El Franquismo y el Congreso de Munich (1962)
Este texto es una fuente de naturaleza política y carácter público, recogida en el libro «Del contubernio de Munich al consenso». Su autor, Fernando, participó en el Congreso de Munich. En junio de 1962 se reunió el Congreso del Movimiento Europeo en Munich, con un centenar de delegados españoles. Allí se aprobó el Acuerdo Político, donde se exponen las mínimas exigencias que España debía admitir si quería ser admitida en los órganos e instituciones europeas: instituciones representativas democráticas, derechos humanos, libertad sindical con derecho a huelga y libertad de acción para partidos políticos.
El contexto histórico en el que se sitúa es en el del régimen franquista, asentado en España tras la Guerra Civil y el triunfo del bando nacional. Se caracterizó por la dictadura de Franco, que asumió el poder político civil y militar. La oposición era perseguida, solo en la clandestinidad del interior se formó una oposición a Franco.
El contexto inmediato corresponde con la segunda etapa del franquismo, a partir del Plan de Estabilización de 1959, donde se abandonó la autarquía y empezó el desarrollo económico y la evolución de pensamientos y costumbres. Se comenzó a reactivar la oposición al franquismo, que se manifestó en el mundo obrero (huelgas y protestas), en la universidad y el ambiente político. Los sectores moderados de la oposición participaron en el Congreso de Munich y aprobaron el Acuerdo Político. Los que firmaron eran de diversas ideologías (liberales, socialdemócratas, nacionalistas, socialistas…).
Ante el «Acuerdo Político», Franco reaccionó negativamente. La mayoría de los asistentes fueron encarcelados, desterrados, tratados como antipatriotas y traidores. Con todo esto, el franquismo se mostró incapaz de evolucionar y de adaptarse.
Resultados de las Elecciones de 1936
Se trata de una representación, en forma de barras múltiples, donde se muestra el número de diputados que los partidos obtuvieron en las elecciones de 1936. Es de naturaleza política y de carácter historiográfico. La enumeración del número de escaños obtenidos por cada partido queda señalada en la gráfica, de más a menos y de derecha a izquierda, con el nombre de cada partido. La mayoría la obtuvieron los partidos de izquierda (Frente Popular) frente a la derecha, que estaba dividida en el Bloque Nacional y la CEDA. También hay que destacar la desaparición de los partidos centralistas.
En 1936 se llegó a las elecciones como consecuencia del desgaste experimentado por la coalición de gobierno de radicales y cedistas que gobernó durante el bienio conservador. Esto se debió a las medidas represivas para sofocar la sublevación revolucionaria de octubre de 1934, con la impopularidad entre los populares. Por otro lado, la corrupción que afectó al partido que encabezaba el gobierno. Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones.
Estaban enfrentados la derecha y la izquierda, sin ninguna solución de por medio. El centro casi había desaparecido. La izquierda se agrupó en el Frente Popular, basándose en la vuelta a las reformas del primer bienio, el restablecimiento de garantías constitucionales y de la Generalitat catalana. La derecha se agrupó en dos grupos: el Bloque Nacional y la CEDA. Su programa se basó en negar la revolución y rechazar el marxismo.
A pesar de los enfrentamientos y la violencia verbal, las elecciones siguieron con orden. Votó el 72% de la población y ganó la izquierda por poco. Con la victoria, salieron los presos y se dio amnistía para los procesados en 1934. Se restauró la autonomía catalana y su gobierno. Destituyeron a Alcalá Zamora y nombraron a Miguel Azaña. El gobierno fue perdiendo poco a poco el control y se sucedieron luchas en las calles, asesinatos… En julio se terminó con el paso a la Guerra Civil.
Causas Próximas de la Guerra Civil
Destaca la crisis económica y social internacional que se produjo en la década de 1930. Las sociedades europeas tuvieron que adoptar decisiones para resolver los conflictos sociales. Las alternativas políticas posibles eran tres:
- Reformismo democrático: Defendía el sufragio universal, partidos de masas, mejora de las relaciones laborales, la escuela pública…
- Reacción fascista: Caracterizada por el nacionalismo agresivo, el antiliberalismo, la negación de la libertad y el culto al caudillo.
- Revolución comunista.
La sociedad española fue incapaz de resolver problemas como la reforma agraria, la educación para todos, el estado laico, la mejora de las condiciones de las clases obreras y de la mujer. La derecha tendió a imitar el modelo de los fascistas italianos y la izquierda se opuso a los gobiernos. Se ha hablado de un equilibrio de incapacidad para resolver conflictos. Mola y Franco fueron el detonante del desastre.
Consecuencias de la Guerra Civil
La Guerra Civil fue el episodio más traumático. Los que vencieron excluyeron y persiguieron a quienes no se habían sumado. Millares de combatientes republicanos y de familias enteras tuvieron que abandonar España. La gente se agolpaba en Alicante esperando para salir en barco. La frontera catalana con Francia era un mar de personas que se exiliaron. Casi medio millón de muertos, 250.000 ingresados en prisión, miles de personas exiliadas.
- Consecuencias culturales: Importantísimas. Quedó destruida la regeneración cultural y educativa de la Edad de Plata. Fueron ejecutados el 60% de los profesores. Los intelectuales de la Generación del 27 y los artistas murieron o se exiliaron. La cultura retrocedió.
- Consecuencias económicas: Pérdida de reservas, disminución de la población, de la producción…
- Consecuencias políticas: Inició un larguísimo periodo de represión, de falta de libertad política y supresión de derechos fundamentales de las personas. En lo internacional, España se aisló 20 años políticamente, llegando a mitad del siglo XX sin resolver los problemas de convivencia política.
La Oposición al Franquismo
- El movimiento obrero: La actividad clandestina de pequeños grupos del PCE, PSOE y CNT no se interrumpió. Éstos incrementaron su presión sobre el régimen en la fase de aislamiento con actos como huelgas en el País Vasco y Cataluña.
- Monárquicos: Su base social eran la nobleza y la alta burguesía. Se basaban en la conspiración. En 1943, tenientes generales dirigieron una carta exigiendo la restauración de la monarquía. En 1945, Juan de Borbón le solicitó a Franco que restaurara la monarquía.
- Maquis: Se constituyó a partir de diferentes grupos. Su objetivo era continuar la guerra y atacar en el momento oportuno contra la dictadura. Las unidades que habían luchado contra los alemanes. Su acción más oída fue la ocupación del Valle de Arán. La represión militar y la Guardia Civil explican su fracaso.
- Cambio de orientación: En la década de 1950 experimentó tres cambios: la renuncia a la práctica violenta, la transformación social y generacional de sus miembros y el impulso de la actuación opositora. El régimen franquista reaccionó de dos maneras: Ley contra el bandidaje y el terrorismo, Ley de Orden Público y Ley de Convenios.