LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES
1. INTRODUCCIÓN
Tras la Guerra Civil, España queda destrozada desde el punto de vista demográfico (pierde casi un millón de habitantes entre muertos y exiliados), social (represión y pérdida de libertades) y económico (destrucción de infraestructuras y de los sectores productivos).
Implantación del franquismo: régimen personalista y totalitario basado en el tradicionalismo español y en la militarización de la vida pública.
2. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS
La dictadura de Franco fue un régimen de carácter personal, con rasgos de tipología fascista, militar y totalitaria.
Principios ideológicos del franquismo:
- Nacional-patriotismo: basado en la unidad de España y sus valores tradicionales.
- Nacional-sindicalismo: contrario a la existencia de pluralidad política y social. Las ideas de Falange son usadas para la organización laboral y social creando un sindicato vertical. Exaltación del líder (Caudillo por la gracia de Dios).
- Nacional-catolicismo: defensa de la religión y de la moral católica tradicional.
- Antiliberalismo y anticomunismo: se culpa a estas tendencias políticas de los males de España y de la Guerra Civil. Se prohíben los partidos políticos y los sindicatos obreros. Se establece un sistema antidemocrático (carente de parlamento, elecciones, libertad política, división de poderes, etc.).
El régimen tomó diferentes elementos de las distintas familias:
- Carlistas: antiliberalismo, ultracatolicismo y sociedad corporativa.
- Religión católica: elemento aglutinante del Estado.
- Falangistas: el sindicalismo y la defensa de la unidad de España en contra de los nacionalismos periféricos.
Con estos componentes se fraguó el nacionalismo español durante la dictadura: España una, grande y libre, cuyas principales señas de identidad fueron el catolicismo y su tradición histórica.
3. LAS FAMILIAS POLÍTICAS
La Iglesia:
Calificó la Guerra Civil como Cruzada y aportó legitimidad interior y exterior al régimen; además se convirtió en un eficaz instrumento de propaganda de su ideología.
Franco entraba bajo palio en las iglesias y proponía a la Santa Sede eclesiásticos para obispos. A cambio, la influencia de la Iglesia fue inmensa: se le devolvió el control de la educación y el Estado costeó el culto y el clero.
Los católicos que colaboraron con Franco podemos dividirlos en dos grupos: los tradicionalistas (hegemonía desde 1943 hasta 1957) y los del Opus Dei (tecnócratas que impulsaron el desarrollismo a partir de 1957).
El Ejército:
Firmemente controlado por Franco (“Generalísimo”) y subordinado a su persona. Fue el principal sostén del régimen.
El Movimiento Nacional:
Falange Española (fundada por José Antonio Primo de Rivera) fue integrada por Franco junto con los carlistas en un partido único: Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS) por el Decreto de Unificación de 1937.
Encuadramiento y adoctrinamiento de la población a través de diversas instituciones y sindicatos verticales.
Del Movimiento saldrán al final del régimen otras dos familias: el búnker o inmovilistas y los aperturistas que le disputarán el poder a los tecnócratas del Opus Dei.
Los Monárquicos:
Divididos en dos tendencias:
- Carlistas: a comienzos de la dictadura ocuparon importantes cargos públicos.
- Donjuanistas: Al final de la Segunda Guerra Mundial Don Juan de Borbón (heredero de Alfonso XIII) en el Manifiesto de Laussana (1945), planteó la propuesta de una monarquía parlamentaria para sustituir el franquismo. Por esta razón las relaciones con el régimen fueron siempre tensas.
4. LAS BASES SOCIALES
Desde el fin de la guerra hasta 1948, atroz represión sobre la oposición y eliminación sistemática (asesinatos, encarcelamientos, trabajos forzados, exilio).
Despolitización de los españoles. Hasta mediados de los 60 no aparecerán los primeros grupos de oposición al régimen: universitarios, obreros, sectores de la Iglesia, nacionalistas, etc. (cabe mencionar la oposición de los guerrilleros “maquis” desde el inicio del régimen hasta los años 50).
Con el desarrollismo de los años 60, se pasa de un país con una población que vivía con pésimas condiciones laborales, sin apenas sanidad y con un alto índice de analfabetismo, a otra que se desarrollaba social y económicamente, sentando las bases de la seguridad social, la sanidad (construcción de hospitales y ambulatorios), la vivienda (casas de protección oficial) y la educación (centros de primaria y secundaria).
Apoyos mayoritarios del franquismo: oligarquía terrateniente, financiera e industrial; pequeños propietarios agrícolas de la mitad norte del país; funcionarios y clases medias (gracias al desarrollismo de los 60).
5. EVOLUCIÓN DEL FRANQUISMO
5.1. LA ETAPA AZUL O FALANGISTA (1939-1945)
En el primer gobierno de la dictadura hubo un predominio de falangistas debido al papel hegemónico de Alemania en la escena internacional y a la reciente Guerra Civil.
El hombre fuerte de esa etapa fue Serrano Suñer (cuñadísimo). La Falange alentó un programa de encuadramiento de la sociedad, típicamente fascista:
- Sindicatos verticales: control de los trabajadores, eliminación de asociacionismo y huelgas.
- SEU (Sindicato Español Universitario)
- Frente de Juventudes y posteriormente la OJE (Organización Juvenil Española): adoctrinamiento de la juventud en los principios del régimen.
- Sección Femenina (dirigida por Pilar Primo de Rivera): adoctrinamiento de las mujeres, sumisión al varón, mujer como garante de la familia tradicional, etc.
Por la Ley de Cortes, estas solo tendrán carácter técnico y consultivo.
Recién acabada la Guerra Civil empieza la Segunda Guerra Mundial. En 1940, Franco abandona la neutralidad y declara la no beligerancia. En octubre se reunió con Hitler en Hendaya apoyando al régimen nazi. A partir de 1942, con la entrada de EEUU en la guerra y las derrotas nazis en el frente soviético, se vio claramente que la derrota de las potencias del Eje era inminente. Franco, ante el peligro que suponía su postura para el Régimen, volvió a la neutralidad (1943).
Con la coyuntura internacional y la oposición al predominio de Falange, por parte de los católicos y del ejército, Franco remodeló el gobierno, apartando a los falangistas de los ministerios. Falange perdió la hegemonía y esta fue asumida por los católicos.
5.2. LA ETAPA DEL NACIONAL-CATOLICISMO (1945-1957)
Tras la derrota de las potencias del Eje, Franco dio el protagonismo político a los católicos y se apoyó en las relaciones diplomáticas de la Iglesia, que se convirtió en su soporte internacional.
A partir de los 50, estos cambios, junto con las circunstancias internacionales (avance del comunismo en el contexto de la Guerra Fría), supusieron el reconocimiento del régimen de Franco.
Aunque España quedó excluida del Plan Marshall y aislada del mundo por su posición durante la Segunda Guerra Mundial, Franco consiguió en 1951 que España entrara en la ONU y la vuelta de embajadores internacionales.
Se firmaron el Concordato con la Santa Sede (1953), que regulaba las relaciones Iglesia-Estado, y el Acuerdo con EEUU, que utilizaría una serie de bases militares en el territorio español (Morón de la Frontera, Rota, Torrejón de Ardoz) a cambio de ayuda económica.
Promulgación de Leyes Fundamentales:
- Fuero de los Españoles (1945): conjunto de leyes que recogían los derechos de los españoles, pero sin articular un sistema que los garantizase, y con la posibilidad de suspensión de las mismas por parte del régimen.
- Ley de Referéndum Nacional (1945): las grandes cuestiones serían sometidas a referéndum o plebiscito.
- Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947): se reconocía a Franco como Jefe de Estado vitalicio y su prerrogativa de proponer a las Cortes a su sucesor, a título de rey (futuro Juan Carlos I). España era un Estado católico, declarándose constituido como Reino.
5.3. LA CRISIS DE 1956 Y LA ETAPA DE LA TECNOCRACIA (1957-1969)
A mediados de los 50, la política autárquica había llevado a una difícil situación económica, y la política de los católicos comenzó a entrar en crisis debido a sus divisiones internas.
El detonante político de la crisis fueron los sucesos de febrero de 1956 (enfrentamientos callejeros entre estudiantes liberales y falangistas). Se culpó de la situación al Ministro de Educación, Ruiz Giménez, por su política aperturista. Además, otro grupo de católicos inició una línea obrerista y nacionalista que iba a formar parte de la oposición al Régimen.
Los tecnócratas del Opus Dei, que llegaron al poder de la mano de Carrero Blanco, alcanzaron a partir de entonces un claro protagonismo político. España experimentó dos cambios fundamentales: el desarrollo económico y la transformación social.
En el terreno político: preparación del Régimen para el futuro.
4 Los tecnócratas pusieron en marcha entre 1957 y 1965 una amplia reforma de la administración pública, adaptándola a las nuevas circunstancias de desarrollo económico y garantizando mínimamente los derechos de los ciudadanos. Con la Ley Orgánica del Estado (1966) se intentaba asegurar el futuro del sistema. Separaba los cargos de Jefe del Estado y Presidente del Gobierno, y abría las Cortes a la participación popular por medio de los de los procuradores. Se puso en práctica la Ley de Sucesión, para garantizar la permanencia de las instituciones y el Régimen después de la muerte del Generalísimo. Durante esta etapa surgieron grupos de posiciones encontradas: los inmovilistas (el bunker), sector duro del Movimiento, que pretendía volver a un régimen totalitario; y los aperturistas, provenientes del Movimiento y liderados por: – Solís: defendía el desarrollo económico y social y demandaba cambios políticos importantes. Intentó sacar adelante una Ley de Asociaciones Políticas (pluralismo limitado). – Fraga: impulsó la Ley de Prensa (1966) para eliminar la censura previa y dar cierta “libertad” de prensa (aunque esta no era real). En 1969 estalló el escándalo Matesa (caso de corrupción financiera e industrial) en el que estaban implicados tecnócratas y personas cercanas al Opus Dei. El enfrentamiento entre los aperturistas y los tecnócratas estalló definitivamente. Fraga y Solís maniobraron para que el asunto se conociera a través de la prensa, desprestigiando a sus adversarios políticos. Franco formó un nuevo gobierno con personas adictas a Carrero Blanco. La división entre las familias franquistas era ya un hecho consumado. En política exterior España alcanzó durante este período la mayor aceptación internacional del régimen. Desde 1957 siguieron las relaciones con los EEUU y se intentó un acercamiento a la Europa comunitaria. España, por su parte, aceptó la independencia de sus antiguas colonias (Guinea Ecuatorial e Ifni, ésta cedida a Marruecos). El Sahara, pese a que se propuso su autodeterminación mediante referéndum, Mauritania y Marruecos firmaron un acuerdo (1975) para su reparto, causa de la problemática actual. 5.4.LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO: LOS GOBIERNOS DE CARRERO BLANCO Y ARIAS NAVARRO (1969-1975) Período de doble crisis: política, por la incapacidad física de Franco para controlar las disputas de las familias del Régimen ante el futuro, además de por la creciente y más organizada oposición, y económica, por la crisis mundial del petróleo de 1973. Gobierno de Carrero Blanco: El escándalo Matesa supuso el triunfo de los tecnócratas y el ostracismo de los aperturistas. En 1969 Franco formó un gobierno liderado por Carrero y en 1973 Franco nombró a Carrero Presidente del Gobierno, siendo la primera vez que se separaba la Jefatura del Estado de la del Gobierno. Carrero Blanco representaba el continuismo y la preparación del Régimen como una monarquía autoritaria, pero murió víctima de un atentado de ETA (Operación Ogro). Gobierno de Arias Navarro: A la muerte de Carrero, Franco nombró a Arias Navarro nuevo Presidente del Gobierno. Éste inició su andadura política con un discurso aperturista pero el bunker fue imponiendo sus posturas. El Régimen se volvió más represivo, duro y conservador. Finalmente la crisis económica, la presión de ETA y de la oposición, los movimientos políticos y la muerte del dictador (20/11/1975) terminaron con el franquismo, posibilitando el paso a la Transición Democrática.