La Industrialización Tardía en España: El Auge del Ferrocarril (1830-1875)

5. LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. EL FERROCARRIL (1830-1875) Hasta la 2º mitad del Siglo XIX, la economía española seguía siendo incapaz de competir en el mercado internacional, puesto que el sistema no estaba preparado para la revolución industrial. Este proceso de industrialización tardío, lento e incompleto comparado con Europa se debíó a Múltiples causas. Por un lado, la posición geográfica, el territorio español se localizaba en el Extremo suroccidental de Europa, lo cual sumado a la red viaria deficiente implicaba costes de Transporte elevados. La inestabilidad política también influyo creando desconfianza económica y Dando lugar a la huida de capitales. Por otro lado la escasez de recursos naturales debido a Causas geológicas y en consecuencia el problema de la energía, sumada a las carencias Tecnológica y científica, y al atraso agrario y la falta de modernización de la agricultura, limitaron La capacidad para adquirir productos manufacturados de la población. Además los capitales Absorbidos por la deuda pública, no permitíó invertir en actividades productivas e industriales. Por último la miseria campesina condujo a un escaso consumo y por tanto una escasa demada. Los núcleos industrializados más importantes fueron Cataluña, donde se desarrolla la industria textil, Andalucía Occidental, y cornisa cantábrica donde se desarrolla la siderurgia, y Madrid. La expansión de la industria moderna en la España del S.XIX se inició en Cataluña con el sector Algodonero. Esto se debe a cambios efectuados desde finales del S.XVIII, como la producción de Indianas y la llegada de máquinas de hilar inglesas. A partir del S.XIX, con la implantación de Medidas proteccionistas, la industria textil se consolidó, sin embargo la industrialización catalana Quedó bloqueada con la Guerra de Independencia hasta 1830. A partir de entonces crecíó Rápidamente a pesar de que Espartero aprobará el arancel librecambista que habría el mercado Español a los tejidos ingleses. Además la instalación de la 1º máquina de vapor impulsó la Mecanización, que supuso la disminución de los costes y precios de venta. Sin embargo, la Escasez de carbón en las minas catalanas y las dificultades para transportarlo, sumada a la Debilidad del mercado español pusieron límite a la producción algodonera. A pesar de esto, y de La Guerra de Secesión de EEUU, la industria textil crecíó ininterrumpidamente durante el Siglo XIX. En la 2º mitad del Siglo XIX, la siderurgia fue el sector que acompañó al textil en el desarrollo de la Industria moderna. Para ello tuvo lugar anteriormente la expansión minera. Con la legislación de Minas se liberalizó las minas y con la aprobación de leyes de subsuelo se entregó concesiones a Empresas extranjeras. Los yacimientos más importantes fueron de plomo, cobre, Mercurio y Cinc. Además destacaron el carbón en Asturias, por su abundancia y la facilidad para acceder al Transporte marítimo; y el hierro en el País Vasco con la ventaja de la proximidad de las minas al mar. El 1º intento de crear una siderurgia tiene lugar en Málaga, que fracasó debido al uso de carbón Vegetal que elevaba los costes. Como los yacimientos de carbón se encontraban en Asturias, se Convierte en el centro siderúrgico, aunque a final del siglo la importación de carbón galés redujo Su importancia. Además la zona de Vizcaya, fue muy importante debido a la consolidación del Eje Bilbao-Cardiff y a la instalación del 1º convertidor Bessemer de España. En las 2 últimas Décadas del SXIX, se constituyen grandes empresas siderúrgicas vascas como Altos Hornos de Vizcaya, por lo que la producción del hierro aumentó notablemente. Paralelamente se inicia la construcción del ferrocarril, debido a la necesidad de una red de Transporte rápida que permita comunicar nodos logísticos del sistema productivo. Con la Ley General de Ferrocarriles de 1855, y la Ley de Banca de 1856, se inició la construcción del tendido Ferroviario. Su diseño se plasmó en un sistema radial que pretendía comunicar Madrid con la Periferia. La construcción ferroviaria española se llevó a cabo por compañías extranjeras en 3 Fases: La 1º, entre 1855-1866, supuso una gran expansión, la 2º, en 1866, tras la crisis de subsistencia Supuso un periodo de parón, y la 3º, a partir de 1873, completándose el trazado de la red. Sin Embargo, el ferrocarril tuvo una serie de defectos: Existía una incomunicación con Europa fruto del Problema de ancho vía, que aumentaba los costes y el tiempo en la frontera. Además de una Falta de rentabilidad de las líneas por su elevado coste, por lo que no fue un transporte eficaz para La urbanización. A lo que se sumó el problema en el diseño, la escasez de ramales y enlaces, y la Dependencia del capital extranjero. A pesar de los inconvenientes, favorecíó la comunicación Facilitando el desplazamiento de personas y mercancías. Así como permitir la articulación del Mercado nacional sobre todo alimenticio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *