Crisis del Estado de Derecho y Fascismo: Auge del Nazismo y Crisis de los 70

Crisis del Estado de Derecho y Fascismo

El primer fascismo surge en 1921 y termina en 1945 con la caída de Alemania. Como respuesta revolucionaria a la modernidad de 1900 a 1945, se sitúa en la época de entreguerras, que creó un mundo de tecnologías, comunicaciones y nuevos sistemas políticos como el democrático con sufragio universal. Este mundo entra en crisis y estalla con el crack del 29, que fue la caída del mercado de valores de EEUU más grande de la historia y que afectó a todo el mundo. A raíz del crack, aparecieron nuevas formas políticas como la democracia o el fascismo.

El fascismo ascendió por la crisis del crack del 29, por la difícil entrada de la democracia parlamentaria y por la revolución bolchevique. El fascismo es una revolución contrarrevolucionaria porque toma valores preilustrados, se inspira en el antiguo régimen en cosas como que los hombres no son libres ni iguales, que hay colectivos que están sometidos a ellos y solo ellos, los superiores, son libres; esto es pensamiento nazi. Para los nazis, los hombres son agresivos, desiguales y jerarquizados por naturaleza.

Alemania Nazi

El Nacionalsocialismo es una mezcla de ideas del pensamiento capitalista y marxismo. El partido de Hitler era el Partido Obrero Nacional Socialista Alemán y era antisistema. Planificaba la economía, idea que correspondía al pensamiento del marxismo, y mantenía la propiedad privada, que era pensamiento capitalista. El racismo era una práctica política que venía del darwinismo que Herbert Spencer había trasladado de la naturaleza a la sociedad: era el dominio de los fuertes frente a los débiles.

El partido de Hitler era un partido antisemita, tenía el racismo como práctica política, culpaban a los judíos de la situación económica y era interclasista. Su proyecto político era conquistar el mundo occidental y sus colonias, reducir las razas inferiores al servicio y al exterminio, y regenerar la raza.

Bases sociales del nazismo

El pensamiento de Hitler subió al poder porque el crack del 29 dejó a la gente sin objetivos y tenían necesidad de seguir a un líder que ofrecía soluciones. Existen dos interpretaciones: una de Seymour Martin Lipset que decía que los obreros de cuello blanco y los ricos lo votaron por miedo a perder su estatus social (por su ascenso se radicalizó la clase media); la otra, de Jürgen Falter, que decía que el partido nazi se convirtió en partido popular porque representaba a todas las clases excepto a los católicos, ya que estos tenían raíces igualitarias que Hitler quería eliminar con los derechos humanos.

La economía del nazismo

Tenía tres objetivos: el primero, acabar con el paro, que consiguió prácticamente en 1938, cinco años después de que Hitler subiera al poder; el segundo, construir un sistema económico en el que interviniera el nazismo (tenía una fuerte planificación económica y quería conseguir alianzas con grupos potentes industriales y financieros); y el tercer objetivo era el rearme del país para prepararse para la guerra.

Política económica

El motor del crecimiento fue el gasto público. Hubo dos fases: la primera fue del 33 al 34. La economía de Alemania estaba destruida por la Primera Guerra Mundial y los gastos de las reparaciones bélicas dictadas por el Tratado de Versalles. En 1933, cuando Hitler subió al poder, el control de la economía pasó al Estado, que regulaba los precios y salarios. El Estado luchó contra el paro mediante un programa de pleno empleo de trabajos públicos.

La segunda fase corresponde de 1934 a 1945. Durante esta fase, empezaron a transferir todos los recursos del país a la industria de armamento. Se llevó a cabo reduciendo las industrias de bienes de consumo y rebajando los salarios a los trabajadores, subieron los impuestos y mantuvieron los precios altos de bienes de consumo. Las familias alemanas vivieron el ahorro forzoso. El PIB del país creció al igual que la riqueza nacional y la ocupación, pero cayó el consumo privado de las familias, conocido como economía armamentista de escasez.

En la política comercial, se utilizó el comercio para conquistar pueblos. Se establecían en zonas orientales de Europa, querían comercializar y dominar las zonas económicamente. Alemania intentaba hacer una especie de trueque, pero lo que intercambiaban era dominio o colonización; a esto se le conocía como acuerdos comerciales bilaterales, clearing.

Crisis de los años 70

En el año 1973 llegó el fin de la expansión de la posguerra que se dio durante la época dorada en los años 50, que se caracterizó por el crecimiento económico y el avance de la democracia. Fue la crisis del petróleo la que dio a conocer los desajustes. Lo que evidenciaba el fin del crecimiento fue la subida del precio del petróleo y la energía, el paro era alto y la inflación.

Esta crisis fue provocada por el agotamiento de las bases de crecimiento durante la época dorada. La innovación se estancó, por lo que bajó la productividad y subieron los costes salariales, que provocó la disminución de beneficios de las empresas. Los sectores que más se expandieron durante los años dorados fueron el del automóvil y el electrodoméstico, que saturaron el mercado y les costaba crecer, por lo que apareció la obsolescencia programada. La plena ocupación generó hizo que los salarios y las condiciones aumentasen.

EEUU tenía el liderazgo, pero tuvo problemas a finales de los 60 por el gasto de la Guerra Fría y el financiamiento de la guerra de Vietnam, sumado a que tenía dos nuevos rivales: Japón y Alemania.

En 1971, Nixon cambió el sistema monetario internacional: suspendió la conversión del dólar en oro, sistema que se acordó en Bretton Woods, por miedo a que se aprovechen de sus problemas monetarios, y así surge el capitalismo neoliberal.

Lo que desencadenó la subida del precio del petróleo fueron las guerras: en 1973, la guerra árabe-israelí, y en 1979, la de Irán e Irak. La OPEP subió el precio y redujo la extracción, lo que provocó una estanflación producida por el paro que surge por la disminución de los beneficios empresariales y la inflación que hubo por la crisis del petróleo.

Apareció también la revolución conservadora y la globalización neoliberal, que desmonta el keynesianismo y acaba con los avances democráticos. Lo lidera EEUU con Reagan y Gran Bretaña con Thatcher, que redujeron el estado de bienestar, privatizaron empresas, desregularizaron el mercado de trabajo, se hicieron deslocalizaciones a países con sueldos más bajos y debilitaron salarios, etc. El FMI se convirtió en la institución central de la globalización neoliberal, que tocaba el sector financiero y lo dominó hasta el crack de septiembre de 2008.

La crisis provocó cambios económicos como la desindustrialización: cayeron sectores antiguos y se crearon nuevos, surgió la tercera revolución tecnológica, que se caracteriza por la informática o internet, y provocó la desregulación del mercado de trabajo y se desarrolla el toyotismo (producción que no tenía límites). El capitalismo neoliberal terminó con el derrumbe de Wall Street en septiembre de 2008.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *