La Segunda Etapa del Franquismo (1959-1975)
Podemos dividir el franquismo en dos etapas: una primera desde 1939 a 1959 y una segunda etapa que va desde 1959 a 1975. Durante este segundo periodo se inicia el Plan de Estabilización y se caracteriza por el gobierno de los tecnócratas, la influencia del Opus Dei, la liberación económica, planes de desarrollo, etc. Más adelante comienza el declive del régimen por el aumento de las críticas internas y externas. Franco muere el 20 de noviembre de 1975, sucediéndole Juan Carlos I.
En esta segunda etapa no hay apenas cambios en la política pero sí aumenta la oposición, debido a la pérdida del miedo a las reivindicaciones y al régimen. Franco no cambia ni sus ideales ni sus objetivos. Fracasa la autarquía, se crea el Plan de Estabilización de 1959, los tecnócratas adquieren los ministerios económicos y el objetivo nacional es subir la renta per cápita.
El Desarrollo Económico de los Años 60
Durante los años 60 se programó la economía entre 1962 y 1975, con tres planes de desarrollo de 4 años que abren el camino a España para abandonar el subdesarrollo. Mediante la planificación económica, el franquismo apareció como un régimen modernizado en cuanto a lo económico. Los tecnócratas buscaban el crecimiento del producto nacional, el pleno empleo, un mejor reparto de la renta y una progresiva integración española en la economía mundial.
Los planes de desarrollo estimulaban la iniciativa privada con ventajas fiscales y preveían la creación de Polos de Desarrollo. Hubo diversos cambios en la economía. No se alcanzaron todos los objetivos pero durante los años 60 España tuvo una de las tasas de crecimiento más altas del mundo. La producción industrial aumentó entre 1960 y 1973, se desarrolló el sector del automóvil y el sector de electrodomésticos. La rápida industrialización exigió una gran importación de bienes de equipo que se realizó gracias a las divisas del turismo, las enviadas por emigrantes y a la llegada de multinacionales, poniendo como principales beneficiarios a la banca y a los grandes grupos industriales.
Transformaciones Sociales
La sociedad española se transforma debido al desarrollo económico, al crecimiento industrial y al éxodo rural. Las ciudades se superpueblan con rapidez, lo que genera problemas por falta de infraestructuras y la proliferación del chabolismo. El desarrollo provoca también desigualdades en la distribución de la renta y el mal reparto regional de los logros de la economía.
A comienzos de los años 70, España era un país de gobierno centralizado. El flujo de turistas, los emigrantes y las multinacionales pusieron en contacto a la población con el extranjero. Las condiciones de empleo, el desarrollo de la educación y el aumento de los salarios dan lugar a una sociedad instalada en la cultura de consumo. Además, surge la Seguridad Social que da pie a las pensiones de jubilación y a los servicios sanitarios, y también nace en España la liberación de la mujer.
La Crisis y el Inmovilismo del Régimen
En 1970 se inicia la crisis del petróleo, la cual da lugar a una profunda crisis en 1973, una etapa de incertidumbre política, disminución de los turistas, descenso de las exportaciones y el regreso de emigrantes, lo cual genera desempleo.
Se continuó con el carácter dictatorial del franquismo, se promulgan diversas medidas: la Ley Orgánica del Estado de 1967, una refundición de las leyes fundamentales para “maquillar el régimen”; la Ley de Prensa de 1962, presentada por Fraga, que sustituye a la censura previa, penalizando a los que superasen el margen de tolerancia permitida; y el nombramiento del Príncipe Juan Carlos como sucesor en la Jefatura de Estado en 1969.
La Oposición al Franquismo
En la fase final del franquismo se intensificaron las manifestaciones de oposición política al régimen. Además del agotamiento físico del dictador, existe una necesidad de libertades políticas, el movimiento obrero crece descomunalmente y se consolida Comisiones Obreras. Además, hay un creciente aislamiento político a la dictadura.
La oposición política giraba en torno al Partido Comunista de España (PCE), el PSOE, cuya dirección se encontraba en el exilio; en la extrema izquierda; el nacionalismo, que se mantenía en el País Vasco; y en un grupo de militantes del PNV en 1959. La oposición interna se centraba en los grupos de derecho liberal y monárquica que había evolucionado desde posiciones falangistas. La movilización de los estudiantes universitarios creció durante toda la década. Una parte de la Iglesia también cuestionó el régimen franquista, en especial desde el Concilio Vaticano II. En el ejército, a finales de este periodo, cientos de oficiales se agruparon en torno a un programa en el que se pedía el establecimiento de la democracia.
En julio de 1974 se constituye en París la Junta Democrática de España, liderada por el PCE con la participación de otros partidos y numerosas personalidades políticas. Se reclamaba un gobierno provisional de amplia coalición y un régimen democrático, la aplicación inmediata de amnistía, las libertades políticas y sindicales y la legalización de todos los partidos políticos. Al momento, se crearon numerosas juntas por todo el país, bajo un programa común de reivindicaciones democráticas.
Los Últimos Años del Franquismo
Los últimos años estuvieron marcados por la senilidad del dictador, la creciente influencia de su entorno familiar y la figura del almirante Carrero Blanco, destinado a continuar la obra de Franco. En junio de 1973 Franco lo nombra Presidente del Gobierno, y en diciembre, este es víctima de un atentado de ETA. El nuevo presidente, Carlos Arias Navarro, prometió reformas sindicales, una nueva ley que permitiese la elección de alcaldes y diputaciones provinciales, aumentar el poder de los procuradores en Cortes y una nueva ley sobre asociaciones políticas. Todo esto era solo un formalismo, el régimen no se podía democratizar. Arias Navarro se decantaba por el inmovilismo político. Por otro lado, se confirmó la permanencia del búnker que se opuso a cualquier reforma y que organizó la violencia fascista en las calles. Había grupos de oposición que realizaban huelgas y manifestaciones a favor de democratizar el país.
Se descolonizó el Sáhara Occidental en noviembre de 1975. Se firmaron los Acuerdos de Madrid en los que España entregaba esta región a Marruecos y Mauritania. Tras una larga agonía, el 20 de noviembre de 1975 fallece Franco a los 83 años de edad. Dos días después se aplicaba la Ley de Sucesión: Juan Carlos I de Borbón se convierte en Rey de España e implanta una monarquía parlamentaria.