemplo). c) Autor y obra: Diremos el nombre del autor (si se conoce) y algunos datos sobre su biografía.
d) Destinatario: Hay que decir a quién va dirigido el texto y su finalidad: a la opinión pública, si es privado o público, si es oficial o personal, si es de carácter nacional o internacional, etc.
(Por ejemplo: una carta particular, un manifiesto o panfleto dirigido a un colectivo, o una constitución o ley dirigida a todo el pueblo.)
e) Marco espacio-temporal: Determinación de dónde y cuándo fue escrito el texto. Es decir a qué país pertenece el hecho narrado y en qué tiempo se desarrolla. Si no estuviese fechado, deberemos recurrir a los elementos que contiene el texto (personajes, acontecimientos…) que permitan fecharlo con mayor o menor precisión. 3.- ANÁLISIS DEL TEXTO:
En este punto deberemos resumir de forma breve y clara el contenido del texto, tratando de jerarquizar las ideas expuestas. Para ello distinguiremos entre la idea principal que da sentido al texto y las ideas secundarias que completan el sentido del texto a modo de argumentos de apoyo de la idea principal.
Lo esencial es esta fase del comentario es la explicación de las ideas y de los datos a través de una ordenación que muestre su mayor o menor significación, y las relaciones entre unos y otros, sean éstas relaciones causa a efecto o d
No debemos introducir ningún conocimiento que se haya aprendido durante el curso. Simplemente hay que resumir las principales ideas el texto.
Hay que huir de dos extremos: hacer un resumen tan amplio que prácticamente se convierta en una repetición del texto o hacer una síntesis tan breve que haga imposible entender de qué trata el documento sobre el que se está trabajando.
4.- COMENTARIO HISTÓRICO:
Relacionar el texto con la situación histórica en la que se sitúa teniendo en cuenta estas 3 partes:
– Antecedentes. Son los hechos por los que como consecuencia tienen lo narrado en el texto.
– Hecho. El trasfondo histórico que envuelve a lo que se cuenta en el texto.
– Consecuencias. Todo lo que da lugar a partir de lo expuesto en el texto.
e
Lo esencial es esta fase del comentario es la explicación de las ideas y de los datos a través de una ordenación que muestre su mayor o menor significación, y las relaciones entre unos y otros, sean éstas relaciones causa a efecto o d
No debemos introducir ningún conocimiento que se haya aprendido durante el curso. Simplemente hay que resumir las principales ideas el texto.
Hay que huir de dos extremos: hacer un resumen tan amplio que prácticamente se convierta en una repetición del texto o hacer una síntesis tan breve que haga imposible entender de qué trata el documento sobre el que se está trabajando.
4.- COMENTARIO HISTÓRICO:
Relacionar el texto con la situación histórica en la que se sitúa teniendo en cuenta estas 3 partes:
– Antecedentes. Son los hechos por los que como consecuencia tienen lo narrado en el texto.
– Hecho. El trasfondo histórico que envuelve a lo que se cuenta en el texto.
– Consecuencias. Todo lo que da lugar a partir de lo expuesto en el texto.