Panorama general del reinado de Alfonso XIII
Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos.
Introducción
Al comienzo del reinado de Alfonso XIII, el sistema de turno de partidos sigue funcionando, apoyándose en un falseamiento electoral que fue de difícil mantenimiento debido a:
- La ausencia de líderes en los partidos tras la muerte de Cánovas y Sagasta.
- La tendencia del rey a participar en la vida política.
- La entrada en el Congreso de nuevos partidos.
- La ruptura del turno de partidos por la monopolización del poder ejercida por algunos caciques.
La consecuencia de todo esto fue una gran inestabilidad gubernamental que se manifestó en el elevado número de gobiernos.
Oposición y regeneracionismo
Además de estos problemas internos, surgió una oposición dividida en tres grupos: de derechas, nacionalista y de izquierdas.
Oposición de derechas
La oposición de derechas fracasó en una insurrección en 1899, defendió la vuelta a la monarquía tradicional, fue apoyada en áreas rurales de Cataluña, Navarra y Vascongadas, y en pequeños urbanos, y obtuvo su mejor resultado en 1928.
Nacionalismos
Dentro de los nacionalismos destacan:
- El nacionalismo vasco (el PNV fue fundado en 1895 por Sabino Arana y defendió el integrismo católico, el rechazo al liberalismo y la defensa de la identidad vasca, obteniendo sus mejores resultados en 1928).
- El catalanismo (destacó la Lliga Regionalista, cuyo dirigente fue Enric Prat de la Riba y que obtuvo sus mejores resultados en 1907, creándose en 1914 la Mancomunitat y, en 1931, Esquerra Republicana de Catalunya).
- El regionalismo gallego y valenciano (en Galicia, sobresalieron Manuel Murguía y Alfredo Brañas; y, en Valencia, surgió la “Renaixença”, de carácter popular).
Oposición de izquierdas
En las filas de izquierdas, la oposición se dividió en:
- Republicanos (su último pronunciamiento fue en 1886, y obtuvieron sus mejores resultados en 1910, destacando el Partido radical, fundado en 1908 y dirigido por Alejandro Lerroux, de ideología anticlerical y anticatalanista).
- Socialistas (quedaron organizados en 1888 en torno a la UGT y al PSOE, que tuvo por objetivos la dictadura del proletariado y la nacionalización de empresas).
- Anarquistas (existieron partidarios de la acción sindical y defensores de la actuación violenta, con atentados como el de 1906 contra los reyes, sobresaliendo la formación en 1911 de la CNT).
Regeneracionismo
Por otra parte hablaremos del regeneracionismo, en el que destacó Francisco Silvela, que defendió una política de reafirmación del poder civil sobre el militar, de integración del catalanismo, de equilibrio presupuestario y de legislación social. El regeneracionismo político fracasó por la imposibilidad del sistema de asimilar las demandas de la sociedad, destacando, en el plano intelectual, una crítica a los males de la patria (Generación del 98).
Etapas
Gobierno de Antonio Maura (1907-1909)
Respecto a las etapas, primeramente destacó el gobierno largo de Antonio Maura (1907-1909), que trató de aplicar un proyecto modernizador:
- Intentó aumentar la participación conservadora en política, lo que no gustó a la oposición de izquierdas.
- Trató de favorecer a los obreros creando el Instituto Nacional de Previsión y legalizando el derecho a huelga.
- Luchó por acabar con la conflictividad social, realizando un proyecto de ley antiterrorista que no salió adelante.
Conferencia de Algeciras y la Semana Trágica
Tras la Conferencia de Algeciras (1906), a España se le adjudicó parte de Marruecos, donde se produjeron enfrentamientos con la población autóctona que hicieron necesario el envío de refuerzos, los cuales se obtuvieron principalmente de Cataluña, quedando exento aquel que pagara una cuota, medida que llevó a la convocatoria de una huelga general que acabó con los acontecimientos de la Semana Trágica, durante la cual los rebeldes controlaron la ciudad y quemaron más de un tercio de los conventos de Barcelona, siendo ejecutado equivocadamente Francisco Ferrer Guardia como cabecilla de la revuelta, hecho que provocó manifestaciones en ciudades europeas que llevaron a la dimisión de Maura, el cual fue sustituido por el liberal Moret, subiendo al poder tras unos meses José Canalejas.
Gobierno de Canalejas (1910-1912)
Se inició así el gobierno de Canalejas (1910-1912), en el cual:
- Se impulsó una legislación social novedosa.
- Se eliminó el impuesto de consumo.
- Se suprimió la exención al servicio militar mediante el pago de una cuota.
- Se trató de someter a las órdenes religiosas al control civil a través de una ley que no salió adelante.
A pesar de estas reformas, Canalejas tuvo fuertes enfrentamientos con la izquierda por continuar con la ocupación de Marruecos, convocando anarquistas, republicanos y socialistas una huelga general, a raíz de la cual se ilegalizó la CNT hasta 1914. En 1912, Canalejas fue asesinado por un anarquista, terminando así su gobierno.
Primera Guerra Mundial y la crisis de 1917
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), España se mantuvo neutral, a pesar de lo cual la contienda influyó en el país:
- Supuso un enfrentamiento entre germanófilos y partidarios de los países aliados.
- Causó el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de muchos a causa de la subida de los precios.
- Fomentó en Europa un clima revolucionario que llevó a la caída de los zares en Rusia y que en España provocó la crisis de 1917.
Dicha crisis tuvo tres vertientes:
- Protesta militar (militares descontentos organizaron una protesta ante la cual el gobierno de García Prieto ordenó su arresto, dando finalmente Alfonso XIII la orden de que fueran liberados y siendo sustituido el presidente por el conservador Eduardo Dato).
- Problemas en Cataluña (aprovechando la protesta militar, Francesc Cambo, líder de la Lliga, pidió que se convocaran Cortes para llevar a cabo una reforma constitucional y dar más autonomía a Cataluña, siendo la propuesta rechazada y optando los diputados catalanistas, republicanos y socialistas por formar una asamblea en Barcelona, la cual, no obstante, no tuvo apoyos y fue disuelta sin problemas).
- Huelga general de republicanos, anarquistas y socialistas (la cual, aunque fracasó, supuso la constatación de que el sistema de la Restauración ya no funcionaba y quedó en entredicho el sometimiento militar al poder civil).
Formación del Partido Comunista
Otra consecuencia de la Primera Guerra Mundial fue la formación del Partido Comunista. Tras el triunfo bolchevique en Rusia, se organizó una Internacional comunista que defendía la subordinación de todos los partidos socialistas a Moscú. En 1921, el PSOE decidió no ingresar, apareciendo un sector en el partido que, no estando de acuerdo con dicha decisión, optó por separarse y formar el Partido Comunista.
Movilización obrera (1919-1921)
El periodo de 1919 a 1921 se caracterizó por una mayor movilización obrera cuyas causas fueron dos: el aumento de los precios sin alteración de los salarios, y la esperanza en un cambio revolucionario. Esta movilización dio lugar a tres episodios simultáneos:
- El Trienio Bolchevique en Andalucía (en Andalucía, los jornaleros convocaron huelgas generales, asaltaron fincas y quemaron cosechas reclamando un reparto de los latifundios, y siendo su revuelta erradicada en 1921).
- El conflicto obrero en Barcelona (tras la detención de militantes anarquistas en la huelga de 44 días convocada en 1919 por la CNT en La Canadiense, se convocó una huelga general, que tensó las relaciones, dimitiendo el liberal Romanones y enfrentándose los empresarios catalanes a la CNT, que respondió con la acción violenta, apareciendo en 1919 los Sindicatos Libres, que se nutrieron de obreros descontentos con la actitud de la CNT).
- Los llamados años del pistolerismo (desde 1916, se produjeron enfrentamientos violentos de la CNT con empresarios, que respondieron en 1918 contratando a pistoleros, y con los Sindicatos Libres, sumándose en 1921 la policía, que asesinó a militantes anarquistas que estaban detenidos, ante lo cual la CNT contestó matando al presidente Dato, acción que llevó a una pérdida de la influencia social de dicha organización).
La cuestión de Marruecos y el Desastre de Annual
A estos problemas de conflictividad social se añadió la cuestión de Marruecos. En este lugar, había una parte del protectorado español donde era difícil imponerse a causa de la resistencia de los rifeños, dirigidos por Abd-el-Krim. Para acabar con esto, el general Manuel Fernández Silvestre decidió llevar a cabo una operación en la región de Annual, la cual finalizó con su muerte y la de 10.000 soldados españoles. Ante este fracaso, la izquierda presionó al gobierno para formar una comisión de investigación, que se encargó de depurar responsabilidades políticas y militares, ante lo cual muchos militares se sintieron ultrajados, pues estaban siendo culpados de un desastre del cual fueron las principales víctimas.
Conclusión
A modo de conclusión diremos que el 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado que contó pronto con la comprensión y apoyo de Alfonso XIII. Rápidamente se declaró por parte de los sublevados el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. Así, el régimen de la Constitución de 1876 era sustituido por una dictadura militar, ante la indiferencia de la opinión popular.