1959-1973
En 1959 se aprueba el Plan de Estabilización, limitando la inflación mediante la congelación de salarios, la limitación de los créditos y el aumento de los impuestos. Además, se limitan los precios y se devalúa la peseta en un 50%. Esto favoreció la concesión de préstamos a España por parte de los organismos internacionales y la puesta en marcha de tres Planes de Desarrollo Económico (1964-67, 68-71, 72-75), que pretendían solucionar las deficiencias de la industria española (pequeñas dimensiones, escasa productividad) e intentar eliminar los desequilibrios económicos.
Los planes se basaban en una planificación económica donde el Estado impulsaba el crecimiento de la economía mediante la inversión pública e informaba al sector privado para que se adaptara.
Los planes consiguieron dotar a España de una red de infraestructuras e incrementaron la producción de materiales básicos para la industria, pero no consiguieron todos sus objetivos debido a malas inversiones.
El Milagro Español y sus Consecuencias
Durante los años 60 se produce en España un gran crecimiento económico, “El Milagro Español”, que se manifiesta en el incremento del PIB. Hay un éxodo del campo a la ciudad provocado por la mecanización de la agricultura. Madrid y los archipiélagos pueden acoger el sobrante de la población gracias a la industrialización de las zonas tradicionales y otras nuevas como Valencia, Alicante, Ferrol… y a la exportación de la producción gracias a la bajada de precios, y al desarrollo del sector terciario vinculado al turismo que absorberá mano de obra.
Este éxodo generará problemas como la falta de viviendas en las ciudades, lo que obligará al Gobierno a iniciar un plan de construcción de viviendas y a dotar a las ciudades de servicios.
Los cambios económicos provocan que, aunque la balanza comercial sea deficitaria, la de pagos se equilibra gracias a los ingresos del turismo y a las remesas que envían los emigrantes desde Francia, Alemania…, emigración favorecida por el Gobierno franquista para evitar problemas derivados del paro.
Limitaciones del Crecimiento y Cambios Sociales
El crecimiento económico estaba limitado por la dependencia tecnológica y económica del exterior debido a la debilidad de la banca española y la dependencia del turismo.
El crecimiento económico provoca una serie de cambios:
- Incremento de las compras a plazo de coches y electrodomésticos.
- Cambios en la alimentación.
- Sustitución de la familia tradicional por la nuclear.
- Aumento de la demanda de educación, que se manifiesta en 1970 con la Ley General de Educación.
- Cambios en la sociedad con una mayor integración de la mujer en el mundo laboral y educativo.
- Renovación de la Iglesia.
Cambios Políticos y Apertura del Régimen
La política también experimentará cambios con respecto a la época anterior. Con la idea de los tecnócratas de preservar el régimen, se llevan a cabo las siguientes medidas:
- Mejora de la Ley de la Seguridad Social.
- Creación del Tribunal de Orden Público en 1963 para juzgar los delitos políticos.
- Eliminación de la censura previa en 1966.
- Aprobación de la libertad religiosa.
- Elección de un tercio de procuradores elegidos por los cabeza de familia, que podían elegir candidatos que pertenecieran al Movimiento Nacional.
En 1967 se aprueba la Ley Orgánica del Estado que modifica algunos aspectos del franquismo para asegurar su perdurabilidad y en 1969 se designa a Juan Carlos como sucesor de Franco según la Ley de Sucesión.
Política Exterior y el Escándalo MATESA
La política exterior está marcada por el rechazo a la entrada en la CEE, aunque en 1970 se consigue un acuerdo preferencial que reduce los aranceles comerciales.
En 1969, el escándalo MATESA, empresa vinculada al Opus Dei, destapado por la prensa, provocará un endurecimiento del régimen.
Aumento de la Conflictividad Social
La conflictividad obrera fue en aumento con numerosas huelgas y protestas, con la creación de nuevos sindicatos:
- CCOO en 1964
- USO en 1967
UGT se mantenía en la clandestinidad, ya que la CNT estaba casi desaparecida. Estas protestas fueron duramente reprimidas.
Las protestas universitarias también aumentaron, sobre todo en Madrid y Barcelona, en un enfrentamiento de plataformas democráticas contra la SEU.
Otros Movimientos Sociales de Protesta
Otros movimientos sociales de protesta son:
- Las asociaciones de vecinos, impulsadas por minorías politizadas.
- La Iglesia católica con la HOAC, la JOC y las declaraciones del abad de Montserrat de 1964, así como las protestas de los sacerdotes más jóvenes.
- En el interior del Ejército, la creación de la Unión Militar Democrática.
Hacia la Transición
La situación en 1973, con Franco enfermo y un régimen debilitado por las presiones internacionales, provocará la caída del régimen en 1975 tras el fracaso de las medidas represivas adoptadas por el Gobierno, iniciándose la Transición democrática.