Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Se dividen en tres áreas:

  • Sur y este de cultura ibérica.
  • Pueblos de la Meseta y oeste de cultura celta.
  • Norte, con un mayor grado de primitivismo.

Vascones

Pueblo prerromano del norte peninsular, con un hábitat algo mayor que la actual Navarra. Tienen rasgos de primitivismo, de origen étnico y su lengua era el euskera.

La Conquista Romana de Hispania

Proceso histórico que ocurre en los años 218 y 19 a.C en varias etapas:

  • Primera (218-197 a.C): guerra entre Roma y Cartago, los romanos logran dominar la costa mediterránea y el sur peninsular.
  • Segunda (197-133 a.C): lograron conquistar la Meseta.
  • Última etapa (29-19 a.C): fueron sometidas las tribus de cántabros y astures, y se dio por finalizada la conquista.

Romanización

Proceso de aculturación que experimentaron los pueblos conquistados por Roma entre el siglo III a.C y el siglo V. Estos grupos fueron asimilando los rasgos propios de la cultura romana. Las sociedades indígenas hispanas alcanzaron un grado de romanización intenso, salvo en el caso de los pueblos del norte.

Provincias Romanas

Diversificaciones administrativas del territorio conquistado por Roma en la Península Ibérica. Cada una dirigida por un gobernador. Las más romanizadas y pacíficas estaban bajo control del Senado, mientras que las fronterizas o conflictivas dependían del Emperador.

Andelos

Núcleo de población romano situado en la Navarra Media, sobre una terraza junto al Arga, en el término de Mendigorría. Su origen es un poblado del hierro romanizado desde el s. I a.C que estuvo en uso hasta el s. IV. Citada por Plinio, era la ciudad estipendiaria y se ubicaba en la calzada romana que iba de Caesaraugusta a Pompaelo. Las excavaciones han mostrado una intensa romanización y un avanzado sistema de abastecimiento de agua.

Monarquía Visigoda

Régimen político establecido por los visigodos. Fue el primer estado unificado e independiente de la Península. Tras la caída del Imperio Romano se fijan como un reino a caballo entre los Pirineos, centrado en Tolosa. Derrotados en 507 por los francos, se centraron en la Meseta peninsular y Toledo se convirtió en su capital. El rey inició un proceso de unificación territorial que siguieron Recaredo a nivel religioso y Recesvinto en el jurídico.

Califato de Córdoba

Régimen político establecido entre 929-1031, es el periodo de mayor esplendor político, militar y económico de Al Andalus. Se inicia con Abderramán II, con la máxima autoridad política y religiosa de los musulmanes de Al Andalus y del Norte de Marruecos. El califato era un poder despótico, de base militar.

Reinos de Taifas

Entidades políticas independientes en las que se dividió desde 1031 el Califato Cordobés. Se distinguen en tres grupos: bereberes, andalusíes y eslavos. Débiles y desunidos, fueron dominados por la superioridad de los reinos cristianos, que intentaron comprar la protección con el pago de tributos. La caída del Imperio almorávide da lugar al pedido de los segundos reinos de taifas y que en pocos años se rindieron al poder del Imperio almohade que vuelve a unificarlas.

Mozárabes

Minoría de la población hispanovisigoda que tras la conquista musulmana, se mantuvo fiel a la religión cristiana; fueron representados por los emires de Córdoba a cambio de un impuesto. Mantuvieron su cultura cristiana con fuertes influencias musulmanas. Siglo IX, las disputas religiosas y el aumento de los impuestos de los emires sobre los mozárabes dan lugar a rebeliones mozárabes.

Reconquista

Proceso de expansión territorial, de los reinos cristianos medievales a costa de Al Andalus, que acaba en el siglo XV con la conquista de Granada. Siglos VIII – XI surgen en las zonas montañosas del Sistema Cantábrico y Pirineo los núcleos iniciales (Castilla, Aragón, Asturias-León,Navarra y Cataluña), con una superioridad califal. En el siglo XI Castilla lleva las fronteras del Duero al Tajo y en el siglo XII Aragón y Cataluña ocupan el valle del Ebro. Siglo XIII, Fernando III de Castilla ocupa el valle del Guadalquivir y Alfonso X el reino de Murcia. Jaime I conquista Baleares y Valencia. Como territorio musulmán solo queda el reino de Granada, hasta ser conquistada por los Reyes católicos en 1492.

Reino de Pamplona

Estado medieval cristiano surgido en el siglo VIII en el Pirineo occidental que tiene su origen en la posición de insumisión de la población vascona ante los intentos de dominación de musulmanes y francos. A principios de IX, Iñigo Arista, unifica el mando con el título de dux, que mantienen sus sucesores. En el siglo X, surge una monarquía “Rex Pampilonensis”.

Navas de Tolosa

Batalla que tuvo lugar en 1212 al pie de Sierra Morena, junto a Despeñaperros. En ella, una alianza de los monarcas Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII el Fuerte de Navarra, que contó con la ayuda de nobles franceses y de las ordenes militares, derrotó al ejército almohade que dominaba Al Andalus. La victoria provocó la desaparición del poder almohade en la península.

Cortes Medievales

Institución política de los reinos cristianos bajomedievales desde el siglo XIII, es la representación de los tres estamentos y tiene funciones legislativas. Tiene origen en la Curia Regia, organismo altomedieval que asesoraba a los monarcas, compuesto por la alta nobleza y la alta jerarquía eclesiástica que a partir de los siglos XII-XIII surgen los representantes de la burguesía urbana. El funcionamiento era parecido en todas ellas y el voto era por estamento.

Corona de Aragón

Proceso histórico de origen en el año 1137 con el matrimonio entre Petronila, heredera del Reino de Aragón, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Esta unión dinástica crea un nuevo reino, la Corona de Aragón, que unió el reino aragonés y los condados catalanes y que ejerció su dominio sobre importantes territorios al norte de los Pirineos. Después de la derrota de la batalla de Muret frente al rey de Francia, la expansión de la corona se fue hacia el sur. Con lo cual Jaime I logró conquistar e incorporar a la Corona los Reinos de: Mallorca, Valencia y Murcia que serían parte de Castilla. El poder de los nobles impuso el pactismo (autoridad del rey limitada).

Unión Castilla y Aragón

Acontecimiento histórico ocurrido durante el reinado de los Reyes católicos. Es una unión dinástica con coronas independientes (cada una con sus leyes). Tenían objetivos comunes: la unidad territorial, la unidad religiosa y la imposición de su autoridad frente a la nobleza. Aunque hubo un desequilibrio a favor de Castilla, ya que era más extensa, poblada y rica.

Incorporación Navarra a Castilla

Acontecimiento histórico que tiene lugar en 1515 en las Cortes de Burgos, cuando Navarra se unió al reino de Castilla conservando sus fueros e instituciones. Los reyes de Navarra intentaron recuperar el reino con apoyo francés, pero solo recuperó Ultrapuertos que Carlos I había abandonado en 1528.

Expulsión de Judíos

Acontecimiento histórico en 1492 tras la aprobación por parte de los Reyes Católicos del Edicto de Expulsión. Históricamente, los judíos habían sufrido persecuciones y habían sido encerrados en barrios separados (aljamas). El motivo para la expulsión fue la defensa del catolicismo y de la unidad religiosa. Quienes no aceptaron el bautismo, fueron expulsados de Castilla y Aragón bajo amenaza de muerte, dirigiéndose hacia Portugal, Norte de África o el Mediterráneo oriental, donde fundan las comunidades sefardíes. Desde entonces sólo quedan los conversos.

Casa de Contratación

Institución colonial creada por los Reyes Católicos en 1503 para el monopolio del comercio de Castilla con las colonias americanas. Sus funciones son regular el tráfico comercial con América, organizar las flotas, cobrar impuestos sobre las mercaderías y mantener un estricto control fiscal sobre las remesas de metales preciosos que llegaban de América de las que una quinta parte correspondía a la Corona.

Herencia Territorial Carlos I

Conjunto de territorios que heredó Carlos I por parte de sus abuelos, primer rey de la Casa de Austria (1517- 1556).

  • De Isabel de Castilla (Castilla, Navarra, las plazas norteafricanas y las posesiones americanas)
  • De Fernando de Aragón (los reinos de la corona de Aragón, Nápoles, Sicilia y Cerdeña)
  • De Maximiliano de Habsburgo (el reino de Austria, el Milanesado y la posibilidad de ser elegido emperador de Alemania)
  • De María de Borgoña (los territorios de Países Bajos y Flandes, Luxemburgo y el Franco Condado)

Paz de Cateau-Cambrésis

Tratado de paz firmado en 1559, en el castillo francés del mismo nombre por los reyes Felipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel de Inglaterra. Este es el mayor tratado de Europa del siglo XVI, que dio lugar a la preponderancia española. Estos países deciden ir contra la herejía protestante que llevará a las guerras de religión en Francia.

Batalla de Lepanto

Batalla que tiene lugar en el golfo de Lepanto, junto a las costas de Grecia, en 1571. En el periodo de máximo esplendor turco bajo Solimán el Magnífico, los otomanos amenazaron todo el Mediterráneo al apoderarse de Chipre y Túnez. Se enfrentaron la armada del Imperio otomano contra la Liga Santa (Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado) victoria de los cristianos que consiguió frenar así el expansionismo otomano en el Mediterráneo oriental durante algunas décadas.

Válidos

El valido fue una figura política propia del Antiguo Régimen en la Monarquía Hispánica, que alcanzó su plenitud con los llamados Austrias menores en el siglo XVII. Era el puesto de mayor confianza del monarca. Los validos tomaban las decisiones políticas.

Expulsión de los Moriscos

Acontecimiento histórico entre 1609 y 1614, bajo el reinado de Felipe II. Se trataba de musulmanes supuestamente cristianizados que no se habían integrado en la sociedad cristiana, y conservaban en la práctica su lengua, cultura y religión. La expulsión tuvo efectos demográficos y económicos negativos: pérdida de una población muy trabajadora, en especial en la agricultura valenciana, la construcción y el artesanado.

Diputación del Reino de Navarra

Órgano delegado de las Cortes de Navarra para vigilar la ejecución de sus disposiciones en los períodos en que no estaban reunidas. No fue permanente hasta 1576. Estaba formada por siete miembros nombrados por los tres brazos de las Cortes, (eclesiástico, militar y universidades). Había un delegado en Madrid para defender los intereses de la Diputación y de las Cortes ante el rey y sus ministros. A lo largo de la Edad Moderna fue aumentando sus competencias. Fue suprimida junto con las demás instituciones del Reino por la Ley Paccionada de 1841 y sustituida en sus funciones por la Diputación Provincial.

Paz de los Pirineos

Tratado de paz firmado en 1659 por los representantes de Francia y España, en la Isla de los Faisanes, para poner fin a un conflicto iniciado en 1635. Por esta paz, Francia recibió el condado de Artois y una serie de plazas fuertes en Flandes, y Luxemburgo. Los franceses devolvieron a España el Charolais y las conquistas de Italia. En la frontera catalana del sur, se acordó la cesión a Francia del Rosellón y la Cerdaña.

Guerra de Sucesión Española

Conflicto dinástico ocurrido entre 1701 y 1713, tras la muerte de Carlos II sin descendencia directa, que enfrenta a la Gran Alianza de La Haya (Gran Bretaña, Austria, Holanda y Saboya), que apoyó la candidatura del archiduque Carlos de Austria, con la Francia de Luis XIV que apoya la designación de su nieto, Felipe de Anjou. La cuestión sucesoria también dividió los territorios peninsulares: Castilla, Vascongadas y Navarra apoyaron a Felipe V. La guerra reflejó el equilibrio europeo en el plano militar. La subida del archiduque Carlos al trono de Austria enfrió el interés de los miembros de la Alianza de La Haya y Felipe V consiguió ser reconocido rey tras renunciar a sus derechos al trono francés y a las posesiones españolas en Europa tras la firma de las paces de Utrecht y Rastadt.

Tratado de Utrecht

Conjunto de tratados firmados por los estados contendientes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad holandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra en Europa, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en territorio español hasta julio de 1715 (caída de Mallorca). Por ellos, Felipe V es reconocido como rey de España a cambio de renunciar a sus derechos al trono de Francia. España perdió sus posesiones europeas en beneficio de Austria, Saboya (Sicilia) y Gran Bretaña que obtuvo Menorca, Gibraltar, algunos territorios en América del Norte, el monopolio en la trata de esclavos y el “navío de permiso”.

Decretos de Nueva Planta

Conjunto de leyes promulgadas por Felipe V que modifican las relaciones con los reinos derrotados de la Corona de Aragón (1707- 1716). Por derecho de conquista, se desmantelaron las instituciones de aquellos reinos, se abolieron sus leyes propias (Fueros) y se sustituyeron por las leyes e instituciones castellanas. Mediante sus disposiciones los reinos dejan de serlo, para convertirse en provincias, gobernadas por capitanes generales en lugar de virreyes; son abolidas sus instituciones. Las Vascongadas y Navarra conservaron, por su fidelidad a Felipe V, tanto sus fueros como sus instituciones y aduanas y, en el caso de Navarra, su categoría de Reino.

Pactos de Familia

Conjunto de tres acuerdos entre Felipe V y Carlos III de España y Luis XV de Francia. Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón.

  • El primero firmado por Felipe V en 1733 frente a Austria por el que España pudo recuperar los territorios de Nápoles y Sicilia.
  • El segundo firmado por los mismos reyes en 1743 en el contexto de la guerra de sucesión de Austria en apoyo de los intereses españoles en el norte de Italia.
  • El tercero fue firmado por Carlos III en 1761 para defender los intereses coloniales hispano-franceses en América, frente a las aspiraciones británicas (Guerra de los Siete Años).

Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744- 1811), fue un escritor, jurista y político ilustrado español. En 1797 fue nombrado ministro de Gracia y Justicia, pero sólo pudo ocupar el cargo durante un año debido a las presiones ejercidas por Godoy para lograr su destitución. Afectado por la oleada de conservadurismo anti ilustrado de la época, fue encarcelado y deportado a Mallorca (1801). Tras la invasión francesa en 1808, José Bonaparte le ofrece un nuevo cargo de ministro. Jovellanos lo rechaza poniéndose en el bando de los patriotas y continuando con su labor política formando parte de la Junta Central hasta 1810. Dio nombre (jovellanismo) a la corriente política formada en el bando patriota de la Guerra de la Independencia Española, intermedia entre los liberales y los absolutistas, y que fue dominante en el periodo organizativo que precedió a las Cortes de Cádiz.

Despotismo Ilustrado

Forma de gobierno, propia del siglo XVIII, que combina el absolutismo con la incorporación a las prácticas de gobierno de ideas propias de la Ilustración y del racionalismo. Los monarcas ilustrados pusieron en marcha una política de reformas para modernizar la administración y fomentar la actividad económica. Estas reformas, no obstante, no llegaron a amenazar los fundamentos del Antiguo Régimen. En España, el Despotismo Ilustrado está representado por los reinados de Fernando VI y, sobre todo, de Carlos III, que se rodearon de colaboradores como el conde de Aranda, Campomanes y Floridablanca.

Godoy

Manuel Godoy (1767-1851) político español que en 1792 fue nombrado primer ministro de Carlos IV. A lo largo de su valimiento logró mantener la situación de España ante el poderío de Francia con una política exterior pragmática, mientras que en el interior trató de llevar a cabo un programa reformista ilustrado (leyes desamortizadoras) que generó un profundo rechazo en muchos grupos sociales, en especial entre la nobleza y el clero. En 1793 declaró la guerra a la Francia revolucionaria que terminó con la paz de Basilea (1795) que puso fin a la contienda y le valió el título de Príncipe de la Paz. En 1796 firmó el Tratado de San Ildefonso, una alianza con Napoleón que llevó a España a la guerra con Inglaterra. Tras abandonar su cargo, volvió al poder y en 1807 firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau por el que se permitiría el paso del ejército francés por territorio español para invadir Portugal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *