La poesía española desde el 75 hasta la actualidad

POESIA DEL 75 A LA ACTUALIDAD:
1-RASGOS GENERALES
2-TENDENCIAS, CARACTERISTICAS Y AUTORES
1-Rasgos generales:
-Conviven varios estilos y generaciones y reciben influencia de redes sociales, música, etc
-Hay desorientación de los poetas y desencanto
-no hay un proyecto colectivo estético después de los ‘novísimos’
-En los 80 se rehumaniza la poesía y se recupera la estética y una mezcla de tradición y novedad.
-Destaca la poesía de la experiencia opuesta al formalismo de los ‘novísimos’, destacan de nuevo ambientes cotidianos, actualidad…
2-Tendencias, características y autores:
POESIA CULTURALISTA:
-Esta predomina hasta los 80´s hundiendo sus raíces en la poesía del siglo 19
-Esta seria la superación del realismo social e intimismo evolucionando a un culturalismo humanizado (íntimo popular culto con erotismo e ironía).
-Referencias culturales y análogas a sentimientos expresados por el yo mismo
Obras:
Antonio Colinas: Sepulcro en Tarquinia
Luis Antonio: Hymnica
POESIA DE LA EXPERIENCIA:
-Poesía actual con temas cotidianos haciendo uso del verso y estrofa.
-El yo lírico se convierte en un ser cercano que cuenta sus experiencias con un lenguaje común.
Obras:
Luis García: Habitaciones separadas
Javier Egea: Paseo de los tristes
Felipe Benítez: Ya la sombra
-Poesía Neovanguardista:
-Nace a finales de los 70’s con influencia de las vanguardias, busca sorprender al lector , trascendiendo a los límites de la poesía mezclándose con otras artes.
Obras:
Francisco Pino: 15 poemas fotografiados
-Poesía Minimalista:
-Es una poesía conceptual, esencial y parece abstracta
Autores:
Amparo Amorós
-Poesía Social:
-Esta recibe influencia de las nuevas técnicas (de los poetas sociales) y de las vanguardias,comunicación directa y sencilla con el lector.
Autores:
Fernando Beltrán
-Poesía de la contemplación y el conocimiento:
-Trata de buscar el conocimiento con la relación hombre-naturaleza.
Autores:
Jesús Aguado
-Poesía 2.0:
-Es la poesía más actual y de las nuevas generaciones difundiéndose por redes sociales con influencias de música etc siendo varias tendencias las usadas.
-Los temas son la crítica social, inconformismo, deseo de cambiar el injusto mundo, …
Autores: Nach


    1. El Directorio Militar (1923-1925)


En esta primera fase Primo de Rivera constituyó un gobierno de carácter interino integrado exclusivamente por militares con el que pretendía hacer frente y resolver los graves problemas que amenazaban a España. Las principales medidas adoptadas por este gobierno fueron muy duras: 

  • La Constitución de 1876 fue suspendida.
  • Las Cámaras legislativas (Congreso y Senado) disueltas.
  • Los partidos políticos y los sindicatos fueron prohibidos.
  • Las autoridades civiles locales fueron cesadas. Con ello pretendía acabar con la élite oligárquica y el caciquismo.


Miguel Primo de Rivera creó en 1924 un nuevo partido gubernamental, la Unión Patriótica, con el objetivo de prestar apoyo social a la dictadura. Se trató de un partido en el que se quería integrar a toda la sociedad y con el que se pretendía sustituir a todos los partidos políticos tradicionales, a los que consideraba corruptos. Sus principales afiliados procedían de la antigua oligarquía caciquil, el carlismo, la oligarquía agrícola y el catolicismo. Aunque Primo de Rivera anunció como uno de los objetivos principales del régimen terminar con la oligarquía y el caciquismo, muchos de los integrantes de estos grupos se incorporaron a la Unión Patriótica, reciclándose políticamente, lo cual les permitió mantenerse ligados al poder. 

Este partido le sirvió al régimen para hacer propaganda de la dictadura y de la ideología derechista y católica que defendía. Las líneas ideológicas principales de la Unión Patriótica fueron:

  • Rechazo de la democracia liberal y del sistema parlamentarista.
  • Nacionalismo centralista anti-regionalista.
  • Defensa a ultranza de la religión católica.


El lema adoptado por la Unión Patriótica fue patria, religión y monarquía, adaptación del lema carlista dios, patria y rey. De entre los afiliados al partido salían los cargos para los ayuntamientos, las diputaciones y los gobiernos civiles.

Al final de esta fase, y a pesar de partir en sus orígenes de las tesis “abandonistas”, Primo de Rivera asumió personalmente el mando de las operaciones militares en Marruecos con la intención de liquidar el conflicto en el norte de África. A partir de 1925 España colaboró militarmente con Francia. Fruto de esta colaboración se planeó y se llevó a cabo un desembarco en Alhucemas ese mismo año que condujo a la victoria definitiva sobre los rebeldes rifeños. La guerra de Marruecos había llegado a su fin y la victoria dio a Primo de Rivera una enorme popularidad.

    1. El Directorio Civil (1925-1930)

A partir de 1925 y apoyándose en la pacificación de Marruecos, Primo de Rivera trató de iniciar una nueva fase política que condujese a la institucionalización del régimen. Para ello trató de crear una Asamblea legislativa, y una nueva constitución.En 1927 convocó dicha Asamblea Nacional consultiva, similar al Gran consejo Fascista italiano creado por Mussolini, formada por miembros de la Unión Patriótica que fueron elegidos mediante sufragio restringido. A esta Asamblea se le encomendó la tarea de redactar una nueva constitución. Sin embargo, el proyecto no llegó a conseguir el consenso suficiente y nunca llegaría a entrar en vigor.
Durante esta fase Miguel Primo de Rivera llevó a cabo la siguiente política socioeconómica:

3.2.1-La política económica-

Durante los años veinte la dictadura se benefició de una coyuntura económica internacional muy favorable. El estado puso en marcha una política económica de carácter paternalista, de revolución desde arriba, que condujo a la puesta en marcha de ambiciosos proyectos de obras públicas, como la construcción de pantanos, ferrocarriles y carreteras. Esta política, aunque benefició en gran medida a algunas regiones, provocó sin embargo un fuerte déficit presupuestario y el endeudamiento del estado.

3.2.2.-La política social-

Para evitar los conflictos sociales se creó la Organización Corporativa Nacional, organizada en profesiones, con comités integrados por el mismo número de patronos y obreros. Reglamentaban los salarios y las condiciones laborales y actuaban como árbitros en caso de conflicto. La UGT prestó su apoyo a estos comités, mientras la CNT fue prohibida
Asimismo se puso en marcha una importante política de construcción de casas baratas para mejorar las condiciones de vida de las clases más humildes.Pasados los primeros años de dictadura, la oposición se organizó e intensificó en torno a los siguientes grupos:

Los republicanos, que se organizaron en torno a la Alianza Republicana.

Los anarquistas, integrados en la CNT, se dividieron: por una parte estaban los que defendían el diálogo y por otra los que eran partidarios de la insurrección popular violenta. Estos últimos fundaron en 1927 la Federación Anarquista Ibérica (FAI).Los comunistas.

Algunos sectores del ejército.

La práctica totalidad de los intelectuales, entre los que destacan figuras como Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez y Menéndez Pidal.

Los socialistas: el PSOE rechazó el régimen en 1929 y se declaró a favor de la República.

4. -Caída de la dictadura y del régimen monárquico- (1930-31)

El régimen fue perdiendo todos sus apoyos. Alfonso XIII, temeroso de que la caída de la dictadura le afectase negativamente, ya que él había sido su principal valedor, decidió retirar su apoyo a Primo de Rivera, el cual dimitió en enero de 1930. La crisis y el fin de la Dictadura no haría sino anunciar la nueva crisis y la cercana caída del propio régimen monárquico. Alfonso XIII trató de solventar la situación situando en el gobierno al general Berenguer, con el objetivo de dar los pasos necesarios para volver a una situación, al menos desde el punto de vista político, pre-dictatorial.

Las medidas para ello (reactivación del parlamentarismo y la Constitución) se fueron retrasando por las inseguridades del general, que continuó gobernando por decreto. Las críticas a Berenguer ( y a Alfonso XIII) no cesarían, acusando al nuevo régimen de continuista, de ser una mera “dictablanda”. Los políticos opositores reaccionaron con la firma del Pacto de San Sebastián, el 27 de agosto de 1930, entre catalanistas, políticos republicanos y progresistas, por el cual se establecían dos objetivos: acabar con la monarquía Alfonsina y convocar nuevas cortes constituyentes. Los intelectuales también criticaron la falta de decisión del gobierno, destacando el texto de Ortega y Gasset “El error Berenguer” que terminaba afirmando la necesidad de destruir la monarquía. En el ejército también surgiría un sector antimonárquico, con dos intentos de insurrección duramente reprimidos (en Jaca y en Cuatro vientos)

Ante una situación tan complicada el rey encarga el gobierno al almirante Aznar. Con el fin de establecer cierta sensación de libertad, convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931.

Si bien el resultado fue favorable a los monárquicos en las zonas rurales, los partidos republicanos triunfaron en la mayoría de las ciudades y capitales de provincia, allí donde el caciquismo tenía menor influencia. Esto se consideró como una respuesta positiva por parte de la población a la caída de la monarquía y al comienzo de una nueva etapa republicana. A lo largo del día 14 de abril, la República se fue proclamando en distintas ciudades. Alfonso XIII sancionó el cambio de régimen tras cesar en sus funciones y exiliarse a Francia desde el puerto de Cartagena.

Comienza así la II República Española.


TEMA 10. LA GUERRA CIVIL (1936-1939).

1. INTRODUCCIÓN.

2. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y FASES DE LA GUERRA.

3. UNA ESPAÑA DIVIDIDA EN DOS

3.1 El bando sublevado.

3.2 El bando republicano

4. DIMENSIÓN POLITICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO.

5. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

  1. INTRODUCCIÓn

La Guerra Civil supone uno de los episodios más relevantes y trágicos de la historia de España en el s. XX. Se entiende como la consecuencia de los problemas que España venía arrastrando desde el siglo XVIII y se seguían manifestando durante la II República. De nuevo los sectores más conservadores contemplaron como única salida la intervención militar. Así entre el 17 y 18 de julio los militares realizaron un golpe de estado que desembocaría en un conflicto civil entre los sublevados y el poder republicano.

Desde una perspectiva externa fue muy importante la influencia que ejercieron sobre el desarrollo y fin del conflicto las tendencias totalitarias de Italia y Alemania surgidas en Europa con posterioridad a la Gran Guerra. Por ello el conflicto español fue visto a nivel internacional como el primer enfrentamiento entre fascismo y democracia.

El triunfo del Frente Popular (coalición formada por fuerzas políticas de izquierda) en las elecciones de febrero de 1936 hizo aumentar el miedo entre los sectores de derechas a una inminente revolución. En este ambiente pre-revolucionario, una parte del ejército, inició una conspiración militar que desembocó en el alzamiento de las tropas de Marruecos del 17 de julio de 1936.

  1. LA SUBLEVACIÓN MILITAR

A comienzos de ese mismo mes el teniente Castillo de la Guardia de Asalto, fue asesinado por un grupo de ultraderecha. En respuesta a este atentado miembros de la Guardia de Asalto secuestraron y asesinaron al líder del Bloque Nacional (coalición de derechas formada de cara a las elecciones de febrero de 1936) Calvo Sotelo. Este suceso fue lo que precipitó el golpe.

El 17 de julio de 1936 comenzó la revolución en la zona española de Marruecos, a donde llegó el general Francisco Franco, procedente de Canarias, para hacerse con el mando. El 18 se extendió por toda España. Las regiones de ideología mayoritariamente conservadora y economía agrícola, como Navarra, Catilla-León y Galicia, apoyaron la sublevación, mientras que en las grandes ciudades y regiones industriales o desarrolladas, el golpe fracasó (por ejemplo Madrid, Barcelona, Bilbao, Santander…). En Andalucía triunfó el golpe en la zona del Guadalquivir y algunas capitales de provincia de la zona oriental, como es el caso de Granada

2.1. Fases de la Guerra.

2.1.1. La Guerra de Columnas. (De julio a noviembre de 1936: avance hacia Madrid.)

Los generales sublevados intentan la toma de Madrid, avanzando desde el Sur y el Norte hacia la capital por medio de pequeñas columnas, que aprovecharon la desorganización inicial de las defensas republicanas. Dichas columnas también encontraron algunas dificultades, como la tardanza inicial en pasar las tropas desde África a la península (hubo que esperar ayudas alemanas e italianas para ello) y el retraso en Toledo, cuando trataron de liberar el Alcázar donde resistía el general Moscardó. Con esto, el ejército republicano pudo reorganizarse en Madrid y nació la resistencia en la capital bajo la consigna del “No Pasarán”. El gobierno republicano se trasladó, por precaución, a Valencia.

2.1.2. Guerra Total y cambio de estrategia. (Noviembre 1936-Enero 1939).

Los contendientes cambiaron su estrategia, iniciándose grandes ofensivas y contraofensivas. La guerra se modernizó, y anunciando a la II G.M. la aviación se convirtió en esencial. Se pasó a una guerra total, siendo bombardeadas ciudades y retaguardias, con el consecuente sufrimiento de la población civil.

Tras fracasar en la toma de Madrid, los sublevados intentaron aislar esta ciudad con una acción militar envolvente. El encuentro de ambas fuerzas se produjo en la Batalla del Jarama en febrero de 1937, que culminó con el progresivo desgaste de ambos ejércitos. En marzo de 1937, el ejército republicano consiguió una gran victoria en la Batalla de Guadalajara. Franco decidió cambiar de estrategia y pasó a tratar de conquistar el resto del territorio abandonando Madrid. Se centró en el Frente del Norte, y con ayuda de la aviación nazi logró hacerse con la zona (ej. Bombardeo de Guernica). De nada sirvió el intento de la República de atacar en zonas cercanas a Madrid para llamar la atención del ejército franquista y desviarlo hacia el Sur.

En octubre del 37 Franco proyecta dividir a los republicanos llegando al Mediterráneo, para aislar Cataluña. En el verano del 38 los republicanos lanzan una contraofensiva iniciándose la batalla del Ebro. Tras un duro enfrentamiento, la victoria cayó del lado sublevado, tomando Cataluña en enero de 1939.

2.1.3. Fin de la guerra. (Enero-Abril 1939).

Tras perder Cataluña, la España republicana sólo resistía en Madrid, levante y parte de Castilla la Mancha. Falló el intento del presidente Negrín de firmar una rendición honrosa y el 28 de marzo las tropas franquistas entraron en Madrid. El 1 de abril de 1939 Franco anunciaba el final de la guerra.

3. UNA ESPAÑA DIVIDIDA EN DOS ZONAS.

Tras el fracaso del golpe (aquí se habla de fracaso porque no triunfó de manera unánime en todo el territorio español, de ahí que se iniciase un conflicto civil) España quedó dividida en dos zonas irreconciliablemente enfrentadas, situación que terminó desembocando en el estallido inmediato de una cruenta y larga guerra civil entre:· Los sublevados, que representaban a los sectores más conservadores de la sociedad española, contaron con el apoyo de los partidos de derecha.

· El gobierno de la República, que consiguió mantener el control de amplios territorios, fue sostenido por los partidos de izquierda agrupados en torno al Frente Popular.

3.1. La guerra en la España republicana.

El bando que apoyaba a la República estaba constituido por las clases populares. Estaban afiliados, por regla general, a organizaciones comunistas, socialistas y anarcosindicalistas (como CNT o FAI). Un importante sector de las clases medias, vinculado a partidos republicanos, también dio su apoyo a la República, aunque temeroso ante el eventual estallido de una revolución social.

El caos reinante se manifestó cuando el gobierno de Giral tuvo que entregar armas a organizaciones obreras y milicias populares para defender a la República. Se desencadenó una represión cruel donde cayeron víctimas políticos y miembros de la iglesia sospechosos de ser enemigos del régimen republicano.

Llegó al gobierno Largo Caballero que trató de encauzar el orden creando un gobierno con todas las fuerzas antifascistas, incluyendo a anarquistas, autonomistas vascos, socialistas, comunistas…A pesar de sus intentos, los enfrentamientos internos dentro del bando republicano (como la pequeña guerra civil desatada en Barcelona) le llevaron a dimitir. Subiendo al poder Juan Negrín. Éste trató de reorganizar la resistencia, pero finalmente, el coronel Casado, se encargaría de negociar una rendición incondicional.

3.2. La guerra en el bando sublevado.

La base social que prestó su apoyo a los sublevados se componía de militares conservadores, propietarios agrarios, monárquicos de derecha, católicos y tradicionalistas. Todos ellos eran contrarios, en general, al acceso de las clases populares y pequeño-burguesas al poder. Este bando recibió ayuda de los fascistas italianos y de los nacionalsocialistas alemanes, movimientos totalitarios que tendió a imitar. Aunque en un principio la conspiración tuvo un carácter eminentemente militar, el apoyo de los elementos civiles se convirtió en determinante para garantizar el control de muchas ciudades. 

Desde el principio, la Junta de Defensa concentró el poder en un mando único. El 1 de octubre de 1936 Franco fue nombrado en Burgos jefe del gobierno del Estado español y “Generalísimo” de los Ejércitos. Unificó a tradicionalistas y falangistas mediante decreto en abril de 1937 y creó un partido único: Falange Española y Tradicionalista de las JONS. En 1938 fue proclamado Caudillo, en la línea del Duce o el Führer. Contó, además, con el apoyo de la Iglesia Católica. Se llevó a cabo un proceso de reacción contra todo lo republicano, siendo suprimidos los sindicatos de clase y partidos políticos.

4. DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONALDEL CONFLICTO.

La opinión democrática internacional se mostró de manera generalizada a favor de la República Española. Las principales potencias mundiales e instituciones se posicionaron de distinta manera ante el conflictoLa “Guerra de España”, nombre con que se la conoció internacionalmente, fue un acontecimiento que dividió a la opinión internacional. Tanto los sublevados como la República recurrieron al exterior para buscar apoyos. La República a Francia y Gran Bretaña, pero esta última defendía una política de apaciguamiento por miedo a que el conflicto se extendiera por Europa. En agosto de 1936 se creó un Comité de No Intervención con sede en Londres que abandonaba el apoyo al gobierno legítimo de la República, una de las causas de su derrota.La República, carente de los recursos necesarios para hacer frente a la guerra, decidió emplear las reservas de oro del Banco de España para comprar armamento a la Unión Soviética a partir de octubre de 1936. Las Brigadas Internacionales fueron más de 60.000 brigadistas procedentes de todo el mundo los que apoyaron con las armas a la República

5. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

Existe un vacío de información que impide conocer el número exacto de víctimas consecuencia del conflicto, aunque los investigadores actuales calculan que perdieron la vida aproximadamente un millón de personas por distintos motivos, guerra, represión, cárceles, enfermedades y hambre. A esto debemos unir en torno a unos 350.000 exiliados y un millón y medio de heridos.

En lo que se refiere a pérdidas materiales, fueron muy cuantiosas, sobre todo en agricultura y ganadería, con la reducción de superficie cultivada y la desaparición de decenas de miles de cabezas de ganado. La industria quedó también muy dañada, al igual que las comunicaciones (por ejemplo, se perdieron 1300 locomotoras).

A esto debemos unir las secuelas y heridas morales debidas a las represiones en ambos bandos, y a las que, acabada la guerra, llevó a cabo la dictadura franquista. Muertes, cárceles, depuraciones, marginación y desarraigo fueron traumas que tardarían en cicatrizar.


21. Explique brevemente el contenido de los Decretos de Nueva Planta y su

importancia histórica: Fueron un conjunto de reformas centralizadoras

realizadas durante el reinado de Felipe V según el modelo francés. Estos

decretos se aplicaron a los territorios de la Corona de Aragón porque no

apoyaron la causa de los Borbones. Supusieron una uniformización de los

territorios de las coronas de Castilla y Aragón, estableciendo nuevos órganos

administrativos como las Intendencias, las Audiencias y las Capitanías. (en un

examen aparece simplemente “Explique brevemente en qué consistieron

dichos decretos”) 5

22. Explique las causas de la Guerra de Sucesión española: Carlos II, último rey de

la casa de Austria, que no tuvo descendencia, dejó el trono español a un nieto

del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Borbón. Pero ante la prepotencia

mostrada por el monarca francés, se constituyó en Europa una Gran Alianza,

que defendía la candidatura al trono de España del archiduque Carlos de

Austria, integrada básicamente por Inglaterra, Holanda y la citada Austria.

Esta situación desembocó en la llamada Guerra de Sucesión.5.

23. Describa brevemente por qué se produjo la Guerra de Sucesión, qué países

estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado: La contienda fue una

lucha dinástica que enfrentó a Austrias y Borbones. Tras la muerte de Carlos II

sin descendencia se constituyó en Europa una Gran Alianza contra Francia,

integrada por Inglaterra, Holanda y Austria. Fue un conflicto internacional

donde se dirimieron las rivalidades políticas y económicas entre las potencias

europeas. La guerra fue cruenta y larga (1701-1714) y se desarrolló en el mar

y en varios frentes terrestres. En España el conflicto sucesorio se convirtió en

una guerra civil. Castilla optó por mantenerse fiel a Felipe V, mientras que los

territorios de la Corona de Aragón se alinearon con el Archiduque Carlos. El

conflicto en España se desarrolló casi siempre a favor de las fuerzas

borbónicas. A partir de 1707 las ofensivas borbónicas ocuparon el reino de

Valencia (batalla de Almansa) y tras las victorias de Brihuega y Villaviciosa

(1710), Aragón. Solamente una parte de Cataluña prosiguió su resistencia

hasta 1714. 2

86. Describa brevemente las causas de dicha guerra (de Cuba): Como causas de la

guerra podemos nombrar el incumplimiento por parte de España del

Convenio de Zanjón, la incapacidad económica española para absorber

plenamente la producción de azúcar y de otros productos cubanos, y para

proveer a la isla de manufacturas. Los cri

115. Explique brevemente las causas de la dimisión y sus consecuencias /

explique brevemente como concluyó este período y sus consecuencias. Tras un

periodo de prosperidad económica, los españoles comenzaron a reclamar de

nuevo por las libertades políticas perdidas. Primo de Rivera tenía una visión

militarista de la autoridad, lo que le llevó a cometer diversas arbitrariedades

contra la Universidad o la prensa. Alfonso XIII le retiró la confianza porque la

personalidad del dictador dejaba la imagen del monarca en mal lugar, y hacía

peligrar el Estado de Derecho que él representaba. Finalmente, los militares

también le retiraron su apoyo. Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey

encarga al General Berenguer la formación de un gobierno. El general

Berenguer pretendió operar un cambio a una normalidad constitucional

salvando en todo momento la Monarquía, para lo que intentó apoyarse en los

“partidos dinásticos” viejos, caducos y desacreditados. Anunció su decisión de

convocar elecciones generales e intentó promover un partido monárquico para

ganarlas, pero muy pocos estaban dispuestos a colaborar con el rey. Consciente

de su fracaso presentó finalmente su dimisión, tras la cual se convocaron unas

elecciones municipales en las que los republicanos obtuvieron buenos

resultados en la mayoría de las capitales provinciales. Lo cual terminó

desencadenando la proclamación de la II República y el exilio del rey Alfonso

XIII. 


LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1929)

Esquema:

1.Introducción.

2. Primera etapa del reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

2.1.Los problemas del reinado de Alfonso XIII: la cuestión de Marruecos y la cuestión social.

3. La dictadura de Primo de Rivera.

3.1. Directorio Militar. (1923-25)

3.2. Directorio Civil (1925-1929)

4. La caída de la dictadura de Primo de Rivera.

  1. Introducción.

La dictadura de Primo de Rivera se enmarca en el proceso de crisis y quiebra de la monarquía constitucional que aconteció en el primer tercio del siglo XX.

No podemos entender dicho periodo sin exponer antes los antecedentes que llevaron al golpe de estado de 1923, entre los que destacan la intensificación del Regeneracionismo, los cambios sociales y los problemas que acuciaron el reinado de Alfonso XIII.

  1. Primera etapa del reinado de Alfonso XIII. (1902-1923)

Alfonso XIII comenzó su reinado en 1902, en medio de una fuerte crisis del sistema de la Restauración. El desastre del 98 no hizo sino aumentar el descontento social, que identificó como “males de la patria” al caciquismo y al fraude electoral. Como resultado, se intensificaron las corrientes regeneracionistas en todos los ámbitos. La idea central era “regenerar el cuerpo enfermo de España”.

Alfonso XIII también se mostró como un rey de carácter regeneracionista, y al contrario que sus antecesores, optó por un papel más relevante dentro de la política, entrometiéndose en ocasiones hasta rozar los límites constitucionales. A pesar de sus esfuerzos, no logró evitar la caída de un sistema político en descomposición.

2.1.Los Problemas del Reinado de Alfonso XIII-

Había una serie de problemas que en parte provenían del siglo anterior y que hicieron muy difícil la gobernabilidad del país en los primeros veinte años del siglo XX. Eran las denominadas “cuestiones”, entre las que destacan la “cuestión social” y “la cuestión de Marruecos”.

2.1.1-La cuestión social-

La “cuestión social”, concretamente la conflictividad social, estuvo presente de forma transversal a todo el periodo. El sindicalismo fue ganando posiciones, destacando UGT como sindicato socialista y la CNT desde la posición anarquista. A ellos se unió la creación del Partido Comunista de España (PCE) al calor de la Revolución Rusa y la Tercera Internacional (1917). Las reformas al respecto por parte de los gobiernos alfonsinos fueron tímidas y no lograron atraer al movimiento obrero, que especialmente en Cataluña, aumentó la presión huelguística, con sonados éxitos como la Huelga de La Canadiense que supuso la jornada de 8 horas. Se inició un fenómeno conocido como “el pistolerismo” o “terrorismo blanco” con la proliferación de asesinatos de líderes sindicales fueron por parte de matones a sueldo del mundo empresarial (que además no fue perseguido por las autoridades) y que fue respondido con elterrorismo anarco-sindicalista que acabó con la vida de personalidades empresariales, políticas y del mundo de la iglesia. Este fenómeno siguió apuntalando la crisis de la Restauración.

2.1.2.-La cuestión de Marruecos-

El problema conocido como “la cuestión de Marruecos” estuvo vinculado a un problema de tipo militar. Los intereses españoles en Marruecos eran varios: estratégicos (control del Estrecho), económicos (minas, construcción del ferrocarril) y de prestigio (tras la pérdida de las colonias).Tras la conferencia de Algeciras de 1906 y el Tratado Hispano-francés de 1912, España consiguió un protectorado en la zona norte de Marruecos. Esta zona era complicada, tanto por su geografía como por la población rebelde rifeña que se resistiría a la presencia española (liderada por Abd-el-Krim, doc. 6, página 248), iniciando un conflicto con duros golpes al ejército, como el Desastre de Annual, de 1921, con el resultado de 8000 soldados españoles muertos. El Congreso encargó a una comisión la investigación del desastre de Annual. Ésta elaboró un informe, conocido como el Expediente Picasso, que provocó fuertes debates parlamentarios y contó con el rechazo rotundo del ejército, ya que dicho informe responsabilizaba del desastre a los principales mandos militares e incluso a Alfonso XIII, promotor de la ofensiva norteafricana. Socialistas y republicanos exigieron en el parlamento que tanto los mandos militares como el rey asumieran sus responsabilidades.
El ejército, ante las críticas se protegió de forma corporativa e incluso se crearía un grupo concreto con fuertes ideas centralizadoras y conservadoras conocidos como los “africanistas”. (Ataque de los militares al periódico Cu-Cut,). El conflicto no finalizaría hasta la dictadura de Primo de Rivera.

El Desastre de Annual, unido al asesinato del jefe de gobierno Eduardo Dato precipitaron el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.

  1. -La Dictadura de Primo de Rivera-(1923-1930)

Ante la conmoción general, el golpe de Primo de Rivera no encontró a penas oposición el 13 de septiembre de 1923. Alfonso XIII le encargó formar gobierno y así se constituyó el Directorio Militar, mantenedor de un régimen autoritario y dictatorial: se suprimió la Constitución y el Parlamento y se anuló la actividad de los partidos políticos.

La escasa oposición a la llegada de la dictadura se basó en el apoyo de la masa neutra conmocionada por el caos político, el apoyo del Ejército, la Iglesia y el propio Rey. Además, como su régimen se presentó como un solución “transitoria”, contó con el crédito de ciertos sectores socialistas, republicanos y regionalistas.

Su dictadura se dividió en dos fases: Directorio Militar (1923-1925) y Directorio Civil (1925-1929).

    1. 3.1.El Directorio Militar (1923-1925)


En esta primera fase Primo de Rivera constituyó un gobierno de carácter interino integrado exclusivamente por militares con el que pretendía hacer frente y resolver los graves problemas que amenazaban a España. Las principales medidas adoptadas por este gobierno fueron muy duras: 

  • La Constitución de 1876 fue suspendida.
  • Las Cámaras legislativas (Congreso y Senado) disueltas.
  • Los partidos políticos y los sindicatos fueron prohibidos.
  • Las autoridades civiles locales fueron cesadas. Con ello pretendía acabar con la élite oligárquica y el caciquismo.


Miguel Primo de Rivera creó en 1924 un nuevo partido gubernamental, la Unión Patriótica, con el objetivo de prestar apoyo social a la dictadura. Se trató de un partido en el que se quería integrar a toda la sociedad y con el que se pretendía sustituir a todos los partidos políticos tradicionales, a los que consideraba corruptos. Sus principales afiliados procedían de la antigua oligarquía caciquil, el carlismo, la oligarquía agrícola y el catolicismo. Aunque Primo de Rivera anunció como uno de los objetivos principales del régimen terminar con la oligarquía y el caciquismo, muchos de los integrantes de estos grupos se incorporaron a la Unión Patriótica, reciclándose políticamente, lo cual les permitió mantenerse ligados al poder. 

Este partido le sirvió al régimen para hacer propaganda de la dictadura y de la ideología derechista y católica que defendía. Las líneas ideológicas principales de la Unión Patriótica fueron:

  • Rechazo de la democracia liberal y del sistema parlamentarista.
  • Nacionalismo centralista anti-regionalista.
  • Defensa a ultranza de la religión católica.


El lema adoptado por la Unión Patriótica fue patria, religión y monarquía, adaptación del lema carlista dios, patria y rey. De entre los afiliados al partido salían los cargos para los ayuntamientos, las diputaciones y los gobiernos civiles.

Al final de esta fase, y a pesar de partir en sus orígenes de las tesis “abandonistas”, Primo de Rivera asumió personalmente el mando de las operaciones militares en Marruecos con la intención de liquidar el conflicto en el norte de África. A partir de 1925 España colaboró militarmente con Francia. Fruto de esta colaboración se planeó y se llevó a cabo un desembarco en Alhucemas ese mismo año que condujo a la victoria definitiva sobre los rebeldes rifeños. La guerra de Marruecos había llegado a su fin y la victoria dio a Primo de Rivera una enorme popularidad.

    1. 3.2.El Directorio Civil (1925-1930)

A partir de 1925 y apoyándose en la pacificación de Marruecos, Primo de Rivera trató de iniciar una nueva fase política que condujese a la institucionalización del régimen. Para ello trató de crear una Asamblea legislativa, y una nueva constitución.


En 1927 convocó dicha Asamblea Nacional consultiva, similar al Gran consejo Fascista italiano creado por Mussolini, formada por miembros de la Unión Patriótica que fueron elegidos mediante sufragio restringido. A esta Asamblea se le encomendó la tarea de redactar una nueva constitución. Sin embargo, el proyecto no llegó a conseguir el consenso suficiente y nunca llegaría a entrar en vigor.

Durante esta fase Miguel Primo de Rivera llevó a cabo la siguiente política socioeconómica:


3.2.1-La política económica-

Durante los años veinte la dictadura se benefició de una coyuntura económica internacional muy favorable. El estado puso en marcha una política económica de carácter paternalista, de revolución desde arriba, que condujo a la puesta en marcha de ambiciosos proyectos de obras públicas, como la construcción de pantanos, ferrocarriles y carreteras. Esta política, aunque benefició en gran medida a algunas regiones, provocó sin embargo un fuerte déficit presupuestario y el endeudamiento del estado.

3.2.2.-La política social-

Para evitar los conflictos sociales se creó la Organización Corporativa Nacional, organizada en profesiones, con comités integrados por el mismo número de patronos y obreros. Reglamentaban los salarios y las condiciones laborales y actuaban como árbitros en caso de conflicto. La UGT prestó su apoyo a estos comités, mientras la CNT fue prohibida.

Asimismo se puso en marcha una importante política de construcción de casas baratas para mejorar las condiciones de vida de las clases más humildes.

Pasados los primeros años de dictadura, la oposición se organizó e intensificó en torno a los siguientes grupos:

  • Los republicanos, que se organizaron en torno a la Alianza Republicana.
  • Los anarquistas, integrados en la CNT, se dividieron: por una parte estaban los que defendían el diálogo y por otra los que eran partidarios de la insurrección popular violenta. Estos últimos fundaron en 1927 la Federación Anarquista Ibérica (FAI).
  • Los comunistas.
  • Algunos sectores del ejército.
  • La práctica totalidad de los intelectuales, entre los que destacan figuras como Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez y Menéndez Pidal.
  • Los socialistas: el PSOE rechazó el régimen en 1929 y se declaró a favor de la República.


4. -Caída de la dictadura y del régimen monárquico- (1930-31)

El régimen fue perdiendo todos sus apoyos. Alfonso XIII, temeroso de que la caída de la dictadura le afectase negativamente, ya que él había sido su principal valedor, decidió retirar su apoyo a Primo de Rivera, el cual dimitió en enero de 1930.

La crisis y el fin de la Dictadura no haría sino anunciar la nueva crisis y la cercana caída del propio régimen monárquico. Alfonso XIII trató de solventar la situación situando en el gobierno al general Berenguer, con el objetivo de dar los pasos necesarios para volver a una situación, al menos desde el punto de vista político, pre-dictatorial.

Las medidas para ello (reactivación del parlamentarismo y la Constitución) se fueron retrasando por las inseguridades del general, que continuó gobernando por decreto. Las críticas a Berenguer ( y a Alfonso XIII) no cesarían, acusando al nuevo régimen de continuista, de ser una mera “dictablanda”. Los políticos opositores reaccionaron con la firma del Pacto de San Sebastián, el 27 de agosto de 1930, entre catalanistas, políticos republicanos y progresistas, por el cual se establecían dos objetivos: acabar con la monarquía Alfonsina y convocar nuevas cortes constituyentes. Los intelectuales también criticaron la falta de decisión del gobierno, destacando el texto de Ortega y Gasset “El error Berenguer” que terminaba afirmando la necesidad de destruir la monarquía. En el ejército también surgiría un sector antimonárquico, con dos intentos de insurrección duramente reprimidos (en Jaca y en Cuatro vientos).

Ante una situación tan complicada el rey encarga el gobierno al almirante Aznar. Con el fin de establecer cierta sensación de libertad, convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931.

Si bien el resultado fue favorable a los monárquicos en las zonas rurales, los partidos republicanos triunfaron en la mayoría de las ciudades y capitales de provincia, allí donde el caciquismo tenía menor influencia. Esto se consideró como una respuesta positiva por parte de la población a la caída de la monarquía y al comienzo de una nueva etapa republicana. A lo largo del día 14 de abril, la República se fue proclamando en distintas ciudades. Alfonso XIII sancionó el cambio de régimen tras cesar en sus funciones y exiliarse a Francia desde el puerto de Cartagena.

Comienza así la II República Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *