Crisis de las democracias liberales y auge de los totalitarismos entre guerras

1. Crisis de las democracias liberales entre guerras

La crisis económica generalizó el descontento entre la población. Los deseos obreros de emular el modelo soviético generaron la aparición de dictaduras y regímenes fascistas que garantizaban el orden social.

2. Soluciones de la posguerra

Ciertos sectores de la sociedad europea vieron en las dictaduras la solución a los problemas de la posguerra porque temían una nueva revolución y con ello un dramático retroceso político y cultural de los valores democráticos. La burguesía y las clases medias esperaban que un Estado fuerte impusiese la disciplina y la unión nacional frente a la crisis, mientras que las clases bajas creían que lo más adecuado era la revolución.

3. Principios ideológicos de los regímenes totalitarios

  • Idolatría del Estado totalitario y absoluto: Primacia del Estado sobre el individuo, que debe someterse a los intereses superiores de la colectividad. Negación de los principios del liberalismo.
  • Culto a la personalidad del líder.
  • Antiparlamentarismo, antiliberalismo y antiigualitarismo en un régimen de partido único.
  • Anticapitalismo y anticomunismo: Predicaban un socialismo nacional.
  • Nacionalismo extremo, expansionista, imperialista y militarista.
  • Superioridad racial: Afirmación de la existencia de razas inferiores que había que eliminar.
  • Valoración positiva de la violencia, las virtudes militares y la guerra. No se admitía la discusión libre de ideas y se reprimía violentamente a quien no opinase como ellos.
  • Creación de una cultura capaz de superar a la decadente sociedad liberal.
  • Desprecio y salida de la Sociedad de Naciones para poder anexionar territorios.

4. Totalitarismo vs. Democracia

Democracia: Pluralismo político, respeto de las libertades y derechos de las personas, y soberanía nacional.

Totalitarismo: Un único partido político centralizado, poderes concentrados por el partido, culto al líder y privación de derechos a los ciudadanos.

5. Nazismo vs. Fascismo

Semejanzas: Movimientos autoritarios, racismo, doctrinas radicales de nacionalismo, Estado como forma de gobierno y política expansionista.

Diferencias: El fascismo tenía buena relación con la Iglesia católica y el nazismo no. El nazismo fabricó una maquinaria temida y eficaz y el fascismo no. El fascismo, en un principio, no era racista.

6. Apoyo a los regímenes totalitarios

Oficiales y combatientes desmovilizados de la Primera Guerra Mundial, jóvenes activistas y románticos impresionados por la guerra y frustrados por la ineficacia del sistema liberal, miembros de las clases medias afectadas por la crisis y asustadas por la expansión del comunismo, miembros de la clase obrera que pertenecían a partidos radicales, y grandes empresarios y terratenientes que financiaban las organizaciones fascistas.

7. Ascenso del fascismo italiano

Mussolini creó los Fascios Italianos de Combate, formados por revolucionarios ultraderechistas que comenzaron a llevar a cabo reivindicaciones nacionalistas y acciones violentas (como las de los escuadristas). Logró aumentar sus apoyos sociales (clases medias y campesinos propietarios), que vieron en estos movimientos un instrumento para poner fin a los conflictos sociales. Para consolidar estos apoyos, cambió la táctica, abandonando su tendencia revolucionaria y preparando al fascismo para la lucha parlamentaria. Organizó escuadras de combate que atacaban las sedes de los partidos de izquierda, sindicatos y cooperativas. Los socialistas promovieron en 1922 una huelga general, que fue un fracaso y favoreció a Mussolini. En la «Marcha sobre Roma» de los escuadristas, exigieron un gobierno con un mínimo de 6 fascistas y, gracias al rey Víctor Manuel II, se solicitó que Mussolini formase parte del gobierno.

8. Implantación del Estado fascista italiano

  • Formó un gobierno de coalición con pocos ministros fascistas, pero controlando la mayoría de las secretarías del Estado.
  • En 1924 modificó la ley electoral para obtener la mayoría en el Parlamento, y el poder llegó a manos de los fascistas.
  • En 1925 se aprobó una ley que daba plenos poderes a Mussolini. Fue la primera de las denominadas Leyes Fascistísimas (el Partido Nacional Fascista se convirtió en partido único, se creó un tribunal especial y la OVRA para detener y juzgar a los opositores, se suprimió el derecho a la huelga y se estableció el sindicato fascista como único representante de los trabajadores).
  • Se convirtió en el órgano burocrático de propaganda y encuadramiento de las masas.
  • El poder residía solo en el Duce, asistido por el Gran Consejo Fascista.
  • Se controlaron todas las actividades sociales.
  • Se estimuló la natalidad y se limitó la emigración.
  • El Estado intervino en la economía, pero sin alterar la estructura liberal. Se fomentó la producción para avanzar hacia la autarquía y la producción industrial se impulsó por la creación del IRI.
  • Mussolini firmó el Tratado de Letrán, por el que se creó el Estado de la Ciudad del Vaticano bajo la soberanía del Papa.
  • La política exterior se caracterizó por el imperialismo y la agresividad.
  • Participó en la Guerra Civil Española con el fin de aproximarse a Alemania y establecer el Eje Berlín-Roma.

9. Debilidad de la República de Weimar

En enero de 1919, la República tuvo que hacer frente a los espartaquistas, partidarios de seguir el ejemplo bolchevique e instaurar una república socialista. En medio de esta crisis, se celebraron elecciones a la Asamblea Constituyente, que se reunió en Weimar y elaboró una Constitución que establecía los principios democráticos. Los tres grandes partidos moderados obtuvieron la mayoría de los votos y formaron un gobierno de coalición (Coalición de Weimar). Su primera decisión fue la firma del Tratado de Versalles, una pesada carga para la República. La Primera Guerra Mundial tuvo efectos económicos negativos para Alemania, agravados por las indemnizaciones de guerra. En sus primeros años, la República vivió una grave inestabilidad económica (1922 y 1923), en la que la hiperinflación arruinó al país, causando malestar social y político, y desconfianza en la República, reflejada en el aumento de las movilizaciones obreras e intentonas golpistas. Entre 1924 y 1929, la República de Weimar conoció un periodo de estabilidad.

10. Ascenso de Hitler al poder

En 1920, Hitler dirigió un comité que elaboró el programa de los 25 puntos, cambió el nombre del DAP a NSDAP y formó las SA para ejercer la violencia. Defendió un socialismo nacional que superase la lucha de clases. Las ideas centrales del programa fueron dos: establecer una dictadura nacionalista que preservase la pureza racial, y unir a los alemanes en una Gran Alemania con espacio vital. Hitler fue elegido líder en 1921 e impuso la figura del Führer. En 1923, en medio de la hiperinflación y la ocupación del Ruhr, Hitler intentó un golpe de Estado (Putsch de Múnich), que fracasó. En 1925, tras salir de prisión, refundó el partido y replanteó su programa: limitó sus postulados anticapitalistas y utilizó la corriente antisemita y anticomunista. Cambió de estrategia para transformar su partido en un movimiento de masas, utilizando métodos de propaganda, marchas, uniformes e instrucción militar.

11. Implantación del Estado totalitario en Alemania

Los partidos de la Coalición de Weimar perdieron apoyo social. Los nazis ampliaron sus bases. En 1930, el NSDAP se convirtió en el segundo partido del Reichstag. En las elecciones presidenciales de 1932, Hindenburg venció a Hitler. Hindenburg nombró canciller a Von Papen y se convocaron nuevas elecciones en julio de 1932, en las que el NSDAP se convirtió en el primer partido. Von Papen invitó a Hitler a formar parte del gobierno, pero este se negó. Von Papen intentó debilitar a los nazis y solicitó nuevas elecciones, en las que el NSDAP perdió votos. En enero de 1933, Von Papen persuadió a Hindenburg para que nombrara a Hitler canciller en un gobierno de coalición. Pensaron que Hitler moderaría su discurso, pero se equivocaron.

12. Adoctrinamiento de la sociedad

El adoctrinamiento se llevó a cabo a través de la educación y las organizaciones juveniles (Juventudes Hitlerianas). Los profesores tenían que pertenecer a la asociación de profesores nazis, y las universidades quedaron bajo la autoridad del gobierno. Se suprimió la libertad de expresión y se censuraron las actividades literarias y artísticas. La propaganda nazi utilizó los medios de comunicación.

13. Hechos que condujeron a la Segunda Guerra Mundial

  • Responsabilidad alemana: Alemania desarrolló la política más agresiva y la invasión de Polonia en 1939 fue el desencadenante del conflicto.
  • Factores económicos: La crisis de 1929 y la depresión de los años 30 acabaron con la colaboración internacional. Alemania, Italia y Japón veían en la guerra la ocasión de consolidar su autarquía económica.
  • Militarismo: Los regímenes totalitarios utilizaron el rearme para potenciar su industria. Las democracias se vieron obligadas a desarrollar su programa de rearme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *