El Franquismo en España
La dictadura franquista fue atípica ya que no era fascista como la italiana o la alemana. El régimen se caracterizó por la concentración de todo el poder en manos de Franco, y la fidelidad debía ser absoluta para participar en política.
Ideológicamente, el catolicismo fue un aspecto muy importante, dando a la Iglesia el poder para controlar a la sociedad. El régimen era anticomunista y tradicionalista, con una ideología basada en el carlismo. Rechazaba los nacionalismos y el uso de lenguas propias o cualquier elemento relacionado con la autonomía.
Políticamente, se apoyó en la Falange y en monárquicos. La Falange perdió fuerza en favor del ejército y del Opus Dei, llegando ambos a estar muy introducidos en la política y manejo del país. La relación franquismo-iglesia perdió fuerza con el Concilio Vaticano II, ya que la Iglesia se acercó más al pueblo que a las élites dirigentes.
En la sociedad, el apoyo lo lograron de grandes propietarios, financieros, zonas rurales y funcionarios, creando un sistema que asentaba el régimen sólidamente.
Primeros Años y Política Autárquica
Los primeros años del franquismo fueron de represión, miseria y hambre. Se racionaron los alimentos, se agudizó el estraperlo y la corrupción. El régimen, ante esto, adoptó una política autárquica.
Se optó por la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial, aunque apoyó al Eje llegando a enviar la División Azul. Al ver que Hitler iba a perder, Franco se acercó a los aliados.
Aceptación Internacional y Plan de Estabilización
En 1953, el régimen empezó a ser aceptado y en 1955 fue admitido en la ONU. Cuando los tecnócratas del Opus Dei se hicieron cargo de la economía, el país empezó a salir del abismo en el que se había adentrado con la autarquía con un Plan de Estabilización.
Oposición y Evolución Ideológica
Existió una oposición militar al régimen que estuvo a punto de lograr una rebelión general. A partir de los años 50, la oposición cambió de líderes y se introdujo en la universidad al mismo tiempo que el régimen se institucionalizaba mediante la Ley de Principios del Movimiento Nacional y se descolonizaba Marruecos.
El mayor cambio ideológico fue que dejaron de lado la ideología de la Falange por una más neutral. En 1966 se aprobó la Ley Orgánica del Estado que establecía en España la «democracia orgánica», una monarquía sin rey, y el Movimiento Nacional sería eterno. Detallaba cómo se elegiría al sucesor de Franco, que él mismo eligió: Juan Carlos I. En 1969 compartiría el poder con Carrero Blanco.
Crisis y Final del Franquismo
En los años 70, la oposición al régimen aumentó, incluso dentro del franquismo había luchas entre reformistas y los del «búnker», que sufrieron un fuerte golpe al perder a Carrero Blanco en un atentado de ETA, principal apoyo de estos últimos.
España vivió el final del «milagro español» y entró en una situación de crisis. Estuvo al borde de una guerra con Marruecos por el Sáhara Occidental, que pasó al poder de Marruecos mediante el Acuerdo de Madrid.
El final del franquismo estaba cerca y todos los partidos políticos preparaban bases democráticas similares, incluso parte del ejército en la UMD. Franco murió el 20 de noviembre de 1975 con una situación muy tensa. Además, se veía difícil desmontar el entramado legal franquista que contenía las siguientes leyes:
- Prohibición de huelgas.
- Las Cortes eran consultivas.
- Se establecía que España era una monarquía provisionalmente sin rey.
- El Jefe del Estado podía someter a referéndum lo que considerara oportuno.
- Con el Fuero de los Españoles se estipulaban los deberes y derechos que podían ser suspendidos por el gobierno.
Con todo esto se pretendía asegurar la pervivencia del régimen franquista tras su muerte.
El Antiguo Régimen
Es un sistema de organización social, económico y político de la Edad Moderna. Nace en el siglo XV y desaparece en el XIX. Perteneciente a Europa.
Sociedad Estamental
Socialmente, lo más característico es la sociedad estamental y la desigualdad jurídica. Las personas estaban en un determinado estamento según su nacimiento, con grandes diferencias en todos los ámbitos (social, económico, judicial) según la pertenencia a un estamento privilegiado o no privilegiado.
Los no privilegiados eran la mayoría de la población. Lo componían clases urbanas, campesinos y la burguesía. Estaban marginados de la vida política. En Francia, la burguesía tenía gran poder económico pero no político, y esto llevó a las jornadas revolucionarias de 1789.
Los privilegiados eran solo el 7% de la población, pero controlaban la mayor parte de la tierra, no pagaban impuestos y manejaban la política: nobleza y clero.
Política y Economía
Políticamente, el Antiguo Régimen fortaleció al poder real frente a la nobleza y consolidó las monarquías nacionales del occidente europeo. En el siglo XVI, monarcas autoritarios y en el siglo XVII, monarquía absoluta que derivó en el despotismo ilustrado.
Económicamente, las características en España eran:
- Agricultura como base de la economía.
- Problemas de latifundismo en el sur y minifundismo en el norte.
- Artesanos en gremios.
- Mercado interior débil.
- La mayor parte de los campesinos eran arrendados.
- El 80% de la tierra cultivable estaba amortizada.
- Problemas de transporte e infraestructuras.
- Con el reformismo borbónico se eliminaron las fronteras interiores para el comercio interior.
Transición a la Edad Contemporánea
El paso de la Edad Moderna a la Contemporánea se da con la Revolución Francesa de 1789. El primer paso de España para abandonar el Antiguo Régimen sería la Constitución de Cádiz de 1812, pero no se pudo poner en marcha. Con el reinado de Isabel II se realizaría finalmente.
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Fuente Secundaria: Interpretación de Paul Preston
A) Fuente secundaria que recoge la interpretación historiográfica que de la Guerra Civil hace el hispanista Paul Preston después de investigaciones. Intenta explicar el origen de la guerra civil y cómo finalizó.
Es un célebre hispanista británico junto con Ian Gibson y Gerald Brenan. Aunque fue redactado en 1999, hace alusión al periodo 1936-1939 (guerra). Al no ser fuente primaria, hay que destacar cierta interpretación subjetiva de la guerra por el autor. Por ejemplo, está convencido de que la guerra es un episodio más de la Segunda Guerra Mundial, en cambio los historiadores españoles opinan que su origen está en los desequilibrios económicos, políticos y sociales que arrastraba España desde hacía siglos.
Causas de la Guerra Civil
B) Dos ideas fundamentales sobre el origen de la guerra que, según él, tiene dos causas: social… y el acoso de fascismos y extrema izquierda.
y extrema izquierda.