La sublevación militar empezó el 17 de Julio en Marruecos y se extendió en la península el 18 de Julio. Este golpe de Estado no triunfa, pero no es derrotado y ello lleva a una guerra civil. De 1936 a 1939 en ambas zonas tiene lugar la creación de un nuevo estado político, simultaneando dicha tarea con la de la guerra. La Guerra Civil fue el episodio más traumático que vivió la sociedad española durante el siglo XX. Los que vencieron excluyeron y persiguieron a quienes no se habían sumado de manera entusiasta a su bando. El dolor de la mayoría y el rencor de muchos fue el denominador común de la España de los años posteriores a la contienda.
1. EL INICIO DE LA GUERRA
La sublevación fracasó en las grandes ciudades y triunfó en las zonas rurales y algunas capitales del interior.
Zonas
El golpe triunfó en Marruecos, las islas, la provincia de Cádiz y las capitales de Sevilla, Córdoba y Granada en Andalucía; Cáceres, Castilla León, Galicia, Navarra y Álava y Aragón.
Recursos
La España republicana contaba con las zonas industriales y las agrícolamente más desarrolladas; con la minería, con la flota y la aviación (aunque casi sin mandos), y con la ayuda rusa. La España sublevada contaba con las zonas agrícolas, con gran parte de los mandos del ejército y con la ayuda italiana y alemana.
Bases sociales
La adscripción a uno u otro bando de una gran parte de la población (la llamada tercera España) dependió de si triunfó o no el golpe en donde vivía. No obstante, se puede hacer una división de las capas más politizadas. Clases oligárquicas, terratenientes, gran parte del ejército y de la jerarquía eclesiástica tomó partido mayoritariamente por los sublevados; mientras que el movimiento obrero lo hizo por los republicanos.
2. ETAPAS DEL CONFLICTO
EL AVANCE HACIA MADRID Y SU RESISTENCIA. (Julio del 36 a Abril del 37)
El gran problema de los sublevados era trasladar el ejército de África a la península, hecho que se pudo hacer con la ayuda de la aviación alemana. A raíz de ello el avance fue rápido por Andalucía Occidental y Badajoz; enlazando con las tropas del norte dirigidas por Mola. La intención inicial de dirigirse a Madrid fue postergada y Franco conquistó Toledo y el Alcázar, todo un símbolo. El ataque a Madrid, a partir de noviembre del 36, se hizo tanto por el norte como el sur, los republicanos repelieron a los sublevados en la Ciudad Universitaria, el Jarama y Guadalajara. A partir de estas dos batallas es cuando el ejército republicano se profesionaliza, integrando o disolviendo a las milicias populares.
LAS GRANDES OFENSIVAS DEL BANDO SUBLEVADO. (Abril del 37 a Abril del 38)
Tras el fracaso de la conquista de Madrid, Franco conquista la cornisa cantábrica de este a oeste y se produce el primer bombardeo aéreo de una población civil: Guernica. Los republicanos intentaron contrarrestar esta presión desencadenando batallas que logren la dispersión y distracción del ejército sublevado, son las batallas de Belchite y Brunete, que no consiguen su objetivo. Málaga también cae en poder de los sublevados. En Diciembre del 37 los sublevados se dirigen al este, desencadenando la campaña de Aragón, llegando a Vinaroz en Abril del 38, con lo que Franco había dividido la zona republicana.
LA BATALLA DEL EBRO Y EL FINAL DE LA GUERRA. (Hasta el 1 de Abril de 1939)
Con la esperanza de que las democracias internacionales acudieran en apoyo de la república si se declaraba la segunda guerra mundial los republicanos deciden realizar una gran ofensiva en el este; es la gran batalla de la guerra civil; la batalla del Ebro. En una incursión rápida y por sorpresa, los republicanos lograron un gran avance de sus filas, llegando hasta la otra orilla del Ebro desde Cataluña.
En Octubre del 38, en la Conferencia de Munich las democracias europeas siguieron contemporizando con Hitler, dejando abandonada a Checoslovaquia y a la república española. Franco contraatacó y los republicanos tuvieron que volver a sus posesiones. Perdida la batalla del Ebro, el fin de la guerra estaba próximo. Franco entraba en Barcelona, conquistando toda Cataluña inmediatamente. En febrero de 1939 a la república le quedaba el triángulo que va desde Madrid-Valencia-Almería. El 28 de Marzo, las tropas de los sublevados entran en Madrid, después en Almería. El 1 de Abril Franco firmó el último parte de guerra: «En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Españoles, la guerra ha terminado».
3. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS
LA ESPAÑA SUBLEVADA
Sanjurjo iba a ser el líder de los sublevados, pero su muerte dejó a estos sin un jefe claro. En julio de 1936 se crea en Burgos una Junta de Defensa Nacional integrada por los militares participantes en el golpe más importante (Franco, Mola, Queipo de Llano, Cabanellas, etc). En septiembre, esta Junta ahora en Salamanca, nombra a Franco Generalísimo de los ejércitos y jefe del gobierno y del Estado, debido al avance de su ejército de África, las simpatías alemanas e italianas y por ser el menos ideologizado de los candidatos.
Franco toma dos iniciativas fundamentales. En abril de 1937 unificó a falangistas, tradicionalistas (carlistas) y restos de la CEDA en un nuevo partido: Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas (FET de las JONS), juzgando y ejecutando a los que se opusieron a ello como el jefe de la Falange Manuel Hedilla. Franco era jefe indiscutible del nuevo partido o Movimiento Nacional. En enero del 38, Franco se atribuía por ley la potestad legislativa y repartía las carteras entre las distintas familias políticas. Este gobierno inició un lento proceso de institucionalización del nuevo Estado: Fuero del Trabajo en el que se imponían los sindicatos verticales y la intervención del Estado en la economía, Ley de Prensa, imponiéndose la censura previa, y Ley de Enseñanza Media en la que se garantizaba a la Iglesia el control de la misma.
La construcción del Estado franquista fue acompañada de una violencia extrema. La represión tuvo un carácter sistemático y planificado contra cualquier sospechoso de simpatizar con las izquierdas, y su intención era imponer un clima de terror que impidiese cualquier contestación.
LA ESPAÑA REPUBLICANA
El golpe de Estado tuvo dos repercusiones inmediatas; el nombramiento de Giral como jefe de gobierno y la creación de milicias armadas. A esto siguió la colectivización e incautamiento de los principales medios de producción. El Estado quedó desarticulado y dejó un vacío de poder. En los primeros meses de la guerra la Iglesia, la burguesía y las clases acomodadas fueron objeto de una persecución que escapó al control del gobierno republicano.
Giral dimite y es sustituido en septiembre de 1936 por Largo Caballero. Se creó un gobierno de concentración, con ministros socialistas, republicanos, comunistas, nacionalistas, de UGT y CNT. La prioridad fue crear un Estado fuerte y organizado, ganar la guerra y aparcar la revolución. Pero la carencia de armas por el cierre de la frontera de Francia era absoluta, y el ejército africano avanzaba irremediablemente. Así el gobierno se traslada a Valencia en noviembre de 1936 dando por perdido Madrid, pero Madrid resiste.
A partir de aquí, empezó la crisis: un sector formado por los republicanos, los comunistas y parte de los socialistas era partidario de poner orden y ganar la guerra. Otro sector compuesto por anarquistas y el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) insistía en afianzar las transformaciones revolucionarias. La crisis estallaría definitivamente con la insurrección de grupos anarquistas y el POUM en Mayo de 1937 en Barcelona. Esto va a suponer la caída de Largo Caballero y el aumento del poder y la influencia de los comunistas.
En Mayo de 1937 se formó otro gobierno de concentración, presidido por el socialista Negrín que concedería la máxima prioridad a ganar la guerra, apoyándose principalmente en los comunistas. En 1938 se planteaban dos estrategias: la de Negrín de alargar la resistencia con la esperanza de que estallara la guerra en Europa y la de Indalecio Prieto favorable a negociar la paz. Finalmente el Coronel Casado se subleva contra el gobierno en marzo de 1939, con la intención de negociar la paz con Franco, pero este solo aceptaba una rendición incondicional, que sucede en abril de 1939
4. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Más de 250.000 personas ingresaron en prisiones o en campos de trabajo forzado. Decenas de miles de españoles exiliados se concentraron en campos de internamiento en el sur de Francia, más tarde se dispersaron por países europeos, por el norte de África y sobre todo en Latinoamérica; México fue la nación que acogió mayor número de personas y su capital se convirtió en la sede política de la República en el exilio. Más de medio millón de muertos, de los que una buena parte corresponde a los asesinatos de las retaguardias o en las cárceles de los vencedores.
Fueron ejecutados o destituidos por el franquismo más del 60% de los maestros y profesores. Muchos de los intelectuales de la generación del 27 y los más notables científicos y artistas murieron o marcharon al exilio: García Lorca, Buñuel, Antonio Machado, Alberti, Picasso, o Américo Castro.
En el terreno económico, pérdida de reservas, disminución de la población activa, destrucción de infraestructuras viarias y fabriles, así como de viviendas -todo lo cual provocó una disminución de la producción- y la caída del nivel de renta.
Se inició un larguísimo período de represión y de falta de libertad política. En el ámbito internacional, España inició veinte años de aislamiento político, con excepción del reconocimiento que obtuvo de algunos estados, como el Vaticano y Argentina, y quedó fuera del fuerte impulso de progreso que se inició en Europa después de 1945.