La Península Ibérica entre los siglos VIII y IX
1. Al-Ándalus: El islam en la península Ibérica
1.1 La conquista musulmana de la Península Ibérica
En el año 711, la Península Ibérica estaba ocupada por la tribu germánica de los visigodos. Una reducida tropa de árabes y bereberes entró en la península al mando del general Tariq, lugarteniente de Muza (gobernador del norte de África), y ocuparon la Península de forma rápida y sin prácticamente resistencia. Esto se debió a la superioridad militar musulmana y a los conflictos internos de los visigodos. Los musulmanes llegaron hasta las zonas montañosas del norte, donde los cristianos se atrincheraron, surgiendo núcleos de resistencia. Mucha población cristiana visigoda permaneció en los territorios conquistados, algunos se convirtieron al islam y otros siguieron practicando su religión pagando impuestos.
1.2 La evolución política de al-Ándalus
- El emirato independiente (755-929 d.C)
Los árabes llamaron a la Península Ibérica al-Ándalus, que fue otra de las provincias del imperio musulmán (Emirato) desde el año 711 al 755 d.C. En ese año, un príncipe Omeya, Abderramán, huido desde Oriente de la matanza de su familia, se proclamó emir independiente de al-Ándalus. Al-Ándalus reconocía la autoridad religiosa del Califa de Bagdad, pero económica y políticamente era independiente. En esta época, al-Ándalus sufrió numerosos conflictos, el más importante fue el avance de los reinos cristianos desde el norte. Económicamente fue un periodo bueno.
- Califato de Córdoba y reinos de taifas (929-1031 d.C)
En 929 d.C, Abderramán III (descendiente de Abderramán I), rompe la dependencia religiosa con Bagdad y se proclama Califa de al-Ándalus. Se inicia el periodo de mayor esplendor político y cultural de al-Ándalus. Abderramán III acabó con la amenaza de los cristianos del norte, dividió el territorio en provincias (coras) gobernada cada una por un valí y convirtió a Córdoba en la principal ciudad de Occidente. Tras la muerte de Abderramán III, siguió el florecimiento cultural con gobernantes como Alhakén II, Hisen II o Almanzor. A la muerte de este último en el año 1002, el califato entró en crisis debido a la falta de autoridad de los califas. En el año 1031, los valíes de las diferentes provincias se declararon independientes y el califato se desintegró en 28 taifas.
2. La organización política y económica de al-Ándalus
2.1 El gobierno y la administración
En tiempos del emirato independiente, el emir era la máxima autoridad política y militar, dirigía la administración y administraba justicia. En tiempos del califato, estos poderes pasaron al califa, que contaba también con el poder religioso.
Ambos se ayudaban de funcionarios como el hachib o gran visir (primer ministro) y visires. Las provincias durante el califato (coras) eran gobernadas por el valí, y en cada una de ellas también había un cadí (juez). Se cobraban impuestos en todo el territorio (más alto para los no musulmanes), además de contar con un poderoso ejército.
2.2 La economía andalusí
Como en todo el imperio islámico, la agricultura fue la base de la economía.
En secano se cultivaba el cereal, el olivo y la vid. En regadío, el arroz, cítricos, algodón, caña de azúcar, etc. Se crearon multitud de infraestructuras de riego como norias, acequias, pozos, con lo que se mejoró el aprovechamiento de la tierra. Se empleó el abono orgánico y se redujo el barbecho. Fue una agricultura muy productiva. La minería de metales como hierro, cobre, plomo, oro y plata también fue importante.
La artesanía fue una actividad muy importante en la fabricación de tejidos de algodón y seda, cerámica, cuero, etc. El comercio se vio favorecido por la acuñación de moneda de oro (dinar) y de plata (dírham). El comercio exterior fue muy importante, ya que se exportaban alimentos, materias primas y productos elaborados. Se importaban productos de lujo desde Oriente (especias, oro, marfil, etc.).
