Fin de la Época Dorada: Los Felices 60
En Europa occidental, tras la Segunda Guerra Mundial, tiene lugar un período de crecimiento demográfico conocido como el baby boom, acompañado de la Tercera Revolución Industrial basada en la comunicación y los avances tecnológicos. Esto da lugar a una enorme productividad económica que abarca desde los años 50-60 hasta 1973. Este período se ve impulsado por el consumo masivo y la energía barata, especialmente el petróleo. El modelo económico predominante se basa en las ideas keynesianas, que sirvieron de base para la Socialdemocracia.
En 1973, la Guerra del Yom Kippur entre Israel y los países árabes de la región marca el fin de los “felices 60”, dando paso a una crisis económica.
Fin de la URSS y el Comunismo (1989-1991)
A partir de la década de 1970, en plena Guerra Fría, los países comunistas enfrentan una crisis debido a la bancarrota de sus economías. La URSS, en particular, arrastraba problemas desde hacía años: atraso tecnológico, dificultades en la producción de bienes, etc. La incapacidad de las empresas para prever la demanda y planificar la producción agrava la situación.
Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, la URSS entra en colapso en 1991 y desaparece como superpotencia. Este evento marca el declive del comunismo a nivel global.
El Liderazgo de Gorbachov
En 1985, Mijaíl Gorbachov asume el liderazgo de la URSS con el objetivo de enfrentar la decadencia del comunismo y del país. Gorbachov, el último dirigente de la URSS, implementa medidas como:
- Glásnost: Transparencia informativa para acabar con la censura y la falta de libertad de prensa. Busca liberalizar el sistema político y permitir una mayor crítica al gobierno por parte de los medios de comunicación.
- Perestroika: Reforma económica destinada a reestructurar la economía soviética. Su objetivo es mejorar la eficiencia y la productividad.
A pesar de las intenciones de Gorbachov de democratizar la URSS, la Glásnost y la Perestroika no logran evitar el colapso del país. Entre 1989 y 1990, los países de Europa del Este abandonan el comunismo.
El Fin de la URSS
En 1991, Borís Yeltsin asume el poder en Rusia y gestiona el fin del comunismo y de la URSS. Yeltsin implementa reformas radicales hacia el neoliberalismo, sentando las bases de la Rusia actual.
Ascenso del Neoliberalismo y Declive de la Socialdemocracia
Con la crisis económica de la década de 1970, la socialdemocracia pierde fuerza y el Estado de Bienestar (EB) comienza a debilitarse. Este cambio de paradigma tiene consecuencias sociales, económicas y políticas que aún se reflejan en la actualidad.
El auge del neoliberalismo se caracteriza por el liderazgo de figuras como Margaret Thatcher en el Reino Unido (1979) y Ronald Reagan en Estados Unidos (1981-1989). Estos líderes promueven la idea de que el mercado es la solución a los problemas económicos y que la intervención del Estado es perjudicial. Implementan políticas de»lluvia fin», favoreciendo a las grandes empresas y a los más ricos con la esperanza de que generen empleo y riqueza. Sin embargo, la automatización y los avances tecnológicos hacen que la mano de obra sea menos necesaria, lo que contribuye al aumento del desempleo.
Crisis del Capitalismo y Revolución Tecnológica
La crisis del petróleo de 1973 y la Revolución Islámica en Irán liderada por Jomeini en 1978 sumergen al capitalismo en una nueva crisis. Como respuesta, el neoliberalismo se consolida como modelo económico dominante. La década de 1973 marca una crisis para el bloque capitalista.
Dato: La decadencia de la democracia impulsa el auge del populismo, el terrorismo y otras formas de descontento social.
Democratización del Sur de Europa
En la década de 1970, países como Grecia, Portugal (Revolución de los Claveles en 1974) y España (tras la muerte de Franco) experimentan procesos de democratización. Sin embargo, esta transición coincide con la crisis de la democracia a nivel global, la crisis económica mundial y el auge del neoliberalismo. Estos factores contribuyen a altas tasas de inflación, desempleo y malestar social.
Dato: En España, la Constitución de 1978 marca el inicio de la democracia.
El Baby Boom y la Juventud
La generación del baby boom, compuesta por personas nacidas entre finales de la década de 1940 y la década de 1950, alcanza la juventud en la década de 1960. Esta generación, que creció durante el auge del Estado de Bienestar, protagoniza movimientos juveniles como el movimiento hippie.
En la década de 1960, la juventud se convierte en un sector de consumo importante, lo que lleva a que el sistema productivo se oriente a satisfacer sus demandas. La juventud de esta época disfruta de un mayor poder adquisitivo y acceso a bienes de consumo.
Juventud: Antes de la década de 1960, la juventud abarcaba a las personas de entre 18 y 30 años. A partir de la década de 1960, se considera jóvenes a las personas de entre 15 y 25 años. Esta nueva definición de la juventud se caracteriza por:
- Posibilidad de consumo: El sistema económico descubre en la juventud un mercado rentable, lo que lleva a que la producción se oriente a este sector.
- Posibilidad económica: La juventud de la época disfruta de un mayor poder adquisitivo y puede permitirse ciertos lujos sin necesidad de trabajar.
En la actualidad, la generación del baby boom se jubila, lo que genera presión sobre los sistemas de pensiones de los países desarrollados y contribuye a la crisis demográfica.