La caída del “cinturón de acero” en Bilbao, supuso el fin de la guerra aunque prosiguió hasta la firma del Pacto de Santoña. Se dividen en dos bandos: los “vencedores”(carlistas, franquistas, falangistas, conservadores) , ejercieron poder político y la hemonía social; y los “vencidos” (nacionalistas vascos y izquierdistas) fueron reprimidos. Las consecuencias sociales del fin de la guerra en Euskadi (1937): procesos a los detenidos, fusilamientos, encarcelamientos, exilios y confiscciones de bienes. La “gran represión” no se produjo hasta finalizar la guerra. (Los maestros opuestos al nuevo Regimén fueron destituidos, los medios de comunicción fueron controlados por el Movimiento y los aspectos simbólicos de la cultura vasca fueron prohibidos). Se suprime el Estatuto de Autonomía en las llamadas “provincias traidoras” (bizkaia y gipuzkoa) y se mantiene el Concierto Económico en Alava por apoyar la sublevación militar. Los años postguerra son económicamente muy duros tanto por la propia guerra como por la política autartica. Políticamente son años de esperanza derivados de la evolución de la 2º Guerra Mundial. La oposición vasca en el exilio, se acercó a EEUU en tanto que en el interior lo más significativo fuer el Pacto de Bayona en 1945 con el resto de fuerzas españolas que apoyaban la República.- La Guerra Fría trunca las esperanzas de la oposición vasca, ya que Franco pasa de ser aliado de las potencias occidentales por su anticomunismo. Reacciónó para romper la dinámica con la abstención del referéndum de 1947 (ley de sucesión) o con las huelgas de 1947 y 1951 con trasfondo. No consiguieron apoyo, la represión acabo con el oposición interna y el gobierno franquista logró ser reconocido internacionalmente en los años 50. Nuevo intento de reacción fue el Congreso Mundial Vasco, que querían reafirmar la confianza en el gobierno vasco y reveindicar el Estatuto vasco y el pacto de bayona (las fuerzas españolas no apoyaron y se expulso miembros comunistas) La iglesia fue controlada por el régimen franquista anque algunos eran proclives al nacionalismo. Las “ramas obreras” de la iglesia (JOC, HOAC) tuvieron importancia.-en los años 60 a nivel político son años de consolidación de la legitimación internacional (política anticomunista). Se abanadona la política autartica, propiciado por los tecnocratas del Opus Dei. Se inicia la época del “desarrollismo”. El movimiento opositor tradicional: relevo generacional, nueva estrategia, iniciación del cooperativismo, huelgas medidas liberalizadoras y manipulación de medios. La iglesia en el País Vasco, adquiere una postura militante y nacionalista. La lentitud de reacción por parte del PNV motiva la aparición del EKIN (en 1957 se escinde del PNV y en 1959 forman ETA que empezó haciendo pintadas y colocando explosivos, motivando los primeros exilios a Francia).- los años de postguerra fueron económicamente muy duros debido a la destrucción provocada por la guerra civil y la política autartica. La industria y el comercio debilitaron por falta de materias primas y combustibles, junto con el débil crecimiento industrial y económico. El control económico lo ejerció la alta burguesía vasca. Se abandonó la autarquía con el Plan de Estabilización de 1959 propiciado por los tecnócratas del Opus Dei. Se inició el desarrollismo y se reforzó la industrialización, salieron nuevas áreas industriales y nacíó el movimiento cooperativo de Mondragón. Hubo fuerte crecimiento demográfico gracias a la inmigración a Bizkaia y Gipuzkoa de otras provincias y altas tasas de natalidad y crecimiento vegetativo, al igual que la clase obrera, provocando escasez de viviendas, el chavolismo y hacinamiento vecinal, carencia de centros educativos y de salud y construcción de nuevos barrios obreros sin equipamiento básicos. El desarrollismo propició la aparición de una sociedad de consumo.- los años finales del Franquismo (1970-1975) avivan la oposición en la sociedad vasca que vive la contradicción entre el fuerte desarrollo económico y social y la nula apaertura política. Causando notorias desigualdades, fuertes contrastes terrritoriales y la violenta reacción del Régimen. Los republicanos quedaron inoperantes, los socialistas sufrieron tanto por la desaparición de sus lideres como por tensiones internas, los comunistas mantuvieron la lucha a través del “maquis”. El nacionalismo vasco, relevo generacional e ideológico: las bases del PNV ascienden y fundan el movimiento de ETA. “el juicio de Burgos” 1970, así internacionalizándose. La iglesia acentúa su critica siendo un momento álgido, el Conflicto con el Obispo de Bilbao (Añoveros). El movimiento obrero amplifica la protesta social, política y económica.