El Fin de la Hegemonía Europea y el Orden Internacional de la Guerra Fría
Europa Devastada: Del Conflicto a la Reconstrucción
La Segunda Guerra Mundial dejó a Europa en ruinas, con la URSS y Estados Unidos emergiendo como nuevas superpotencias. La demografía europea sufrió un impacto profundo, con millones de desplazados y refugiados. La reconstrucción fue un proceso largo y difícil, marcado por la rivalidad entre el bloque soviético y el occidental.
- Plan Marshall: Estados Unidos implementó el Plan Marshall en 1947 como una herramienta para impulsar la recuperación económica de Europa Occidental y frenar la expansión del comunismo.
- División de Alemania: Alemania se dividió en dos estados: la República Federal Alemana (RFA), capitalista y bajo la influencia occidental, y la República Democrática Alemana (RDA), comunista y bajo la influencia soviética.
- Creación de Israel: En 1948, se creó el Estado de Israel en territorio palestino, lo que desencadenó un conflicto duradero en Oriente Medio.
La Guerra Fría: Enfrentamiento Ideológico y Geopolítico
La Guerra Fría (1945-1991) fue un período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Se caracterizó por enfrentamientos indirectos, la formación de alianzas militares como la OTAN y el Pacto de Varsovia, y una carrera armamentística.
Fases de la Guerra Fría:
- 1945-1948: Inicio y división de Alemania, formación del Kominform (oficina de información comunista), golpe de Praga en 1948 que llevó a Klement Gottwald al poder en Checoslovaquia, y la adhesión de Bulgaria al bloque soviético.
- 1949-1962: Internacionalización del conflicto con la victoria comunista en China en 1949, la Guerra de Corea (1950-1953), la crisis del Canal de Suez en 1956 y la Revolución Cubana en 1959. Creación del Pacto de Varsovia en 1955 y construcción del Muro de Berlín en 1961.
- 1962-1979: Acercamiento y distensión con la crisis de los misiles en Cuba en 1962, la llegada del hombre al espacio con Yuri Gagarin, y la ruptura entre la URSS y China. Sin embargo, también se produjeron la Primavera de Praga en 1968 y la Guerra de Vietnam.
- 1979-1989/91: Recrudecimiento de la Guerra Fría con la invasión soviética de Afganistán en 1979, la llegada de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos y la implementación de políticas de línea dura. Ascenso de Mijaíl Gorbachov en la URSS e implementación de reformas como la perestroika y la glásnost. Caída del Muro de Berlín en 1989 y disolución de la Unión Soviética en 1991.
Transformaciones Sociales y Económicas en Occidente
Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa Occidental experimentó un período de crecimiento económico sin precedentes, impulsado por el Plan Marshall y la adopción de políticas keynesianas. Se consolidó el Estado de Bienestar, se expandieron los derechos sociales y se produjo una creciente integración económica.
- Sociedad de consumo: El aumento de la producción y el consumo de bienes de consumo masivo transformó la vida cotidiana en Occidente.
- Integración europea: Se creó la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957 como un proyecto de integración económica que buscaba evitar futuros conflictos y fortalecer a Europa frente a las superpotencias.
- Mayo del 68: Las protestas estudiantiles y obreras de mayo de 1968 en Francia reflejaron un cuestionamiento del orden social y político establecido.
EEUU y la URSS en la Guerra Fría
Estados Unidos: De la Posguerra al Neoliberalismo
Estados Unidos experimentó importantes cambios políticos, sociales y económicos durante la Guerra Fría. Desde el New Deal progresista de Truman hasta el neoliberalismo de Reagan, el país se enfrentó a desafíos internos y externos.
Presidencias Clave:
- Harry S. Truman (1945-1953): Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, implementación del Plan Marshall, inicio de la Guerra Fría, creación de la OTAN, Guerra de Corea, anticomunismo y»caza de bruja».
- Dwight D. Eisenhower (1953-1960): Conservadurismo, sociedad de consumo, política de contención del comunismo, fin de la Guerra de Corea, intervenciones en América Latina (Guatemala), crisis del Canal de Suez.
- John F. Kennedy (1961-1963): Modernidad, debate presidencial televisado, construcción del Muro de Berlín, crisis de los misiles en Cuba, carrera espacial, Alianza para el Progreso.
- Lyndon B. Johnson (1963-1969): Distensión con la URSS, Guerra de Vietnam, programas de la»Gran Socieda», movimiento por los derechos civiles, asesinato de Martin Luther King Jr.
- Richard Nixon (1969-1974): Escándalo Watergate, fin de la Guerra de Vietnam, acercamiento a China, crisis del petróleo.
- Ronald Reagan (1981-1989): Conservadurismo, políticas neoliberales, recrudecimiento de la Guerra Fría, carrera armamentística, intervención en América Latina.
Unión Soviética: Del Estalinismo a la Perestroika
La Unión Soviética, liderada por Stalin y sus sucesores, se consolidó como una superpotencia tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el sistema soviético enfrentó crecientes dificultades económicas y sociales que llevaron a su colapso en 1991.
Líderes Soviéticos:
- Joseph Stalin (1945-1953): Centralismo económico, industrialización forzada, represión política, creación del COMECON, firma del Pacto de Varsovia.
- Nikita Khrushchev (1956-1964): Desestalinización, crítica a los crímenes de Stalin, represión de la Revolución Húngara de 1956, crisis de los misiles en Cuba.
- Leonid Brezhnev (1964-1982): Conservadurismo, estancamiento económico, intervención en Afganistán.
La República Popular China: Del Comunismo Maoísta a la Reforma Económica
Ascenso del Comunismo y Revolución Cultural
China experimentó una profunda transformación en el siglo XX, con la victoria comunista en 1949 liderada por Mao Zedong. El país adoptó un modelo de desarrollo basado en la planificación centralizada, la colectivización de la tierra y la industrialización acelerada.
Eventos Clave:
Guerra Civil China (1927-1949): Enfrentamiento entre el Partido Comunista Chino, liderado por Mao Zedong, y el Kuomintang, liderado por Chiang Kai-shek. Victoria comunista en 1949 y establecimiento de la República Popular China. Gran Salto Adelante (1958-1962): Plan económico que buscaba acelerar la industrialización y la colectivización agrícola. El resultado fue un fracaso económico y una hambruna devastadora. Revolución Cultural (1966-1976): Movimiento político y social iniciado por Mao Zedong para eliminar a sus oponentes y fortalecer su poder. Provocó caos social, violencia política y persecución de intelectuales.Apertura Económica y Crecimiento
Tras la muerte de Mao en 1976, Deng Xiaoping asumió el poder e impulsó una serie de reformas económicas que abrieron China al comercio exterior y la inversión extranjera. Estas reformas sentaron las bases para el crecimiento económico sin precedentes que ha experimentado China en las últimas décadas.
América Latina: Entre la Dependencia y la Revolución
Intervencionismo Estadounidense y Movimientos Populares
América Latina experimentó un período de inestabilidad política y social durante la Guerra Fría, marcado por la intervención de Estados Unidos, el surgimiento de movimientos populares y la aparición de dictaduras militares.
Tendencias Clave:
- Intervencionismo estadounidense: Estados Unidos intervino en repetidas ocasiones en los asuntos internos de los países latinoamericanos, buscando contener la expansión del comunismo y proteger sus intereses económicos. Ejemplos de ello son el derrocamiento de Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954, la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba en 1961 y el apoyo a dictaduras militares en Chile, Argentina y otros países.
- Movimientos populares: Surgieron movimientos populares en toda América Latina, inspirados en el nacionalismo, el socialismo y la lucha contra la desigualdad social. Algunos ejemplos son el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en Bolivia, el APRA en Perú y el peronismo en Argentina.
- Dictaduras militares: En las décadas de 1960 y 1970, se establecieron dictaduras militares en varios países latinoamericanos, con el apoyo de Estados Unidos. Estas dictaduras se caracterizaron por la represión política, la violación de los derechos humanos y la implementación de políticas económicas neoliberales.
El Mundo Islámico: Del Panarabismo al Islamismo
Conflicto Árabe-Israelí
El conflicto árabe-israelí se intensificó tras la creación del Estado de Israel en 1948. Las sucesivas guerras y enfrentamientos han marcado la historia de Oriente Medio hasta la actualidad.
Eventos Clave:
- Guerra árabe-israelí de 1948: Tras la creación de Israel, estalló una guerra entre el nuevo Estado judío y los países árabes vecinos. La guerra terminó con la victoria israelí y la expulsión o huida de cientos de miles de palestinos.
- Crisis de Suez de 1956: Egipto nacionalizó el Canal de Suez, lo que provocó una intervención militar conjunta de Israel, Francia y el Reino Unido. La crisis terminó con la retirada de las fuerzas invasoras y la consolidación del liderazgo del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser.
- Guerra de los Seis Días de 1967: Israel lanzó un ataque preventivo contra Egipto, Siria y Jordania, ocupando la península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, los Altos del Golán y Jerusalén Este. La guerra tuvo un impacto profundo en el equilibrio de poder en Oriente Medio y en la cuestión palestina.
- Guerra de Yom Kippur de 1973: Egipto y Siria lanzaron un ataque sorpresa contra Israel en el día más sagrado del calendario judío. La guerra terminó con un alto el fuego negociado por Estados Unidos y la Unión Soviética, pero no logró resolver el conflicto árabe-israelí.
Ascenso del Islamismo
A partir de la década de 1970, se produjo un auge del islamismo como movimiento político y social en el mundo musulmán. Factores como la crisis económica, la corrupción de las élites gobernantes y el fracaso del panarabismo contribuyeron a este fenómeno.
La Crisis del 73 y el Auge del Neoliberalismo
Fin del Crecimiento Económico y Ascenso de la Inflación
La crisis económica de 1973 marcó el fin del período de crecimiento económico sostenido que había caracterizado a las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. La crisis se desencadenó por una serie de factores, entre ellos el aumento del precio del petróleo, la crisis del sistema monetario internacional de Bretton Woods y el aumento de la inflación.
Del Keynesianismo al Neoliberalismo
La crisis económica de la década de 1970 llevó a un replanteamiento de las políticas económicas keynesianas que habían prevalecido en las décadas anteriores. El keynesianismo, que abogaba por la intervención del Estado en la economía para estimular la demanda y el empleo, fue perdiendo terreno frente a las ideas neoliberales.
Ideas Clave del Neoliberalismo:
- Libre mercado: El neoliberalismo defiende la reducción del papel del Estado en la economía y la promoción del libre mercado como mecanismo de asignación de recursos.
- Privatización: Se promueve la privatización de empresas estatales y la reducción del gasto público.
- Desregulación: Se busca reducir las regulaciones estatales sobre la actividad económica para fomentar la competencia y la innovación.
Implementación del Neoliberalismo
El neoliberalismo fue implementado por líderes como Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos. Sus políticas se caracterizaron por la reducción de impuestos, la privatización de empresas estatales, la desregulación de la economía y la reducción del poder de los sindicatos.
Transiciones Democráticas en Europa del Sur
Fin de las Dictaduras y Consolidación de la Democracia
En la década de 1970, se produjeron transiciones a la democracia en varios países de Europa del Sur, como España, Portugal y Grecia. Estas transiciones pusieron fin a décadas de dictaduras y abrieron un nuevo período de libertades políticas y sociales.
Casos de Estudio:
- España: Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, se inició un proceso de transición a la democracia liderado por el rey Juan Carlos I y el presidente Adolfo Suárez. Se aprobaron una nueva Constitución en 1978 y se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979.
- Portugal: La Revolución de los Claveles de 1974 puso fin a la dictadura del Estado Novo, establecida por António de Oliveira Salazar en 1933. Se convocaron elecciones libres y se aprobó una nueva Constitución en 1976.
- Grecia: La dictadura de los coroneles, establecida en 1967, llegó a su fin en 1974. Se restauró la democracia parlamentaria y se celebraron elecciones libres.