1.1 La caída de Alfonso XIII y el inicio de la 2ª República
Fin de la dictadura de Primo de Rivera.
Elecciones municipales con victoria de la izquierda.
El rey abandona el país ante el temor de una guerra civil.
Proclamación de la República (14 de abril).
Constitución de 1931: Cámara única, sufragio universal, regionalismo, laicidad del Estado.
1.2 Etapas de la 2ª República
1.2.1 Bienio izquierdista: 1931-1933
Elecciones a Cortes Constituyentes (junio).
Gobierno de coalición entre los vencedores de las elecciones, presidido por Azaña.
Problemas con la Iglesia, que no aceptaba un Estado laico. Quema de conventos.
Problemas con el ejército (oficialidad conservadora y monárquica).
Problema regional: Aprobación del Estatuto Catalán.
Problemas sociales, vinculados con la reforma agraria. Su fracaso dio lugar a disturbios fuertemente reprimidos (Casas Viejas).
Oposición obrera, representada por la FAI y la CNT.
1.2.2 Bienio de centro derecha: 1934-1935
La delicada situación provocó la convocatoria de elecciones (noviembre de 1933).
Victoria del centro derecha (representado por la CEDA).
Gobierno de Lerroux, presionado por la derecha.
Aumento de la agitación social.
Descontento campesino al serles quitadas las tierras de la reforma agraria.
Revoluciones de Asturias y Cataluña, sofocadas por los legionarios.
Deflación monetaria.
Medidas reaccionarias del gobierno.
1.2.3 El Frente Popular
Nueva convocatoria de elecciones.
Unión de las izquierdas en un bloque: el Frente Popular (temor de las izquierdas europeas a la expansión de las potencias fascistas).
Triunfo de la agrupación de izquierdas. Presidente de la República Azaña y Presidente del Gobierno Casares Quiroga.
Creciente enfrentamiento entre las izquierdas y las derechas. Asesinato del teniente Castillo y de Calvo Sotelo.
1.3 El fin de la 2ª República. El comienzo de la guerra
Alzamiento de un grupo de militares y políticos de derechas que estuvieron preparando un golpe de estado (18 de julio).
La sublevación fracasó y se llegó al conflicto armado entre las zonas favorables a los sublevados y las fieles al gobierno de Madrid.
Zona republicana: de composición sindicalista y obrera.
Zona nacional: clases medias y pequeños agricultores.
2. La guerra civil: 1936-1939
2.1 Causas
A pesar de que ha habido explicaciones que la consideran parte de la II Guerra Mundial, la guerra civil fue una contienda española.
Se diferencia de las del siglo XIX (carlistas) en que a principios del XX el país estaba en vías de recobrarse de su decadencia, mientras que en el XIX no sucedía lo mismo.
2.2 El inicio de la guerra
El alzamiento fue detallado.
Los bandos triunfantes intentaban imponer sus conceptos ideológicos (ejecuciones, venganzas personales).
Acción combinada de anarquistas y socialistas.
Situación de guerra abierta.
2.3 Las operaciones militares
2.3.1 La formación de las dos zonas. La marcha hacia Madrid
Iniciativa nacional desde los primeros momentos, desde el sur.
Su intención era la de tomar Madrid lo antes posible.
Defensa de la capital por las Brigadas Internacionales (voluntarios de todo el mundo de ideología comunista y antifascista).
Nombramiento de Franco como jefe de gobierno y generalísimo de los ejércitos.
2.3.2 Guadalajara y la campaña del norte
Guerra de desgaste, grandes ofensivas.
Voluntarios italianos en apoyo al ejército nacional. Victoria de Málaga y derrota de Guadalajara.
Ofensiva cantábrica por parte del ejército nacional (1937).
Operaciones republicanas en Brunete y Belchite. No tuvieron éxito.
2.3.3 La batalla del Ebro
La conquista del norte proporcionó a los nacionales minerales e industrias.
Toma de Teruel por los republicanos.
Ocupación de Lérida y aislamiento de Cataluña.
Intento republicano de unión de ambas zonas: Batalla del Ebro (1938). Victoria franquista.
2.3.4 Fin de la guerra
Ofensiva contra Cataluña (finales 1938).
Huida masiva de civiles a Francia.
Sublevación de parte del ejército republicano y huida del presidente Negrín.
Capitulación de Madrid.
Último parte de guerra (1 de abril).
2.4 ¿Por qué ganaron los franquistas?
Mejor organización política.
Mejor ayuda exterior.
Mejor organización militar y superioridad técnica.
Aspectos económicos: mejor administración de los recursos.
2.4.1 Organización política
Franco reunió en su persona el mando militar, la jefatura del gobierno y del Estado.
La población veía en él el salvador de la nación (imagen creada por la propaganda).
Carisma de Franco ante el ejército.
División en la zona republicana.
Ambiguas relaciones entre las autoridades civiles y las militares.
2.4.2 Ayuda exterior
La ayuda alemana a los nacionales estuvo compuesta por el material más moderno de la época.
Asimismo, obtuvieron aprovisionamiento de materias primas del exterior (petróleo americano TEXACO).
El apoyo a la república no fue de igual calidad que el proporcionado a los franquistas.
Las potencias europeas apenas prestaron apoyo a la república (No intervención de Francia e Inglaterra).
2.4.3 La superioridad militar
Excelente organización del servicio secreto y estado mayor franquista.
Rivalidad en la zona republicana entre militares de carrera (Rojo, Miaja, Casado) y los surgidos de las milicias (Líster, Modesto).
2.4.4 Administración de la economía
Control republicano de las reservas de oro, los puertos más importantes y las minas del norte.
Bloqueo de los puertos por parte de los franquistas.
Control franquista de las minas en la segunda mitad de la guerra.
Ayuda a crédito por parte de los alemanes e italianos a los nacionales. Los republicanos debían pagar antes del envío de armamento. Se utilizó la mayor parte de las reservas de oro.
2.5 Consecuencias
Muertos y exiliados.
Pérdidas materiales.
Paralización de la reconstrucción a causa de la II Guerra Mundial.
2.5.1 Consecuencias internas
La situación internacional hizo que la vida política estuviese influida por los regímenes fascistas.
Configuración de un nuevo régimen Fuero de los Españoles (conjunto de derechos y deberes).
Poder supremo en manos de Franco.
Influencia de diversas tendencias en la configuración de la ideología: falangistas, tradicionalistas, monárquicos, católicos.