Aspectos económicos del Tratado de Versalles
Creación de la Comisión de Reparaciones de Guerra (REPKO): cuyo monto quedaba por definir.
Entrega de todos los barcos mercantes de más de 1.400 Tm de calado y cesión anual de 200.000 Tm de nuevos barcos: para restituir toda la flota mercante perdida por los aliados durante el conflicto.
Entrega anual de 44 millones de Tm de carbón, 371.000 cabezas de ganado, la mitad de la producción química y farmacéutica, la totalidad de cables submarinos, etc., durante cinco años.
Expropiación de la propiedad privada alemana en los territorios y colonias perdidos.
Las reparaciones estaban completamente justificadas, habida cuenta de los inmensos daños provocados por los alemanes en Francia. Aparte de las pérdidas humanas, el país galo había perdido 700.000 casas y 21.000 fábricas, así como 50.000 km de vías férreas y carreteras; se habían dañado tres millones de hectáreas de tierra, y las minas de la Picardia habían sido destruidas; la producción de cereales había descendido en un 40% y la industrial en un 50%. Por el contrario, aunque la estructura económica de Alemania también había sufrido lo inimaginable con la guerra y la muerte de millones de personas, la lucha se había librado lejos de su suelo. Sus medios de producción estaban intactos, y tan sólo era cuestión de transformarlos y volver a ponerlos en marcha.
Sobre el monto económico de las reparaciones, fijadas posteriormente en las conferencias de Spa y Londres, hay que señalar que ni empobrecieron a Alemania ni la condujeron a la hiperinflación. Ésta fue provocada por la emisión incontrolada de moneda, y sin embargo estuvo muy lejos de reducir el país a la miseria. Con respecto a la expropiación de la propiedad privada en los territorios perdidos, era, simple y llanamente, un robo. La entrega de la flota mercante era una exigencia completamente injusta que borraba a Alemania de los mares, suponía un freno al libre comercio y estrangulaba las exportaciones alemanas, cosa que cuadraba muy bien en la ideología neomercantilista. Y, para rematar, la entrega forzosa de carbón y otros productos condenaba a la ruina a la industria de los países a los que Alemania exportaba, en especial Austria.
Tratado de Brest-Litovsk
La Paz de Brest-Litovsk es un Tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad polaca de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, en la actualidad denominada Brest y perteneciente a Bielorrusia), entre Alemania, Bulgaria, el Imperio Austrohúngaro y Rusia. En él, la Rusia soviética renunciaba a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales. Asimismo, entregó Ardahan, Kars y Batumi al Imperio otomano. Con este tratado, Alemania reforzó el frente occidental con efectivos orientales.
Tras la revolución bolchevique, Lenin decidió sacar a la naciente Unión Soviética de la guerra a cualquier precio. Lev Trotsky, que era el comisario de relaciones Exteriores del gobierno bolchevique, trató de prolongar lo máximo las negociaciones, pero el envite final alemán en febrero de 1918 derrumbó las menguadas y desorganizadas tropas de la Rusia soviética. Para poder hacer frente al Ejército Blanco en la Guerra Civil Rusa, Lenin tuvo aceptar las durísimas condiciones alemanas. Se firmó el tratado de paz de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918, en virtud del cual Rusia cedía extensos territorios:
- A Alemania le cedía Polonia, parte occidental de Bielorrusia, Curlandia y Lituania
- Letonia (Livonia), Estonia y Finlandia (con las islas Åland) serían independientes y Rusia retiraría sus fuerzas de sus territorios.
- Retirada rusa de Ucrania, reconocimiento de su independencia y del tratado entre Ucrania y Alemania de 9 de febrero de 1919.
- A Turquía se le cedían Batum, Kars y Ardahan.
- Finalmente se pagaba una fuerte indemnización de guerra
La derrota alemana en noviembre anuló este tratado, ya que no fue reconocido por los aliados, que obligaron a su anulación en el Armisticio de Mudros de 11 de noviembre de 1918. La caída de Alemania creó una situación de vacío en toda la antigua franja occidental del imperio zarista. Finalmente los bolcheviques consiguieron recuperar alguno de los territorios a los que habían tenido que renunciar en Brest-Litovsk. Ucrania destaca entre estas tierras reconquistadas. No obstante, la Rusia soviética tuvo que aceptar importantes pérdidas territoriales.
Tratado de Sèvres
El tratado de Sèvres fue un tratado de paz entre Turquía y las naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos), que se firmó en Sèvres (Francia) el 10 de agosto de 1920. El Tratado dejaba al Imperio Otomano sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor. En Anatolia Oriental se creaba un estado autónomo para los Kurdos (Kurdistán), y varios distritos pasaban a Armenia (la República de Armenia se independizó de Rusia en 1918) para formar la Gran Armenia. Grecia recibía Tracia Oriental, Imbros, Tenedos y la región de Esmirna. Se reconocía la separación de Egipto, Hedjaz y Yemen; Mosul, Palestina y Transjordania pasaban a administración británica; Siria, Líbano y Hatay (Alejandreta) a administración francesa -que también recibía una zona de influencia en Cilicia-; Chipre quedó para los británicos que ya lo administraban y Castellorizo para los italianos con una zona de influencia en la región de Antalya. La navegación en los Estrechos sería libre y controlada por una comisión internacional.
Contra el tratado, aceptado por el Sultán y el gobierno otomano, se levantaron los nacionalistas al mando de Mustafa Kemal Atatürk, que tomaron el poder y combatieron victoriosamente contra griegos y armenios logrando mantener la posesión de toda Anatolia, y parte de Tracia Oriental, y poner fin a las zonas de influencia de Francia e Italia, todo lo cual fue confirmado por la Conferencia de Lausana en 1923.
Aliados de la Primera Guerra Mundial
- Imperio Británico: Australia, Canadá, India, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido
- Francia: Colonias francesas
- Bélgica
- Estados Unidos
- Grecia
- Italia
- Japón
- México
- Portugal
- Rumania
- Rusia
- Serbia