La hegemonía estadounidense y la evolución de Rusia

La hegemonía estadounidense

El fin de la Guerra Fría y el hundimiento de la Unión Soviética a finales de los años 80 fueron interpretados como la victoria de EE. UU. convertido en la única superpotencia. En el 89 Reagan fue sustituido por su vicepresidente George Bush. El demócrata Bill Clinton acabó en 1993 con una década de dominio estadounidense.

Evolución de Rusia

La disolución de la Unión Soviética trajo una transición al capitalismo, a través de la venta de las empresas y servicios propiedad del estado. Esta evolución se enfrentó a una serie de problemas:

  • Rusia sufrió una crisis motivada por la corrupción en el proceso de privatización, del que se benefició un reducido grupo de oligarcas.
  • Las dificultades económicas, la transición a la economía de mercado provocó una inflación y generó la paralización del sistema productivo ruso.
  • Las tensiones separatistas se dispararon.
  • El deterioro de la salud de Yeltsin, que debilitó el poder central en las regiones del Estado ruso.

Polvorín del Cáucaso

En el Cáucaso y Asia Central, las crisis políticas y militares fueron una constante desde la disolución de la Unión Soviética por los distintos intereses:

  • La explotación de los ingentes recursos petrolíferos de la zona.
  • El conflicto religioso y étnico del diverso mosaico de pueblos de la región.
  • La ausencia de unas claras fronteras aceptadas entre las distintas entidades territoriales surgidas de la disolución de la antigua Unión Soviética.
  • La carencia de unas estructuras y prácticas democráticas que permitieran la estabilidad política.
  • La falta de un marco institucional de diálogo para la resolución de los conflictos internos y externos.

El Acta Única: antecedentes de la unidad

En 1987 entró en vigor el Acta Única Europea, que introdujo cambios:

  • Incrementó la legitimidad democrática al aumentar la representatividad del Parlamento que sería elegido por sufragio universal.
  • Creó un mercado común para mejorar los intercambios entre los Estados y hacer crecer la importancia de Europa en el contexto económico internacional.
  • Se aprobaron políticas para reducir las diferencias económicas de los países miembros mediante el aumento de los fondos estructurales.

Creación de la UE

En 1992 se aprobó el Tratado de Maastricht por el que nació la UE. La unión económica debía ser la antesala de una mayor integración política, lo que se lograría con una serie de reformas:

  • Impulsar una unión económica y monetaria, cuyo objetivo sería la creación de una moneda única, el euro, que entró en circulación en 2002.
  • Avanzar en políticas de tipo social que fomentasen la igualdad entre los ciudadanos de los países miembros.
  • Desarrollar una política exterior y de seguridad común, para aumentar la influencia de Europa en el contexto internacional.
  • Fomentar medidas y acuerdos para avanzar en el establecimiento de políticas comunes de justicia e interior.

Primera Guerra del Golfo

El 17 de enero de 1991 se iniciaba la operación Tormenta del Desierto, que amenazaba con convertirse en una guerra duradera y cruel y apenas duró unas semanas; el ejército iraquí fue arrasado por militares estadounidenses, que dedicaron parte de su tecnología a destruir los sistemas de subsistencia civiles y aplastaron a un ejército mal armado. Sadam Husein intentó ganarse el apoyo de la gente árabe lanzando misiles contra Israel, pero fue un fracaso. El 28 de febrero Sadam Husein se rindió.

Los cambios en el continente asiático

En Indonesia, la caída de Suharto en 1998 puso en marcha la democratización del país. En Corea, aunque seguían existiendo dos Estados separados, desde los años noventa se han dado pasos para normalizar las relaciones y facilitar la reconciliación. Mientras Corea del Sur ha continuado su crecimiento económico y social, Corea del Norte mantiene la dictadura comunista. La permanente rivalidad entre India y Pakistán por la disputa de Cachemira, región india con presencia de población musulmana y con una guerrilla activa especialmente sanguinaria.

La crisis financiera de 1997

La crisis empezó en Tailandia, donde la brusca caída de la tasa de crecimiento del PIB produjo una devaluación de su moneda. La crisis se vio agravada por 3 factores:

  • La retirada de capitales extranjeros aceleró la crisis financiera que alcanzó dimensiones internacionales. Una de sus más inmediatas consecuencias fue la caída de los valores de las bolsas asiáticas y su impacto en las del resto del mundo. Fue la primera crisis de la globalización.
  • La ralentización de las economías que habitualmente venían importando los productos de los tigres asiáticos repercutió de manera muy negativa en la actividad de estos países, que vieron cómo se reducía de forma ostensible su actividad exportadora.
  • Estos países fundamentaron parte de su despegue económico en la deslocalización industrial de los años 70.

Fin del apartheid en Sudáfrica

En los años 70 la lucha por los derechos civiles de los negros en Sudáfrica se incrementó bajo el liderazgo de Steven Biko, sobre todo tras la matanza de Soweto en 1976, que multiplicó las protestas e incrementó el aislamiento internacional del régimen racista blanco. En 1977 Biko murió a causa de las torturas policiales. Este fue el principio del fin del régimen del apartheid. Ante las presiones internacionales, en 1990 el gobierno legalizó el Congreso Nacional Africano y liberó a Nelson Mandela. Mandela fue proclamado presidente en 1994.

La Gran Guerra de África

La Primera Guerra del Congo, entre 1996 y 1997, acabó con el Gobierno de Mobutu Sese Seko y su sustitución por Laurent Kabila, quien cambió el nombre de Zaire por el de República Democrática del Congo. La Segunda Guerra del Congo tuvo lugar entre 1998 y 2003 y costó la vida a cerca de cuatro millones de personas. A esta guerra se le conoce como la Gran Guerra de África por la cantidad de países implicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *