El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Conflictos bajo los Austrias

El imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías.

Carlos I accedió al trono hispano en 1516 con diecisiete años. Educado en la corte flamenca, se rodea de sus miembros como consejeros. Parte en 1520 hacia Alemania tras ser elegido emperador, pero dejando tras de sí una serie de agravios.

Revuelta de las Comunidades de Castilla

  • Las ciudades castellanas sustituyen el poder municipal por comunas. Se reúnen en Ávila y forman una Junta en la que participan los jefes de la insurrección. Sus reclamaciones principales pretenden la exclusión de los extranjeros en los cargos públicos, la reducción de los impuestos y el control de la exportación lanera.
  • La incorporación de los campesinos va derivando en una revuelta antiseñorial que provoca el acercamiento de la alta nobleza hacia Carlos V. A pesar de algunos éxitos iniciales, fueron derrotados finalmente en la batalla de Villalar (1521) y ajusticiados sus jefes.

Germanías de Valencia

  • Las rebeliones de las germanías, protagonizadas por artesanos, comerciantes y campesinos. Comienza cuando los gremios de artesanos solicitan reclutar hermandad contra los piratas.
  • Es un conflicto social, donde los grupos burgueses y artesanos se enfrentan a los privilegios de la nobleza.
  • La alianza entre Monarquía y nobleza sale finalmente victoriosa tanto en Valencia como en la ocupada Mallorca (1523).

La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.

La centralización administrativa, con una dirección muy personalizada por el rey, y la decisión de elegir una corte fija, con capital en Madrid.

Política interior

  • Tiene que hacer frente a la sublevación de las Alpujarras organizada por los moriscos. La victoria sobre ellos, les llevó a una dispersión por toda la península.
  • Antonio Pérez, secretario real procesado por sus manipulaciones y engaños, desencadena un enfrentamiento con el rey. Huido el traidor, el rey utiliza la Inquisición y el ejército para su persecución. Ejecutan al Justicia de Aragón, rebelde, y el rey introduce la libertad real de nombramiento de cargos.

Política exterior

  • Tiene una primera etapa, la de acabar con los conflictos iniciados por su padre; una segunda etapa dedicada a los problemas del Mediterráneo; y una tercera etapa para deshacerse de los conflictos atlánticos.
  • Inicia el reinado con una victoria sobre Francia en la Batalla de San Quintín, que permite continuar la presencia española en parte de Italia. Un periodo de mayor tranquilidad con el país vecino.
  • La ofensiva contra los turcos para despejar la navegación de piratas y el acoso a las ciudades costeras. La Liga Santa derrota a la flota enemiga en Lepanto (1571).
  • La sublevación de los Países Bajos provocará un conflicto duradero.
  • La guerra contra Inglaterra se dirige a su ocupación, frustrada por el mal planteamiento y desastroso envío de la Armada Invencible (1588).
  • Mejor resultado en Portugal al heredar la corona Felipe II. La hegemonía en Europa trajo grandes costes económicos y sociales.

La España del siglo XVI. El modelo político de los Austrias: La unión de reinos.

Una monarquía autoritaria con pluralidad de reinos y la primacía de Castilla sobre el resto. Se mejoró la administración del Estado. El sistema de gobierno es el polisinodial, que fueron creciendo desde principios de siglo. Elevaban informes y resolvían asuntos de su jurisdicción. Los secretarios hacían de enlace entre el monarca y los Consejos.

  • El Consejo de Estado, creado por Carlos I, primaba sobre el resto, con competencias en asuntos exteriores.
  • Los Consejos territoriales sí estaban formados por letrados y ejercían funciones ejecutivas, legislativas y judiciales.
  • Los Consejos Técnicos eran los de Inquisición, Órdenes Militares, Hacienda y Guerra.
  • La administración de justicia se realizaba en las Audiencias o tribunales superiores.
  • La administración local la formaban municipios controlados por oligarquías. Las dificultades financieras provocaron la venta de muchos cargos públicos.

Unión de reinos

La monarquía de los Austrias ofrecía unidad por la cumbre, pero un modelo plural y descentralizado. La unión de reinos de la península se completó aprovechando el matrimonio de Carlos I con Isabel de Portugal y el de su hijo Felipe II casado con María de Portugal.

Así, a las posesiones de Carlos I se añaden las de Portugal. Los territorios heredados por Felipe II en el exterior lo constituían las Indias.

Felipe II perdió Austria, Bohemia, Hungría y el Imperio dejado por Carlos I a su hermano Fernando.

Economía y sociedad en la España del siglo XVI.

Economía y población

  • Se manifiesta un crecimiento demográfico.
  • La mayoría se dedica a la agricultura. Crece la producción. Aumenta la extensión del olivar y de la vid, se mantiene el cultivo del cereal.
  • En la ganadería trashumante domina la organización de la Mesta.
  • La artesanía presenta una organización de gremios, que regula las producciones y mantiene la ayuda a sus miembros.
  • El comercio aumenta y provoca la revolución de los precios. La entrada de los metales lleva a una acuñación masiva de monedas, hay mayor demanda de productos. Los productores aumentan los precios.
  • La pérdida de competitividad de la artesanía y manufacturas españolas. El fracaso del económico español, que desaprovecha la oportunidad del monopolio americano. A esto contribuyen las guerras continuas. Como los ingresos son insuficientes, crece la emisión de deuda pública. También influye la mentalidad conservadora y antiburguesa de la aristocracia, que prefiere vivir de las rentas. La superioridad industrial de los Países Bajos e Inglaterra.

Transformaciones sociales

  • Se mantiene la sociedad estamental tripartita.
  • En la nobleza, gran diferencia entre los Grandes de España y el resto. Se generaliza el requisito de limpieza de sangre, se ponen a la venta cargos y títulos.
  • El estado llano ve aumentar sus impuestos.

Cultura y mentalidades en la España del siglo XVI. La Inquisición

El siglo XVI español quedó marcado por el espíritu humanista del Renacimiento y el movimiento contrarreformista. Las relaciones con los italianos y franceses sirvieron para la introducción en España de sus corrientes culturales por una parte del movimiento humanista representado por Luis Vives en Filosofía, Francisco de Vitoria en Derecho, Domingo de Soto o Francisco Suárez en Teología y Miguel Servet en Medicina. En la Literatura, Nebrija, la poesía de Garcilaso de la Vega, la novela Lazarillo de Tormes. Otros son Fray Luis de León y San Juan de la Cruz en la Literatura.

España se convirtió en el bastión de la ortodoxia católica, iniciada con la reforma de Cisneros. Pero fue la Compañía de Jesús la que encabezó la defensa de la Iglesia Católica. El triunfo del protestantismo en los territorios alemanes, Inglaterra, etc., conllevó un proteccionismo ideológico.

Las obras artísticas recibieron un enorme impulso en el Renacimiento Español. La arquitectura fue evolucionando a un clasicismo. Finaliza el siglo con la austeridad contrarreformista del monasterio de San Lorenzo del Escorial, diseñado por Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Respecto a la escultura, destacan Alonso Berruguete y Juan de Juni. El patetismo y el naturalismo preludian la sensibilidad del siglo siguiente. En la pintura sobresalen Juan de Juanes, Luis de Morales, Sánchez Coello y Pantoja de la Cruz, pero destaca El Greco.

La Inquisición se crea en España para perseguir a los falsos conversores a la religión católica. La novedad era que quedó bajo la autoridad directa del rey. Queda como ejemplo de una época de intolerancia, que progresivamente pierde fuerza sangrienta, pero aumentan las desviaciones religiosas de toda índole y, sobre todo, intereses políticos. Se ha de tener en cuenta el contexto de justicia dura y la comparación con la dureza que representan los países de los territorios no católicos: quemaron a miles de brujas y exterminaron sin piedad a lo largo de su expansionismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *