La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El Sufragio Femenino.
Tras las elecciones municipales, el 14 de abril se proclamó la Segunda República. Ante el triunfo de los republicanos, el rey Alfonso XIII se exilió a Italia. La República contaba con el apoyo de los intelectuales, las clases medias y una parte importante del movimiento obrero. La desconfianza venía de los grupos económicos más poderosos y de los medios propietarios rurales.
El Comité Revolucionario, creado en el Pacto de San Sebastián, se convirtió en el primer Gobierno Provisional de la República:
- Republicanos conservadores (Niceto Alcalá Zamora).
- Republicanos de izquierdas (Manuel Azaña).
- Republicanos radicales (Alejandro Lerroux).
- PSOE (Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto).
- Nacionalistas catalanes y gallegos.
Los primeros decretos aprobados proclamaron la amnistía, reconocieron amplios derechos individuales y asentaron las bases de la reforma agraria, militar, educativa y laboral.
La situación internacional en la que nació la II República no era positiva. Las causas eran la Crisis económica de 1929, la crisis de la democracia en Europa y los ascensos del fascismo y del comunismo.
En junio de 1931 hubo elecciones a las Cortes Constituyentes. Los socialistas y republicanos de izquierdas obtuvieron la mayoría. El 9 de diciembre las Cortes aprobaron la nueva Constitución. España se definía como “una república democrática y de trabajadores”.
Puntos Fundamentales:
- España se constituyó como un estado integral y no permitía la federación de regiones autónomas.
- Separación de poderes.
- El presidente de la República era elegido de forma indirecta a través de las Cortes y compromisarios. Eran relegados de tal cargo militares, eclesiásticos o miembros de la familia real. El presidente tenía un poder moderador, por un periodo de seis años. Tenía capacidad de veto, excepto cuando en la segunda votación estuvieran de acuerdo los 2/3 de la Cámara. Podía disolver las Cortes, pero en la tercera sesión se consideraba que no había razones para la retirada de su cargo.
- El gobierno era responsable ante las Cortes, que podían retirarle la confianza en cualquier momento.
- Una sola Cámara elegida por sufragio universal. Se crea la Diputación Permanente en las Cortes.
- Se crea el Tribunal de Garantías Constitucionales.
- Se estipula el sufragio universal también para las mujeres, directo y secreto.
- Estado laico. Libertad de conciencia y práctica de cualquier religión. Separación entre Iglesia y Estado. Se le prohibió a la Iglesia la práctica del comercio, la industria y la enseñanza.
- Extender la educación y la cultura a toda la población, sin ningún tipo de discriminación.
El Bienio Reformista: Reformas Estructurales y Realizaciones Sociales, Culturales y Territoriales. Reacciones desde los Diversos Posicionamientos.
Niceto Alcalá Zamora fue el primer presidente de la Segunda República y Manuel Azaña el presidente de gobierno. El gobierno contaba con el apoyo de todos los partidos del Gobierno Provisional, excepto los Radicales de Alejandro Lerroux. En los primeros decretos de abril de 1931 continuó el programa de reformas.
- En 1932 se aprobó el Estatuto de Cataluña. Se reconocía el derecho a tener gobierno (Generalitat), presidente y parlamento propios.
- Reformas sociales: se instituye la jornada de ocho horas, el derecho de huelga y los jurados mixtos de arbitraje.
- Reforma educativa: se marcó el objetivo de reducir el analfabetismo. Se planificó la creación de escuelas, institutos, bibliotecas ambulantes. No se puede llevar a cabo del todo por las dificultades presupuestarias. Se promovió una educación libre y laica, mixta, pública, obligatoria y gratuita. Se prohibió el ejercicio de la enseñanza a las congregaciones religiosas, lo que provocó el rechazo de la Iglesia y la derecha.
- Reforma militar: tenía como fin modernizar el ejército y asegurar la fidelidad a la Segunda República. La Ley de Azaña (1931), permitió a los generales y oficiales retirarse, con el sueldo íntegro, si no querían jurar fidelidad a la Segunda República. A pesar de ello juraron los generales José Sanjurjo, Emilio Mola y Francisco Franco. Se retiraron muy pocos.
- Reforma agraria: fue la más ambiciosa al intentar resolver las desigualdades en el medio rural.
En 1932 se aprobó la Ley de Bases de la Reforma Agraria, con la oposición de los terratenientes y la antigua nobleza. Sanjurjo fue financiado en 1932, por las fuerzas de oposición, para realizar un golpe de estado, que resultó fallido. Se creó el Instituto de Reforma Agraria, que se encargó de la expropiación de las tierras, previa indemnización. Los fondos económicos eran insuficientes y se asentó a menos familias de las previstas, lo que provocó la protesta de los campesinos y la ocupación de tierras.
La oposición al gobierno republicano-socialista se concentraba en:
- José María Gil Robles, fundador de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), en 1933, bajo el lema “Religión, Patria, Familia, Propiedad y Orden”.
- José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española (1933), de inspiración fascista.
El gobierno republicano-socialista tuvo que hacer frente a numerosas huelgas, a ocupaciones de tierras, lideradas por la CNT, y a hechos violentos como el de Casas Viejas (Cádiz, 1933), lo que supuso el fin del gobierno de Manuel Azaña, porque la coalición entró en crisis, y dimitió. Niceto Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para noviembre de 1933.
El Bienio de la CEDA y del Partido Radical. El Frente Popular. Desórdenes Públicos. Violencia y Conflictos Sociales.
En las elecciones de noviembre de 1933 obtuvieron la mayoría los partidos del centro-derecha: la CEDA, de Gil Robles, y el Partido Radical de Lerroux. El gobierno de Lerroux practicó una política contraria a la del bienio republicano-socialista. Se paralizó la reforma agraria, expulsando a los campesinos asentados. Se volvió a incluir la asignación del clero en los presupuestos del Estado. Se aprobó una Ley de Amnistía que favoreció a militares encarcelados por el fallido golpe de estado de 1932. También se bloquearon los Estatutos de Autonomía y se ralentizó la construcción de escuelas.
Hasta 1934 el ambiente se enrarece. La Falange se fusiona con las JONS, liderados por Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo, que practicaban la violencia para lograr sus objetivos.
Los republicanos se aglutinaron en Izquierda Republicana. La UGT y el PSOE se radicalizaron, por temor al fascismo y dieron comienzo a un movimiento revolucionario que se desarrolló, sobre todo, en Asturias y Cataluña.
La Revolución de 1934 surge a partir del 4 de octubre, cuando Lerroux forma gobierno dando entrada a tres ministros de la CEDA. Esto significaba el triunfo de la derecha más radical. El 5 de octubre, UGT convocó a una huelga general para el día siguiente. La huelga fracasó en gran parte de España, porque no tuvo seguimiento popular y por la represión del ejército y la Guardia Civil.
En Cataluña, la huelga tuvo carácter independentista. Lluís Companys proclamó el Estat Catalá, dentro de la República Federal Española.
Al día siguiente el ejército acabó con la insurrección y se suspendió la autonomía catalana. Todo su gobierno fue acusado de rebeldía.
En Asturias la insurrección tenía como fin “socializar los medios de producción”. Socialistas, anarquistas y comunistas firmaron la Alianza Obrera. Miles de obreros armados consiguieron tomar toda Asturias y proclamaron la Revolución Socialista de los Consejos Obreros. Para sofocar la insurrección, el Gobierno envió unidades de la Legión y de los Regulares de Marruecos bajo el mando del general Franco. El 18 de octubre, la insurrección estaba controlada. Hubo más de mil muertos, miles de encarcelados y muchas sentencias de muerte.
Debido a la revolución de 1934 la política se endureció, aunque el gobierno era débil y estaba en crisis permanente por luchas internas entre la CEDA y el Partido Radical. El desgaste de la CEDA hizo surgir, a su derecha, otro grupo político: el Bloque Nacional, dirigido por José Calvo-Sotelo, de orientación monárquica y autoritaria.
Los cambios en el ejército establecidos por Gil Robles fueron desfavorables a la República. El general Fanjul fue nombrado subsecretario del Ministerio, y el general Franco, Jefe del Estado Mayor, y el general Mola, jefe del ejército de Marruecos.
En octubre de 1935 surge el “escándalo del estraperlo” (juegos de azar autorizados mediante soborno a algunos políticos radicales), lo que rompió el acuerdo radical-cedista. Alejandro Lerroux dimitió como presidente de gobierno. Niceto Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para febrero de 1936. Los partidos de izquierda y nacionalistas se agruparon en el Frente Popular.
Los integrantes eran: Izquierda Republicana (Manuel Azaña), Unión Republicana (Diego Martínez Barrio), PSOE (Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto), PCE (Dolores Ibarruri), Federación Nacional de Juventudes Socialistas, Partido Sindicalista, POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). Los anarquistas no se unieron, pero apoyaron a los candidatos. Aunque la derecha tuvo mayor número de votos, el Frente Popular consiguió más escaños.
El primer gobierno del Frente Popular fue presidido por Manuel Azaña y estaba formado por Izquierda Republicana y Unión Republicana. Las primeras medidas fueron decretar la amnistía de los represaliados por la Revolución de 1934. Se restauró el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Lluís Companys fue liberado y volvió a ocupar la presidencia de la Generalitat. Se destituyó a Alcalá Zamora como presidente de la República, siendo sustituido por Manuel Azaña. El nuevo gobierno sería para Santiago Casares Quiroga. No hubo participación del PSOE.
La situación era tensa. Aumentó el terrorismo y los enfrentamientos violentos entre la derecha y la izquierda. El ejército venía preparando un golpe de estado contra el gobierno del Frente Popular. El último desencadenante de la Guerra Civil fueron dos asesinatos: el del guardia de asalto José del Castillo (12 de julio) por extremistas de derechas, y el asesinato del diputado José Calvo- Sotelo, el 14 de julio, por las fuerzas de seguridad.
fuerzas de seguridad.