A) La Restauración Borbónica
Análisis y valoración de la Constitución de 1876
Se hace para dar estabilidad al sistema aunque se inspira en la de 1845 que era muy moderada. Es corta pero tiene vigencia hasta 1931 salvo entre 1923 y 1931 con la dictadura de Primo de Rivera
Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes
(ambos hacen las leyes y el rey puede vetarlas)
Estado centralizado
los Ayuntamientos locales y las Diputaciones Provinciales quedan bajo control del gobierno
Rey con mucho poder
legislativo compartido, veto, interviene en la formación y disolución de Cortes, su figura es inviolable y además es Jefe del Ejército
Ejecutivo
también es el Rey, el cual elige y destituye a sus ministros
Legislativo bicameral
pero el Senado se elige de tres formas: una por sufragio, otro tercio por el rey y el tercero por reconocimiento y prestigio. El Congreso se elige por cinco años por sufragio censitario hasta 1890
El judicial es independiente
pues los jueces son por oposición. Solo hay un código de leyes nacional pues se suprimen los fueros vascos y navarros
La declaración de derechos es amplia
pero ambigua y cualquier ley futura los puede limitar
El Estado es confesional católico
Se dan aportaciones económicas a la Iglesia. Se permiten otros cultos pero sin que puedan manifestarse públicamente.
B) Características y funcionamiento del sistema canovista
Es un régimen burgués que, cansado de los vaivenes políticos fija en Cánovas el objetivo de volver a la situación de orden social previa al Sexenio. Características principales:
Régimen en torno a Alfonso XII
Isabel II cede completamente sus derechos. Soberanía compartida con las Cortes. Sistema entre el A. Régimen y la monarquía democrática de 1869
Exclusión de los militares de la actividad política
El ejército se centra en la tercera guerra carlista y la guerra de Cuba lo que da estabilidad al régimen:
- Martínez Campos fuerza la rendición carlista en Cataluña, Aragón y Valencia, y posteriormente en Navarra y P. Vasco. Tras la guerra se abolen los fueros vascos y navarros (tienen que pagar impuestos e ir al servicio militar aunque luego se logró un concierto económico en el que pagaban al Gobierno Central una cantidad anual)
- En 1868 había estallado una insurrección en Cuba que acaba en 1878 con la negociación de la Paz de Zanjón en la que se abolía la esclavitud y se proponían reformas políticas –como estar representados en las Cortes- y administrativas que no se cumplieron, comenzando otras guerras (chiquita en 1879 y la definitiva en 1895)
Sistema liberal autoritario y bipartidista
Dos partidos mayoritarios y burgueses (el Liberal de Sagasta y el Conservador de Cánovas) se turnarán pacíficamente, respetando lo fundamental de las leyes. Se quiere copiar el mismo sistema británico (liberal de Gladstone y Conservador de Disraelí) del siglo XIX:
- El partido Liberal Conservador junta a moderados y unionistas, defendiendo el orden y el catolicismo. Posteriormente se llamaría solo Conservador, representando a la aristocracia y alta burguesía
- El partido Liberal Fusionista une a demócratas, constitucionalistas e incluso republicanos moderados. Posteriormente solo se llama Liberal e intenta mantener lo logrado en el Sexenio (sufragio universal). Lo apoyan las clases medias
Sistema electoral corrupto
basado en el caciquismo. Para que haya turnismo pacífico era necesario falsear las elecciones de la siguiente forma:
- El partido que gobierna decide que es momento de turnarse con el otro
- El rey admite la dimisión del presidente de gobierno y nombra presidente al líder del otro partido, el cual convoca elecciones
- Se “fabrican” los resultados electorales por el “encasillado”, es decir asignando escaños (más al gobierno que a la oposición y unos pocos a otros partidos). La lista de políticos se hacía por amenazas, compra de votos, etc., y si no, se manipulaba el censo (votaban incluso los ya fallecidos). A eso se llama “pucherazo”
- Para obtener votos, los políticos se valían de los caciques, personas de influencia y poder social y económico de pueblos y comarcas a cambio de favores y concesiones económicas o políticas. El cacique, a su vez, movilizaban a sus clientes a cambio de protegerlos y beneficiarlos en su trabajo (darles empleo). Es, pues, un ejemplo de sistema corrupto que falseaba y manipulaba votos y listas..
En las ciudades, al haber menos caciques, los partidos no dinásticos (republicanos, socialistas…) tenían más poder.
El sistema se sostenía porque el gobierno tenía mucho poder y podía destituir a alcaldes, jueces y funcionarios por otros más fieles. Del mismo modo el aislamiento y analfabetismo del campo otorgaba mucho poder al cacique ordenando la participación en las elecciones a los temerosos campesinos o clientes suyos.
No obstante, el sistema beneficiaba a todos: el gobierno gana las elecciones, el que vota consigue un empleo o favor y el cacique aumenta su poder porque el político cuenta con él y el pueblo lo tiene como protector y le proporciona trabajo pues “para trabajar hay que votar lo que diga el cacique”. Los habitantes del mundo rural ven lejos al político y le importa poco las leyes nacionales que aprueba, pero tiene a su lado al cacique que puede premiarlo o castigarlo día a día.
El régimen fallará en:
- Su extrema dependencia del consenso entre los dos partidos monárquicos
- El caciquismo oculta el verdadero poder de los dos partidos
- Las otras opciones políticas están excluidas y ansían liquidar el régimen. Pronto consiguen excusas (muerte de Cánovas, desastre de 1898…) pero hasta 1931 no podrán cambiar el sistema.
El reinado de Alfonso XII
Primer gobierno de Cánovas (1875-1880). Se vuelve a un férreo conservadurismo. Para ello inmediatamente se restringen las libertades concedidas en el período anterior, el sufragio se hace censitario, el gobierno central controla los ayuntamientos de las grandes ciudades al elegir el presidente del gobierno a sus alcaldes y se redacta una nueva Constitución muy conservadora (CE de 1876). Como aspecto positivo destacamos el fin de las guerras carlistas y de la insurrección cubana
Tras fundarse en 1880 el Partido Liberal, con Sagasta, en 1881 se inicia el turnismo pacífico. Cánovas dimite y Sagasta es presidente, reformando las condiciones sociales de la clase obrera al crear la Comisión de Reformas Sociales.
T.7.-Consecuencias de las guerras.
Consecuencias para Cuba:
Pérdida de unos 60000 nativos. Lógicamente Cuba pierde su vinculación con España desapareciendo el régimen de explotación de los criollos. Aumenta el número de propietarios de tierras y hay una mejor redistribución de éstas, sin embargo entra dentro de la órbita comercial de EEUU dentro de un sistema neocolonialista hasta la mitad del siglo XX.
Para EEUU
Como gran beneficiada, EEUU amplia sus miras coloniales a zonas fuera del pacífico (su principal centro de actuaciones). El Caribe se convierte en una opción muy válida para establecer lazos comerciales con hispanoamérica y evitar posibles alianzas que pudiesen perjudicar su hegemonía en el continente. Del mismo modo la guerra de Cuba sirve de elemento aglutinante de su población tras la traumática experiencia de la guerra de secesión (1861-1865).
Para el resto de posesiones:
El caso de Puerto Rico es interesante pues se convierte en un Estado aliado de EEUU (actualmente tiene rango de Estado Asociado) y mantiene una cierta autonomía de acción y gobierno.
Las otras posesiones perdidas en el Pacífico se establecen como Estados soberanos aunque son usados de trampolín para EEUU y Alemania cuando las necesidades así lo establecen . Tras este último conflicto guardan completa soberanía.
Para España
Como país que sufre la derrota, las consecuencias son más graves y variadas. Obviando las implicaciones estructurales (políticas, sociales, económicas, etc.) que serán tratadas posteriormente, los efectos inmediatos tras el conflicto se resumen en la redistribución de las pocas colonias que le restaban a favor de EEUU y Alemania, y sobre todo el comienzo de una etapa de pesimismo en la que destacamos el desprestigio militar y la sensación de resignación y fatalismo de la opinión pública, lo cual llevará a desestabilizar el sistema de la Restauración hasta hacerlo desaparecer.
La crisis del 98 en España. Análisis de conjunto:
supuso en su conjunto una secuenciación de crisis que, si bien, en muchos casos, existían con anterioridad, estas se acentuaron tras el conflicto. No olvidemos destacar que la mayor de todas fue la crisis moral pues materialmente no supuso graves pérdidas económicas. A modo de resumen las podemos analizar de la siguiente forma:
Crisis económica:
Como hemos resaltado anteriormente no son muy destacables a excepción de los inmensos gastos de guerra que supusieron un grave déficit estatal provocando inflación lo que indujo a subir impuestos y devaluar la peseta, aumentando la crisis industrial catalana. Otra consecuencia reseñable fue la pérdida de mercados y productos (azúcar, café, cacao). De todas formas el mercado colonial, antes del conflicto, ya estaba muy mermado y las conexiones con las islas del pacífico eran complicadas dentro del panorama imperialista mundial.
Crisis social:
Fue más relevante pues se diversifica en varios campos, desde las graves pérdidas humanas (unas 60000 muertes) tanto por la guerra como por el impacto de las enfermedades infecciosas hasta la constatación del injusto sistema de quintas que afectaba a la mayoría de la población (de origen humilde) y que amenazaba con desestabilizar todo el sistema político de la Restauración.
Crisis política:
No afectó al sistema de la Restauración pero, aprovechando el desastre, los partidos políticos olvidados en ese sistema por el turnismo pacífico entre los conservadores y los liberales, hicieron campaña a favor de sus intereses, así, la campaña política del PSOE contra la guerra fue devastadora. Es primordial reseñar el hundimiento del partido liberal de Sagasta así como la frustración de la exaltación nacionalista, sí aprovechada por movimientos regionalistas internos que ven a España como una nación débil y quieren separarse de ella. Los presidentes promovieron medidas regeneracionistas pero no tuvieron mucho éxito.
Desprestigio militar:
El ejército no estaba preparado para una guerra del siglo XX. A pesar del valor de muchos combatientes, la derrota dejó claras muchas carencias y dejó dañada la imagen militar española de la que tardaría en recuperarse.
Crisis cultural:
Este concepto está mal enfocado pues no es correcto. El desastre del 98 desató una crisis moral que acarreó una edad de plata cultural. Dejando aparte la actuación educativa desde la izquierda y el republicanismo por medio de los Ateneos*, científicos, filósofos, literatos, etc. expresaron su descontento ante la situación dando como fruto una etapa de luces en todos los sentidos destacando la Generación del 98, que buscaba el regeneracionismo del país para acabar con el lastre que llevaba desde hacía más de un siglo y que el 98 se encargó solo de confirmarlo. Analicemos los comienzos de este regeneracionismo
Las respuestas a la crisis. El regeneracionismo
El estado de desencanto y frustración tras pasar de la visión obsoleta del “imperio español” a una “nación moribunda” dio paso a un movimiento intelectual fundado por Joaquín Costa, denunciando al sistema de Cánovas como responsable del momento, entre otras cosas por los problemas actuales. Con base en el proceder de la ILE** y la filosofía krausista, de entre los puntos que defiende se pueden destacar:
- Patrocinar recursos y energías nacionales (invertir en educación, modernización interna, obras hidráulicas, repoblación forestal, investigación científica, etc.). Europeizar España
- Reformar todo el sistema educativo basándose en la obra de la ILE
- Abaratar el pan y la carne (aumentando la producción y favoreciendo ayudas agrícolas)
- Mejorar el vial español
- Ceder perpetuamente tierra fértil a los que la trabajan y no la tienen propia.
- Legislación social (contrato de trabajo, seguro social, cajas de retiro)
- Estabilizar la peseta mediante una política de confianza financiera de Europa en España
- Creación de un poder judicial efectivo, alejado de las eventualidades políticas
- Selfgovernment local. Competencia municipal de servicios públicos y de ciertas industrias o comercios (tranvías, teléfonos, alumbrado, baños)
- Por último propone la renovación de todo el personal gobernante de los últimos veinticinco años, incluido el actual gobierno
El error del regeneracionismo fue obviar el escaso tejido industrial español necesitado de reconversión, a la vez que la falta de rigidez en las propuestas reformadoras del mundo rural.
Desde el punto de vista político, algunos presidentes del gobierno fracasaron a la hora de abordar medidas regeneracionistas para mejorar el país, sin embargo otros llevaron a cabo eficaces soluciones tales como las planteadas por Antonio Maura, el cual, entre otras medidas:
- llevó a cabo una fuerte inversión pública en agricultura, creación de la Ley de Protección para la Industria Nacional y un Plan de Reconstrucción Naval
- introdujo reformas sociales: Instituto Nacional de Previsión, descanso dominical y jornada laboral de mujeres y niños
- modificó la ley electoral declarando el voto obligatorio y proclamando a los candidatos que no tengan oposición
- propugnó la Ley de Administración local: se crean mancomunidades y asociaciones de diputaciones regionales
Del mismo modo, Canalejas estableció medidas como la supresión de consumos, el servicio militar obligatorio en guerra, la regulación del trabajo nocturno de las mujeres, la ley de establecimiento de congregaciones religiosas y de mancomunidades (suponiendo el inicio de autogobierno catalán).
La guerra hispano-americana: La intervención norteamericana en Cuba se realizó de forma paulatina atendiendo a las siguientes fases:
* En primer lugar, antes de iniciar la guerra, se prepara a la opinión pública mediante la prensa, la cual pondera la política de trochas y concentración de población nativa
* La voladura del acorazado Maine, anclado en el puerto de la Habana para proteger a los nativos sirve de detonante psicológico de la guerra pues el hecho es cubierto por varios medios de comunicación en conflicto que * cubren la noticia sin pruebas
* A pesar de ese incidente EEUU lanza una propuesta de comprar la isla que es rechazada por España. La prensa del país aviva el sentimiento belicista
P* or ello comienza una guerra muy breve. En la bahía de Santiago EEUU destroza la armada española y toma la ciudad. Se ocupa Puerto Rico y se firma el armisticio.
Cláusulas de la Paz de París: La Paz de París supuso un episodio vergonzoso para España puesto que su derrota era militar pero sobre todo moralmente dolorosa. Las cláusulas fueron firmadas por la reina regente. Entre ellas destacamos que España pierde sus derechos en Cuba “que será ocupada por EEUU” al igual que Puerto Rico y otras posesiones. Sin embargo Filipinas es comprada y se deja a España el libre comercio con ésta.
En definitiva, en el contexto triunfal de las naciones poderosas de Europa que ven ampliado su imperio colonial, España merma sus posesiones de forma degradante para la opinión pública. A muy grandes rasgos existe un paralelismo con las perdidas coloniales de otras potencias, entre ellas la de la recién nacida Italia y sus opciones sobre Abisinia, causa, junto con otras, desencadenante del triunfo de dictaduras en el siglo XX. EE.UU. comienza su expansión colonial