3. Sociedad y vida cotidiana
3.1 La diversidad social
En al-Ándalus la sociedad se dividía en:
- Aristocracia o jassa: Reducido grupo formado por árabes conquistadores y sus descendientes.
- Masa de la población o amma: Eran la mayoría de la población.
- Muladíes: Cristianos que se convirtieron al islam para no pagar impuestos.
- Mozárabes: Cristianos que siguieron practicando su religión pagando impuestos.
- Judíos.
- Esclavos.
Destacar que la mayoría de la población era muladí. Solo una pequeña parte siguieron practicando su religión (mozárabes) y judíos, que se les obligó a vivir en barrios separados y tuvieron una gran influencia social por su poder económico.
La convivencia pacífica entre las tres culturas se mantuvo durante mucho tiempo. Los cristianos (mozárabes) con el tiempo se arabizaron y adoptaron la lengua y la forma de vestirse de los árabes. La influencia cristiana sobre los árabes se notó en el vocabulario y la difusión de productos como el vino.
3.2 Educación
La enseñanza básica se recibía en las escuelas coránicas, donde se aprendía matemáticas y gramática principalmente. Casi todos los niños asistían.
La educación superior se realizaba en madrasas (universidades), donde el acceso era más restringido. Se estudiaba filosofía, medicina, astronomía, historia, etc.
4. Arquitectura
5. Los núcleos de resistencia cristianos
Tras la conquista musulmana, las únicas zonas que quedaron fuera del dominio musulmán fueron las áreas cantábricas y pirenaicas, en el norte.
- En la Cordillera Cantábrica surge el reino astur-leonés, con capital en Oviedo. En el siglo X, la capital se traslada a León y pasó a llamarse el reino de León. Este reino sufrió una fuerte crisis durante la época del califato de Córdoba debido a las incursiones musulmanas. Castilla era una zona fronteriza que el rey Alfonso III fortificó a base de la construcción de castillos. El territorio estaba dividido en condados gobernados por condes. En 1035, finalmente, se convierte en reino propio.
- Núcleos pirenaicos: Los Pirineos formaban parte del imperio Carolingio (Marca Hispánica) y era territorio fronterizo. Tras la disolución del imperio Carolingio (siglo IX), esta región se independiza y se crean 3 núcleos diferentes: Aragón, Navarra y condados Catalanes. El reino de Navarra experimentó su mayor extensión con el rey Sancho III, que también gobernó Aragón. A la muerte del rey Sancho III, Aragón se independizó de Navarra. En Cataluña hubo buena relación con los califas de Córdoba, lo que permitió una época de estabilidad.
6. Organización de los núcleos de resistencia
6.1 Gobierno y administración
Los núcleos de resistencia cristianos se organizaron y, aunque el territorio conquistado a los musulmanes fue escaso, en la zona de la cuenca del río Duero hubo repoblaciones importantes y se organizó la administración y defensa del territorio.
- La repoblación consistía en instalar nueva población y poner en cultivo la tierra arrebatada a los musulmanes. El sistema más utilizado fue la presura, que se basaba en la ocupación libre de la tierra por nobles, monasterios o campesinos. También las otorgaba el rey mediante cartas puebla.
- La administración se organizó en distritos en torno a castillos, gobernados por delegados del rey o del noble.
6.2 Las actividades económicas. Las ciudades
Las actividades agrarias fueron la base de la economía. Era una agricultura menos productiva que la musulmana, donde abundaba el ganado trashumante en zonas montañosas.
La artesanía y el comercio fueron escasos, como en el resto de la Europa cristiana, y se concentraban en las pocas ciudades existentes. Las ciudades eran pequeñas en comparación a las musulmanas.
6.3 La sociedad cristiana
En las zonas conquistadas se contaba con gran número de campesinos libres propietarios de sus tierras. También existía un reducido grupo de nobles que repoblaron grandes territorios y fueron los encargados de administrar y defender sus feudos.