LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII
Ante la crisis del sistema político de la Restauración, el golpe de estado se produce el 13 de septiembre de 1923. El rey aceptó el golpe y concedió a Primo de Rivera el cargo de presidente.
El Directorio Militar (1923-1925)
En el Directorio militar (1923-1925) se suspendió la Constitución de 1876. Quedaron prohibidos los partidos y sindicatos. El orden público se impuso con una fuerte represión y los nacionalismos y sus símbolos fueron perseguidos. Se creó una nueva administración con los gobernadores militares y los delegados gubernativos, sustituyendo ayuntamientos y diputaciones (desaparece la Mancomunidad de Cataluña). Una ofensiva militar franco-española permitió el desembarco de Alhucemas y la derrota de Abd el-Krim. El protectorado quedó totalmente dominado en 1926.
El Directorio Civil (1926-1930)
En el Directorio civil (1926-1930), tras conseguir controlar el orden público y el problema de Marruecos, se inició, inspirado en la dictadura fascista italiana, una nueva etapa política y se creó un único partido (La Unión Patriótica 1924). En 1926 se convoca una Asamblea Nacional Consultiva para elaborar una Constitución que también fracasó.
Política Económica y Social
La política económica y social se caracteriza por el intervencionismo estatal y el nacionalismo económico. Se crearon monopolios estatales (CAMPSA), se fomentan las obras públicas (carreteras, embalses) y se incrementó la deuda pública. Había escasa conflictividad social a causa de la política social del gobierno, y se controlaba la masa obrera a través de la Organización Corporativa Nacional (donde colaboraron socialistas).
Oposición y Caída de la Dictadura
A partir de 1926 comienza el final de la dictadura y aumenta la oposición, aparecen intentos de derrocar al dictador. Ante las reformas de Primo de Rivera parte del ejército muestra oposición. Los políticos dinásticos crearon una conspiración civil y fomentaron el pronunciamiento militar (Sanjuanada). La oposición intelectual se produce desde organizaciones como la Federación Universitaria Española.
Crecimiento de la Oposición Política
Creció la oposición política por parte de varios partidos:
- El Republicanismo de izquierda
- El republicanismo conservador
- En Galicia se formó la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA)
- Por último, se funda FAI en 1927 (Federación Anarquista Ibérica)
- En Cataluña se crea la ERC.
Primo de Rivera presenta en 1930 su dimisión por la falta de apoyos y la fuerte oposición.
Caída de la Monarquía y Proclamación de la República
Tras esto se produce la caída de la Monarquía. Alfonso XIII encargó un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer con la intención de volver a la normalidad constitucional, se restablecen las libertades políticas pero la monarquía se desprestigió y el republicanismo creció. La oposición (republicanos) se organiza a través del Pacto de San Sebastián (1930) con la intención de proclamar la república. Crearon un comité revolucionario con la intención de preparar una insurrección militar y civil ente republicanos, nacionalistas catalanes, gallegos y socialistas. La oposición intelectual creó la Agrupación al Servicio de la República (Ortega y Gasset, Gregorio Marañón). La insurrección militar fracasa en Jaca y el fracaso de Berenguer por restablecer el sistema constitucional provoca su sustitución por el almirante Aznar. Este convoca unas elecciones municipales (12 Abril 1931). La victoria republicana en las grandes ciudades precipita la caída de la Monarquía. El 14 de Abril se proclama la II República española primero en Eibar y después en Madrid.
LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. EL BIENIO REFORMISTA.
Tras la victoria republicana en las elecciones del 12 de abril, Alcalá Zamora proclamó la Segunda República española el 14 de abril de 1931 y el rey partió al exilio. Por el pacto de San Sebastián el comité revolucionario se convirtió en el gobierno provisional republicano cuyo objetivo principal era convocar Cortes constituyentes y realizó varias reformas:
- Aclaró el debate territorial proclamando la autonomía catalana,
- Redujo la miseria agraria con el decreto de laboreo forzoso y el decreto de términos municipales;
- En la educación erradicó el analfabetismo y promovió la enseñanza laica,
- Reformó el ejército y estableció la primacía del poder civil y aumentó el orden público con la creación de la Guardia de Asalto.
Ante la implantación de la república surgió la oposición de los conservadores y la Iglesia y se produjeron incendios de iglesias y conventos. El 28 de junio se celebraron elecciones a Cortes constituyentes y la coalición de republicanos y socialistas obtuvo una aplastante mayoría. Las Cortes constituyentes aprobaron la primera constitución republicana (Constitución de 1931) en la que se establecía una república democrática y no confesional.
La Constitución de 1931
Esta constitución recogía una amplia declaración de derechos y libertades, como el derecho al voto de las mujeres y la propiedad privada. Además establecía una radical división de poderes entre el Congreso de los Diputados, la Jefatura de Estado y la justicia. La república se configuraba como un Estado integral y se declaraba la no confesionalidad del Estado, la separación Estado-Iglesia y se eliminaba la financiación estatal de la Iglesia.
El Primer Bienio Reformista (1931-1933)
En el primer bienio reformista Alcalá Zamora fue elegido presidente de la república y encargó a Azaña que formara gobierno, el cual optó por una alianza entre los republicanos de izquierda y los socialista. La coincidencia de la instauración de la república con la crisis mundial de 1929 hizo que se vieran afectados por esta crisis la agricultura y la minería y las reformas aumentaron los gastos.
Reformas del Bienio Reformista
Este bienio reformista se caracterizó por la política general de reformas con el objetivo de modernizar y democratizar el país.
- Para secularizar la sociedad el gobierno quería establecer la separación Estado-Iglesia y para ello desarrolló la ley de divorcio y la ley de confesiones y congregaciones religiosas.
- En la educación estableció la enseñanza gratuita y laica y creó las Misiones Pedagógicas.
- El ministro de Trabajo; Largo Caballero, estableció una política social y laboral con la ley de contratos de trabajo, la ley de jurados mixtos y la ley de asociaciones obreras.
- Se intentó resolver la organización territorial mediante el reconocimiento del derecho a la autonomía.
El Estatuto de Autonomía
- Cataluña fue la primera en iniciar el proceso y en junio se elaboró el Estatuto de Nuria, aprobado gracias a la intervención de Azaña y el fracaso del golpe de Estado de Sanjurjo.
- En el estatuto vasco hubo dificultades debido a las diferencias y el rechazo de Navarra.
- En Galicia se aprobó el proyecto gracias al Partido Galleguista.
- En Andalucía se aprobó un proyecto de Estatuto.
La Reforma Agraria
La reforma agraria fue la reforma de mayor envergadura ya que el problema agrario presentaba los rasgos arcaicos de la agricultura española y la inadecuada estructura de la propiedad, estos problemas se acentuaron con la gran crisis económica internacional y se realizó la ley de reforma agraria de septiembre de 1932 que pretendía acabar con los latifundios, por lo que se crea el Instituto de Reforma Agraria (IRA).
Oposición al Bienio Reformista
La obra del bienio reformista provocó una fuerte oposición tanto de izquierda como de derecha:
- La CNT y la Federación Anarquista Ibérica (FAI) pretendían establecer el anarquismo libertario mediante la huelga y la insurrección armada, pero el gobierno reaccionó con la ley de defensa de la república y se llevaron a cabo varios enfrentamientos como los de Castilblanco, Alto Llobregat y los sucesos de Casas Viejas.
- La oposición de la derecha se dividió en los sectores de derecha monárquica, que trataron de derribar la república mediante la conspiración y crearon la Renovación Española y la Comunión Tradicionalista; y la derecha católica, que optó por la vía pacífica y fundaron la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).
Crisis del Bienio Reformista
Debido al acoso de las organizaciones de empresarios y patronos, a la postura de acoso y derribo del Partido Radical liderado por Lerroux y a la no colaboración del Partido Socialista se inició la crisis de la coalición republicano-socialista y esto hizo que Alcalá Zamora forzase la dimisión de Azaña y convocase nuevas elecciones para noviembre de 1933.
EL GOBIERNO RADICAL CEDISTA (1933-1935). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS. EL FRENTE POPULAR, LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO.
Elecciones de 1933
En noviembre de 1933 se celebraron elecciones generales en las que votaron por primera vez las mujeres. La campaña se desarrolló en un ambiente de fuerte confrontación política. Los anarquistas de la CNT y de la FAI emprendieron una campaña a favor de la abstención y se fundó la Falange Española, de ideología cercana al fascismo. La derecha, la CEDA y el Partido Radical triunfaron en las elecciones debido a la coalición de los partidos de la nueva derecha y los monárquicos antirrepublicanos y a la división socialista. Estos resultados mostraron un desplazamiento del electorado hacia la derecha.
Gobiernos del Partido Radical
Los primeros gobiernos del Partido Radical se formaron en coalición con otros partidos republicanos de centro, presididos por Lerroux. Estos partidos revisaron las reformas realizadas por el primer bienio reformista y se revisó la política religiosa, se certificó la legislación laboral y la reforma agraria y se aprobó una ley de amnistía. Esto tuvo grandes consecuencias y los gobiernos radicales tuvieron que afrontar los conflictos sociales en el campo y las tensiones económicas, pues estalló un conflicto de competencias con la Generalitat de Cataluña. En 1934 la UGT aprobó un programa revolucionario y el 4 de octubre se formó un nuevo gobierno radical con tres ministros de la CEDA. La revolución se desató en octubre de 1934 con la convocatoria de una huelga general que fracasó. En Cataluña Lluís Companys proclamó el “Estado Catalán dentro de la República Federal Española” pero esto se impidió, solo en Asturias se produjo una auténtica revolución social. El gobierno declaró el estado de guerra y llevó a cabo un durísima represión desde ese momento se aceleró la rectificación de las reformas republicanas: las reformas sociales y laborales fueron desmontadas, Gil Robles realizó cambios en los mandos militares, que fueron ocupados por militares conservadores y se planeó una reforma constitucional, interrumpida por el estallido de la crisis en el Partido Radical a raíza de dos escándalos de corrupción: straperlo y el asunto de Nombela. Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones para el 16 de febrero de 1936.
Elecciones de 1936 y el Frente Popular
Las elecciones de 1936 fueron las últimas realizadas de la Segunda República. Los partidos de izquierda constituyeron una gran alianza, el Frente Popular, entre republicanos de izquierda, los socialista y los comunistas, frente a esta coalición las derechas y el centro se presentaron desunidos y las elecciones fueron ganadas por el Frente Popular. Alcalá Zamora encargó a Azaña formar gobierno, compuesto por republicanos de izquierda, se concedió una amnistía general, se restableció la autonomía de Cataluña y se reanudó el proceso reformista agrario, religioso, social y militar. La Cámara destituyó a Alcalá Zamora y Azaña fue elegido presidente, este encargó a Santiago Casares Quiroga la formación de un gobierno de republicanos de izquierda. Triunfaron las oposiciones revolucionarias de los anarquistas y del sector más radical de la UGT y aumentaron los crímenes políticos y la violencia callejera.
Los monárquicos Alfonsino, carlistas y las milicias falangistas conspiraron par aponer fin al gobierno del Frente Popular y el 17 de julio comenzó la sublevación, que derivó en una guerra civil que duró tres años.
LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO
La Sublevación Militar
El alzamiento militar contra la república se inició el 17 de julio de 1936, con la iniciativa de la Unión Militar Española por el asesinato de Calvo Sotelo, el general Mola organizó el levantamiento y otorgó la jefatura de la sublevación al general Sanjurjo, se declararía el estado de guerra y se realizarían varias sublevaciones simultáneas para hacerse con el poder pero el fracaso de la rebelión militar derivó en una guerra civil. El general Franco se trasladó al Protectorado de Marruecos para ponerse al mando del ejército de África. Entre los días 18 y 20 el alzamiento militar se extendió al resto del territorio español, el general Quiepo de Llano se hizo con el poder en Sevilla, el general Mola ocupó Navarra y el general Cabanellas dominó la mayor parte de Aragón, pero en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia) se abortó la sublevación. De esta manera el país quedó dividido en dos zonas enfrentadas, las principales ciudades quedaron en poder del gobierno y las zonas agrarias conservadoras en manos de los militares sublevados.
La Guerra Civil
A finales de julio la sublevación había derivado en una guerra civil entre dos bandos: por un lado los sublevados, los nacionales, que contaron con el apoyo de las organizaciones de extrema derecha; y por otro lado los republicanos, constituidos por anarquistas y comunistas, que defendían el sistema legal.
Intervención Extranjera
La guerra civil se convirtió en un conflicto internacional a causa de la intervención extranjera ya que estalló en un momento crítico en las relaciones internacionales y los regímenes totalitarios. Para los sectores conservadores percibieron esta guerra como una contienda entre la civilización occidental y el consumismo mientras que para los sectores populares era una lucha por la libertad. Francia y Reino Unido impulsaron la política de no intervención y con la colaboración de veintisiete países llevaron a cabo el Acuerdo de No Intervención en España, por lo que se prohibía la exportación a España armas o cualquier tipo de material de guerra, pero este acuerdo fue incumplido y dejó al gobierno de la república en desventaja frente a los militares sublevados. La república solo contó con el apoyo y la ayuda militar de la URSS, Francia y México, de la intervención extranjera sobresalen las Brigadas Internacionales y financió la guerra con las reservas de oro del Banco de España. Mientras que los sublevados recibieron la ayuda de Hitler con la Legión Cóndor y Mussolini con el Corpo di Truppe Volontarie (CTV) y de Portugal, la ayuda de nazis y fascistas fue decisiva para la victoria y también obtuvo ayuda financiera de grandes compañías multinacionales angloamericanas.
MAPA FRENTES Y OPERACIONES MILITARES ENTRE AGOSTO Y NOVIEMBRE DE 1936.
Mapa de carácter político militar que representa la primera fase de la Guerra Civil (La batalla de Madrid) de agosto a noviembre de 1936. En él se puede observar las operaciones del ejército Nacional, las operaciones del ejército Popular, la línea de frente y por último las zonas tanto franquistas como republicanas. La batalla de Madrid comenzó cuando Mola inició las primeras operaciones. Pero el avance quedó detenido en la Sierra de Guadarrama. Con la ayuda de aviones alemanes e italianos comenzó el traslado del ejército de Marruecos a la Península. Por la carretera de Extremadura un grupo de legionarios y regulares superó con facilidad a los milicianos sin formación militar y tomaron Badajoz. Franco decidió aplazar la conquista de Madrid y liberar el Alcázar de Toledo, fue designado generalísimo de las fuerzas sublevadas por la Junta de Defensa de Burgos. El retraso por la operación del Alcázar permitió a los republicanos organizar la defensa de Madrid y contar con las primeras armas compradas.Apareció el lema de <<¡No pasarán>> que se convirtió en el lema de toda la España republicana. Llegaron carros de combate soviéticos para la ayuda de la defensa de Madrid. Pero Franco renunció al asalto frontal a la capital, completó el cerco de la ciudad mediante ofensivas por los flancos. La batalla de Madrid se prolongó con la batalla del Jarama y del Ebro..Finalmente la victoria republicana de Guadalajara obligó a Franco a abandonar la batalla de Madrid. Tras todo esto siguió una brutal represión con más de 3500 personas fusiladas sin juicio previo.
MAPA FRENTES Y OPERACIONES MILITARES ENTRE JULIO Y SEPTIEMBRE DE 1937.
Mapa de carácter político militar que representa la segunda fase de la Guerra Civil (la caída del norte). En él se pueden observar las operaciones del ejército nacional, las operaciones del ejército popular, la línea de frente y las zonas franquistas y republicanas. Los fracasos en Madrid hicieron que Franco modificase su estrategia. Inició una guerra de desgaste. Franco se dirigió contra el norte industrial y minero bajo el dominio republicano (Bombardeo de Guernica). Aviones de la Legión Cóndor lanzaron bombas incendiarias sobre la población civil indefensa de Durango y Guernica. El 19 de junio de 1937 cayó Bilbao y fue ocupado todo el País Vasco. Para defender la ofensiva en Santander y romper el cerco sobre Madrid, se preparó una operación militar de gran envergadura en Brunete, que terminó en un fracaso de las tropas republicanas y no logró evitar la toma de Santander. Para salvar Asturias los republicanos realizaron una ofensiva en Belchite. Sus resultados fueron desastrosos y no impidió que las tropas franquistas entraran en Gijón. Las tropas franquistas tomaron todo el norte con graves consecuencias para la república. Las minas y las grandes industrias, ambas intactas, cayeron en manos de los sublevados.
MAPA FRENTES Y OPERACIONES MILITARES ENTRE JULIO Y NOVIIEMBRE DE 1938.
Mapa de carácter político militar que representa la tercera fase de la Guerra Civil (De la ofensiva sobre Teruel a la batalla del Ebro). En él se pueden observar las operaciones del ejército nacional, las operaciones del ejército popular, la línea de frente, las zonas franquistas y republicanas y los enfrentamientos navales. Tomado el norte, Franco volvió sobre Madrid. El gobierno de Negrín llevó a cabo una ofensiva en Teruel con el propósito de salvar la capital. Franco renunció de nuevo a Madrid y ordenó una contraofensiva para reconquistar la ciudad. Entre enero y febrero de 1938 tuvo lugar la batalla de Teruel. La derrota tuvo unos resultados desastrosos para la república por las enormes pérdidas de hombres y armamento. Más tarde Franco optó por una ofensiva general en el frente de Aragón y la España republicana quedó partida en dos zonas, aislando Cataluña. Por último en junio de 1938 Rojo ascendió a general y preparó una gran ofensiva, que dio lugar a la batalla del Ebro. Fue una batalla de desgaste que agotó definitivamente al ejército republicano.
MAPA FRENTES Y OPERACIONES MILITARES A FINALES DE MARZO DE 1939.
Mapa de carácter político militar que representa la última fase de la Guerra Civil (el final de la guerra). En él se pueden observar las operaciones del ejército nacional, las operaciones del ejército popular, la línea de frente el 29 de marzo de 1939 y las zonas franquistas y republicanas. A finales de 1938 se produjo la ofensiva franquista sobre Cataluña, que fue un golpe decisivo para la república. Barcelona fue ocupada por las tropas de Franco y pocos días después Gerona. En Madrid el coronel Casado, junto a dirigentes socialistas, de la CNT, de Unión Republicana e Izquierda Republicana, todos contrarios al dominio que ejercían los comunistas, se sublevaron contra el gobierno de Negrín. A finales de marzo, los ejércitos franquistas reanudaron su ofensiva y entraron en Madrid. El 1 de abril Franco firmó en Burgos su último parte de guerra. La guerra Civil había terminado.
ivil había terminado.