Europa tras la Primera Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Territorial

Introducción

Este mapa muestra el continente europeo con los cambios en las fronteras como resultado de los conflictos desarrollados entre 1914 y 1918 (Primera Guerra Mundial) y en 1917 (Revolución Rusa).

Causas y Factores de la Gran Guerra

Entre las causas y factores de la Gran Guerra, destacan las rivalidades económicas, territoriales (cuestión de Alsacia y Lorena), coloniales y económicas entre las grandes potencias europeas, además de las tensiones en los Balcanes. Todos estos problemas crearon un clima de «paz armada», carrera de armamentos y creación de bloques de países (Triple Entente y Triple Alianza), que finalmente desencadenaron una guerra a escala mundial en 1914, a raíz del asesinato del archiduque austríaco Francisco Fernando.

Desarrollo de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial enfrentó durante cuatro años a las llamadas Potencias Centrales, la antigua Triple Alianza excepto Italia (Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y el Imperio Otomano) contra la Triple Entente y sus aliados (Rusia, Gran Bretaña, Francia, Serbia, Italia, EE. UU., etc.). Después de sucesivas etapas y fases en el conflicto (ofensivas iniciales, guerra de posición, etc.), la salida de la Rusia bolchevique de la guerra y la decisiva entrada de EE. UU. en el mismo año 1917, la guerra terminó con un armisticio solicitado por las Potencias Centrales en 1918.

Comentario

Consecuencias de la Guerra

Los grandes derrotados en 1918 fueron el II Reich alemán y Austria-Hungría. Por otra parte, el también derrotado Imperio Otomano llevó a su disolución, y el Imperio ruso igualmente terminó por desaparecer con la revolución y la guerra civil, lo que en este caso explica los cambios en la frontera oriental de Europa, al perder varios territorios el antiguo imperio zarista.

Cambios Territoriales

Hay que tener en cuenta que entre 1914 y 1918, fueron entrando de forma sucesiva varios países europeos en la guerra, aliándose con la Entente, bajo la promesa de conseguir territorios vecinos. Ese fue el caso de Rumanía, Grecia o Italia. Estas «promesas territoriales» y el deseo de solucionar el problema de los nacionalismos en los pueblos sin Estado del Imperio austrohúngaro, explican los principales cambios que vemos en el mapa.

La Paz de París (1919)

En 1919, un año después de terminar la guerra, los cuatro grandes vencedores (Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia), impusieron en la Paz de París duras condiciones a los derrotados, incluyendo importantes cambios territoriales. Mediante los Tratados de Versalles (Alemania), Saint-Germain (Austria), Trianon (Hungría), Sèvres (Turquía) y Neuilly (Bulgaria), los principales cambios fronterizos fueron:

  • Como resultado de la guerra y de la Revolución rusa, desaparecen los cuatro grandes imperios anteriores a 1914, surgiendo en su lugar nuevos Estados.
  • Del antiguo Imperio austrohúngaro surgieron: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia (esta formada por Serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia, Montenegro y Macedonia).
  • Alemania redujo su territorio al ceder Alsacia y Lorena (Francia), parte de Prusia (Polonia), y otros territorios menores a Bélgica y Dinamarca.
  • Como resultado de la Revolución bolchevique, Rusia reconoció la independencia de Polonia, los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) y Finlandia.
  • Otros cambios en las fronteras: Italia obtuvo varios territorios del antiguo Imperio austrohúngaro (Istria, Trieste, etc.); Rumanía obtuvo la Besarabia y parte de Transilvania; Irlanda se independizó de Gran Bretaña.

Cambios Políticos

Además de los cambios fronterizos, también se produjeron cambios políticos en la Europa de entreguerras:

  • Desaparecieron, como antes indicamos, los grandes imperios (monarquías autoritarias o, en el caso de la Rusia zarista, absolutistas).
  • Se amplió el número de regímenes democráticos o constitucionales.
  • Nació el primer Estado comunista, la Unión Soviética.
  • Surgieron las primeras dictaduras en Europa, como en Hungría (posteriormente, se extendería el número de dictaduras, con Italia, Alemania, Polonia, etc.).

Conclusión

Hay que tener en cuenta que, además de contentar las demandas territoriales prometidas e intentar solucionar el problema de las naciones sin Estado, también se modificaron las fronteras en la Europa oriental para aislar el «contagio comunista» representado por la URSS. Por otra parte, las nuevas fronteras de 1919 no resolvieron definitivamente los problemas: muchos de los Estados eran «artificiales» (Checoslovaquia, Yugoslavia), importantes minorías étnicas quedaron fuera de las fronteras e incluidas en otros Estados (esto daría pie a futuras reivindicaciones), y hubo países que quedaron descontentos o humillados con los cambios (Alemania se consideró duramente tratada y denunciaría lo impuesto en Versalles, lo que ayudaría en el futuro a los nazis a subir al poder, mientras que Italia, aunque en el bando vencedor, no recibió todos los territorios prometidos, lo que sería otro de los factores del futuro fascismo).

En definitiva, un mapa que con la crisis política de entreguerras y el ascenso de los fascismos en los años 20 y 30, experimentaría cambios, y que como resultado de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), volvería a cambiar de forma radical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *