Principales Fundamentos del Régimen Franquista
El régimen franquista se caracterizó por su oposición a cualquier ideología política, aunque a partir de 1950 centró su propaganda en el mensaje anticomunista y moderó sus ataques hacia el modelo democrático. Consideraba al Estado liberal como anticatólico y antiespañol, por lo que fue sustituido por un Estado orgánico. Un rasgo peculiar fue el apoyo recibido por parte de la Iglesia católica (el llamado “nacionalcatolicismo”). También fue un régimen antinacionalista, prohibiéndose cualquier lengua que no fuese el castellano. Evidentemente, fue un régimen militarista donde en cualquier acto se exaltaba a la bandera o al himno. Se prohibió el pluralismo político, permitiéndose solo a la FET de las JONS.
En cuanto a los apoyos sociales, la dictadura devolvió a la oligarquía la hegemonía. A ella se incorporaron militares, falangistas y personajes enriquecidos por la guerra. También contó con el apoyo de las clases medias rurales. Entre los jornaleros y las clases medias urbanas no encontró muchos apoyos, al menos no hasta el desarrollismo de los años sesenta.
Las “Familias” del Franquismo
Las llamadas “familias” del régimen eran grupos ideológicos que rivalizaban por tener el máximo poder e influencia dentro de la dictadura, y que fueron utilizados por Franco para formar los gobiernos con gente fiel a su persona. Los falangistas proporcionaron dirigentes al régimen, aparte de controlar la vida social y económica a través de sus organizaciones. Otro grupo fue el de los militares, siempre fieles a Franco. Los católicos también tuvieron presencia en el régimen. Altos cargos de la Iglesia participaron en las Cortes franquistas y en el Consejo del Reino, pero su aportación más destacada fue la de los provenientes del Opus Dei. Por último, los monárquicos, primero apoyando al heredero don Juan y posteriormente colaborando con el régimen con la esperanza de que el infante don Juan Carlos le sucediera.
El Llamado “Movimiento Nacional”
La Falange Española Tradicionalista y de las JONS o “Movimiento Nacional”, fue el único partido que la dictadura permitió. Si bien, como consecuencia del Decreto de Unificación de 1937, Franco había desvirtuado el proyecto de José Antonio Primo de Rivera, continuaba siendo un grupo de corte fascista cercano a los regímenes de Italia y Alemania. En este sentido, cabe destacar su papel en la labor de propaganda y control de la sociedad.
El Proceso de Represión Interna del Franquismo en los Años de Posguerra
Tras la guerra la dictadura mantuvo la represión ya ejercida durante el conflicto. Los tribunales militares juzgando, al amparo de la Ley de Responsabilidades Políticas (1939), la Ley de Represión del Comunismo y la Masonería (1940) o la Ley de Seguridad del Estado (1941). Hasta mediados de 1940 los fusilamientos y las cadenas perpetuas fueron las condenas más comunes, pero a partir de entonces muchas sentencias se fueron revisando, conmutando penas por trabajos forzados. La resistencia fue llevada a cabo por el maquis, guerrillas comunistas y anarquistas que realizaron acciones de sabotaje en Asturias o los Pirineos, entre otras. Para 1948 la mayoría habían sido eliminadas.
La Actuación de la República en el Exilio durante el Franquismo
La República en el exilio mantuvo la división interna. Se mantuvieron las instituciones republicanas, los gobiernos vasco y catalán, así como distintos organismos para ayudar a los exiliados. Durante un tiempo se mantuvo la esperanza de que los Aliados acabaran con el franquismo, pero tras la entrada de España en la ONU (1955) estas desaparecieron.
El Desarrollo de España durante la Llamada “Etapa Azul”
La dictadura se inicia con la “etapa azul” (1939-45), llamada así por el predominio falangista en la política nacional. Esta etapa, coincidente con la II Guerra Mundial, se caracteriza por las leyes fundamentales: Fuero del Trabajo (1938), la Ley Constitutiva de las Cortes (1942), el Fuero de los Españoles (1945) y la Ley de Referéndum Nacional (1945). A pesar de la firma del Pacto Antikomintern, el país se mantiene fuera de la guerra. Aunque al principio se declaró como “no beligerante” (envío de la “División Azul”), después se declara neutral. Los Aliados denunciaron el apoyo al Eje y se bloqueó a España. El aislamiento agravó los problemas, pero fortaleció la figura de Franco. Tras el Manifiesto de Lausana (marzo de 1945), donde don Juan pedía la vuelta de la democracia a España, Franco respondió con la Ley de Sucesión (julio de 1947), donde se contemplaba a España como un reino con él como regente vitalicio y único capaz de proponer a su sucesor.
Las Medidas Económicas Recogidas en el Plan de Estabilización
El final del aislamiento y la llegada de la ayuda norteamericana permiten considerar a la década de los años ’50 como la de la consolidación de la dictadura, y eso que se produjeron incidentes en la Universidad que obligaron a Franco a remodelar el gobierno entrando ministros procedentes del Opus Dei que pusieron en marcha el Plan de Estabilización de 1959, cuyas medidas económicas suponían el fin de la autarquía y el inicio de una economía ya capitalista. A largo plazo provocó desempleo y a largo, el desarrollismo de los años ́60.
Los Cambios Sociales en España a Partir de los Años ’60
La década de los años ’60 es conocida como la “Década Prodigiosa”. El país entra en un crecimiento económico que provocó cambios en la sociedad española. La llegada de turistas y de influencias culturales modificó el modo de vida. Y ello sin olvidarnos del trasiego de población que se produjo en el interior (éxodo rural) y hacia el exterior. La elevación del nivel de vida, provocó que los españoles se instalaran en la sociedad de consumo, lo cual se vio reflejado en un crecimiento demográfico (“baby boom”). El crecimiento de la clase media o la incorporación de la mujer al mundo laboral muestran el cambio.
Los Planes de Desarrollo
El crecimiento económico de los ́60 se debe al Plan de Estabilización. A partir de 1963 el gobierno intentó regular este crecimiento con los Planes de Desarrollo, con los que se pretendía conseguir en periodos cuatrienales (entre 1964 y 1975) el desarrollo de sectores como la industria (Polos de Desarrollo en zonas deprimidas, como Huelva). Los resultados no fueron tan buenos. El crecimiento se frenó con la crisis de la economía mundial derivada del alza del precio del petróleo a partir de finales de 1973. Todo ello daría lugar a una depresión que duraría hasta mediados de los ‘80.
Los Principales Problemas de la Dictadura Franquista durante los Años ’60
A pesar de todos estos cambios no hubo un aperturismo real, lo que provocó problemas. Uno de ellos fue con sectores de la Iglesia, críticos con la política social del régimen, más aún tras las reformas del Concilio Vaticano II. Resurgieron los problemas con el nacionalismo, sobre todo el vasco, tras la fundación de la ETA (1959). En lo laboral, las huelgas se multiplican con la labor clandestina del PCE y la creación de las Comisiones Obreras (1962). El gesto de oposición política más importante fue el “Contubernio de Múnich” (junio de 1962), cuando más de un centenar de políticos liberales aprobaron una declaración recomendando la no admisión de España en la C.E.E. Esto provocó la derogación del artículo 14 del Fuero de los Españoles referido a la libertad.
En Qué Consistió el Llamado “Contubernio de Múnich”
Uno de los problemas del franquismo durante los ́60 fue el “Contubernio de Múnich” (junio 1969), el cual fue el gesto de oposición política más importante. Más de un centenar de políticos liberales se reunieron en la capital alemana para aprobar una declaración recomendando la no admisión de España en la C.E.E. Esto provocó la derogación del artículo 14 del Fuero de los Españoles referido a la libertad.
La Evolución Política de la Dictadura en los Años’70
El cambio de década trajo una renovación del gobierno tomando como excusa el escándalo del asunto MATESA. Se formó el “gobierno monocolor”, encabezado por el almirante Carrero Blanco. A finales de 1973, el día que iba a iniciarse el “Proceso 1001” contra dirigentes de CC.OO., Carrero Blanco mor
ía asesinado por la ETA. Los sectores más radicales del franquismo (“búnker”), consiguieron imponer como jefe de gobierno a Carlos Arias Navarro. Franco, cedió por primera vez la jefatura del Estado a don Juan Carlos en el verano de 1974. Tras el verano de 1975 se ejecutaron a terroristas ante una campaña internacional contra el régimen. Entonces estalló el conflicto en el Sáhara español, último cuando los marroquíes realizaron la llamada “Marcha Verde”. Franco falleció el 20 de noviembre de 1975. Quedaba un incierto futuro.
13.Los problemas del franquismo durante el año 1975.
Tras el verano de 1975 se ejecutaron a terroristas ante una campaña internacional contra el régimen, que reaccionó organizando una concentración en la Plaza de Oriente para el 1 de octubre. Entonces estalló el conflicto en el Sáhara español, cuando los marroquíes realizaron la llamada “Marcha Verde” para reclamar el territorio, finalmente cedido tras el Acuerdo Tripartito de Madrid. Franco falleció el 20 de noviembre de 1975. Quedaba un incierto futuro por delante.